Doñana
Moreno y Ribera firman un acuerdo para Doñana que pretende poner fin al conflicto y calmar a la UE

La Junta de Andalucía y el Ministerio de Transición Ecológica han firmado este lunes, 27 de noviembre, un acuerdo que espera poner fin a la problemática de la sobrexplotación en Doñana y calmar a Europa.
riberaMoreno
Juanma Moreno y Teresa Ribera en el entorno de Doñana este lunes
27 nov 2023 12:23

En la mañana del 27 de noviembre, una imagen entre la niebla que parecía imposible, la ministra para la transición ecológica, Teresa Ribera, pasea por el entorno del Parque Natural de Doñana junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla. A esta foto tan bucólica le precede un año de desencuentro, críticas y enfrentamientos con un telón de fondo: la supervivencia de Doñana.

El origen es la propuesta del gobierno andaluz de llevar a cabo una ley de amnistía y ampliación de los regadíos ilegales que extraen agua del entorno de Doñana, que abastecen a 1.800 hectáreas de fincas de forma ilícita y están llevando al enclave natural a su colapso. Una propuesta que, durante este 2023, ha estado a punto de llevarse a cabo a través de la mayoría absoluta que el PP tiene en el Parlamento Andaluz y a pesar de las críticas de la Unión Europea, movimientos ecologistas internacionales y la ciudadanía andaluza. En este sentido, Ribera llegó a argumentar que Moreno “desde su arrogancia de señorito, está haciendo un daño inmenso” al desoír la preocupación de distintas instituciones internacionales por la ley de regadíos.

Con la firma del acuerdo de Doñana, Moreno se desmarca de la que había sido desde 2021 una de sus propuestas centrales y hace referencia a ella “como una propuesta de ley que hicieron diversos grupos políticos” ocultando a su formación de la autoría de la propuesta.

A pesar de que el documento no hace referencia específica a los pozos y las extracciones ilegales, la ministra Ribera ha expuesto que “no se amnistiaría esos regadíos, lo que hay es una amnistía para Doñana”. El acuerdo se sostendrá económicamente con 350 millones de euros “para ampliar la dimensiones social y económica de la sostenibilidad de Doñana”, según el texto del proyecto.

Entre las medidas propuestas se encuentra la concesión de unas ayudas a los agricultores de la zona “de cinco a 10 años al titular de explotaciones con finalidad de renaturalización y creación de nuevas superficies de cultivos de secano”. Sin embargo, aún se mantienen las dudas de quién podrá a optar a esas ayudas, en un entorno agrícola en el que a día de hoy aún hay decenas de explotaciones ilegales.

Se trata de “una solución de consenso que beneficia a todos”, según los comentarios del presidente andaluz, que, sin embargo, hasta hace pocos meses se mostraba contrario a cualquier tipo de solución que no pasara por su propuesta de ley de amnistía. Moreno esgrime que “todo se le ha olvidado, soy una persona de futuro. Bien está lo que bien acaba”.

El acuerdo tiene como una de sus bases la adopción de todas las medidas necesarias para que concluya el procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea por incumplimiento de la sentencia del TJUE de 24 de junio de 2021 (asunto C-559/19)”. La resolución de la UE que pedía millones de sanciones al estado español por la propuesta de la amnistía de regadíos ilegales del gobierno andaluz. Ribera ha expuesto en la presentación del acuerdo que al comisario europeo de medio ambiente, Virginijus Sinkevicius, “le alivió muchísimo” la noticia del acuerdo, “pero eso no quiere decir que se vaya a cerrar de inmediato ningún expediente”.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

Miguel Delibes, presidente del consejo de participación de Doñana, ha argumentado que se van a poner a trabajar para hacer el balance del acuerdo y adelanta “habrá cosas que nos gusten más y que nos gusten menos” pero tenemos una “predisposición positiva”. A la espera de que los colectivos ecologistas hagan un balance más exhaustivo de la propuesta, desde Juan Romero, desde Ecologistas en Acción, comenta que el acuerdo “siempre es positivo si después se va a cumplir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.