Doñana
Moreno y Ribera firman un acuerdo para Doñana que pretende poner fin al conflicto y calmar a la UE

La Junta de Andalucía y el Ministerio de Transición Ecológica han firmado este lunes, 27 de noviembre, un acuerdo que espera poner fin a la problemática de la sobrexplotación en Doñana y calmar a Europa.
riberaMoreno
Juanma Moreno y Teresa Ribera en el entorno de Doñana este lunes
27 nov 2023 12:23

En la mañana del 27 de noviembre, una imagen entre la niebla que parecía imposible, la ministra para la transición ecológica, Teresa Ribera, pasea por el entorno del Parque Natural de Doñana junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla. A esta foto tan bucólica le precede un año de desencuentro, críticas y enfrentamientos con un telón de fondo: la supervivencia de Doñana.

El origen es la propuesta del gobierno andaluz de llevar a cabo una ley de amnistía y ampliación de los regadíos ilegales que extraen agua del entorno de Doñana, que abastecen a 1.800 hectáreas de fincas de forma ilícita y están llevando al enclave natural a su colapso. Una propuesta que, durante este 2023, ha estado a punto de llevarse a cabo a través de la mayoría absoluta que el PP tiene en el Parlamento Andaluz y a pesar de las críticas de la Unión Europea, movimientos ecologistas internacionales y la ciudadanía andaluza. En este sentido, Ribera llegó a argumentar que Moreno “desde su arrogancia de señorito, está haciendo un daño inmenso” al desoír la preocupación de distintas instituciones internacionales por la ley de regadíos.

Con la firma del acuerdo de Doñana, Moreno se desmarca de la que había sido desde 2021 una de sus propuestas centrales y hace referencia a ella “como una propuesta de ley que hicieron diversos grupos políticos” ocultando a su formación de la autoría de la propuesta.

A pesar de que el documento no hace referencia específica a los pozos y las extracciones ilegales, la ministra Ribera ha expuesto que “no se amnistiaría esos regadíos, lo que hay es una amnistía para Doñana”. El acuerdo se sostendrá económicamente con 350 millones de euros “para ampliar la dimensiones social y económica de la sostenibilidad de Doñana”, según el texto del proyecto.

Entre las medidas propuestas se encuentra la concesión de unas ayudas a los agricultores de la zona “de cinco a 10 años al titular de explotaciones con finalidad de renaturalización y creación de nuevas superficies de cultivos de secano”. Sin embargo, aún se mantienen las dudas de quién podrá a optar a esas ayudas, en un entorno agrícola en el que a día de hoy aún hay decenas de explotaciones ilegales.

Se trata de “una solución de consenso que beneficia a todos”, según los comentarios del presidente andaluz, que, sin embargo, hasta hace pocos meses se mostraba contrario a cualquier tipo de solución que no pasara por su propuesta de ley de amnistía. Moreno esgrime que “todo se le ha olvidado, soy una persona de futuro. Bien está lo que bien acaba”.

El acuerdo tiene como una de sus bases la adopción de todas las medidas necesarias para que concluya el procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea por incumplimiento de la sentencia del TJUE de 24 de junio de 2021 (asunto C-559/19)”. La resolución de la UE que pedía millones de sanciones al estado español por la propuesta de la amnistía de regadíos ilegales del gobierno andaluz. Ribera ha expuesto en la presentación del acuerdo que al comisario europeo de medio ambiente, Virginijus Sinkevicius, “le alivió muchísimo” la noticia del acuerdo, “pero eso no quiere decir que se vaya a cerrar de inmediato ningún expediente”.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

Miguel Delibes, presidente del consejo de participación de Doñana, ha argumentado que se van a poner a trabajar para hacer el balance del acuerdo y adelanta “habrá cosas que nos gusten más y que nos gusten menos” pero tenemos una “predisposición positiva”. A la espera de que los colectivos ecologistas hagan un balance más exhaustivo de la propuesta, desde Juan Romero, desde Ecologistas en Acción, comenta que el acuerdo “siempre es positivo si después se va a cumplir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.

Últimas

València
Racismo El Aita Mari se querella contra Vox Borriana y un diputado ultra por llamarles “barco negrero”
Un edil de Borriana y diputado autonómico ultra les acusó de ser “barco de negreros” y “cooperador necesario de las mafias de tráfico de personas”. El partido difundió estas declaraciones.
Más noticias
Palestina
Palestina Israel asesina a más de 400 personas y rompe alto el fuego en Gaza
Israel se ha negado a pasar a la segunda fase de la tregua y ha ordenado desalojar zonas de Gaza y Jan Yunis en espera de más ataques.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.