Córdoba
Cuatro activistas, multados con 2.400 euros en Córdoba por manifestarse contra el genocidio en Palestina

El próximo jueves 22 los colectivos en defensa de Palestina de la ciudad han organizado una concentración contra estas sanciones.
CordobaPalestina1
Manifestación en Córdoba contra las relaciones de la UCO con Escribano M&E

La persecución institucional de las acciones contra el genocidio en Palestina continúa en distintos puntos del Estado español. En la ciudad de Córdoba, cuatro activistas, tres de ellos forman parte del colectivo Juventud Córdoba por Palestina, han recibido multas con un total de 2.400 euros, 601 euros por persona, tras una acción en repulsa a Israel y al genocidio que está cometiendo en Palestina.

El acto reivindicativo tuvo lugar el pasado 26 de marzo en los jardines de Orive, los activistas protestaban contra el foro “Desafíos de la defensa” que celebraba su segunda edición en la ciudad patrocinado por el Ayuntamiento cordobés, la Junta de Andalucía e Indra y en el que participaba la empresa armamentística instalada a las afueras de la ciudad Escribano M&E, filial de la compañía israelí Elbit System.

Una concentración que, según exponen desde JCxP, quería poner el foco en “el genocidio que el Estado sionista de Israel está cometiendo impunemente contra el pueblo palestino, así como dejar constancia del rechazo social a la escalada armamentística en Europa y el aumento del gasto militar”.

La Subdelegación de Gobierno de Córdoba ha impuesto la sanción económica a los activistas alegando desobediencia amparada en el art. 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Los activistas han presentado alegaciones contra las sanciones impuestas por la institución, ya que insiste en no haber cometido ninguna infracción y se respaldan alegando que “no han incumplido órdenes” y que este acto estaba enmarcado “en el ejercicio del derecho a la legítima defensa colectiva frente a crímenes internacionales de extrema gravedad”.

Juventud Córdoba por Palestina, Asamblea por Palestina, Red UCO con Palestina y el colectivo Mejor sin Armas han organizado una concentración el próximo jueves 22 de mayo a las 20.00 frente a la sede del PSOE en Córdoba para pedir la anulación de las sanciones, y la derogación de la Ley Mordaza.

Kaja Rossler, portavoz de JCxP expone al respecto que: “el Gobierno debe posicionarse ya. Para detener un genocidio no bastan las palabras; hacen falta hechos. Hasta el momento, esos hechos son que el Gobierno de España sigue permitiendo el comercio de armas con Israel y que multa la libertad de expresión de activistas que piden que se ponga coto al genocidio que el Estado de Israel está cometiendo en Palestina”.

Los cuatro activistas cordobeses se unen a las decenas de personas sancionadas y denunciadas en todo el Estado español por acciones de protesta contra el genocidio. La ciudad de Córdoba se está convirtiendo en uno de los focos de la industria armamentística estatal con la celebración de encuentros de compañías de defensa, la próxima implantación de la  Base Logística del Ejército de Tierra que estará operativa en 2027 y la llegada de empresas de armas al parque tecnológico Rabanes 21 como Escribano M&E y Santa Barbara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Sergio Arroyo Morcillo
21/5/2025 21:05

Pasan los años y la ley mordaza sigue siendo utilizada para reprimir y castigar a los movimientos sociales con la con la complacencia de los gobiernos "progresistas"

4
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.