Coronavirus
Ayuso se monta su propio 8M

El 1 de Mayo, día del trabajador y de la trabajadora, del sanitario y de la sanitaria que en precario perderán sus puestos como personal extra para luchar contra el covid-19, la máxima mandataria clausuraba el hospital de campaña del Ifema con un apretado festín en el que no faltaba nada, solo un pequeño detalle: las distancias de seguridad. 

Ayuso Ifema Cierre 1 de Mayo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el acto de cierre de las instalaciones de Ifema habilitadas para atender a enfermos de covid-19.

El #8M fue “el mayor infectódromo de Madrid”. Estas palabras, vacías de datos pero llenas de intencionado rencor, pronunciaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, horas antes de mostrarle al gran público lo que andaba barruntando. Ella tenía su propia convocatoria multitudinaria, pero aún no quería dar pistas. Prefería seguir cargando las tintas sobre la convocatoria feminista, chivo expiatorio del coronavirus en la región.

El 1 de Mayo, día del trabajador y de la trabajadora, del sanitario y de la sanitaria que en precario perderán sus puestos como personal extra para luchar contra el covid-19, la máxima mandataria clausuraba el hospital de campaña del IFEMA con un apretado festín que aglutinaba a miles a las puertas, entre facultativos que abucheaban y reclamaban sanidad pública, algún despistado que pedía fotos con la presi, el alcalde y compañero de partido José Luis Martínez-Almeida, consejeros y consejeras, concejales y concejalas, algunos miembros de la oposición, cinco enfermas y un food truck de fondo que vendía bocatas de calamares. No faltaba nada, solo un pequeño detalle: las distancias de seguridad, por las que clamaba durante su solemne mitin de despedida.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid prescinde de personal extra contratado contra el covid-19

Integrantes del personal sanitario contratado como extra para frenar la pandemia del covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados en sus puestos de trabajo o han sido dados de baja con contrato vigente. Así informan a El Salto profesionales pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que atiende a seis hospitales de toda la comunidad.

El hospital improvisado ha cerrado sus puertas porque “apenas hay contagios” pero “no es momento de relajarnos sino de ir preparándonos por si hubiera un repunte”, declaraba una Ayuso exultante ante unas personalidades políticas hiperrelajadas, mientras sus compañeros de partido no podían ocultar las comisuras de sus sonrisas asomándose tras las mascarillas.

Este apoteósico final no podía darse más que en este apoteósico mastodonte, estandarte publicitario de una gestión sanitaria cuestionada por todos los frentes. “Queremos los test” gritaban los y las sanitarias, mientras Ayuso aplaudía. No sabemos muy bien si se estaba enterando de las demandas —posiblemente la mascarilla tape bocas y oídos— pero bien clarito se lo estaban diciendo.

Ayuso ha permanecido escondida —confinada por la enfermedad y por las críticas— mientras las muertes en las residencias se multiplicaban hasta superar las 5.000

La imagen de ayer no es más que el fin de una carrera contra el covid-19 en la que Ayuso ha permanecido escondida —confinada por la enfermedad y por las críticas— mientras las muertes en residencias de mayores públicas y privadas se multiplicaban hasta superar las 5.000. Mientras las UCIs y los respiradores se agotaban obligando a un personal híper recortado a aplicar criterios de selección de pacientes. Mientras los pasillos de urgencias de unos hospitales, que han visto sus camas recortadas año tras año, se veían superados por la pandemia.

Una carrera en la que la presidenta de la Comunidad solo ha hecho acto de presencia con apariciones fugaces para ir a la Almudena a llorar por las víctimas o para intentar conectarse en un fugaz pleno supuestamente zascadilleado por problemas de conexión. También para gritar alto y claro en la Asamblea de Madrid, en su única jornada presencial, que los menús de Telepizza y de Rodilla que suministra a los niños y niñas de familias vulnerables son mejores que los que suministraría Podemos, que serían “la nada” como los de “Venezuela”.

Además su mano invisible le dio el estacazo final a las escuelas infantiles y repartió 1.000 tablets en una comunidad con más de 11.500 familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI).

Sanidad
Contundente condena a la Comunidad de Madrid por su gestión de la crisis del coronavirus

Desde la opacidad al vaciamiento de la atención primaria. Profesionales de la sanidad madrileña explican las deficiencias cometidas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de covid19.

Y así, tan rápido como llegó, se esfuma el Ifema, proyecto estrella que intentará vender para resolver la crítica situación de la sanidad pública madrileña ante la pandemia. Ayuso, impotente por su obscena desarticulación promovida por sus antecesores desde Esperanza Aguirre en adelante, quiso sacarse de la manga este talismán que se estrelló ante la contundencia de un sistema sanitario público devastado.

Más allá de lo estimulante que pueda haber sido como experiencia para algunos médicos que generosamente se prodigaron en él, este elefante blanco, improvisado, sobredimensionado y caótico, cierra sus puertas en la misma clave de marketing con que las abrió. El luctuoso balance de la Consejería de Sanidad madrileña será el toque de realidad para redactar su epitafio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
#59327
4/5/2020 9:50

Peor veo vicepresidentes que por no perder protagonismo se saltan cuarentenas

0
2
#59310
3/5/2020 23:07

Vais sin piedad hacia una mujer que no ha hecho nada mas que ser del PP y os lanzais a criticar cada paso que da. Es una mujer y presidenta de una comunidad. No queremos altos cargos ocupados por mujeres?

0
3
#59242
3/5/2020 0:40

La verdad es que Ayuso ha ganado muchos puntos durante esta crisis sanitaria y su imagen ha salido muy mejorada incluso entre la gente que no comulga con su ideología. Se nota cuando alguien hace las cosas con buena intención.

0
3
Galantine
Galantine
3/5/2020 0:07

Isabel
Díaz
Ayuso
I. D. A. Totalmente

0
2
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.