Desindustrialización
Cádiz elige lucha frente al exilio al que les aboca el cierre industrial

6.000 personas recorren la capital gaditana para reclamar la reindustrialización de la bahía ante el previsible cierre de la planta de Airbus en Puerto Real. El paro en la Bahía de Cádiz está cercano a las 100.000 personas, la mayoría del sector servicios.
Cadiz protesta industria 2
La pancarta principal, a los pies del monumento al ministro Moret, frente al Ayuntamiento. JC Avecilla
12 abr 2021 08:30

Con casi 100.000 desempleados en la Bahía de Cádiz, la mayoría del sector servicios duramente golpeado por la pandemia, la ciudadanía gaditana se aferra a su empequeñecido tejido industrial como único salvavidas a la vista. De ahí la reacción de este 10 de abril, con 6.000 personas en la calle bajo el lema “lucha o exilio” para protestar contra el que vislumbra como inevitable cierre de la planta de Airbus en Puerto Real y reclamar la reindustrialización de una bahía en otro tiempo puntera.

A los pies del monumento a Moret se ha dado lectura al comunicado conjunto, insistiendo en las consecuencias de una creciente desindustrialización como dinámica extensible al resto del estado, cebándose con una comarca andaluza donde la dependencia económica al turismo condena a sus habitantes a un trabajo estacional, precario y de bajo valor añadido. En el texto repartido en la convocatoria se cuestiona si los fondos europeos irán destinados a una “(re)conversión industrial”, y si servirá para un “horizonte verde que siembre esperanzas entre la población”.

Cadiz protesta

La propia pancarta que llevaban miembros del Ayuntamiento incidía en la idea de una carga de trabajo que fuese de la mano de dignidad y derechos, un elemento relevante habiéndose criminalizado años atrás a los obreros y a la candidatura municipalista por apoyar la venta de armamento militar.

La convocatoria parte de la Confluencia Sindical Bahía de Cádiz (CSBC), formada por los sindicatos USTEA, Autonomía Obrera, SAT Cádiz, Coordinadora de Trabajadores de Andalucía, Coordinadora del Metal y CNT Puerto Santa María. Unos trabajadores, los del metal, que recibirían un golpe colateral considerable del cese de la actividad de Airbus en la zona y que llevan años de movilizaciones en defensa de sus derechos laborales. En esa lucha han estado acompañados por colectivos de pensionistas y también por la CGT.

A la protesta acudieron el alcalde José María González 'Kichi', la parlamentaria andaluza y líder de Anticapitalistas Andalucía Teresa Rodríguez y de la misma formación el eurodiputado Miguel Urbán. Por Unidas Podemos participaron círculos morados, el teniente alcalde Martín Vila de IU y la secretaria local del PCA, Rocío Sáenz. Fuerzas andalucistas como Andalucía x Sí o Izquierda Andalucista también mostraron su apoyo a la reclamación laboral. Los sindicatos mayoritarios, los grandes ausentes.

Los trabajadores piden a la ciudadania que estén cerca de ellos porque “no es solo una cuestión socioeconómica, es un asunto político de primera magnitud que servirá como avanzadilla para otras victorias y al fin tener la posibilidad de trabajar en nuestra tierra". 
Diego, miembro de la Coordinadora del Metal, explica a El Salto Andalucía que sus demandas van por dos caminos “derechos laborales y carga de trabajo” y agradece al resto de la confluencia sindical su apoyo al convocar. En lo que se refiere a derechos laborales, denuncia como los desacuerdos con la patronal (principalmente con Navantia) se saldan “en represalias como ataques continuos a compañeros por manifestarse o al haber denunciado a empresas concretas, imposibilitando trabajar en puestos similares”, razón por la cual prefiere no dar sus apellidos. 

Los trabajadores exigen que se cambie el actual modelo contractual porque argumentan que “se subcontrata habiendo poco trabajo directo porque no existe capacidad de negociación con las empresas auxiliares”. Y propone soluciones como un convenio nuevo con respecto al vigente, “ya que no se respeta siquiera ni por quienes lo defendieron en su día”. Al mismo tiempo critican la ausencia de una bolsa de trabajo, lo que “facilita el despido improcedente y las contrataciones a dedo”.

Cadiz protesta industria
Sindicalistas leen en manifiesto al final de la protesta. JC Avecilla

Para una nueva carga de trabajo plantean alternativas al actual modelo industrial mediante energías renovables como parte de la llamada economía verde, al mismo tiempo que construir barcos comerciales al uso. Le piden a la ciudadania que estén cerca de ellos ya que “no es solo una cuestión socioeconómica, es un asunto político de primera magnitud que servirá como avanzadilla para otras victorias y al fin tener la posibilidad de trabajar en nuestra tierra”. Entre lucha o exilio, han escogido la lucha.

A pesar de que los ánimos estaban altos, la convocatoria se disolvió en una plaza a mitad de la avenida. Mientras que se llamaba a la acción para el 1 de mayo, una señora en bata aplaudía desde su balcón, recordando que reivindicaciones como esta sirven para despertar la simpatía por su causa entre la gente gaditana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria pesada
Análisis La industria del acero más allá de la descarbonización
VV.AA.
La importancia estratégica del acero, las dificultades que plantea su descarbonización y las consecuencias que puede tener en los territorios industriales hacen necesario un análisis honesto y realista de la transformación del sector siderúrgico. En este artículo analizamos algunas de las claves.
Desindustrialización
Industria Roy Cobby: “El Estado debe disciplinar al capital”
El economista defiende que debemos volver a una política industrial donde la direccionalidad del cambio, de la innovación y la inversión la tiene que aportar el Estado.
Despoblación
La España vaciada: nostalgia tramposa y rebeldías por venir
Con la idea de la España vacía parecía que retornaba una asignatura pendiente, la vieja herida de la desigualdad territorial. En su lugar se ha impuesto una mezcla de ruralismo mitificador e inofensiva jerga burocrática.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.