Deportes
Regalos del feminismo

Es febrero y recuerdo cantar a Lichis “Desconfío de la primavera y de aquellos que alardean con decir siempre lo que piensan”. Es ese momento en el que me detengo y cambio la letra “desconfío de la meritocracia y de aquellos que alardean de la cultura del esfuerzo”.
Fútbol Plasencia
Plantilla del primer equipo femenino de fútbol federado en Plasencia.

@Ivan_H_Bermejo

@Ivan_H_Bermejo
21 feb 2024 09:56

Sería injusto pensar que quienes logran sus éxitos no tengan mérito ni hayan realizado un enorme esfuerzo para alcanzar lo conseguido. Veo a Pau Gasol, Cristiano Ronaldo, Novack Djokovic, Fernando Alonso, Mbappé o Carlos Alcaraz y me es imposible no saber el increíble talento y las horas de renuncias, entrenamientos y sacrificios que hay en sus sonados éxitos.

Deportes
Opinión La lucha de las mujeres le sienta muy bien al fútbol
El fútbol femenino ha crecido durante décadas a base de derribar puertas, de superar prejuicios y de exigir respeto; también a base de demostrar que era muy rentable apostar por ellas.

Pero no es menos injusto creer que eso basta, que Sí Se quiere se puede, por mucho que lo tarareaba cuando lo entonaba “El Desván del Duende” o que no influyen en el camino el deporte que eliges y, más aún, tu clase social, el salario de tu padre y de tu madre, dónde vives o tu sexo.

Terminaba la entrevista de Ana Pastor a Rafa Nadal y justo empezaba Órdago a Chica en Canal Extremadura Radio para poder escuchar la voz y la historia de una jugadora que es leyenda en el fútbol femenino placentino y, lamentablemente, poco más. No será por talento, méritos y esfuerzos.

Terminaba la entrevista de Ana Pastor a Rafa Nadal y justo empezaba Órdago a Chica en Canal Extremadura Radio para poder escuchar la voz y la historia de una jugadora que es leyenda en el fútbol femenino placentino y, lamentablemente, poco más. No será por talento, méritos y esfuerzos

Si conozco a Koko no es por su trayectoria, por sus 25 años jugando al fútbol en cada uno de los equipos femenino que han surgido en Plasencia, ni siquiera por su influencia en el fútbol de mi ciudad. Si conozco a Koko es porque coincidí con ella en las pistas del barrio, en los campos y calles que ocupábamos.

Imponía, quizá más por los mitos y rumores que por la realidad. En el carisma y el descaro, nosotros somos líderes y ellas intimidan o son marimachos. Ser chica y jugar al fútbol con el pelo corto no debía ser fácil en los 90. Bueno, tampoco lo es ahora. Yo recuerdo los comentarios homófobos, supongo que por su estética porque realmente ni yo ni nadie sabíamos quién era ella, con quien se besaba. También viví, y callé, cómo muchos chicos se negaban a que jugara. Esa rabia machista al saber que una chica te ganaba. Si alguno quería era porque había caído en su equipo. Porque ella ganaba. No sólo ganaba, te bailaba.

Esa rabia machista al saber que una chica te ganaba. Si alguno quería era porque había caído en su equipo. Porque ella ganaba. No sólo ganaba, te bailaba

Si Koko hubiera sido un chico, ¿quién sería hoy Koko? Si Koko no hubiera sido de barrio pobre, porque La Data es un barrio obrero y pobre, si Koko se hubiera podido federar a los 10 años como hice yo y no ya cuando tenía casi 18, ¿quién sería hoy Koko? Ya te digo que una estrella del fútbol nacional. O, al menos, muchas más opciones hubiera tenido de llegar a serlo. O, al menos, se habría ganado la vida con el balón en los pies. Mucho mejor que Álex Alegría, del mismo pueblo que hoy sigue viendo como el fútbol le permite comer, más o menos bien y puede contar anécdotas del fútbol profesional.

Si Koko no hubiera sido de barrio pobre, porque La Data es un barrio obrero y pobre, si Koko se hubiera podido federar a los 10 años como hice yo y no ya cuando tenía casi 18, ¿quién sería hoy Koko?

Koko, no. Y Koko es mucho mejor. Quizá, de no haber salido de su barrio, de su encanto, de su juego callejero e imprevisible, quizá ahí radique su encanto. Su encanto o esa romantización de mierda (perdónenme, pero es que una romantización de mierda) de la futbolista de barrio, referente para su club y para parte de su ciudad y poco más. No me irán a decir que no es una romantización de mierda ese aplauso que no suena, esa mirada de admiración callada, esa fascinación por un trabajo no remunerado por simple afición y constancia mientras llena por millones, disculpen la aparente demagogia, otros bolsillos. Porque el talento de Koko, en un mercado como el del fútbol masculino, hubiera dejado muchos ceros a la derecha de su cuenta.

Comunicación
Masculinidad El caso Rubiales
En el fútbol se mantiene la ficción intacta del heroísmo masculino. Para ello, hay que dejar fuera a las mujeres del entorno simbólico

Como toque de balón, ni a Aitana ni a Putellas la he visto hacer lo que hace ella. Pero ella no sólo era chica, no sólo era de barrio obrero y pobre, de bajo poder adquisitivo. Ella también era de Extremadura, de una pequeña tierra alejada y rural. Si mezclas tantos factores de discriminación, y cierta racialización, te quedas con una deportista que podía ser leyenda pero que acaba en esa romantización de mierda de jugadora de barro, sacrificio y esfuerzo en la que el gran mérito es seguir jugando con 43 años por amor y pasión. Y gratis, claro. Porque ella no juega al fútbol, ella lo regala desde hace 25 años.

Serán esos los regalos que hace el feminismo y la lucha por la igualdad. Como para no desconfiar de quienes apelan a la meritocracia y a la cultura del esfuerzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
LGTBIAQ+
Diversidade O Concello de Vigo retira a Área de Diversidade das subvencións de Igualdade
A asociación LGTBQI+ Nós Mesmas denuncia a eliminación como parte dun intento “continuo e silencioso” de borrar o activismo disidente do mapa.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.