Córdoba
Cuatro activistas, multados con 2.400 euros en Córdoba por manifestarse contra el genocidio en Palestina

El próximo jueves 22 los colectivos en defensa de Palestina de la ciudad han organizado una concentración contra estas sanciones.
CordobaPalestina1
Manifestación en Córdoba contra las relaciones de la UCO con Escribano M&E

La persecución institucional de las acciones contra el genocidio en Palestina continúa en distintos puntos del Estado español. En la ciudad de Córdoba, cuatro activistas, tres de ellos forman parte del colectivo Juventud Córdoba por Palestina, han recibido multas con un total de 2.400 euros, 601 euros por persona, tras una acción en repulsa a Israel y al genocidio que está cometiendo en Palestina.

El acto reivindicativo tuvo lugar el pasado 26 de marzo en los jardines de Orive, los activistas protestaban contra el foro “Desafíos de la defensa” que celebraba su segunda edición en la ciudad patrocinado por el Ayuntamiento cordobés, la Junta de Andalucía e Indra y en el que participaba la empresa armamentística instalada a las afueras de la ciudad Escribano M&E, filial de la compañía israelí Elbit System.

Una concentración que, según exponen desde JCxP, quería poner el foco en “el genocidio que el Estado sionista de Israel está cometiendo impunemente contra el pueblo palestino, así como dejar constancia del rechazo social a la escalada armamentística en Europa y el aumento del gasto militar”.

La Subdelegación de Gobierno de Córdoba ha impuesto la sanción económica a los activistas alegando desobediencia amparada en el art. 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Los activistas han presentado alegaciones contra las sanciones impuestas por la institución, ya que insiste en no haber cometido ninguna infracción y se respaldan alegando que “no han incumplido órdenes” y que este acto estaba enmarcado “en el ejercicio del derecho a la legítima defensa colectiva frente a crímenes internacionales de extrema gravedad”.

Juventud Córdoba por Palestina, Asamblea por Palestina, Red UCO con Palestina y el colectivo Mejor sin Armas han organizado una concentración el próximo jueves 22 de mayo a las 20.00 frente a la sede del PSOE en Córdoba para pedir la anulación de las sanciones, y la derogación de la Ley Mordaza.

Kaja Rossler, portavoz de JCxP expone al respecto que: “el Gobierno debe posicionarse ya. Para detener un genocidio no bastan las palabras; hacen falta hechos. Hasta el momento, esos hechos son que el Gobierno de España sigue permitiendo el comercio de armas con Israel y que multa la libertad de expresión de activistas que piden que se ponga coto al genocidio que el Estado de Israel está cometiendo en Palestina”.

Los cuatro activistas cordobeses se unen a las decenas de personas sancionadas y denunciadas en todo el Estado español por acciones de protesta contra el genocidio. La ciudad de Córdoba se está convirtiendo en uno de los focos de la industria armamentística estatal con la celebración de encuentros de compañías de defensa, la próxima implantación de la  Base Logística del Ejército de Tierra que estará operativa en 2027 y la llegada de empresas de armas al parque tecnológico Rabanes 21 como Escribano M&E y Santa Barbara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.