Coronavirus
Contagiadas por covid, aisladas en una biblioteca

Trabajadores y trabajadoras del Centro de Acogida Puerta Abierta denuncian flagrantes deficiencias en la atención de personas sin hogar positivos por coronavirus.
Recursos frío Madrid
Decenas de personas hacen cola para subir al autobús que les lleva a los diversos albergues municipales que tienen plazas, para pasar la noche. Álvaro Minguito

A finales de marzo de 2020, llegaron a El Salto denuncias sobre la deficiente actuación del Ayuntamiento en la prevención de contagio de coronavirus en diversos albergues para personas sin hogar. A casi un año, al parecer, no han acabado por integrar una mejora en la atención a estas personas que se han contagiado de covid19.

Nuevamente, trabajadores y trabajadoras del Centro de Acogida Puerta Abierta han contactado con este diario para poner en conocimiento ciertas deficiencias que siguen observando en la atención a residentes, y las consideran parte de una situación que pone en riesgo tanto a usuarios como a trabajadores del centro.

Coronavirus
El estado de alarma agrava la situación de los colectivos vulnerables

Aunque creamos que las disposiciones del estado de alarma por coronavirus han rebajado en buena medida el ritmo de la vida de nuestras ciudades, las circunstancias de importantes grupos de la población, sobre todo los más desprotegidos, no entienden de virus ni de estados de excepción.

Como en aquellos primeros meses de crisis sanitaria, el Ayuntamiento de Madrid asignó al Puerta Abierta cuatro plazas fijas para el aislamiento de personas sin hogar positivas por coronavirus. “Llevan usando este centro durante toda la pandemia, y creemos que no es un sitio apto para recibir y aislar a las personas que entran diagnosticadas como positivos, algunas con primeros síntomas”, afirma uno de los trabajadores del centro de acogida, que prefiere mantener el anonimato.

"Hablamos de aislamientos de entre 10 y 15 días, y sin tener un aseo cerca, es complicado. Independientemente de los síntomas este no es un sitio para estar aislado así diez o más días”

Con  instalaciones no aptas se refiere a que las plazas de covid19 están previstas solo de colchones y se ubican en la biblioteca. “Las hemos tenido que habilitar nosotros y no tienen ni un baño al lado. Hablamos de aislamientos de entre 10 y 15 días, y sin tener un aseo cerca, es complicado”. El trabajador reconoce que aunque esas plazas entran diagnosticadas por PCR y son de sintomatología no grave, uno de los casos que tienen actualmente presenta dolor en el pecho y fiebre. “Pero independientemente de los síntomas -insiste- este no es un sitio para estar aislado así diez o más días”.

Se da el caso también de que dos de las residentes de las plazas covid en Puerta Abierta, son pacientes de salud mental. “Una persona con algún problema psiquiátrico encerrada en una biblioteca con otras tres, y alguna también con algún padecimiento psiquiátrico o de consumo de drogas, pues imagínate”. Estas condiciones, agrega, no hacen más que agravar su estado de salud “Si hasta resulta lógico que en esas condiciones alguna quisiera escapar, como ya ha pasado en alguna ocasión”, describe el empleado del centro en conversación telefónica.

Los trabajadores y trabajadoras del centro Puerta Abierta se han visto obligados a emitir una nota de prensa en la que señalan estas deficiencias a la que suman otras como que nadie ha venido a desinfectar el centro, porque según les han dicho, la prioridad está en los centros escolares y las residencias antes que los centros de acogida. 

Asimismo denuncian que no hay suficiente personal de enfermería ni por las noches ni los fines de semanas por la tarde, es decir, solo hay un enfermero para las 134 plazas de lunes a viernes y otro en fin de semana por las mañanas. En este sentido, reconocen que perfil de los y las residentes del Puerta Abierta son personas mayores de 50 y 60 años con patologías múltiples (diabetes, hipertensión, consumo...) que les hacen mucho más vulnerables al virus. “Con un solo enfermero es imposible que se de a basto. Y encima con cuatro personas aisladas por covid19” asegura el trabajador del centro. En su texto hacen referencia a que esta carencia de personal de enfermería "se debe a las condiciones precarias que la empresa ofrece para este puesto de trabajo sumado a las necesidades de este perfil profesional con la crisis sanitaria actual”

Personas sin hogar
Temporal Filomena Denuncian fallos en la atención a personas sin hogar
Las entidades especializadas denuncian que no se contó con su experiencia y que las actuaciones denotan “falta de previsión y descoordinación”.

