Contaminación
Respira Madrid llevará la defensa de Madrid Central a la Gran Vía este domingo

La plataforma organiza una jornada de protesta en la Gran Vía para defender, frente a los planes del Ayuntamiento, la continuidad y ampliación de la zona de bajas emisiones.
Manifestación por Madrid Central
Cabecera de la manifestación por el mantenimiento de Madrid Central el 29 de junio de 2019. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

11 jun 2021 16:07

Nuevo pulso por la continuidad de Madrid Central. Mientras la ciudadanía no acaba de tener claro si los vehículos pueden entrar a la almendra central, entre tanto mensaje contradictorio y tras el fallo del Tribunal Supremo que a instancias del PP tumbó la zona de bajas emisiones (ZBE) el pasado 11 de mayo, la plataforma Respira Madrid llama a una concentración en defensa de la ZBE este domingo en la Gran Vía.

“Pedimos el mantenimiento y la ampliación de Madrid Central”, señala Yetta Aguado, portavoz de Revuelta Escolar y Madres por el Clima, “es decir, la evolución natural de la Plataforma en Defensa de Madrid Central, que ahora se llama Respira Madrid, y que de una manera explícita pretende ahora que la medida no se quede en el centro, sino que sea el primera paso para evolucionar y crecer”.

Los planes del Ayuntamiento, por el momento, son otros. El Consistorio de PP y Ciudadanos, apoyado por la ultraderecha, acaba de aprobar el anteproyecto de Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) que incluye la zona de bajas emisiones que sustituirá a Madrid Central.

Yetta Aguado: “La idea es cortar la Gran Vía al tráfico de vehículos y abrirlo para las personas para que se reproduzca lo que sucede en los espacios que habitualmente son ocupados por los coches cuando se pone a disposición de la gente”

La alternativa planteada por el Ayuntamiento supone, según dos informes de la propia Consejería de Medio Ambiente a los que tuvo acceso Radio Madrid, un retroceso respecto a Madrid Central. En ellos se especifica que la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible es menos restrictiva ya que “se permite acceder y circular en esta zona a vehículos que, en la Ordenanza de Movilidad Sostenible actual, no se permiten”.

El nueva ordenamiento supone, además, “una regresión desde el momento en que se igualan comerciantes con vecinos, ahí no hay ambigüedad posible”, señala Aguado, quien recuerda que la estimación actual, con los datos conocidos de la nueva ZBE, es de en torno a un 10% más de viajes en vehículos contaminantes en el actual área de Madrid Central.

Movilidad
Zonas de bajas emisiones La Comunidad de Madrid admite que la nueva ordenanza de movilidad rebaja Madrid Central
Dos informes de la Consejería de Medio Ambiente ponen en entredicho la zona de bajas emisiones que Martínez-Almeida quiere poner en marcha en sustitución de Madrid Central.

Borrar el legado verde

La zona de bajas emisiones fue suspendida de facto desde el 11 de mayo, tras el auto del Tribunal Supremo en el que rechazaba el recurso de casación interpuesto por Ecologistas en Acción contra la Sentencia del Tribunal Superior de Madrid (TSJM) que, a instancias del Partido Popular, anuló algunos artículos de la anterior Ordenanza de Movilidad Sostenible que daban cobertura a Madrid Central. Es el último capítulo, por el momento, de una larga lucha judicial entre organizaciones sociales madrileñas y el Ayuntamiento de Martínez-Almeida, que se empeñó en un inicio en acabar con uno de los mayores legados del anterior Gobierno municipal.

Dicho empeño es tal que a principios de junio se hacía pública la cifra gastada en acabar con cualquier cartelería y vestigio visual de la zona de bajas emisiones creada por Ahora Madrid: 185.000 euros.

