Editorial
ETA, de principio a fin

No toda violencia política es terrorismo, pero cuando se persevera en dinámicas y métodos cuyas consecuencias trágicas son previsibles, sí que lo es.
1 dic 2021 06:40

La primera víctima planificada de ETA, en la llamada Operación Sagarra, fue Melitón Manzanas, jefe de la Brigada Político-Social de Gipuzkoa. Recibió siete balazos en 1968. Había sido colaborador de la Gestapo nazi ayudando a detener a judíos que huían por el sur de Francia. Disfrutaba torturando a comunistas, libertarios, abertzales y socialistas que luchaban contra la dictadura franquista. María Mercedes Ancheta murió después de pasar por sus manos, tras sufrir la picana, la bolsa y la bañera. Tenía cortes por todo el cuerpo y la vagina destrozada.

Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá fueron las dos últimas víctimas premeditadas de ETA. Eran guardias civiles que trabajaban en Calviá, un pueblo mallorquín. Una bomba lapa en los bajos de su coche patrulla acabó con ellos en 2009. El día anterior, una furgoneta con 700 kilos de amonal explotó a las cuatro de la madrugada frente a la casa cuartel de Burgos. Dejó un cráter de seis metros de diámetro y dos de profundidad pero no falleció nadie.

“ETA fue derrotada militarmente, tras haber llevado al conjunto de la izquierda abertzale al aislamiento social y al borde del colapso político en varios momentos de la última fase”

El arco narrativo de ETA tiene muchos capítulos, pero el principio y el final reflejan su transformación. En un extremo, la ekintza contra un destacado represor de un régimen sin libertades, llevada a cabo sin posibilidad de daños a terceros. En la otra punta, un explosivo y un coche bomba, contra policías anónimos del escalafón más bajo, y contra un edificio repleto de familiares y civiles, en un régimen con derechos burgueses y libertades civiles. La evolución ética, política, ideológica, operativa y estratégica de la organización armada es total. No toda violencia política es terrorismo, pero cuando se persevera en dinámicas y métodos cuyas consecuencias trágicas son previsibles, sí que lo es.

ETA fue derrotada militarmente, tras haber llevado al conjunto de la izquierda abertzale al aislamiento social y al borde del colapso político en varios momentos de la última fase. Tras su cese definitivo, hace diez años, y su disolución hace tres y medio, el conflicto vasco tiene todavía unos cuantos flecos sin resolver. En parte, porque el Estado español defiende un relato sesgado que, entre otras cosas, lo inhabilita para imponer su hegemonía en Euskal Herria.

Tiene centenares de muertos a sus espaldas, si no miles, sin contabilizar, en las dos décadas que van desde el final de la Guerra Civil en 1939 hasta el comienzo de ETA en 1959. Y ello dejando al margen los fusilamientos de la posguerra y la hambruna de los años 40, o las ejecuciones extrajudiciales cometidas en el marco de la guerra sucia. Además, no reconoce que combinó el Estado de derecho con el Estado de excepción, y que aplicó este último de forma sistemática. Su praxis penitenciaria vigente muestra las pulsiones autoritarias.

Por otro lado, ETA, o quien se reivindique de su legado, en todo o en parte, sigue sin hacer una valoración política, ética y revolucionaria, de la violencia desatada durante casi 50 años. Y sin esa revisión crítica, exhaustiva y honesta, pública y en profundidad, es imposible pasar página.

ETA
Gatazka Herri esaten diogun hori
Hilketez ari gara, zapalketaz, bazterketaz, mehatxuez, estortsioaz, doluaz, bakardadeaz, eta minaren kontzientzia hartzen ez duen jende-gizarte-herria nekez izango da askea.
ETA
La violencia que fue en Euskal Herria y que nunca más ha de ser
Los relatos diferentes deberán llegar a la conclusión compartida de que el terrorismo de ETA fue un error injusto que provocó multitud de traumas
ETA
Diez años sin ETA
Venimos de un conflicto que todavía no ha cerrado todas sus heridas pero que en diez años presenta logros de gran importancia para un futuro mejor
ETA
Un mar de pequeños procesos de paz
A falta de más avances en la primera línea de los focos es de rigor prestar atención a acciones más discretas con participación plural de la ciudadanía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
Congreso de los Diputados
Bochorno en el Congreso El PP apela al comodín de ETA para incendiar el debate por la convalidación de penas que apoyó durante meses
La reacción de la derecha ha sido la escenificación total de un bulo, en otro manotazo de ahogado por la presión del sector más radical de su partido y del ecosistema mediático.
Historia
Xuan Cándano “A partir del atentado de la calle Correo, ETA empezó a ser cuestionada en la izquierda”
A los 50 años de la que fue la primera matanza indiscriminada de ETA, Xuan Cándano publica ‘Operación Caperucita. El comité Karl Marx y el atentado de la calle del Correo’.
ERRE
2/12/2021 20:18

Zein da kapaza, ETAk zenbat kalterik, euskaldun kulturari eta euskerari egin zaio 5 hamarkaden zehar neurtzeko?

0
0
gaursoytonto
2/12/2021 20:12

Con este tipo de editoriales..
Agur!!

0
0
ERRE
1/12/2021 18:47

ETA no supo rectificar a tiempo porque estaba atrapada en un bucle vengador de los crímenes de Franco y su dictadura. Y el PNV sigue recogiendo las nueces, mientras PP y VOX añoran la épica de las víctimas. Veremos (o no, por lo viejo que soy) dentro de veinte años si la ultraderecha nacionalista española, que necesita nacionalismos violentos y malos para crecer, consigue que algún grupo con ganas de matar, resucite la imagen de vascos asesinos que ha dejado ETA para la Historia.

0
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.