Coronavirus
SATSE Extremadura pide que las residencias públicas sean medicalizadas

Las sanitarias de los centros de mayores denuncian el abandono por parte de la Junta en los peores momentos de la pandemia.


Residencia de ancianos Extremadura trabajadoras
Trabajadoras de la residencia de mayores de Riolobos (Cáceres) durante la pandemia. Foto: cedida por el Ayuntamiento de Riolobos.

Hace unas semanas supimos, por datos de la propia Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, que el 85% de las muertes por Covid-19 en Extremadura han tenido lugar en centros sociosanitarios de la región, las conocidas coloquialmente como residencias de mayores. Este alto porcentaje de muertes en las residencias puede ser explicado por la especial incidencia de la enfermedad entre las personas dependientes mayores de 65 años, pero el Sindicato de Enfermería ha señalado las deficiencias de los centros de mayores a la hora de abordar un problema sanitario.

Desde SATSE Extremadura, vienen denunciando “el abandono de las residencias públicas y centros de discapacitados, la falta de profesionales sanitarios y la discriminación evidente que han sufrido y siguen padeciendo respecto a los sanitarios que dependen del SES”. El agravio de estas profesionales con respecto al personal del Servicio Extremeño de Salud (SES) es una cuestión arrastrada desde hace años por la dependencia de los centros sociosanitarios de la Consejería de Hacienda y Función Pública, hecho que lastra las capacidades médicas, en recursos materiales y humanos, de estos centros.

El agravio de estas profesionales con respecto al personal del Servicio Extremeño de Salud (SES) es una cuestión arrastrada desde hace años por la dependencia de los centros sociosanitarios de la Consejería de Hacienda y Función Pública

La crisis sanitaria ha intensificado todos estos problemas históricos, al evidenciar las dificultades, cuando no la imposibilidad, de atender a pacientes gravemente enfermos en residencias carentes de medios y personal cualificado. Por ello, en SATSE Extremadura esperan que “los responsables de la Comunidad de Extremadura recapaciten tras lo acaecido durante la pandemia de Covid-19 y que las residencias de mayores y centros de discapacitados se medicalicen, pasen a formar parte del SES y cuenten con un mayor peso sanitario dentro de sus organigramas de funcionamiento”.

Coronavirus
¿Ha sido mala suerte lo de Leganés?
Leganés es el municipio más afectado por el covid-19. Tenía un 22% de población que superaba los 65 años y 8 residencias de mayores de capital privado.

En la actualidad, Extremadura cuanta con 240 centros sociosanitarios de titularidad pública, aunque solo 30 de ellos son gestionados de manera directa por el SEPAD (Servicio Extremeño de Promoción a la Autonomía y Atención a la Dependencia), dependiente, como se ha dicho, de la Consejería de Hacienda. El resto, 210, son gestionados por los municipios donde se asientan, si bien en la mayoría de los casos la gestión es subcontratada a empresas privadas. Solo en la provincia de Cáceres, la más afectada por la enfermedad, existen 141 residencias de titularidad pública subcontratadas, en su mayoría, a sociedades privadas. Gran parte de estas se encuentran en pequeños municipios del norte de la provincia y cuentan, normalmente, con menos de 60 plazas para residentes. El tamaño de las localidades determina que los concursos públicos sean copados, muchas veces sin concurrencia competitiva, por empresas con capacidad financiera para hacerse cargo.

Existe una densa nebulosa en torno a la situación de estas residencias municipales gestionadas de manera privada. Pero, si nos atenemos a las quejas de las profesionales de los centros dependientes del SEPAD, podemos hacernos una imagen de las condiciones vividas en las residencias de gestión privada. Las profesionales del SEPAD denuncian haber sido “los últimos en disponer de EPIs, que siguen siendo aún hoy muy insuficientes”, así como que “la falta de personal sanitario en este ámbito es acuciante”.

Otras fuentes consultadas sitúan el foco en los recortes presupuestarios y en la creciente exposición a la iniciativa privada del derecho fundamental a la ayuda a la dependencia y a los cuidados

Muchos de estos problemas se podrían haber evitado si en las residencias de mayores “la parte sanitaria hubiera tenido un peso igual o superior a la parte social”, algo sumamente importante ya que “un porcentaje muy alto de residentes tiene problemas de salud, la gran mayoría crónicos, que hacen que el papel de las enfermeras y del resto de profesionales sanitarios sea prioritario”.

