Deforestación
La Comisión Europea sucumbe ante la agroindustria y propone retrasar un año su ley contra la deforestación

El reglamento, pionero en el mundo, tenía previsto entrar en vigor a finales de 2024. La noticia se conoce en un año especialmente devastador para las sabanas y selvas sudamericanas.
Cultivo y deforestación en Brasil - 1
Quemas forestales dentro de la granja en el lado de la carretera Barreiras en Bahia, Brasil, junio 2023. Foto: Earthsight

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 oct 2024 12:01

Gol de la industria responsable de gran parte de la deforestación de los principales pulmones del planeta, y batacazo de las organizaciones defensoras de los mismos. La Comisión Europea ha propuesto retrasar un año la aplicación del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la comercialización en el mercado de la Unión y a la exportación desde la Unión de determinadas materias primas y productos derivados asociados a la deforestación y a la deflagración forestal, más conocido como Reglamento sobre la deforestación importada.

Deforestación
Deforestación La protección del 25% de las áreas forestales del planeta depende de la UE
La UE aprobó en mayo un reglamento para frenar la deforestación que provocan los productos que importa. Con motivo de su próxima revisión, 70 organizaciones piden que la legislación extienda su protección no solo a las áreas consideradas bosques, sino también a las llamadas “otras tierras boscosas”.

A pesar de que la Comisión ha intentado colar un mensaje en el que asegura que esta “refuerza su apoyo a la aplicación del Reglamento de la UE sobre deforestación y propone un plazo adicional de 12 meses para su aplicación progresiva”, la realidad es que su intento no ha trascendido y las principales cabeceras hablan de cesión ante los lobbies de la agroindustria. Con los nuevos plazos, y si el Parlamento y el Consejo Europeo lo aprueban, la ley comenzaría a aplicarse el 20 de diciembre de 2025 para las grandes empresas y el 30 de junio de 2026 para las pequeñas, en ambos casos un año más tarde de lo pactado inicialmente.

Aprobada por el Parlamento Europeo en septiembre de 2022 y por el Consejo Europeo en mayo de 2023, la nueva ley pretendía ser un referente global y un espaldarazo a la protección de las zonas selváticas y boscosas más importantes del planeta. Con datos apabullantes como que el 90% de la deforestación global se debe a la agroindustria, y que la UE es responsable del 16% de la eliminación de bosques, debido a que es el segundo importador mundial de productos que provocan la pérdida de áreas boscosas en los trópicos, el reglamento pretendía poner coto a una problemática con consecuencias globales.

El Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales ha reportado 409.099 incendios forestales entre enero y septiembre, un 89,9% más que el del mismo periodo de 2023

Pero los partidos conservadores se han anotado un nuevo tanto en una Comisión más escorada a la derecha que, al igual que ha ocurrido con la propuesta para rebajar la protección del lobo, no para de hacer guiños a los sectores más antiecológicos del arco parlamentario más a la derecha, que relegan la crisis climática a la cola de las prioridades, cuando no la niegan.

De Bunge, Cargill y JBS al Partido Popular Europeo

La Comisión argumenta que la decisión se toma “teniendo en cuenta los comentarios recibidos de los socios internacionales sobre su estado de preparación”. Sin embargo, en el mismo comunicado reconoce que “todas las herramientas de aplicación están técnicas listas”, con lo que propone que los doce meses adicionales sirvan “como período de aplicación progresiva para garantizar una aplicación adecuada y eficaz”.

Tom Kucharz, investigador que lleva años siguiendo las negociaciones, lamenta que el retraso se haya hecho “para contentar a las grandes empresas multinacionales —como Bunge, Cargill o JBS— y el Partido Popular Europeo que llevan tiempo haciendo lobby para descarrilar la ley y saboteando los esfuerzos para frenar la deforestación, la crisis climática y la pérdida de biodiversidad”.

Deforestación
Deforestación y soja Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía
Un estudio de la ONG internacional Mighty Earth señala a Carrefour, Mercadona, Alcampo, Lidl, El Corte Inglés, Día y Aldi por su responsabilidad en la deforestación de la selva más grande del planeta.

Kucharz denuncia que “el único beneficiario del retraso es la industria responsable de la deforestación (ganadería industrial, piensos, carne, madereros, petroquímica, agrocombustibles, celulosa, automotriz, moda, gran distribución, banca y fondos de inversión)”, mientras que los perjudicados son “las pequeñas empresas y cooperativas, por ejemplo de la producción de café o cacao, que ya han realizado los preparativos para cumplir con el Reglamento europeo”. 

