Ecologismo
Descampaos de mis amores

A pesar del capital y del mercado, frente a la domesticación, un elogio cotidiano de los descampados y su capacidad de reivindicar la persistencia de la vida.

Ingeniera Técnica Forestal

10 abr 2021 09:25

Hace justo un año estábamos en la fase de “también habrá que saltar a la pata coja, y habrá que coleccionar sellos de Nigeria”, como cantaba Krahe.

Andábamos enloquecidos haciendo lo que fuera, ¿cómo afrontar el confinamiento sin llenarnos de actividad?. Como ratones en la rueda, en nuestras jaulas mentales con más o menos tubos por los que colarse, escaleritas, pasadizos, laberintos que recorrer. Videollamadas, clases on line, fitness con la maldita entrenadora virtual que ni se despeina, resistiré, resistiré, resistiré.

Y en esas, pensé algo para que el paseíto de una hora que nos dejaban dar no fuera sólo caminar por las aceras del barrio (los parques estaban cerrados): íbamos a recoger al menos diez plantas distintas cada día, y a identificarlas en casa.

El primer día empezamos a buscar alrededor de un descampado que tenemos enfrente, vallado, claro, para que se sepa que es de alguien. La sagrada delimitación de propiedad, los mismos alambres que nos dicen en el monte: no sueñes con la sombra de esos árboles, son míos, no te acerques a esas moras, quién te ha dado permiso para oír las ranas de aquella charca que te enseñó tu abuelo.

Andábamos enloquecidos haciendo lo que fuera, ¿cómo afrontar el confinamiento sin llenarnos de actividad?. Como ratones en la rueda, en nuestras jaulas mentales con más o menos tubos por los que colarse, escaleritas, pasadizos, laberintos que recorrer

Desde fuera de la valla del descampado cogimos ramitas con hojas y flores de lo que encontrábamos, sin repetir, y cuando había veintitantas plantas distintas, paramos. Unos cien pasos. Aún nos sobraban cincuenta minutos de nuestra hora del recreo.

Es pequeño pero suficiente para construir cuatro o cinco bloques de urbanización cerrada, como la que hay al lado. Con piscina en el centro. Muy refrescante porque no le da el sol. A ver, es que si dejan más espacio para las zonas comunes y no suben tanta altura, salen menos pisos. Matemáticas.

Urbanismo
Apuntes sobre la ciudad neoliberal


Con el pretexto y el discurso de la “sostenibilidad”, “la regeneración  urbana” o “reactivación de la economía” a causa del covid-19, estamos  vivenciando de manera acelerada y transparente la lógica predominante  que atraviesa y articula la ciudad neoliberal en la actual crisis del  capitalismo tardío.


Desde fuera se oye el eco de los juegos de los niños, desbordando los límites, igual que se salta la vida la valla del descampado.

La semana pasada asomaron entre los hierbajos tres tulipanes rojos. Rareza, sí. Quizá algún bicho perdió la semilla por el camino.

Pusimos este invierno en la terraza una casita para pájaros, casi de adorno, con incredulidad. En marzo hemos visto muchas mañanas, siempre a la misma hora, acercarse un herrerillo a curiosear, entrar, salir…Ahora le ha sustituido un abejorro violeta, de los que crían en la madera. De momento solo viene de visita.

Podemos vivir de espaldas a la naturaleza, y sacarla de nuestro mundo urbano diciendo que “limpiamos”. Pero está claro que ella se empeña en convivir, se adapta, encuentra su lugar

En el árbol más cercano una pareja de urracas están haciendo su nido.

Aquellos meses de encierro no hubo mantenimiento de aceras, no era esencial quitar la maleza, podía invadir los alcorques, las grietas del asfalto. Y así fue. A nadie le molestaban las amapolas.

Podemos vivir de espaldas a la naturaleza, y sacarla de nuestro mundo urbano diciendo que “limpiamos”. Pero está claro que ella se empeña en convivir, se adapta, encuentra su lugar. No hace falta darle protagonismo con cubiertas (verdes) y corredores (verdes), y jardines (verdes) horizontales y verticales (...y el verde, verde limón).

No está mal, claro.

Pero no necesita esa domesticación para cambiarnos el CO2 por oxígeno, retener la lluvia, refrescar el verano (ese calor que desprenden el hormigón, el cemento, el asfalto, ese aliento, no lo echa la tierra), o llenar con píos y graznidos los extraños silencios que consiente el tráfico.

Sólo hace falta un buen descampado cada cuatro o cinco manzanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
#86931
10/4/2021 9:54

En Barna el confinamiento sirvió para que dejasen en paz al césped y no lo segaran, y fue una explosión de adventicias, de insectos y mariposas, necesitamos parar de intervenir tanto, dejar a la naturaleza seguir su curso, renaturalizar, dejar un resquicio a lo salvaje, que se calle las desbrozadoras,los cortacesped, los malditos aparatos de gas tan gasolina para producir ruido y un chorro de aire, permitir a las hojas caídas fertilizar los suelos, permitir a la fauna que ocupen su nicho entre nuestros trastos y edificios, dejar de amputar a los árboles y arbustos (la topiaria debería prohibirse), devenir más simples, más cuidadosos, dejar a Gaia que nos guíe.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.