Opinión
Extremeñas, os vais porque no os esforzáis lo suficiente
El congreso “Sociedad del Aprendizaje de Extremadura” organizado por la Junta reúne a algunas de las principales caras del coaching nacional.

Extremadura está rota, expoliada y cada vez más y más vacía. Nos marchamos, ante un presente totalmente vacío de certezas, con un pasado oscuro, sin poder conseguir la estabilidad vital que nos merecemos. Como señala Rafa González en un artículo reciente en este medio, según los datos oficiales, entre los años 2011 y 2016 la región ha perdido más de 12.666 habitantes de entre 20 y 39 años. Unos 211 cada mes. Un problema de despoblación importante dado que muchas extremeñas y extremeños hemos tenido que salir a otras regiones, o incluso países, para poder buscar un futuro digno.
Ante esta problemática, son remarcables las soluciones que está ofreciendo nuestro gobierno autonómico: Desde “Congresos Mundiales sobre emigración” donde los emigrantes no tenemos cabida, y con un gasto absolutamente desproporcionado, pasando por abrirle las puertas a macroempresas que no harán sino destruir nuestras tierras y precarizarnos aún más, hasta campañas apelando a nuestra responsabilidad individual.
Este es el caso de la campaña “Extremeños que quieren quedarse”, que forma parte del Plan de Empleo Joven. En esta campaña se nos muestra un lema curiosamente llamativo: “Trabaja. Sé profesional. No desperdicies tu talento. Ahora puedes”. Con 60.000 € de presupuesto en ayudas de retorno, difícilmente podremos. En el manifiesto de la campaña, se recoge lo siguiente: “Queremos quedarnos. Sí, pero si contamos con oportunidades. Con una plataforma que nos ayude a ser mejores profesionales, y una región que recoja nuestras inquietudes.” La pregunta es: ¿qué oportunidades hay ahora en Extremadura?
¿Es nuestra la responsabilidad íntegra de tener que marcharnos? ¿Ese “trabaja” señala que los que nos vamos es por nuestra propia culpa por el hecho de no hacerlo? ¿Es que acaso “nuestro talento” lo desperdiciamos nosotras por marcharnos cuando no tenemos otra alternativa más allá de 400-500 € al mes?
Ante estas consignas, me vienen irremediablemente varias preguntas a la cabeza: ¿es nuestra la responsabilidad íntegra de tener que marcharnos? ¿Ese “trabaja” señala que los que nos vamos es por nuestra propia culpa por el hecho de no hacerlo? ¿Es que acaso “nuestro talento” lo desperdiciamos nosotras por marcharnos cuando no tenemos otra alternativa más allá de 400-500 € al mes? ¿No sería mejor un “haremos todo lo posible para que no os tengáis que marchar” o un “no queremos que os marchéis”? Porque lo cierto es que no nos vamos porque nos guste la aventura, el riesgo o “salir de nuestra zona de confort”. Es que ni siquiera tenemos esa zona de confort en nuestra región. Prácticamente, nunca nos dejasteis entrar en ella.
A esto, hay que añadirle otro evento, que difícilmente es casualidad en semejante plano económico y político, organizado también por la Junta de Extremadura. Los días 23 y 24 de enero se celebra en el Palacio de Congresos de Mérida un congreso sobre la “Sociedad del Aprendizaje de Extremadura”. En este congreso tendrá cabida un total de 12 ponencias y 9 talleres. Hasta aquí, veríamos bien la necesidad de este tipo de eventos de nuestra región, donde poder crear sinergias y conocimiento. Pero ¿qué tipo de conocimiento?
Este congreso es descrito como “un encuentro lleno de oportunidades donde el conocimiento y la actitud serán la llave para modificar y transformar la sociedad.” La actitud, siempre acaba siendo la llave. La actitud de conseguir todo lo que te propongas. La cultura del esfuerzo, del “si quieres, puedes”. La actitud de acabar individualizando un problema que es sistémico y, por ende, totalmente estructural. Con esto, este congreso nos dice algo así como: “Jóvenes, ¡si no nos desarrollamos es porque no nos esforzamos lo suficiente!”.
Es curioso que en un Congreso que apuesta por el desarrollo y el conocimiento, se apele a las premisas básicas de los libros de autoayuda que el neoliberalismo utiliza tan diestramente para vender ese falso desarrollo personal
Es curioso que en un Congreso que apuesta por el desarrollo y el conocimiento, se apele a las premisas básicas de los libros de autoayuda que el neoliberalismo utiliza tan diestramente para vender ese falso “desarrollo personal”. Un concepto totalmente perverso en cuanto a su uso, donde la solución siempre pasa por uno mismo. Un conocimiento y un desarrollo que, lejísimos del conocimiento científico, también lo está del contexto social. Un concepto que en muchos casos es paternalista y culpabilizador, incluso dentro del campo de la salud mental. Es curioso que se utilice para potenciar la autonomía mientras te dicen lo que tienes que hacer. Tienes depresión porque quieres y no te esfuerzas lo suficiente en salir de ella. Hasta Rafael Santandreu ha caído en estas afirmaciones.
Por supuesto, a esto hay que añadirle la presencia de entreperneurs y asesores, que además de realizar un intrusismo profesional, llevan a cabo intervenciones absolutamente iatrogénicas. Es el caso de la ponencia de Pedro Aguado, conocido por el programa de Hermano Mayor. La descripción fabulosa del mismo viene a ser algo así como “asesor especializado en la prevención y tratamiento de malas conductas y emprendedor social”. Su ponencia, por supuesto, no podría llamarse de otra manera: “La actitud ante el conflicto, los retos y desafíos". Un señor que se ha dedicado a “resolver conflictos” generando precisamente otros conflictos y llevando a la gente al límite. Es tremendamente hilarante que esta figura esté presente en un congreso de aprendizaje. O, teniendo en cuenta las características y objetivos del congreso, quizás no lo sea.
Que todo esto se de en un corto margen de tiempo (en meses previos a las elecciones), y sea la propia Junta la que lo promocione, no es casualidad. De hecho, tanto la campaña como el propio congreso van en la misma línea ideológica y hegemónica ya en nuestra sociedad actual. Una que apela al total carácter volitivo a la hora de salir de circunstancias, a la motivación y al esfuerzo. Una que olvida todas las variables externas sobre las que no tenemos control, al menos, a un plano individual. Una que orienta esa voluntad y actitud a un sistema productivo, más allá del apoyo mutuo, la organización y el autocuidado. Una ideología totalmente individualista.
Migración
Un Congreso Mundial sobre la emigración extremeña en el que no cabe la emigración extremeña
Además del dineral gastado en el desarrollo de este congreso, pomposamente denominado mundial, el programa del mismo se ha convertido en algo totalmente alejado de la mayoría de la población que se ha visto obligada a emigrar.
Ciencia
Espiritualidad Masterchef: terapias para la sociedad del rendimiento
Hace unos días una amiga me invitó a una sesión de Constelaciones Familiares. El reclamo rezaba lo siguiente: “Ante un bloqueo, una tensión, un conflicto… la lucha desgasta y nada soluciona. En cambio rendirse aplaca, destensa, serena… Cada quien decide de que manera actuar, que actitud tener y que decisión tomar”
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!