“La irresponsabilidad más grande ha sido no actuar antes de la sentencia del Supremo; haber recurrido y subsanado lo que fuese necesario para poder presentar una Ordenanza de Movilidad Sosteible que cubra las lagunas que pueda haber, y reemplazando Madrid Central con una Ordenanza de Movilidad Sostenible en condiciones y no presentada de manera urgente”, denuncia Aguado. “Ahora nos hemos quedado sin cobertura legal y se ha presentado una Ordenanza que flojea por todas partes”.
Movilidad
Zonas de bajas emisiones Alegan “graves defectos” en el auto del Supremo que tumbó Madrid Central
Ecologistas en Acción señala que el tribunal dictó la resolución que acaba con la zona de bajas emisiones “sosteniendo afirmaciones inconsistentes, contradiciéndose en sus justificaciones y obviando argumentos claramente incluidos en el recurso”.

La concentración convocada por Respira Madrid y apoyada por Ecologistas en Acción, Greenpeace, Madres por el Clima, Revuelta Escolar, Pedalibre, Feministas por el clima, Amigos de la Tierra, Fridays For Future, Extinction Rebellion, A Pie, la Asociación de Usuarios de Movilidad Personal, la FRAVM, la ODS La Ingobernable y la protectora Hocicos y huellas, tendrá lugar entre las 12 y las 14 horas en la Gran Vía.

“La idea es cortar la Gran Vía al tráfico de vehículos y abrirlo para las personas para que se reproduzca lo que sucede en los espacios que habitualmente son ocupados por los coches cuando se pone a disposición de la gente como viene haciendo Revuelta Escolar estos meses”, finaliza la portavoz de Madres por el Clima.

Medio ambiente
La revuelta escolar exige a Almeida un plan contra la contaminación en el entorno de los colegios
Asociaciones de familias, AFA y AMPA, de Madrid impulsan un manifiesto en el que solicitan “un cambio de modelo en la distribución del espacio público". Las demandas serán presentadas en el próximo pleno del Ayuntamiento.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Italia
Enfoques Biocidio: la larga lucha contra la catástrofe ambiental en la Tierra de los Fuegos
Durante tres décadas, empresas, particulares y organizaciones criminales, con el beneplácito del Estado italiano, convirtieron esta región ubicada en Campania en una de las más contaminadas de Europa.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2025 señalan la sobreexplotación turística y la ocupación costera por parte de gente rica
Los infames premios de Ecologistas en Acción otorgan el dudoso honor de la bandera negra a 48 playas cada año. En esta edición se centran en el impacto negativo del turismo de masas y dan una bandera negra a Núñez Feijóo.
Consumo
David Sánchez “Shein está diseñado para crear adicción a través de patrones muy oscuros”
David Sánchez Carpio es director de la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU), una de las organizaciones que han denunciado al gigante chino de venta de ropa por internet ante la Comisión Europea. “No hay que culpabilizar a los consumidores".
#92337
12/6/2021 11:09

El día que vi el resultado de las elecciones sentí vergüenza como madrileño. Pensé: en el resto de España deben pensar que somos imbéciles... Bueno solo espero que la gente sepa que no todos somos así.
Pero, efectivamente, ahora nos va a tocar apechugar con lo que se ha votado. El que no supiera lo que estaba votando, que se hubiera enterado que tampoco era tan difícil verlo venir.

1
2
#92319
11/6/2021 19:46

Pero ¿y la libertá para tomarse después de la mani unas cañas qué? A disfrutar de lo votado.

2
4
#92336
12/6/2021 11:08

Los testigos del Cobi manifestándose por la calidad del aire mientras respiran el co2 de sus mascaras de la vergüenza. Posmodernidad.

2
1
#92397
12/6/2021 22:34

Quieren respirar, pero con una mascarilla puesta, y protestan contra la contaminación, sin tener en cuenta lo que contaminan las mascarillas. Miles de millones de mascarillas usadas y deshechadas cada día, vertidas al mar, contaminando. Pero, claro, llevar una mascarilla, ineficaz para frenar contagios de virus respiratorios como demuestran todo los RCTs, y meta-análisis de RCTs, es muy progre. Entonces sí se puede contaminar y se puede dejar de respirar, sólo si lo imponen ellos.

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.