Corrupción
El actual jefe de gabinete de Lasarte firmó la subvención de 2008 que Ana Urcheguía reconoce como malversación

El 80% del presupuesto para la cooperación al desarrollo de ese año, 258.074 euros, se enviaron a Somoto (Nicaragua). Iñaki Múgica ocupa un cargo de confianza en el Ayuntamiento de Lasarte y se presenta el 28 de mayo a las Juntas Generales de Gipuzkoa por el PSE de Donostialdea.
PSOE-EE Lasarte-Oria
A la derecha, Eneko Andueza abrazando a Ana Urchueguía e Iñaki Múgica el 14 de mayo de 2022. foto de PSOE-EE Lasarte

El actual jefe de gabinete de alcaldía de Lasarte-Oria, Iñaki Múgica (PSE), firmó el 11 de julio de 2008 la concesión de 322.887 euros (el 1,7% del presupuesto anual municipal, indicó) en subvenciones para la cooperación al desarrollo. La mayor parte del importe —el 80%—, fue destinado al pueblo nicaraguense de Somoto: 258.074 euros —387.112 dólares, al cambio de entonces—, según consta en la ‘Propuesta de distribución de las subvenciones’ y en el acta de la Comisión de Servicios Sociales del 24 de julio, la cual fue presidida por él y a la que asistieron siete concejales. Ese mismo día, el Ayuntamiento emitió un decreto de alcaldía refrendando la subvención autorizada en la Comisión. El Salto ha tenido acceso a los tres documentos y a actas de plenos posteriores. La documentación acredita la defensa de Iñaki Múgica, parte del actual equipo del PSE de Lasarte-Oria, a Ana Urchueguía.

El 24 de julio de 2008, ante la petición de la concejala Estitxu Alkorta (PNV) de cuestionar la validez del procedimiento y posponer la concesión de la ayuda, así como la intervención de Joxe Goikoetxea (concejal independiente, debido la ilegalización de ANV), Múgica respondió: “No es un tema conflictivo, sino que existe un interés para que así lo parezca”. 

“No es un tema conflictivo, sino que existe un interés para que así lo parezca”, afirmó Iñaki Múgica en una comisión celebrada en verano de 2008 sobre una de las subvenciones que el acuerdo judicial reconoce como “hechos punibles”

Esta subvención de 258.074 euros es una de las que incluye como “hechos punibles” el acuerdo judicial firmado entre fiscalía, acusación particular y popular y la propia acusada. En el acuerdo, la exalcadelsa Ana Urcheguía (PSE) reconoce dos delitos continuados de malversación y prevaricación entre 2000 y 2008. Firmar el acuerdo le evita a Urcheguía ir a juicio oral, si el Tribunal Superior de Justicia de Gipuzkoa lo ratifica, algo habitual en los acuerdos entre partes. 

El 23 de noviembre de 2006, el periódico Diagonal —predecesor de El Salto— fue el primer medio en publicar las acusaciones contra Ana Urchueguía de enriquecerse con el desvío de fondos públicos de Lasarte a Somoto. 

Hemeroteca Diagonal
Hemeroteca Diagonal El artículo que destapó en 2006 la trama de corrupción de la alcaldesa de Lasarte en Nicaragua
En noviembre de 2006, el periódico Diagonal fue el primer medio en destapar la trama de corrupción liderada por la ex alcaldesa de Lasarte, Ana Urchueguia (PSOE). Sergio de Castro fue el encargado de realizar la investigación en Somoto (Nicaragua).

Mano derecha, peso fuerte

Iñaki Mugika es un peso fuerte del PSE de Lasarte, indican fuentes consultadas por El Salto del entorno del Ayuntamiento. Ocupa el cargo de confianza de  jefe de gabinete de la alcaldía y lleva trabajando en el Consistorio desde 2003, bien como concejal, bien en cargos de confianza. En las próximas elecciones del 28 de mayo, concurrirá por la lista del PSE de la circunscripción de Donostialdea para las Juntas Generales de la Diputación de Gipuzkoa. Aparece en la posición cuarta. Actualmente, el Partido Socialista tiene nueve junteros. 

