Deportes
Regalos del feminismo

Es febrero y recuerdo cantar a Lichis “Desconfío de la primavera y de aquellos que alardean con decir siempre lo que piensan”. Es ese momento en el que me detengo y cambio la letra “desconfío de la meritocracia y de aquellos que alardean de la cultura del esfuerzo”.
Fútbol Plasencia
Plantilla del primer equipo femenino de fútbol federado en Plasencia.

@Ivan_H_Bermejo

@Ivan_H_Bermejo
21 feb 2024 09:56

Sería injusto pensar que quienes logran sus éxitos no tengan mérito ni hayan realizado un enorme esfuerzo para alcanzar lo conseguido. Veo a Pau Gasol, Cristiano Ronaldo, Novack Djokovic, Fernando Alonso, Mbappé o Carlos Alcaraz y me es imposible no saber el increíble talento y las horas de renuncias, entrenamientos y sacrificios que hay en sus sonados éxitos.

Deportes
Opinión La lucha de las mujeres le sienta muy bien al fútbol
El fútbol femenino ha crecido durante décadas a base de derribar puertas, de superar prejuicios y de exigir respeto; también a base de demostrar que era muy rentable apostar por ellas.

Pero no es menos injusto creer que eso basta, que Sí Se quiere se puede, por mucho que lo tarareaba cuando lo entonaba “El Desván del Duende” o que no influyen en el camino el deporte que eliges y, más aún, tu clase social, el salario de tu padre y de tu madre, dónde vives o tu sexo.

Terminaba la entrevista de Ana Pastor a Rafa Nadal y justo empezaba Órdago a Chica en Canal Extremadura Radio para poder escuchar la voz y la historia de una jugadora que es leyenda en el fútbol femenino placentino y, lamentablemente, poco más. No será por talento, méritos y esfuerzos.

Terminaba la entrevista de Ana Pastor a Rafa Nadal y justo empezaba Órdago a Chica en Canal Extremadura Radio para poder escuchar la voz y la historia de una jugadora que es leyenda en el fútbol femenino placentino y, lamentablemente, poco más. No será por talento, méritos y esfuerzos

Si conozco a Koko no es por su trayectoria, por sus 25 años jugando al fútbol en cada uno de los equipos femenino que han surgido en Plasencia, ni siquiera por su influencia en el fútbol de mi ciudad. Si conozco a Koko es porque coincidí con ella en las pistas del barrio, en los campos y calles que ocupábamos.

Imponía, quizá más por los mitos y rumores que por la realidad. En el carisma y el descaro, nosotros somos líderes y ellas intimidan o son marimachos. Ser chica y jugar al fútbol con el pelo corto no debía ser fácil en los 90. Bueno, tampoco lo es ahora. Yo recuerdo los comentarios homófobos, supongo que por su estética porque realmente ni yo ni nadie sabíamos quién era ella, con quien se besaba. También viví, y callé, cómo muchos chicos se negaban a que jugara. Esa rabia machista al saber que una chica te ganaba. Si alguno quería era porque había caído en su equipo. Porque ella ganaba. No sólo ganaba, te bailaba.

Esa rabia machista al saber que una chica te ganaba. Si alguno quería era porque había caído en su equipo. Porque ella ganaba. No sólo ganaba, te bailaba

Si Koko hubiera sido un chico, ¿quién sería hoy Koko? Si Koko no hubiera sido de barrio pobre, porque La Data es un barrio obrero y pobre, si Koko se hubiera podido federar a los 10 años como hice yo y no ya cuando tenía casi 18, ¿quién sería hoy Koko? Ya te digo que una estrella del fútbol nacional. O, al menos, muchas más opciones hubiera tenido de llegar a serlo. O, al menos, se habría ganado la vida con el balón en los pies. Mucho mejor que Álex Alegría, del mismo pueblo que hoy sigue viendo como el fútbol le permite comer, más o menos bien y puede contar anécdotas del fútbol profesional.

Si Koko no hubiera sido de barrio pobre, porque La Data es un barrio obrero y pobre, si Koko se hubiera podido federar a los 10 años como hice yo y no ya cuando tenía casi 18, ¿quién sería hoy Koko?

Koko, no. Y Koko es mucho mejor. Quizá, de no haber salido de su barrio, de su encanto, de su juego callejero e imprevisible, quizá ahí radique su encanto. Su encanto o esa romantización de mierda (perdónenme, pero es que una romantización de mierda) de la futbolista de barrio, referente para su club y para parte de su ciudad y poco más. No me irán a decir que no es una romantización de mierda ese aplauso que no suena, esa mirada de admiración callada, esa fascinación por un trabajo no remunerado por simple afición y constancia mientras llena por millones, disculpen la aparente demagogia, otros bolsillos. Porque el talento de Koko, en un mercado como el del fútbol masculino, hubiera dejado muchos ceros a la derecha de su cuenta.

Comunicación
Masculinidad El caso Rubiales
En el fútbol se mantiene la ficción intacta del heroísmo masculino. Para ello, hay que dejar fuera a las mujeres del entorno simbólico

Como toque de balón, ni a Aitana ni a Putellas la he visto hacer lo que hace ella. Pero ella no sólo era chica, no sólo era de barrio obrero y pobre, de bajo poder adquisitivo. Ella también era de Extremadura, de una pequeña tierra alejada y rural. Si mezclas tantos factores de discriminación, y cierta racialización, te quedas con una deportista que podía ser leyenda pero que acaba en esa romantización de mierda de jugadora de barro, sacrificio y esfuerzo en la que el gran mérito es seguir jugando con 43 años por amor y pasión. Y gratis, claro. Porque ella no juega al fútbol, ella lo regala desde hace 25 años.

Serán esos los regalos que hace el feminismo y la lucha por la igualdad. Como para no desconfiar de quienes apelan a la meritocracia y a la cultura del esfuerzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.