Opinión
Hasta que el pueblo palestino duerma tranquilo

El clamor popular internacional es, además de claro, bien conciso: alto el fuego permanente y boicot al Estado de Israel. ¿Qué le impide al Gobierno Vasco hacer exactamente esto?
Javi Julio Palestina 1
Javi Julio Manifestación entre Irun y Hendaia por el boicot a Israel.
13 mar 2024 05:29

Más de 75 años de ocupación merecen, por lo menos, enfocar y reenfocar las veces que haga falta. Israel ha ahogado sistemáticamente al pueblo palestino, replegado sobre los pequeños espacios de Gaza y Cisjordania. Hoy solo se puede hablar de violación de los derechos humanos, de aniquilación del derecho internacional y de palabras gruesas que, por desgracia y a pesar de todo, describen perfectamente las operaciones del Estado de Israel: masacre, apartheid, limpieza étnica y genocidio.

El clamor popular internacional es, además de claro, bien conciso: alto al fuego permanente y boicot a Israel. Pero ¿qué ocurre cuando las calles del mundo, en Santiago de Chile, en Washington, en Londres, en Madrid, en Glasgow, en Bruselas, en Barcelona, en Nueva York, en Cádiz, en Yakarta, en Irun o en Pakistán se ondean las banderas palestinas, se organizan vigilias, se paralizan los principales accesos y se boicotean supermercados que proveen y negocian con el régimen de Netanyahu? Pues no pasa nada. Nada, porque nadie parece escuchar. Porque lo que pesa es que allá, en Oriente Próximo, Israel sigue siendo el principal aliado de una Europa y Estados Unidos cómplices.

No pasa nada de nada. Ni los miles de niños asesinados, ni los hospitales ametrallados, ni 75 años de apartheid, ni la tortura hídrica, ni la exclusión sistémica. La opinión de líderes políticos alrededor de la esfera, además, alientan una falsa idea del todo es Hamás. Dan igual las horribles imágenes de sangre que veamos en el telediario. Tampoco aportan mucho las palabras de repulsa del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto al primer ministro belga, Alexander de Croo, cuando instaron a Israel a evitar la matanza indiscriminada de civiles. Esto, lo único que revela, es que tanto el Estado español como el belga, a pesar de los negocios (los armamentísticos, los más dolorosos), deben seguir, aunque sea mínimamente (y falsamente), ese clamor popular organizado llamando al boicot, la desinversión y las sanciones. 

Boicot, hasta el último aliento, al Estado de Israel. Solo aislándolo en su cruzada criminal, los palestinos dormirán tranquilos

Si Barcelona ha podido volver a romper relaciones con Israel (“interrumpirlas”, en realidad), con su “hermana” Tel Aviv, a pesar de que su alcalde, Jaume Collboni, las hubiera restablecido apenas unos meses atrás, ¿qué le impide al Gobierno Vasco (y al resto de instituciones vascas) hacer exactamente lo mismo? ¿Cuántos chalecos antibalas, cuánta munición, cuántos contratos va a seguir firmando con empresas ligadas al apartheid israelí para abastecer a la Ertzaintza? ¿Cuántas acciones va a seguir invirtiendo en firmas como CAF, que opera sobre territorios ocupados? Cuenta la leyenda que el edificio de Sabin Etxea está insonorizado y por eso nadie allí escucha nada de lo que ruge en las calles.

El movimiento BDS sigue tejiendo e hilando para lograr lo que un día se logró en otro punto del mundo: el fin del injusto y deleznable apartheid de Sudáfrica. Nosotros no podemos hacer otra cosa que exigirlo. Boicot, hasta el último aliento, al Estado de Israel. Solo aislándolo en su cruzada criminal, los palestinos dormirán tranquilos.



Israel
La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército
Euskal Herria
Voces palestinas desde Euskal Herria: “Hay que exigir que nuestros Gobiernos corten relaciones con Israel”
El pueblo palestino en el exilio no puede descansar ante el genocidio que Israel está ejecutando en Gaza. Desde Euskal Herria, llaman al boicot contra el Estado sionista y exigen solidaridad como arma política.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...