Palestina
Miles de personas exigen el fin de la complicidad con el genocidio palestino de empresas como CAF, ITP o Sener

La manifestación de Ordizia a Beasain, convocada por Palestinarekin Elkartasuna, ha exigido que CAF retire sus negocios con el gobierno sionista, junto a las naves de la compañía en Beasain. También han señalado la “responsabilidad directa” de otras firmas como M Torres, ITP Aero, Sener o Sapa.
Palestina Ordizia Beasain 3
Un palestino quema en la manifestación entre Ordizia y Beasain una portada con la cara de Netanyahu. Javi Julio

Miles de personas salieron a la calle el pasado sábado en una manifestación de Ordizia a Beasain para denunciar la “complicidad” de empresas vascas con el sionismo israelí en un momento en el que está cometiendo un genocidio en Gaza. El lugar elegido, la comarca de Goierri, no era casual: la marcha ha pasado junto a las instalaciones de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) en Beasain, compañía que está haciendo negocio con la ocupación de Palestina.

El recorrido de la manifestación, considerada nacional, ha salido pasadas las doce del mediodía desde el barrio de San Bartolomé de Ordizia y ha pasado por las calles céntricas del municipio, antes de seguir por la calle Urdaneta y llegar a la rotonda del puente de Lazkaibar, por donde se accede a los pabellones de CAF. La entrada estaba blindada por coches y furgonetas de la Ertzaintza. Frente a las naves, se ha desplegado una gran pancarta en la que se podía leer: “Boycott Israel”. No han faltado gritos como “Israel, hiltzaile, CAF laguntzaile!”, “Boikot Israel, Palestina askatu!” o “Ibaitik itsasora, Palestina aurrera!”.

Palestinarekin Elkartasuna denuncia la “responsabilidad directa” de CAF y otras empresas vascas en la colonización de Palestina, como ITP Aero, Sener o la armamentística Sapa

La multitudinaria movilización ha continuado bordeando el polígono industrial para adentrarse en el centro de Beasain y acabar en la plaza Erauskin, donde ha sonado la canción “Rajieen”, que se ha convertido en un himno actual de la resistencia y resiliencia palestina y en el que participan 25 artistas de Medio Oriente y norte de África. El acto ha concluido con la lectura del manifiesto en árabe, euskera y castellano.

“Responsabilidad directa” de empresas como CAF, M Torres, ITP Aero, Sener o Sapa

La plataforma organizadora, Palestinarekin Elkartasuna, ha denunciado la “responsabilidad directa” de CAF y otras empresas vascas en la colonización de Palestina, entre las que han citado M Torres, ITP Aero, Sener o la empresa armamentística Sapa (del presidente de la Real Sociedad, Jokin Aperribay, y su familia). Asimismo, han señalado la “complicidad” de las instituciones de España, Francia, Navarra, CAV e Iparralde en el mantenimiento de las relaciones comerciales, económicas, políticas y militares con la entidad sionista.

“El modelo empresarial vasco, tan alabado por las instituciones vascas y los partidos políticos, prima los beneficios económicos sobre cualquier otra cosa. Los grandes empresarios se llenan los bolsillos gracias al papel imperialista de la Unión Europea y la OTAN”, han denunciado desde Palestinarekin Elkartasuna. Al mismo tiempo, han censurado el cinismo de los gobiernos, al hacer declaraciones a favor de la paz, mientras se “criminaliza” la resistencia palestina y se siguen manteniendo relaciones económicas, políticas y militares con Israel.

“El modelo empresarial vasco, tan alabado por las instituciones vascas y los partidos políticos, prima los beneficios económicos sobre cualquier otra cosa. Se llenan los bolsillos gracias al papel imperialista de la Unión Europea y la OTAN"

Como ha publicado Hordago, también tienen o han tenido relaciones comerciales con Israel otras empresas y organismos públicos como Productos Plásticos Anticorrosivos de Erandio; la consultora LKS; Fluytec, también de Erandio; la Ertzaintza y la Consejería de Seguridad del Gobierno Vasco, que confían a empresas israelíes parte de la tecnología que emplea y cursos de formación; la consultora Idom; la firma de autobuses Irizar, también arraigada en Goierri; la Autoridad Portuaria de Bilbao; la armamentística Aernnova Aerospace; o la Diputación de Bizkaia, que ha dejado en manos de la israelí SOSA parte de su inversión en la incubación de startups, entre otras.