“Que no haya habido un contagio masivo es por puro milagro. Ya lo tuvimos en la segunda oleada y en esta tercera se está previendo que lo haya otra vez“ declara el trabajador del centro de acogida”

Espacio insuficiente e inadecuado

A todo lo anterior se ha sumado que el centro habilita en inviernos, al igual que otros de la red municipal de albergues para personas sin hogar, hasta 11 plazas de emergencia para cuando bajan las temperaturas. Se habilitan sí -nos dicen desde el centro- pero también con colchonetas y en el hall que es la entrada y donde está la recepción y por lo tanto, es muy transitado. ”Estas personas han estado -cuenta con preocupación el trabajador- pero claro, sin ningún tipo de control sanitario ni PCR. Si alguna de esas personas fuera positivo en covid19 sin saberlo, la contaminación en el centro sería inmediata. Que no haya habido un contagio masivo es por puro milagro. Ya lo tuvimos en la segunda oleada y en esta tercera se está previendo que lo haya otra vez“ declara el trabajador del centro de acogida. 

Describen también que han tenido que prescindir, junto con la biblioteca, de las dos salas de televisiones por lo que a los residentes se les ha privado de las zonas recreativas de las que disponían,  provocando así mucho más hacinamiento en otras áreas del centro y creando un clima de crispación en los y las usuarias. ”Todo esto se suma a que muchos de los residentes tienen patologías mentales y conductuales que no hacen más que poner en peligro la seguridad de los residentes y de los propios trabajadores“ alegan es su escrito. 

El personal del centro ha puesto en conocimiento de los máximos responsables en el Ayuntamiento este conjunto de carencias y necesidades sin recibir respuesta ”Nos remiten a que la situación es la que es y nada más, y podemos entenderla, pero sí que hay decisiones que no se pueden escudar en el 'todo está muy mal'.

Reconocen que en otros momentos el gobierno municipal ha demostrado tener otros recursos como lo fue el derivar a personas sin hogar positivos por covid19 a un hotel medicalizado en Las Tablas entre los meses de veranos y septiembre. “Fue un gran alivio para toda la red de albergues. Fue una gran idea porque era inmediato, en cuanto teníamos una persona con síntomas en seguida se lo llevaban al hotel. Pero de repente lo cerraron, no sabemos por qué. y hemos vuelto a las mismas”, agrega nuestro entrevistado .

Los trabajadores aseguran haber estado en contacto con el encargado de riesgos laborales del Grupo 5, empresa que gestiona el dispositivo de acogida que, a pesar de reconocer sus demandas, dicen toparse con las órdenes del Ayuntamiento, y que no les dan otra opción.

“Esta situación se viene extendiendo por todos los centros de la red de personas sin hogar. pero la crispación y desesperación de toda la plantilla de trabajadores y residentes del centro no ha hecho más que acrecentarse"

Las y los trabajadores del Albergue Puerta Abierta hacen constar en su nota de prensa que “esta situación se viene extendiendo por todos los centros de la red de personas sin hogar. pero la crispación y desesperación de toda la plantilla de trabajadores y residentes del centro no ha hecho más que acrecentarse". Consideran así que ”el Ayuntamiento de Madrid nos está poniendo en riesgo tanto a los trabajadores como a los residentes de forma deliberada“ ya que ”se está ofreciendo una alternativa muy precaria para estas personas con positivo en Covid19“ lo que incentiva rápidamente posibles contagios al no podemos asegurar con total seguridad que el aislamiento se cumpla con garantías.

A juicio del trabajador entrevistado por El Salto ”las personas sin hogar son siempre las últimas en atención y en todo, y ahora con el sistema sanitario colapsado mucho más. Creemos que la administración intenta optimizar los recursos que tienen al máximo, y en este sentido nuestro centro parece valer para todo“.

Finalmente admite que al no tener los residentes familiares que les respalden ”somos los trabajadores los únicos que podemos hacer un poco de altavoz porque a veces la situación es un poco sangrante",  concluye.

Pobreza
Ola de frío Los días más duros para las 30.000 personas sin hogar que viven en España

Los dispositivos de emergencia para cubrir las necesidades de los sin hogar durante la ola de frío se quedan cortos. Las ONG reclaman un “reseteo” de las políticas para poner la vivienda en primer plano de los servicios sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
#80613
22/1/2021 5:29

"[...] Se les cambiaba el nombre por un número, se les hacía saber por las malas que 'allí no hay nada que preguntar', que no eran nada. Su biografía anterior, sobresaliente en muchos casos, era ahora reducida a la mera biología. La tortura, el hambre y el trabajo conseguían que en un par de meses el científico que había sido arrancado del laboratorio o el pianista, de la sala de conciertos, redujeran su existencia a una preocupación obsesiva por lo más elemental: comer y defecar" ("Cuando Europa era un lager", 2004)

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?