Desempleo juvenil
Extremadura lidera el desempleo juvenil en España

La tasa de desempleo juvenil ha aumentado trece puntos hasta alcanzar un 44,91% de paro. Más de 20.000 jóvenes han migrado en los últimos años.
Sexpe Extremadura
Oficina de empleo, Extremadura.


29 abr 2024 07:30

En el último trimestre, Extremadura ha protagonizado un alarmante aumento en la tasa de desempleo entre las personas jóvenes menores de 25 años; la región ha escalado trece puntos hasta alcanzar un preocupante 44,91% de desempleo juvenil. Este dato, el más alto registrado a nivel nacional en comparación con el resto de las Comunidades Autónomas, contrasta con la ligera disminución del desempleo juvenil a nivel nacional, que se redujo en 16.000 personas, situándose en un total de 465.000 desempleadas y desempleados, con una tasa del 27,7%, la más baja desde 2008.

Desempleo juvenil
No es País para Jóvenes
A propósito de las vacaciones veraniegas, la autora reflexiona sobre el papel de la generación Z ante la precariedad y el éxito profesional.

Los datos revelados por la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) subrayan una tendencia preocupante en la región, donde la franja de edad entre 16 y 24 años se ve especialmente afectada. Si bien se observa una disminución en el número de personas desempleadas en el rango de 16 a 19 años, con una reducción de 1.800 personas con respecto al trimestre anterior, el descenso es insuficiente para contrarrestar el dramático panorama del desempleo juvenil en la región. Mientras que la tasa de paro en términos estatales es de un 27,70% en menores de 25 años, en Extremadura es del 44,91%. Las tasas de paro nacionales, por sexos, indican un 13,73% de mujeres desempleadas y un 11,00% de hombres desempleados; en Extremadura, un 19,93% y un 15,63% respectivamente.

Mientras que la tasa de paro en términos estatales es de un 27,70% en menores de 25 años, en Extremadura es del 44,91%

Este incremento en el desempleo juvenil plantea serios interrogantes sobre las políticas laborales y económicas implementadas en Extremadura. La ausencia de oportunidades laborales para las personas jóvenes, rémora estructural en la región, exacerba la ya preocupante tendencia de despoblación que afecta a la región. Si atendemos al Informe sobre el mercado laboral juvenil de Extremadura, presentado por la Junta de Extremadura, la región ha perdido un total de 20.900 jóvenes de entre 15 y 24 años entre 2021 y 2022, lo que representa una disminución del 20% en la población activa juvenil cada año, un ritmo significativamente superior al promedio de la Unión Europea.

Paro juvenil, un problema estructural en Extremadura

Asimismo, estos datos ponen de relieve la urgente necesidad de políticas públicas que aborden de manera integral el problema del desempleo juvenil en Extremadura, así como la necesidad de medidas específicas que fomenten la creación de empleo, otorgando posibilidades a la juventud extremeña. La situación actual requiere una respuesta decidida por parte de las autoridades y un compromiso real con el desarrollo económico y social de la región.

Opinión
La generación invisible
Existe un ruido de fondo de una España que se siente abandonada, especialmente los jóvenes, que cada vez esperan menos de la política y de aquellos llamados a ejercerla en las instituciones.

El desempleo juvenil en Extremadura es un reflejo palpable de la profunda crisis que enfrentan las personas jóvenes en una región marcada por la falta de oportunidades y la creciente brecha entre clases sociales. En un territorio ya afectado por la despoblación y el abandono, el desempleo juvenil actúa como un catalizador de la “Extremadura vaciada”, donde las perspectivas de futuro para la juventud se ven cada vez más limitadas.

Según el informe “Radiografía del (des)empleo juvenil en España 2007 – 2022", elaborado por la Fundación Fad Juventud, la realidad de trabajar sin poder cubrir las necesidades básicas persiste entre los y las jóvenes, con muchos de ellos/as enfrentándose al riesgo de pobreza o exclusión social. Esta situación conlleva a menudo a la ocupación en empleos temporales, con escasa protección y garantías, y a períodos de alternancia entre empleo y desempleo. Según advierte la Fundación Fad, estos efectos persistentes y perjudiciales se traducen en una falta de oportunidades vitales, tanto en términos de desarrollo profesional como en bienestar económico y social. Además, tienen un impacto negativo en la salud física y mental de los jóvenes. 

Esta situación conlleva a menudo a la ocupación en empleos temporales, con escasa protección y garantías, y a períodos de alternancia entre empleo y desempleo

Es decir, la falta de políticas efectivas para abordar este problema perpetúa una dinámica de desigualdad sistémica, donde las personas jóvenes, especialmente aquellas pertenecientes a sectores desfavorecidos, se ven atrapadas en un ciclo de precariedad laboral y exclusión social.

La opinión de los sindicatos

El secretario de Acción Sindical y Empleo de CCOO de Extremadura, Francisco Jiménez, destacó la urgencia de fortalecer las políticas concertadas con los agentes sociales, en respuesta a los preocupantes datos revelados por la EPA. Enfatizó la importancia de estas políticas para impulsar la creación de empleo y reducir la temporalidad en el mercado laboral. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de priorizar a los colectivos más vulnerables, como mujeres, personas jóvenes y parados de larga duración, en el nuevo Plan de Empleo de Extremadura.

El Sindicato 25 de marzo, en declaraciones a El Salto Extremadura, considera que “la alta tasa de desempleo juvenil está relacionada con nuestro tejido productivo. Extremadura necesita un cambio de modelo donde se prime el empleo y el bienestar y no el beneficio de particular de unos pocos”.

Laboral
Laboral Paro, precariedad y constante incertidumbre: el retrato de una generación perdida
En España 41 de cada 100 jóvenes no tiene trabajo, y muchos de quienes lo tienen están sometidos a la precariedad, la temporalidad y a fórmulas de contrato directamente ilegales.

Por su parte, UGT Extremadura ha considerado “demoledor” el dato de 12.000 empleos menos en la región, y “alarmante” la subida del paro juvenil. El sindicato afirma que no se registraba un trimestre tan negativo en términos de empleo ni de actividad desde 2021, con los efectos aún presentes de la pandemia.

La reacción de los partidos

La representante de Empleo del Grupo Parlamentario Popular, Isabel García López, ha resaltado que de los 10.900 desempleados menos en Extremadura durante el último año, 8.900 son mujeres, lo que, según ella, “demuestra que la brecha existente entre hombres y mujeres cada vez es menor”.

El PSOE ha descrito como un “drama” el impacto de las políticas gubernamentales en el mercado laboral extremeño. Juan Ramón Ferreira, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, ha expresado su preocupación por la reducción de 9.300 personas en la población activa según los datos de la EPA del primer trimestre de 2024, atribuyendo esta situación a las políticas implementadas por la Junta de Extremadura.

Economía
Juventud, precariedad y clase

Este domingo, Salvados emitió “Tiempos Modernos”, que puso cara a la precariedad: joven, mujer y con el agua al cuello. Yo fui un invitado más. Me gustaría contar cómo ve las cosas un joven del sur de Madrid, con 24 años y con temor por el futuro.

Por su parte, el diputado de Unidas por Extremadura en la Asamblea, Joaquín Macías, ha señalado la pérdida de población activa en la región como un hecho “dramático” y una “sangría” que necesita ser detenida.

El diputado ultraderechista de Vox, Javier Bravo, a pesar de las estadísticas, destacó que los datos son “mejores” que los nacionales porque la Junta trabaja “por el bien” de los extremeños.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.