Contaminación
Respira Madrid llevará la defensa de Madrid Central a la Gran Vía este domingo

La plataforma organiza una jornada de protesta en la Gran Vía para defender, frente a los planes del Ayuntamiento, la continuidad y ampliación de la zona de bajas emisiones.
Manifestación por Madrid Central
Cabecera de la manifestación por el mantenimiento de Madrid Central el 29 de junio de 2019. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 jun 2021 16:07

Nuevo pulso por la continuidad de Madrid Central. Mientras la ciudadanía no acaba de tener claro si los vehículos pueden entrar a la almendra central, entre tanto mensaje contradictorio y tras el fallo del Tribunal Supremo que a instancias del PP tumbó la zona de bajas emisiones (ZBE) el pasado 11 de mayo, la plataforma Respira Madrid llama a una concentración en defensa de la ZBE este domingo en la Gran Vía.

“Pedimos el mantenimiento y la ampliación de Madrid Central”, señala Yetta Aguado, portavoz de Revuelta Escolar y Madres por el Clima, “es decir, la evolución natural de la Plataforma en Defensa de Madrid Central, que ahora se llama Respira Madrid, y que de una manera explícita pretende ahora que la medida no se quede en el centro, sino que sea el primera paso para evolucionar y crecer”.

Los planes del Ayuntamiento, por el momento, son otros. El Consistorio de PP y Ciudadanos, apoyado por la ultraderecha, acaba de aprobar el anteproyecto de Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) que incluye la zona de bajas emisiones que sustituirá a Madrid Central.

Yetta Aguado: “La idea es cortar la Gran Vía al tráfico de vehículos y abrirlo para las personas para que se reproduzca lo que sucede en los espacios que habitualmente son ocupados por los coches cuando se pone a disposición de la gente”

La alternativa planteada por el Ayuntamiento supone, según dos informes de la propia Consejería de Medio Ambiente a los que tuvo acceso Radio Madrid, un retroceso respecto a Madrid Central. En ellos se especifica que la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible es menos restrictiva ya que “se permite acceder y circular en esta zona a vehículos que, en la Ordenanza de Movilidad Sostenible actual, no se permiten”.

El nueva ordenamiento supone, además, “una regresión desde el momento en que se igualan comerciantes con vecinos, ahí no hay ambigüedad posible”, señala Aguado, quien recuerda que la estimación actual, con los datos conocidos de la nueva ZBE, es de en torno a un 10% más de viajes en vehículos contaminantes en el actual área de Madrid Central.

Movilidad
Zonas de bajas emisiones La Comunidad de Madrid admite que la nueva ordenanza de movilidad rebaja Madrid Central
Dos informes de la Consejería de Medio Ambiente ponen en entredicho la zona de bajas emisiones que Martínez-Almeida quiere poner en marcha en sustitución de Madrid Central.

Borrar el legado verde

La zona de bajas emisiones fue suspendida de facto desde el 11 de mayo, tras el auto del Tribunal Supremo en el que rechazaba el recurso de casación interpuesto por Ecologistas en Acción contra la Sentencia del Tribunal Superior de Madrid (TSJM) que, a instancias del Partido Popular, anuló algunos artículos de la anterior Ordenanza de Movilidad Sostenible que daban cobertura a Madrid Central. Es el último capítulo, por el momento, de una larga lucha judicial entre organizaciones sociales madrileñas y el Ayuntamiento de Martínez-Almeida, que se empeñó en un inicio en acabar con uno de los mayores legados del anterior Gobierno municipal.

Dicho empeño es tal que a principios de junio se hacía pública la cifra gastada en acabar con cualquier cartelería y vestigio visual de la zona de bajas emisiones creada por Ahora Madrid: 185.000 euros.

“La irresponsabilidad más grande ha sido no actuar antes de la sentencia del Supremo; haber recurrido y subsanado lo que fuese necesario para poder presentar una Ordenanza de Movilidad Sosteible que cubra las lagunas que pueda haber, y reemplazando Madrid Central con una Ordenanza de Movilidad Sostenible en condiciones y no presentada de manera urgente”, denuncia Aguado. “Ahora nos hemos quedado sin cobertura legal y se ha presentado una Ordenanza que flojea por todas partes”.
Movilidad
Zonas de bajas emisiones Alegan “graves defectos” en el auto del Supremo que tumbó Madrid Central
Ecologistas en Acción señala que el tribunal dictó la resolución que acaba con la zona de bajas emisiones “sosteniendo afirmaciones inconsistentes, contradiciéndose en sus justificaciones y obviando argumentos claramente incluidos en el recurso”.

La concentración convocada por Respira Madrid y apoyada por Ecologistas en Acción, Greenpeace, Madres por el Clima, Revuelta Escolar, Pedalibre, Feministas por el clima, Amigos de la Tierra, Fridays For Future, Extinction Rebellion, A Pie, la Asociación de Usuarios de Movilidad Personal, la FRAVM, la ODS La Ingobernable y la protectora Hocicos y huellas, tendrá lugar entre las 12 y las 14 horas en la Gran Vía.

“La idea es cortar la Gran Vía al tráfico de vehículos y abrirlo para las personas para que se reproduzca lo que sucede en los espacios que habitualmente son ocupados por los coches cuando se pone a disposición de la gente como viene haciendo Revuelta Escolar estos meses”, finaliza la portavoz de Madres por el Clima.

Medio ambiente
La revuelta escolar exige a Almeida un plan contra la contaminación en el entorno de los colegios
Asociaciones de familias, AFA y AMPA, de Madrid impulsan un manifiesto en el que solicitan “un cambio de modelo en la distribución del espacio público". Las demandas serán presentadas en el próximo pleno del Ayuntamiento.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#92337
12/6/2021 11:09

El día que vi el resultado de las elecciones sentí vergüenza como madrileño. Pensé: en el resto de España deben pensar que somos imbéciles... Bueno solo espero que la gente sepa que no todos somos así.
Pero, efectivamente, ahora nos va a tocar apechugar con lo que se ha votado. El que no supiera lo que estaba votando, que se hubiera enterado que tampoco era tan difícil verlo venir.

1
2
#92319
11/6/2021 19:46

Pero ¿y la libertá para tomarse después de la mani unas cañas qué? A disfrutar de lo votado.

2
4
#92336
12/6/2021 11:08

Los testigos del Cobi manifestándose por la calidad del aire mientras respiran el co2 de sus mascaras de la vergüenza. Posmodernidad.

2
1
#92397
12/6/2021 22:34

Quieren respirar, pero con una mascarilla puesta, y protestan contra la contaminación, sin tener en cuenta lo que contaminan las mascarillas. Miles de millones de mascarillas usadas y deshechadas cada día, vertidas al mar, contaminando. Pero, claro, llevar una mascarilla, ineficaz para frenar contagios de virus respiratorios como demuestran todo los RCTs, y meta-análisis de RCTs, es muy progre. Entonces sí se puede contaminar y se puede dejar de respirar, sólo si lo imponen ellos.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.