Cuidados
La atención domiciliaria en la CAV se sitúa tres puntos por debajo de la media estatal

El SAD apenas atienda al 1,6% de la población mayor de 65 años, frente al 5% de la media estatal, advierte la fundación Manu Robles Arangiz en su último informe dedicado a los cuidados.

Se unen cuatro factores: el ansia de hacer negocio, la dejación pública en el cuidado de la población dependiente, la mirada patriarcal —ya te cuidará tu esposa, tu madre o tu hija, o una trabajadora del hogar migrada— y la manipulación informativa —si se esconden los datos, no hay noticia—. La fundación Manu Robles Arangiz, del sindicato ELA, ha investigado el sistema de atención a la dependencia en la CAV y Nafarroa en su dosier de noviembre “Porqué somos feministas, cuidar(nos) es colectivo”, mes en el que Hego Euskal Herria celebrará la primera huelga general feminista para reivindicar un sistema de cuidados público comunitarios. Algunas de las principales conclusiones son la escasa asistencia que ofrece el Servicio de Atención al Domicilio (SAD) en Nafarroa (no llegó a 1.400 usuario en Iruña; otros 132 en Tudela) y que ni siquiera hay dato en la CAV. Solo una aproximación realizada por la Asociación Estatal de directores y Gerentes de Servicios Sociales: el SAD atiende al 1,6% de la población mayor de 65 años, frente al 5% de la media estatal.

Euskal Herria
Euskal Herria Cómo se organiza una huelga feminista general
El movimiento feminista de Euskal Herria prepara una movilización sin precedentes: una huelga feminista general el 30 de noviembre para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario a la que están convocadas 2,6 millones de personas.

“La ausencia de un derecho reconocido, junto con la insuficiencia de los presupuestos, lleva a que los cuidados a las personas dependientes recaigan fundamentalmente en el ámbito familiar, y en especial en las mujeres”, concluye el informe. Los datos principales ilustran que en Hego Euskal Herria hay 220.000 personas en situación de dependencia reconocida. Pero solo 10.000 de 50.000 navarros reciben atención de algún tipo (2.700 disponen del servicio telefónico de emergencias; 945 fueron atendidos por su SAD correspondiente).

Cada usuario de residencias en la CAV pagó una media de 16.588 euros en 2020, el 44% del coste total de la plaza

En la Comunidad Autónoma del País Vasco, los datos “aún son más parciales”, indica la fundación. Para las personas 172.000 dependientes existen 35.000 plazas en 434 residencias, la mayoría de ellas privadas o de gestión privada (394 centros). Cada usuario de residencias pagó una media de 16.588 euros en 2020, el 44% del coste total de la plaza, indica el informe.

Laboral
Laboral Las trabajadoras de residencias de Bizkaia en huelga colapsan el tráfico de Bilbao
Desde las 7.30h, cuatro columnas de manifestantes caminando a paso lento por los cuatro accesos principales de la ciudad han provocado el caos circulatorio. Quieren ser escuchadas y que sus reivindicaciones sean atendidas.

Las trabajadoras del hogar suplen de forma privada un servicio que debería ser público, y lo hacen sufriendo “diversas situaciones de abuso”, advierte el sindicato. El 100% de las trabajadoras internas tiene como actividad principal el cuidado de personas dependientes, porcentaje que se sitúa en el 35% en las trabajadoras externas. En la CAV hay algo más de 28.000 trabajadoras (solo 1.132 son hombres) y casi 7.000 en Nafarroa, según los datos de afiliación de agosto de 2023, que no tiene en cuenta las empleadas que están trabajando de forma irregular.

Las propuestas del sindicato ante este contexto pasan por reivindicar un sistema de cuidados público que publifique los servicios privatizados y subcontratados, y amplíe los servicios, universal, gratuito, de calidad —el aumento necesario de la cobertura de los servicios crearía más de 10.000 puestos de trabajo, calculan— y corresponsable.


Arquivado en: País Vasco Cuidados
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.