Educación pública
Cadena humana en apoyo a la reducción de horas lectivas para el profesorado de la Comunidad de Madrid

La asamblea de docentes “Menos lectivas” convoca esta tarde un acto con la entrega de firmas de 8.000 docentes para exigir la bajada de horas lectivas en todas las etapas educativas. Madrid es la única Comunidad donde persiste esta carga para todo el profesorado.

El pasado mes de noviembre la asamblea “Menos lectivas, más calidad”, formada por centenares de docentes y los sindicatos UGT, CGT, STEM y CNT Comarcal Madrid Sur, realizaron la primera movilización del curso 2023/24 para plantarle cara al gobierno de Díaz Ayuso. Esta semana vuelven a la calle con un acto “Acto por la Pública”, para insistir en su demanda: la bajada de horas lectivas de los docentes de todas las etapas educativas.

La Comunidad de Madrid es la única que mantiene la sobrecarga de horas lectivas en secundaria y primaria, la más alta en el país. En Galicia, donde persiste parcialmente este problema, el profesorado también se ha movilizado tras conocer que acuerdo recientemente firmado reduce exclusivamente la carga horaria para primaria. El aumento de horas fue una medida que se implementó con los recortes de 2011 -cuando Esperanza Aguirre era presidenta de la Comunidad de Madrid, y que no se ha revertido desde entonces.

Desde la Asamblea de docentes -movilizada desde finales del curso anterior- considera que la sobrecarga de horas dedicadas a la impartición de clase impide que se puedan realizar de manera adecuada muchas tareas importantes en un centro educativo como son la atención a las familias, la atención tutorial al alumnado, la atención a la diversidad, la prevención y actuación ante el acoso escolar, o el diseño de distintos proyectos de centro, entre otras. Explican que “Frente al relato de que queremos trabajar menos, reivindicamos trabajar mejor, más educación, la pública como un servicio de calidad, que repercute en el bienestar de toda la sociedad”. Es inadmisible que Madrid sea la única CCAA que no haya revertido las 20 y 25 horas lectivas en primaria y secundaria, respectivamente” afirma una co-portavoz de la asamblea “Menos lectivas, más calidad”.

Educación
Comunidad de Madrid La campaña “Menos lectivas, más calidad” exige revertir los recortes en educación de 2011
Madrid es la única Comunidad que no ha revertido los recortes que aún mantienen la sobrecarga de horas lectivas, entre dos y tres horas semanales, para el profesorado de las escuelas públicas.

La movilización convocada para hoy por la asamblea y los sindicatos arranca en Banco de España a las 18 horas con una cadena humana que realizará la entrega de las 8.000 firmas de docentes pidiendo la bajada de horas lectivas. Para los convocantes la cadena simboliza la unión entre la comunidad educativa y el trabajo que se está realizando en muchos centros de la Comunidad de Madrid donde los y las docentes han constituido asambleas para promover acciones como la recogida de firmas en los centros vecinos, los miércoles verdes con la camiseta verde por la escuela pública, debates sobre próximas movilizaciones, o la coordinación con la asamblea general de docentes de “Menos lectivas”.

Una hora más tarde, el acto ocupará la Plaza de Pedro Zerolo donde se llevará a cabo una Junta de evaluación a la política educativa de la Comunidad de Madrid. en la que participarán representantes de distintos centros quienes expondrán sus problemáticas relacionadas con la sobrecarga lectiva y se valorará cómo la Consejería no alcanza las competencias para la gestión de la educación pública. La junta de profesorado prevé abrir un Protocolo de Acoso y un Expediente disciplinario a la Consejería de Educación, encabezada por el Consejero Emilio Viciana.

La asamblea de docentes advierten que la sobrecarga de horas lectivas es solo la punta del iceberg de las políticas educativas de la Comunidad de Madrid que “buscan mermar de manera sistemática la calidad de la escuela pública para terminar en un modelo de privada-concertada”. A ello aducen el incremento de cesión de suelo público a centros privados-concertados mientras faltan miles de plazas públicas en FP, infantil y zonas de nuevo desarrollo urbanístico. Señalan incredulidad también ante las becas para estudiar Bachillerato privado para rentas altas, o el incremento de la ratio en las aulas TEA. “Afortunadamente miles de docentes hemos dicho basta. Defendemos el modelo público, defendemos el acceso a una educación de calidad en la que alumnado y las familias tengan los mismos derechos al margen de su renta o el barrio en el que vivan, una educación que no vulnere los derechos laborales del profesorado. Madrid no puede ser la excepción de todo el Estado. Hay que bajar las horas lectivas”, afirma otra, coportavoz de la campaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.