Conferencias sobre cambio climático
De Zaragoza a Glasgow: Más de 1.000 kilómetros a pie para exigir un acuerdo justo en la COP26

Activistas por el clima han recorrido a pie 1.000 kilómetros para llegar a la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Clima en donde se decide el futuro del planeta. En la ciudad escocesa han coincidido con otras seis marchas llegadas desde otros puntos del Reino Unido y desde otras ciudades de Europa.
COP26 Marcha a Glasgow
30 oct 2021 11:36

Más de 1.000 kilómetros a pie para exigir un acuerdo de emisiones justo para el planeta. De Zaragoza a Glasgow, una treintena de activistas han llegado hoy a su destino, donde se celebrará la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Clima, COP26, que debe alcanzar un objetivo ambicioso para frenar un calentamiento global que se acerca a ser irreversible.

En la ciudad escocesa han coincidido con otras seis marchas llegadas desde otros rincones de Gran Bretaña, pero también de Alemania, Noruega o Polonia. Un total de 220 caminantes que han sido recibidos por cientos de personas en Glasgow para realizar juntos una “colorida procesión” por las calles de la ciudad.

“Son marchas de personas por el planeta, de personas de todas las religiones y personas laicas, que tienen la ambición de exigir a nuestros gobernantes soluciones reales para los graves problemas climáticos que enfrentamos”

“Son marchas de personas por el planeta, de personas de todas las religiones y personas laicas, que tienen la ambición de exigir a nuestros gobernantes soluciones reales para los graves problemas climáticos que enfrentamos”, ha afirmado José Luis Martínez, portavoz de Ecologistas en Acción.

COP26
Crisis climática COP26, una cumbre para romper con 25 años de tradiciones
El lunes 1 de noviembre da comienzo la XXVI Cumbre del Clima de las Naciones Unidas, un encuentro que tiene el deber de cerrar de una vez por todas un Acuerdo de París que se aprobó en 2015 pero que aún no ha sido implementado debido al bloqueo por parte de las naciones más contaminantes.

La marcha española, impulsada por Extinction Rebellion, Ecologistas en Acción y la Alianza por la Emergencia Climática, ha caminado a pie 29 etapas, de una media de más 30 kilómetros diarios, para trasladar a dirigentes políticos del mundo las reivindicaciones de la sociedad civil.

La marcha ha encontrado dificultades a su paso “como la escasez de suministro de gasoil o comportamientos climatológicos inesperados”

Según explican estas organizaciones, durante la travesía, que ha sido físicamente muy exigente, “tanto por la complejidad del clima británico como por la intensidad y kilómetros recorridos”, ha encontrado dificultades a su paso “como la escasez de suministro de gasoil o comportamientos climatológicos inesperados”. “Estas circunstancias aseguran— reflejan claramente las consecuencias de la crisis climática, ambiental, económica y social a la que nos enfrentamos”.

Y en sus mochilas, la principal reivindicación: un acuerdo justo para frenar un aumento de emisiones, que ya ha hecho incrementar la temperatura del planeta más de un grado de media. Es este sentido, el informe de agosto del IPCC fue tajante: con la senda actual, vamos hacia un calentamiento medio de 4,4ºC sobre los niveles preindustriales, cifra que se podría alcanzar a lo largo de la segunda mitad del presente siglo. 

Análisis
De Ginebra a Glasgow, sin novedad en las cumbres que deberían cambiarlo todo
Sigue siendo imprescindible que se instauren normas internacionales de carácter vinculante para plantear fuertes exigencias al gran capital más allá de dónde sitúe su domicilio fiscal.

En dicho informe, aseguran los organizadores de la marcha, 11.000 científicas y científicos advierten que, a menos que se decidan reducciones rápidas y ambiciosas de CO2, el mundo se enfrentará a un “sufrimiento indecible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?