Editorial
Hasta que el pueblo palestino duerma tranquilo

El clamor popular internacional es, además de claro, bien conciso: alto el fuego permanente y boicot al Estado de Israel. ¿Qué le impide al Gobierno Vasco hacer exactamente esto?
Javi Julio Palestina 1
Manifestación entre Irun y Hendaia por el boicot a Israel. Javi Julio
13 mar 2024 05:29

Más de 75 años de ocupación merecen, por lo menos, enfocar y reenfocar las veces que haga falta. Israel ha ahogado sistemáticamente al pueblo palestino, replegado sobre los pequeños espacios de Gaza y Cisjordania. Hoy solo se puede hablar de violación de los derechos humanos, de aniquilación del derecho internacional y de palabras gruesas que, por desgracia y a pesar de todo, describen perfectamente las operaciones del Estado de Israel: masacre, apartheid, limpieza étnica y genocidio.

El clamor popular internacional es, además de claro, bien conciso: alto al fuego permanente y boicot a Israel. Pero ¿qué ocurre cuando las calles del mundo, en Santiago de Chile, en Washington, en Londres, en Madrid, en Glasgow, en Bruselas, en Barcelona, en Nueva York, en Cádiz, en Yakarta, en Irun o en Pakistán se ondean las banderas palestinas, se organizan vigilias, se paralizan los principales accesos y se boicotean supermercados que proveen y negocian con el régimen de Netanyahu? Pues no pasa nada. Nada, porque nadie parece escuchar. Porque lo que pesa es que allá, en Oriente Próximo, Israel sigue siendo el principal aliado de una Europa y Estados Unidos cómplices.

No pasa nada de nada. Ni los miles de niños asesinados, ni los hospitales ametrallados, ni 75 años de apartheid, ni la tortura hídrica, ni la exclusión sistémica. La opinión de líderes políticos alrededor de la esfera, además, alientan una falsa idea del todo es Hamás. Dan igual las horribles imágenes de sangre que veamos en el telediario. Tampoco aportan mucho las palabras de repulsa del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto al primer ministro belga, Alexander de Croo, cuando instaron a Israel a evitar la matanza indiscriminada de civiles. Esto, lo único que revela, es que tanto el Estado español como el belga, a pesar de los negocios (los armamentísticos, los más dolorosos), deben seguir, aunque sea mínimamente (y falsamente), ese clamor popular organizado llamando al boicot, la desinversión y las sanciones. 

Israel
SIONISMO La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército
Boicot, hasta el último aliento, al Estado de Israel. Solo aislándolo en su cruzada criminal, los palestinos dormirán tranquilos

Si Barcelona ha podido volver a romper relaciones con Israel (“interrumpirlas”, en realidad), con su “hermana” Tel Aviv, a pesar de que su alcalde, Jaume Collboni, las hubiera restablecido apenas unos meses atrás, ¿qué le impide al Gobierno Vasco (y al resto de instituciones vascas) hacer exactamente lo mismo? ¿Cuántos chalecos antibalas, cuánta munición, cuántos contratos va a seguir firmando con empresas ligadas al apartheid israelí para abastecer a la Ertzaintza? ¿Cuántas acciones va a seguir invirtiendo en firmas como CAF, que opera sobre territorios ocupados? Cuenta la leyenda que el edificio de Sabin Etxea está insonorizado y por eso nadie allí escucha nada de lo que ruge en las calles.

El movimiento BDS sigue tejiendo e hilando para lograr lo que un día se logró en otro punto del mundo: el fin del injusto y deleznable apartheid de Sudáfrica. Nosotros no podemos hacer otra cosa que exigirlo. Boicot, hasta el último aliento, al Estado de Israel. Solo aislándolo en su cruzada criminal, los palestinos dormirán tranquilos.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.