Conferencias sobre cambio climático
De Zaragoza a Glasgow: Más de 1.000 kilómetros a pie para exigir un acuerdo justo en la COP26

Activistas por el clima han recorrido a pie 1.000 kilómetros para llegar a la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Clima en donde se decide el futuro del planeta. En la ciudad escocesa han coincidido con otras seis marchas llegadas desde otros puntos del Reino Unido y desde otras ciudades de Europa.
COP26 Marcha a Glasgow
30 oct 2021 11:36

Más de 1.000 kilómetros a pie para exigir un acuerdo de emisiones justo para el planeta. De Zaragoza a Glasgow, una treintena de activistas han llegado hoy a su destino, donde se celebrará la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Clima, COP26, que debe alcanzar un objetivo ambicioso para frenar un calentamiento global que se acerca a ser irreversible.

En la ciudad escocesa han coincidido con otras seis marchas llegadas desde otros rincones de Gran Bretaña, pero también de Alemania, Noruega o Polonia. Un total de 220 caminantes que han sido recibidos por cientos de personas en Glasgow para realizar juntos una “colorida procesión” por las calles de la ciudad.

“Son marchas de personas por el planeta, de personas de todas las religiones y personas laicas, que tienen la ambición de exigir a nuestros gobernantes soluciones reales para los graves problemas climáticos que enfrentamos”

“Son marchas de personas por el planeta, de personas de todas las religiones y personas laicas, que tienen la ambición de exigir a nuestros gobernantes soluciones reales para los graves problemas climáticos que enfrentamos”, ha afirmado José Luis Martínez, portavoz de Ecologistas en Acción.

COP26
Crisis climática COP26, una cumbre para romper con 25 años de tradiciones
El lunes 1 de noviembre da comienzo la XXVI Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, un encuentro que tiene el deber de cerrar de una vez por todas un Acuerdo de París que se aprobó en 2015 pero que aún no ha sido implementado debido al bloqueo por parte de las naciones más contaminantes.

La marcha española, impulsada por Extinction Rebellion, Ecologistas en Acción y la Alianza por la Emergencia Climática, ha caminado a pie 29 etapas, de una media de más 30 kilómetros diarios, para trasladar a dirigentes políticos del mundo las reivindicaciones de la sociedad civil.

La marcha ha encontrado dificultades a su paso “como la escasez de suministro de gasoil o comportamientos climatológicos inesperados”

Según explican estas organizaciones, durante la travesía, que ha sido físicamente muy exigente, “tanto por la complejidad del clima británico como por la intensidad y kilómetros recorridos”, ha encontrado dificultades a su paso “como la escasez de suministro de gasoil o comportamientos climatológicos inesperados”. “Estas circunstancias aseguran— reflejan claramente las consecuencias de la crisis climática, ambiental, económica y social a la que nos enfrentamos”.

Y en sus mochilas, la principal reivindicación: un acuerdo justo para frenar un aumento de emisiones, que ya ha hecho incrementar la temperatura del planeta más de un grado de media. Es este sentido, el informe de agosto del IPCC fue tajante: con la senda actual, vamos hacia un calentamiento medio de 4,4ºC sobre los niveles preindustriales, cifra que se podría alcanzar a lo largo de la segunda mitad del presente siglo. 

Análisis
De Ginebra a Glasgow, sin novedad en las cumbres que deberían cambiarlo todo
Sigue siendo imprescindible que se instauren normas internacionales de carácter vinculante para plantear fuertes exigencias al gran capital más allá de dónde sitúe su domicilio fiscal.

En dicho informe, aseguran los organizadores de la marcha, 11.000 científicas y científicos advierten que, a menos que se decidan reducciones rápidas y ambiciosas de CO2, el mundo se enfrentará a un “sufrimiento indecible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.