El PSE afirmó ayer que “en todo momento ha sido interés” de esa formación “esclarecer las posibles dudas existentes” sobre la malversación de los fondos públicos municipales por parte de Urcheguía. Sin embargo, el acta del 30 de julio de 2009, firmada por la actual primera teniente de alcalde, portavoz del grupo y presidenta de Servicios Sociales, Igualdad, Cooperación y Salud, Lourdes Acevedo, recoge que en aquella sesión plenaria se produjo un “debate intenso”. Acevedo, actual teniente de alcalde, propuso realizar una auditoría financiera de los últimos 18 meses a la Oficina de Hermanamiento Lasarte-Oria de Somoto (Ohlos), a lo que la concejala de la Plataforma Indepentiente, Ana Prieto, Joxe Goikoetxea (ANV) y Jexux Izeta (EA) rebatieron: “Para lograr un consenso deseable, proponemos que se acote a solo un año: 2005. Si quieren demostrar su buena fe, hagan auditar dicho año. No nos sirven ni las prisas repentinas, ni pretendan que traguemos con ruedas de molino al fijar ustedes qué y cómo se debe auditar. ¿Por qué no 2005? Dicha fecha cuenta con nuestro apoyo; diría más, con nuestro aplauso”, expuso Pietro. 

Dos meses después, en la Comisión de Servicios Sociales, Empleo y Cooperación celebrada el 30 de septiembre de 2009, la oposición siguió presionando al equipo de Gobierno. Presidida por Lourdes Acevedo, en la Comisión, Iñaki Múgica volvió a actuar como mano derecha de Ana Urchueguía en su ausencia. Concretamente, acusó a la oposición de acogerse a los informes “que les interesa” en una “línea clara de trabajo político” para “acabar como sea con el equipo de Gobierno”, al que Múgica representaba. 

Tras volver a ser increpado, el acta destaca: “En cuanto a cómo se ha estado mandando [el dinero], dice [Múgica] que fue una voluntad política de este Ayuntamiento hacerlo así y el interventor no puso pega, por lo que el señor Múgica piensa que la ilegalidad no existe”.

Del equipo del Gobierno municipal de Ana Urcheguía, Lourdes Acevedo repite en las listas del próximo 28 de mayo 
Corrupción
Corrupción El PSE de Lasarte se abstuvo de firmar el acuerdo judicial en el que Ana Urchueguía reconoce malversación
El Ayuntamiento de Lasarte-Oria (PSE) ejercía de acusación particular desde que el Gobierno municipal se querelló contra la exalcaldesa. Votaron a favor del acuerdo EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos.

El hartazgo, el enfado

La exconcejala Ana Prieto recuerda hoy que la Plataforma Ciudadana nació del “enfado de un grupo de familias” que estaban “hartas” de que la escuela de sus hijos e hijas “se cayera a cachos” y que el equipo de Gobierno les ninguneara reiteradamente. Hace ocho años que no se presentan a unas elecciones pero, en su momento, jugaron un papel fundamental para sacar a la luz la gestión municipal de Ana Urchueguía. Su partido político, que no está disuelto, prefiere aguardar a la ratificación del acuerdo judicial para su valoración. 

En aquel entonces, la Plataforma ya advirtió de que Urchueguía, conocida por sus actitudes autoritarias y estrafalarias como ‘La Marquesa’ y ‘La Doña’, no actuaba sola, sino que contaba con dos manos derechas.

En la foto que ilustra este artículo, publicada el 14 de mayo de 2022 en la web socialistaslasarteoria.com, el actual secretario general de Euskadi del PSE, Eneko Andueza, abraza a su derecha a Ana Urchueguía y, a su izquierda, a Iñaki Múgica.

Andueza acudió hace un año a la inauguración de la nueva Casa del Pueblo ‘Froilán Elespe’. Además de ser abrazada por Andueza, el actual alcalde Agustín Valdivia, lejos de marcar distancia con Urchueguía, realizó un “sentido homenaje a la militancia socialista, que tanto ha aguantado en los tiempos más duros, a Ana Urchueguía y Jesus Zaballos, que le precedieron en el cargo de alcalde, a Iñaki Múgica, secretario general de la agrupación, y a todas las personas del PSE-EE que han hecho posible inaugurar este espacio, tan merecido por los y las lasarteoriatarras”, se lee en la web.