Aunque el Sindicato de Enfermería apunta hacia este excesivo sesgo “social” como explicación de la infradotación sanitaria, otras fuentes consultadas sitúan el foco en los recortes presupuestarios y en la creciente exposición a la iniciativa privada del derecho fundamental a la ayuda a la dependencia y a los cuidados. El hecho, antes comentado, de que solo 30 de los 240 centros sociosanitarios de titularidad pública sean gestionados de manera directa por el SEPAD (al margen de algún caso de gestión directa municipal), es indicativo de la exposición del sector en Extremadura a los criterios de mercado de rentabilidad y beneficio.

Frente a esto, el Consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha anunciado en las últimas semanas una inversión de 2 millones de euros para “convertir una decena de residencias en centro de referencia”. Pero SATSE asegura que se trata de “la utilización de la sanidad para lavar errores anteriores”.

No tendría sentido, aseguran desde SATSE Extremadura, que se dotara a estos diez centros de unas condiciones de la que todos los demás carecen
Plasencia
Sanitarios del SES reciben amenazas para que no denuncien la falta de recursos

Las sanitarias y empleadas del Servicio Extremeño de Salud afirman recibir de forma extraoficial amenazas por parte de los altos cargos de la Gerencia y denuncian “restricciones caciquiles por parte de los superiores”. Manuel Caldera, coordinador del centro de salud Luis de Toro, en Plasencia, ha sido “cesado” tras denunciar la precariedad de su centro.

“Es verdad que estaría bien contar con centros de referencia, bien dotados y pioneros en cuidados a los mayores pero lo que urge ahora es contar con residencias de mayores dignas, con la dotación de personal sanitario necesaria para ofrecer los mejores cuidados y con profesionales reconocidos, tanto laboral como profesional y retributivamente”, ha indicado Damián Cumbres, Secretario Autonómico del Sindicato.

Vergeles pretende que estos diez “centros de referencia” dispongan de una ratio de una enfermera por cada cuatro pacientes, lo que supondría un incremento en la dotación de personal que las profesionales del sector vienen reclamando para el conjunto del ámbito sanitario extremeño. No tendría sentido, aseguran desde SATSE Extremadura, que se dotara a estos diez centros de unas condiciones de la que todos los demás carecen.

La reclamación del Sindicato de Enfermería de vincular los centros sociosanitarios al SES, es una de las cuestiones que necesariamente habrá que abordar en los próximos meses para prevenir con garantías la llegada de futuras pandemias. Este cambio de enfoque en la gestión de la dependencia requiere, a su vez, de un debate profundo sobre la idoneidad de supeditar al interés privado (o a la austeridad pública) el cuidado de nuestro mayores.

Coronavirus
Tragedia en las residencias de mayores por el coronavirus

Trabajadoras y familiares alertan de fallas y negligencias en la prevención de la pandemia del covid19 en las residencias de mayores, después de que en pocas horas se revelase la muerte de más de 60 personas ancianas residentes en este tipo de recursos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Familiares de las residencias consiguen que se abra una investigación contra altos cargo de Ayuso
Familiares de mayores que murieron sin recibir tratamiento médico son llamados a declarar ante la Fiscalía por lo ocurrido dentro de los geriátricos durante la pandemia en la Comunidad de Madrid.
Residencias de mayores
Análisis Plan simplifica: un golpe al cuidado digno de los mayores en el País Valencià
Las modificaciones introducidas en la normativa de servicios sociales por el gobierno de PP y VOX representan un retroceso en la atención a las personas mayores y en los derechos laborales del sector.
Comunidad de Madrid
Residencias de mayores Mayores entre cascotes y techos rotos en una residencia de mayores privada de Villaviciosa de Odón
Los habitantes de la residencia Gerocastillo, de Villaviciosa de Odón (Madrid), no han sido evacuados mientras se despliegan unas obras en la planta de arriba que han provocado la ruptura del techo, tal y como denuncia CC OO.
#63109
12/6/2020 19:19

es necesario un cambio profundo a la gestión de las residencia de ancianos en Extremadura, no podemos permitir que vuelva el desastre que ha pasado si hay un brote en la pandemia

0
0
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Ocupación israelí
Alto el fuego Cauta esperanza ante la tregua entre los gazatíes tras quince meses de pesadilla
Para los gazatíes, el mero hecho de haber sobrevivido tras más de un año en que la Franja se convirtió en una ratonera bajo constante fuego israelí es ya todo un hito.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales Mañana es el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.