Coronavirus
SATSE Extremadura pide que las residencias públicas sean medicalizadas

Las sanitarias de los centros de mayores denuncian el abandono por parte de la Junta en los peores momentos de la pandemia.


Residencia de ancianos Extremadura trabajadoras
Trabajadoras de la residencia de mayores de Riolobos (Cáceres) durante la pandemia. Foto: cedida por el Ayuntamiento de Riolobos.

Hace unas semanas supimos, por datos de la propia Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, que el 85% de las muertes por Covid-19 en Extremadura han tenido lugar en centros sociosanitarios de la región, las conocidas coloquialmente como residencias de mayores. Este alto porcentaje de muertes en las residencias puede ser explicado por la especial incidencia de la enfermedad entre las personas dependientes mayores de 65 años, pero el Sindicato de Enfermería ha señalado las deficiencias de los centros de mayores a la hora de abordar un problema sanitario.

Desde SATSE Extremadura, vienen denunciando “el abandono de las residencias públicas y centros de discapacitados, la falta de profesionales sanitarios y la discriminación evidente que han sufrido y siguen padeciendo respecto a los sanitarios que dependen del SES”. El agravio de estas profesionales con respecto al personal del Servicio Extremeño de Salud (SES) es una cuestión arrastrada desde hace años por la dependencia de los centros sociosanitarios de la Consejería de Hacienda y Función Pública, hecho que lastra las capacidades médicas, en recursos materiales y humanos, de estos centros.

El agravio de estas profesionales con respecto al personal del Servicio Extremeño de Salud (SES) es una cuestión arrastrada desde hace años por la dependencia de los centros sociosanitarios de la Consejería de Hacienda y Función Pública

La crisis sanitaria ha intensificado todos estos problemas históricos, al evidenciar las dificultades, cuando no la imposibilidad, de atender a pacientes gravemente enfermos en residencias carentes de medios y personal cualificado. Por ello, en SATSE Extremadura esperan que “los responsables de la Comunidad de Extremadura recapaciten tras lo acaecido durante la pandemia de Covid-19 y que las residencias de mayores y centros de discapacitados se medicalicen, pasen a formar parte del SES y cuenten con un mayor peso sanitario dentro de sus organigramas de funcionamiento”.

Coronavirus
¿Ha sido mala suerte lo de Leganés?
Leganés es el municipio más afectado por el covid-19. Tenía un 22% de población que superaba los 65 años y 8 residencias de mayores de capital privado.

En la actualidad, Extremadura cuanta con 240 centros sociosanitarios de titularidad pública, aunque solo 30 de ellos son gestionados de manera directa por el SEPAD (Servicio Extremeño de Promoción a la Autonomía y Atención a la Dependencia), dependiente, como se ha dicho, de la Consejería de Hacienda. El resto, 210, son gestionados por los municipios donde se asientan, si bien en la mayoría de los casos la gestión es subcontratada a empresas privadas. Solo en la provincia de Cáceres, la más afectada por la enfermedad, existen 141 residencias de titularidad pública subcontratadas, en su mayoría, a sociedades privadas. Gran parte de estas se encuentran en pequeños municipios del norte de la provincia y cuentan, normalmente, con menos de 60 plazas para residentes. El tamaño de las localidades determina que los concursos públicos sean copados, muchas veces sin concurrencia competitiva, por empresas con capacidad financiera para hacerse cargo.

Existe una densa nebulosa en torno a la situación de estas residencias municipales gestionadas de manera privada. Pero, si nos atenemos a las quejas de las profesionales de los centros dependientes del SEPAD, podemos hacernos una imagen de las condiciones vividas en las residencias de gestión privada. Las profesionales del SEPAD denuncian haber sido “los últimos en disponer de EPIs, que siguen siendo aún hoy muy insuficientes”, así como que “la falta de personal sanitario en este ámbito es acuciante”.

Otras fuentes consultadas sitúan el foco en los recortes presupuestarios y en la creciente exposición a la iniciativa privada del derecho fundamental a la ayuda a la dependencia y a los cuidados

Muchos de estos problemas se podrían haber evitado si en las residencias de mayores “la parte sanitaria hubiera tenido un peso igual o superior a la parte social”, algo sumamente importante ya que “un porcentaje muy alto de residentes tiene problemas de salud, la gran mayoría crónicos, que hacen que el papel de las enfermeras y del resto de profesionales sanitarios sea prioritario”.

