Córdoba
Escribano M&E, la empresa de armas instalada en Córdoba que colabora con Israel

La compañía, fundada por Ángel Escribano, actual presidente de INDRA, espera instalarse también en Linares (Jaén) para la construcción de vehículos militares
MorenoBonillaEscribano
Juanma Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía junto a Javier Escribano cofundador de Escribano M&E

A finales del pasado año comenzó a funcionar la fábrica de la compañía armamentística Escribano M&E a las afueras de la ciudad de Córdoba. Una de las primeras empresas de armas que pretenden instalarse en las inmediaciones de la capital cordobesa, llamadas por la próxima Base Logística del Ejército de Tierra que el Ministerio de Defensa lleva construyendo desde finales de 2023 y que espera estar operativa para antes de 2027.

Escribano M&E cuenta con un acuerdo con Elbit Systems para construir lanzacohetes: “Son usados en Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria; estas zonas de combate reales del ejército israelí son zonas donde, según diversas instituciones internacionales, se está produciendo un genocidio”, explican desde la iniciativa cordobesa Mejor sin Armas

Desde el primer momento, la compañía ha estado puesta en el punto de mira por parte de los colectivos sociales y proderechos humanos de la ciudad por la colaboración de esta con la empresa israelí Elbit Systems, uno de los mayores fabricantes de armas empleadas en el genocidio que el estado sionista está perpetrando en Palestina. Escribano M&E cuenta con un acuerdo con la armamentística israelí para construir lanzacohetes con Sistema Lanzador de Alta Movilidad (SILAM). “Estos misiles son una de sus principales actividades de la empresa israelí, como puede verse en su propaganda, donde únicamente se evita mostrar el efecto que estas armas tienen sobre zonas de combates reales”, explican desde la iniciativa cordobesa Mejor sin Armas.

Además, el colectivo insiste en que son armas que el ejército israelí ha probado durante el genocidio en Palestina, exponiendo que en la web de la compañía se explica que “los sistemas de esta empresa están constantemente sometidos a pruebas de combate en las condiciones más extremas y duras, en las zonas donde opera el ejército israelí”, lo que para la iniciativa popular “es lo mismo que decir que sus misiles son usados en Gaza, Cisjordania, Líbano y Siria; estas zonas de combate reales del ejército israelí son zonas donde, según diversas instituciones internacionales, se está produciendo un genocidio”.

Elbit System es una de las mayores proveedoras de armas al ejército israelí, así como una de las compañías más fuertes del sector a nivel mundial. El Gobierno de España ha comprado armas a esta compañía por el valor de 4,6 millones de euros desde octubre de 2023. 

Proyectos educativos para la industria de armas

Además, con el impulso de la Base Logística, la industria militar está aumentando su presencia en las instituciones educativas cordobesas. El pasado octubre, Escribano M&E participaba en una serie de conferencias organizadas por el Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba. Una participación criticada por colectivos como Ecologistas en Acción que consideraba “incomprensible” que la UCO “acepte que un cómplice del genocidio disponga de un altavoz para legitimar el intento de exterminio de todo un pueblo”.

Además, la universidad cordobesa junto al Ejército de Tierra han organizado un nuevo máster de formación permanente en Dirección Logística 4.0, que se ha iniciado este curso. En la ciudad, decenas de institutos y espacios formativos ofrecen un total de 42 ciclos vinculados con la Base Logística y las labores militares.

La compañía Elbyt System plantea ampliar su implantación en otras zonas de Andalucía. El pasado enero, María Jesús Montero anunciaba en Jaén que la empresa se instalará en el Parque Empresarial Santana de Linares dentro del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) para la producción de vehículos militares a partir de 2026. La compañía facturó en 2024 más de 300 millones de euros. En 2019, la empresa contrató a Agustín Conde, ex número dos de Cospedal y ex secretario de la Dirección General de Armamento y Material. La empresa recibió una subvención pública de más de un millón de euros a través del ‘Programa Coincidente’, en una convocatoria realizada cuando Conde era aún secretario de la Dirección. Ángel Escribano, uno de los fundadores de la compañía, es actualmente el presidente de la empresa más poderosa del sector armamentístico de España, Indra Group.

La industria armamentística se encuentra desplegada por todo el territorio andaluz; Cádiz y Sevilla son las provincias con mayor peso de esta industria, tras Madrid dentro de todo el Estado. Además, el ejecutivo andaluz ha mostrado en diversas ocasiones que se encuentra muy proactivo a la inversión en este sector, como demostró en mayo de 2024 cuando Sevilla acogió a una de las fieras de armas más grandes de toda Europa, la Aerospace and Defense Meetings ADM, que congregó a más de 250 empresas. 

El mapa andaluz está plagado de fábricas, bases y espacios de investigación bélica. Andalucía cuenta con las bases militares de Morón de la Frontera (Sevilla), Rota (Cádiz) y el nuevo Centro de Ensayos de Aviones No Tripulados en Moguer (Huelva). Además, las multinacionales armamentísticas tienen sus sedes y fábricas en distintas provincias andaluzas: Airbus y General Dynamics en Sevilla, Escribano en Córdoba, Navantia en Cádiz, Mades y Aertec en Málaga y Meltio en Jaén.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
info
13/2/2025 11:05

La cultura de la guerra y por tanto de la muerte está instalada y bien arraigada en nuestras vidas, y estas empresas de la muerte se lucran de los impuestos que deberían invertirse en educación y sanidad, que son vida. Y la gente se lo come tan ricamente con papas porque "generan empleo"

1
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.