Pablo Barrio, el único alcalde de Lasarte que no ha sido socialista, sino de EH Bildu —gracias a los votos de la Plataforma y del PNV—, se personó como acusación popular contra Ana Urchueguía en 2016, tras dejar la alcaldía y que el PSE volviera a ganar, para evitar que la querella decayera. Celebra el acuerdo judicial que han firmado las cuatro partes: “Supone el reconocimiento de actuaciones incorrectas en el ámbito de la cooperación internacional que responden a un modelo de gestión que era el semejante al que llevaba en el propio Ayuntamiento y que ha dejado profundas heridas en Lasarte”. 

Feudo histórico

Esta primavera, la Junta de Portavoces convocó un pleno a puerta cerrada el 12 de abril para presentar y votar el acuerdo judicial. Los concejales socialistas no dieron su conformidad y optaron por abstenerse. El PSE tiene ocho representantes —Lourdes Acevedo ocupa la segunda posición actualmente y va la sexta en las listas del próximo 28 de mayo—. Le sigue EH Bildu con cuatro concejales, PNV con tres y Elkarrekin Podemos con dos. 

Lasarte-Oria ha sido un histórico feudo del PSE desde que el municipio goza de autonomía administrativa, en 1986 se constituyó su Ayuntamiento. Siempre ha estado gobernado por socialistas, a excepción de la legislatura de EH Bildu (2011-2015) encabezada por Pablo Barrio, quien no se presenta a elecciones y desea lo mejor para su municipio.

El acuerdo judicial no consigna las cantidades que Ana Urchueguía desvió mediante la Oficina de Hermanamiento de Lasarte-Oria y Asodecom, una supuesta entidad destinada al “fortalecimiento de la capacidad productiva” de Somoto. Ante la imposibilidad de acceder a pruebas probatorias que debiera facilitar el pueblo nicaraguense de Somoto, el acuerdo no indica que hubo lucro personal por parte de Ana Urchueguía. 

Con la reciente modificación del Código Penal, impulsada precisamente por el PSOE, junto con ERC, el delito de malversación distingue ahora si el dinero malversado es para enriquecimiento personal o no, por lo que a Ana Urchueguía, de 71 años, el acuerdo le aplica las penas nuevas del delito de malversación atenuada: una multa de 2.160 euros e inhabilitación de 18 años, a falta que el Tribunal Superior de Justicia de Gipuzkoa lo ratifique.

EH Bildu de Lasarte-Oria ha comparecido esta tarde en rueda de prensa para valorar los últimos acontecimientos. Lamentan que el PSE haya “entorpecido el proceso” a lo largo de estos años, su falta de responsabilidad en la abstención en el pleno del 12 de abril, los obstáculos que pusieron al inicio del recorrido judicial —el primer letrado, Miguel Castells tuvo que pedir amparo al Colegio de Abogados— y  que den “el caso por cerrado”. “Nosotros y nosotras creemos que para aclarar todo lo sucedido aún queda exigir y depurar responsabilidades”, han indicado. Por ello solicitan a los socialistas que “asuman sus responsabilidades y hagan una reflexión sincera sobre el caso que por fin ha aflorado”.

En la legislatura de 2011-2015, EH Bildu, junto con PNV y Plataforma Ciudadana, impulsaron la querella del Ayuntamiento de Lasarte como acusación particular. Una vez finalizada la legislatura y con la vuelta del PSE al Gobierno, el exalcalde abertzale Pablo Barrio ejerció la acusación popular. EH Bildu ha querido agradecerle públicamente su trabajo: “Lo que era un rumor, ahora es un hecho. Suelen decir que tarde o temprano siempre prevalece la verdad, pero la verdad hay que pelearla y, muchas veces, hay que trabajar mucho para que aflore”, han concluido.

Arquivado en: PSOE Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.