Aunque el Sindicato de Enfermería apunta hacia este excesivo sesgo “social” como explicación de la infradotación sanitaria, otras fuentes consultadas sitúan el foco en los recortes presupuestarios y en la creciente exposición a la iniciativa privada del derecho fundamental a la ayuda a la dependencia y a los cuidados. El hecho, antes comentado, de que solo 30 de los 240 centros sociosanitarios de titularidad pública sean gestionados de manera directa por el SEPAD (al margen de algún caso de gestión directa municipal), es indicativo de la exposición del sector en Extremadura a los criterios de mercado de rentabilidad y beneficio.

Frente a esto, el Consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha anunciado en las últimas semanas una inversión de 2 millones de euros para “convertir una decena de residencias en centro de referencia”. Pero SATSE asegura que se trata de “la utilización de la sanidad para lavar errores anteriores”.

No tendría sentido, aseguran desde SATSE Extremadura, que se dotara a estos diez centros de unas condiciones de la que todos los demás carecen
Plasencia
Sanitarios del SES reciben amenazas para que no denuncien la falta de recursos

Las sanitarias y empleadas del Servicio Extremeño de Salud afirman recibir de forma extraoficial amenazas por parte de los altos cargos de la Gerencia y denuncian “restricciones caciquiles por parte de los superiores”. Manuel Caldera, coordinador del centro de salud Luis de Toro, en Plasencia, ha sido “cesado” tras denunciar la precariedad de su centro.

“Es verdad que estaría bien contar con centros de referencia, bien dotados y pioneros en cuidados a los mayores pero lo que urge ahora es contar con residencias de mayores dignas, con la dotación de personal sanitario necesaria para ofrecer los mejores cuidados y con profesionales reconocidos, tanto laboral como profesional y retributivamente”, ha indicado Damián Cumbres, Secretario Autonómico del Sindicato.

Vergeles pretende que estos diez “centros de referencia” dispongan de una ratio de una enfermera por cada cuatro pacientes, lo que supondría un incremento en la dotación de personal que las profesionales del sector vienen reclamando para el conjunto del ámbito sanitario extremeño. No tendría sentido, aseguran desde SATSE Extremadura, que se dotara a estos diez centros de unas condiciones de la que todos los demás carecen.

La reclamación del Sindicato de Enfermería de vincular los centros sociosanitarios al SES, es una de las cuestiones que necesariamente habrá que abordar en los próximos meses para prevenir con garantías la llegada de futuras pandemias. Este cambio de enfoque en la gestión de la dependencia requiere, a su vez, de un debate profundo sobre la idoneidad de supeditar al interés privado (o a la austeridad pública) el cuidado de nuestro mayores.

Coronavirus
Tragedia en las residencias de mayores por el coronavirus

Trabajadoras y familiares alertan de fallas y negligencias en la prevención de la pandemia del covid19 en las residencias de mayores, después de que en pocas horas se revelase la muerte de más de 60 personas ancianas residentes en este tipo de recursos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid El Juzgado de Leganés suspende las declaraciones de ex altos cargos del Gobierno Ayuso por el Caso Residencias
De esta manera se inhibe en favor del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, aceptando así la petición realizada por uno de los investigados, Francisco Javier Martínez Peromingo.
Comunidad de Madrid
Protocolos de la vergüenza Suspenden la declaración como testigo del asesor sanitario de Ayuso en la pandemia al considerarle imputable
Antonio Burgueño reconoce en sede judicial que fue nombrado mando único durante la pandemia, tras ser llamado a declarar en un juzgado de Leganés por la no derivación hospitalaria de residentes enfermos durante los meses más duros del covid.
Residencias de mayores
Comunidad de Madrid Un segundo proceso judicial amplía los altos cargos de Ayuso imputados por las muertes en residencias
Además de los responsables de los protocolos excluyentes, un juzgado de Leganés añade al director del SUMMA 112, Pablo Busca Ostolaza, y a una geriatra de enlace por primera vez, entre otros investigados.
#63109
12/6/2020 19:19

es necesario un cambio profundo a la gestión de las residencia de ancianos en Extremadura, no podemos permitir que vuelva el desastre que ha pasado si hay un brote en la pandemia

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.