Con la decisión, la UE da un nuevo giro contra su propia agenda verde, siguiendo los dictados de los sectores agroindustriales. Las protestas del campo, instrumentalizadas por la extrema derecha, han hecho que varios ministros y países europeos diesen la espalda a la ley ya aprobada y pidieran su retraso. Alemania, en cuyo Gobierno se encuentran Los Verdes, anunciaba hace tres semanas —vía su ministro de Agricultura, Cem Ozdemir— un retraso de seis meses, alegando que las empresas necesitaban más tiempo para prepararse y que “las cadenas de abastecimiento estarán en riesgo de ruptura al fin de año, en detrimento de las economías de Alemania y de la UE, pequeños granjeros en terceros países y consumidores”.

En la misma línea, Brasil presentó en septiembre una petición formal para posponer el reglamento. “El inicio previsto de implementación de la ley contra deforestación por parte de la UE a fines de 2024 representa motivo de seria preocupación para diversos sectores exportadores brasileños y para el Gobierno”, señalaba la misiva.

Un año especialmente devastador para Sudamérica

La decisión de la Comisión llega al mismo tiempo que una ola de incendios asola Sudamérica, con los fuegos intencionados para convertir selvas y bosques en terreno apto para agricultura y ganadería en el punto de mira un año más.

El Instituto Brasileño de Investigaciones Espaciales (IBIE) ha reportado 409.099 incendios forestales entre enero y septiembre, un número 89,9% superior al del mismo periodo del año pasado, y el más grande desde 2010. La intensa sequía, que algunas fuentes sitúan como la peor en más de un siglo e incluye al Amazonas, contribuye enormemente a agravar el problema. 

Amazonía
Crisis climática El Amazonas podría colapsar ante lo que no ha vivido en 65 millones de años
Una investigación internacional alerta de que, para el 2050, entre el 10 y el 47% de la Amazonía podría degradarse y convertirse en un ecosistema diferente, provocando un desastre medioambiental regional y una catástrofe climática global.

Brasil, de hecho, es el país más golpeado, con ecosistemas como la Amazonía, el Pantanal y la sabana de El Cerrado especialmente afectados. En total, según el IBIE, en los nueve primeros meses el país ha sufrido 210.208 focos, más de la mitad de todo el continente, seguido por Bolivia, con 76.717, y Venezuela (39.250).

El investigador Tom Kucharz lamenta que el retraso se haya hecho “para contentar a las grandes empresas multinacionales —como Bunge, Cargill o JBS— y el Partido Popular Europeo”

Por su parte, desde WWF, su secretario general en España, Juan Carlos del Olmo, denuncia que “mientras la Amazonía arde por los cuatro costados, la presidenta Von der Leyen cede a las presiones”, calificando la decisión de “inaceptable y vergonzoso paso atrás”.

Agroindustria
Agroindustria La mentira de la soja: el principal agente deforestador no se cultiva para humanos, sino para ganado
Los modelos matemáticos más recientes constatan cómo, aunque pudiéramos detener las emisiones de combustibles fósiles de inmediato, las emisiones derivadas de la producción de alimentos por sí solas superarían significativamente el límite del 1,5°C.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El Partido Popular Europeo da un hachazo a los bosques del mundo
Este jueves, 14 de noviembre, el Parlamento Europeo celebra una votación que dañaría seriamente la lucha contra la deforestación.
Deforestación
Deforestación y soja Un informe implica a los siete grandes supermercados de España en el colapso de la Amazonía
Un estudio de la ONG internacional Mighty Earth señala a Carrefour, Mercadona, Alcampo, Lidl, El Corte Inglés, Día y Aldi por su responsabilidad en la deforestación de la selva más grande del planeta.
Greenwashing
Greenwashing Repsol, denunciada ante Competencia y Consumo por publicidad engañosa
Ecologistas en Acción, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU y Greenpeace denuncian ante la CNMC y ante la Dirección General de Consumo que la petrolera realiza “declaraciones ambientales engañosas” en su comunicación pública.
senenoa
4/10/2024 15:05

Hemos dejado, en su día, y seguimos dejando que la UE sea no la Unión Europea de los ciudadanos, a lo que aspiramos millenes de europeos, y sí la de los mercaderes, de las grandes industrias, de los bancos y de las grandes fortunas. Es lo que hemos votado y es lo que tenemos. Si queremos otra cosa solo tenemos que votar de otra forma.

0
0
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.