Opinión
¿Qué rebajan las rebajas?

“Cuando me siento tan rebajado y menospreciado me indigno, me siento físicamente mal y me entran ganas de coger el látigo y expulsar a todos estos mercaderes de falsedades de mi entorno y de mi vida”.
Consumida
Ecologistas en Acción Performance callejera de Ecologistas en Acción durante el Black Friday de 2016.
18 ene 2023 07:00

La palabra rebaja tiene dos sentidos bastante distintos. Por una parte, en el significado más habitual, hace referencia a la (supuesta) reducción en los precios de algunas mercancías. Así que ahora estamos en época de rebajas, aunque ya, con la aparición de otras variadas fechas y épocas de “oportunidades” para el consumo y el consumismo, haya perdido buena parte de su antiguo glamour.

Hay, sin embargo, un segundo sentido, que ya no se refiere a cosas, sino a personas. Rebajamos a una persona cuando la infravaloramos o, incluso, la menospreciamos. Nos rebajan cuando infravaloran nuestra inteligencia, nuestros sentimientos o nuestra capacidad de decidir y actuar con autonomía.

Rebajan nuestra capacidad de comprender, nuestra inteligencia, cuando en la práctica nos tratan como si fuéramos incapaces de entender por nosotras mismas no ya cuestiones muy especializadas, sino lo que sucede en nuestra vida, cuando nos tratan como tontas o medio tontas. Creo que es más que conocida la anécdota (relatada por Rebecca Solnit en “Los hombres me explican cosas”) de un hombre que explicaba a una mujer el contenido de un libro, sin dejarla intervenir, sin escucharla y sin saber que esa mujer era precisamente la autora de dicho libro. Rebajan nuestra inteligencia cuando intentan manipularnos, engañarnos con argumentos falaces, con datos falsos o inseguros, con gran despliegue de pequeños cristales de colores, baratijas y espejismos. Hace mucho que la publicidad dejó de ser informativa para convertirse cada vez más, más intensamente y más científicamente, en manipulación y engañifa. No sé si a ustedes les pasa, pero ante la publicidad, especialmente ante determinadas publicidades, me siento rebajado y menospreciado.

No sé si a ustedes les pasa, pero cuando me ofrecen como satisfacción de mis necesidades más reales y profundas comprarme algo, me siento rebajado y menospreciado

También nos rebajan personas cuando infravaloran nuestros sentimientos, nuestras aspiraciones, nuestras esperanzas, nuestros sufrimientos y nuestras alegrías. Y no me refiero sólo a su indiferencia —a actuar (o no actuar) como si esos sentimientos no existieran, como si fueran sordos o ciegos ante los mismos— sino a su utilización para llevarnos al huerto, a hacer cosas que no queremos hacer, a aguantar cosas que no queremos aguantar. O a comprar cosas que realmente no necesitamos. O a comprar por comprar. Especialmente lamentable me parece cuando a quienes, en la medida de nuestras posibilidades, queremos ser moderadamente felices, con una vida sencilla y digna que tenga algún sentido, que nos traten como personas valiosas por el simple hecho de estar vivas y de ser personas… se nos ofrece como panacea que nos compremos un coche, o un traje o un perfume. No sé si a ustedes les pasa, pero cuando me ofrecen como satisfacción de mis necesidades más reales y profundas comprarme algo, me siento rebajado y menospreciado.

No sólo nos rebajan cuando infravaloran nuestra capacidad de entender y de sentir, sino también, y muy especialmente, cuando menosprecian nuestra capacidad para tomar nuestras propias decisiones y darle un sentido a nuestra vida —intentar ser como queremos ser, intentar vivir como queremos vivir—, cuando deciden por nosotras que es lo que nos conviene, cuando como mucho nos permiten delegar, elegir representantes, interponer personas, pero no expresarnos con nuestra propia voz, no decir nuestra palabra autónoma. No sé si a ustedes les pasa, pero cuando se empeñan en decidir por mí, cuando me persiguen y atosigan para que haga lo que otras personas quieren —y no hablo sólo ahora de quienes pretenden lucrarse con mi sumisión, sino también de quienes quieren hacer carrera con ello— me siento rebajado y menospreciado. Así que sí, pienso que las rebajas nos rebajan.

Y cuando me siento tan rebajado y menospreciado me indigno, me siento físicamente mal y me entran ganas de coger el látigo y expulsar a todos estos mercaderes de falsedades de mi entorno y de mi vida.

Laboral
La huelga de las dependientas de Inditex se extiende a todo el Estado en el inicio de las rebajas
Las trabajadoras se han concentrado frente a la sede en A Coruña para pedir mejoras en todas las tiendas de España. Harán huelga el día 7 de enero si la empresa no se sienta a negociar.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...