Industria armamentística
Industria armamentística El Gobierno Vasco riega de contratos a la empresa acusada de amañar contratos
Del Opus Dei y Neguri, los Sendagorta fundaron la empresa Sener, dedicada a la industria militar. Han recibido más de 17 millones de euros en contratos públicos durante los últimos años.

El negocio de CAF

En la lectura del manifiesto en Beasain, la organización ha exigido a CAF que retire sus proyectos con Israel y que “se retire de Palestina”, ya que estas infraestructuras sirven como “justificación para la entidad sionista” para “confiscar tierras palestinas, expulsar a palestinos y palestinas de barrios de Jerusalén, así como excusa para el desplazamiento de colonos”. Hay que recordar que esta empresa ganó en 2019 la licitación para el tren ligero de Jerusalén, valorada en 1.800 millones de euros, y que conecta los asentamientos ilegales de Israel en Cisjordania con Jerusalén Este y sus alrededores; también obtuvo en 2022 el contrato de tren ligero-tranvía de Tel Aviv en 2022, por el que percibirá otros 1.000 millones de euros.

En la lectura del manifiesto en Beasain, la organización ha exigido a CAF que retire sus proyectos con Israel y que “se retire de Palestina”, ya que estas infraestructuras sirven como “justificación para la entidad sionista”

El comité de empresa de Beasain está compuesto por once delegados de LAB –que es el sindicato mayoritario-, nueve de ELA, tres de CC OO y dos de ESK. Solo ELA y ESK llamaron a participar en la manifestación de este sábado, alegando que “las personas trabajadoras de CAF no quieren ser cómplices del genocidio que está llevando a cabo el Gobierno de Israel en tierra Palestina durante décadas”; desde LAB no han hecho ningún llamamiento y tampoco han querido hacer una valoración para este medio.

En todo caso, hay que recordar que el comité de empresa de CAF ha exigido en hasta dos ocasiones a la compañía que se apartara de los proyectos en Israel por razones humanitarias, legales, éticas y por las posibles consecuencias que pudiera tener a nivel comercial. Además, han participado en diferentes acciones de solidaridad con Palestina, como mesas redondas con Amnistía Internacional, otras concentraciones relacionadas con el genocidio y paros laborales en la fábrica cuando empezaron los bombardeos en Gaza en octubre.

Palestina Ordizia Beasain 1
Ampliar
Miles de manifestantes salen a las calles en una protesta que exige el boicot a productos de Israel y pide acabar con la complicidad con el genocidio a empresas como CAF.
Miles de manifestantes salen a las calles en una protesta que exige el boicot a productos de Israel y pide acabar con la complicidad con el genocidio a empresas como CAF.
Palestina Ordizia Beasain 7
Ampliar
Varios manifestantes palestinos sujetan una simulación de cadáveres de bebes asesinados por Israel al final de la manifestación.
Varios manifestantes palestinos sujetan una simulación de cadáveres de bebes asesinados por Israel al final de la manifestación.
Palestina Ordizia Beasain 6
Ampliar
Miles de personas se manifiestan por las calles de Beasain protestando contra los negocios de la CAF con Israel.
Miles de personas se manifiestan por las calles de Beasain protestando contra los negocios de la CAF con Israel.
Palestina Ordizia Beasain 5
Ampliar
Pancarta de cabecera pidiendo el boicot internacional a Israel
Pancarta de cabecera pidiendo el boicot internacional a Israel
La cabecera de la manifestación nacional
Palestina Ordizia Beasain 3
Ampliar
Un palestino quema en la manifestación entre Ordizia y Beasain una portada con la cara de Netanyahu.
Un palestino quema en la manifestación entre Ordizia y Beasain una portada con la cara de Netanyahu.
Palestina Ordizia Beasain 2
Ampliar
Un manifestante protesta ante los acuerdos entre CAF e Israel.
Un manifestante protesta ante los acuerdos entre CAF e Israel.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
La industria militar vasca a debate (IV) La conversión transformadora de la industria armamentística
Hay que abolir la producción para el desperdicio y la guerra, garantizando los puestos de trabajo y dando respuestas a necesidades sociales que el mercado actual niega.
Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.