Doñana
Moreno y Ribera firman un acuerdo para Doñana que pretende poner fin al conflicto y calmar a la UE

La Junta de Andalucía y el Ministerio de Transición Ecológica han firmado este lunes, 27 de noviembre, un acuerdo que espera poner fin a la problemática de la sobrexplotación en Doñana y calmar a Europa.
riberaMoreno
Juanma Moreno y Teresa Ribera en el entorno de Doñana este lunes
27 nov 2023 12:23

En la mañana del 27 de noviembre, una imagen entre la niebla que parecía imposible, la ministra para la transición ecológica, Teresa Ribera, pasea por el entorno del Parque Natural de Doñana junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla. A esta foto tan bucólica le precede un año de desencuentro, críticas y enfrentamientos con un telón de fondo: la supervivencia de Doñana.

El origen es la propuesta del gobierno andaluz de llevar a cabo una ley de amnistía y ampliación de los regadíos ilegales que extraen agua del entorno de Doñana, que abastecen a 1.800 hectáreas de fincas de forma ilícita y están llevando al enclave natural a su colapso. Una propuesta que, durante este 2023, ha estado a punto de llevarse a cabo a través de la mayoría absoluta que el PP tiene en el Parlamento Andaluz y a pesar de las críticas de la Unión Europea, movimientos ecologistas internacionales y la ciudadanía andaluza. En este sentido, Ribera llegó a argumentar que Moreno “desde su arrogancia de señorito, está haciendo un daño inmenso” al desoír la preocupación de distintas instituciones internacionales por la ley de regadíos.

Con la firma del acuerdo de Doñana, Moreno se desmarca de la que había sido desde 2021 una de sus propuestas centrales y hace referencia a ella “como una propuesta de ley que hicieron diversos grupos políticos” ocultando a su formación de la autoría de la propuesta.

A pesar de que el documento no hace referencia específica a los pozos y las extracciones ilegales, la ministra Ribera ha expuesto que “no se amnistiaría esos regadíos, lo que hay es una amnistía para Doñana”. El acuerdo se sostendrá económicamente con 350 millones de euros “para ampliar la dimensiones social y económica de la sostenibilidad de Doñana”, según el texto del proyecto.

Entre las medidas propuestas se encuentra la concesión de unas ayudas a los agricultores de la zona “de cinco a 10 años al titular de explotaciones con finalidad de renaturalización y creación de nuevas superficies de cultivos de secano”. Sin embargo, aún se mantienen las dudas de quién podrá a optar a esas ayudas, en un entorno agrícola en el que a día de hoy aún hay decenas de explotaciones ilegales.

Se trata de “una solución de consenso que beneficia a todos”, según los comentarios del presidente andaluz, que, sin embargo, hasta hace pocos meses se mostraba contrario a cualquier tipo de solución que no pasara por su propuesta de ley de amnistía. Moreno esgrime que “todo se le ha olvidado, soy una persona de futuro. Bien está lo que bien acaba”.

El acuerdo tiene como una de sus bases la adopción de todas las medidas necesarias para que concluya el procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea por incumplimiento de la sentencia del TJUE de 24 de junio de 2021 (asunto C-559/19)”. La resolución de la UE que pedía millones de sanciones al estado español por la propuesta de la amnistía de regadíos ilegales del gobierno andaluz. Ribera ha expuesto en la presentación del acuerdo que al comisario europeo de medio ambiente, Virginijus Sinkevicius, “le alivió muchísimo” la noticia del acuerdo, “pero eso no quiere decir que se vaya a cerrar de inmediato ningún expediente”.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

Miguel Delibes, presidente del consejo de participación de Doñana, ha argumentado que se van a poner a trabajar para hacer el balance del acuerdo y adelanta “habrá cosas que nos gusten más y que nos gusten menos” pero tenemos una “predisposición positiva”. A la espera de que los colectivos ecologistas hagan un balance más exhaustivo de la propuesta, desde Juan Romero, desde Ecologistas en Acción, comenta que el acuerdo “siempre es positivo si después se va a cumplir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Ecologismo
Ecotopías La Estación
“La Estación” ha sido uno de los relatos finalistas en el certamen de relatos ecotópicos 2024 de Ecologistas en Acción
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.