Educación pública
Cadena humana en apoyo a la reducción de horas lectivas para el profesorado de la Comunidad de Madrid

La asamblea de docentes “Menos lectivas” convoca esta tarde un acto con la entrega de firmas de 8.000 docentes para exigir la bajada de horas lectivas en todas las etapas educativas. Madrid es la única Comunidad donde persiste esta carga para todo el profesorado.
19 dic 2023 06:00

El pasado mes de noviembre la asamblea “Menos lectivas, más calidad”, formada por centenares de docentes y los sindicatos UGT, CGT, STEM y CNT Comarcal Madrid Sur, realizaron la primera movilización del curso 2023/24 para plantarle cara al gobierno de Díaz Ayuso. Esta semana vuelven a la calle con un acto “Acto por la Pública”, para insistir en su demanda: la bajada de horas lectivas de los docentes de todas las etapas educativas.

La Comunidad de Madrid es la única que mantiene la sobrecarga de horas lectivas en secundaria y primaria, la más alta en el país. En Galicia, donde persiste parcialmente este problema, el profesorado también se ha movilizado tras conocer que acuerdo recientemente firmado reduce exclusivamente la carga horaria para primaria. El aumento de horas fue una medida que se implementó con los recortes de 2011 -cuando Esperanza Aguirre era presidenta de la Comunidad de Madrid, y que no se ha revertido desde entonces.

Desde la Asamblea de docentes -movilizada desde finales del curso anterior- considera que la sobrecarga de horas dedicadas a la impartición de clase impide que se puedan realizar de manera adecuada muchas tareas importantes en un centro educativo como son la atención a las familias, la atención tutorial al alumnado, la atención a la diversidad, la prevención y actuación ante el acoso escolar, o el diseño de distintos proyectos de centro, entre otras. Explican que “Frente al relato de que queremos trabajar menos, reivindicamos trabajar mejor, más educación, la pública como un servicio de calidad, que repercute en el bienestar de toda la sociedad”. Es inadmisible que Madrid sea la única CCAA que no haya revertido las 20 y 25 horas lectivas en primaria y secundaria, respectivamente” afirma una co-portavoz de la asamblea “Menos lectivas, más calidad”.

Educación
Comunidad de Madrid La campaña “Menos lectivas, más calidad” exige revertir los recortes en educación de 2011
Madrid es la única Comunidad que no ha revertido los recortes que aún mantienen la sobrecarga de horas lectivas, entre dos y tres horas semanales, para el profesorado de las escuelas públicas.

La movilización convocada para hoy por la asamblea y los sindicatos arranca en Banco de España a las 18 horas con una cadena humana que realizará la entrega de las 8.000 firmas de docentes pidiendo la bajada de horas lectivas. Para los convocantes la cadena simboliza la unión entre la comunidad educativa y el trabajo que se está realizando en muchos centros de la Comunidad de Madrid donde los y las docentes han constituido asambleas para promover acciones como la recogida de firmas en los centros vecinos, los miércoles verdes con la camiseta verde por la escuela pública, debates sobre próximas movilizaciones, o la coordinación con la asamblea general de docentes de “Menos lectivas”.

Una hora más tarde, el acto ocupará la Plaza de Pedro Zerolo donde se llevará a cabo una Junta de evaluación a la política educativa de la Comunidad de Madrid. en la que participarán representantes de distintos centros quienes expondrán sus problemáticas relacionadas con la sobrecarga lectiva y se valorará cómo la Consejería no alcanza las competencias para la gestión de la educación pública. La junta de profesorado prevé abrir un Protocolo de Acoso y un Expediente disciplinario a la Consejería de Educación, encabezada por el Consejero Emilio Viciana.

La asamblea de docentes advierten que la sobrecarga de horas lectivas es solo la punta del iceberg de las políticas educativas de la Comunidad de Madrid que “buscan mermar de manera sistemática la calidad de la escuela pública para terminar en un modelo de privada-concertada”. A ello aducen el incremento de cesión de suelo público a centros privados-concertados mientras faltan miles de plazas públicas en FP, infantil y zonas de nuevo desarrollo urbanístico. Señalan incredulidad también ante las becas para estudiar Bachillerato privado para rentas altas, o el incremento de la ratio en las aulas TEA. “Afortunadamente miles de docentes hemos dicho basta. Defendemos el modelo público, defendemos el acceso a una educación de calidad en la que alumnado y las familias tengan los mismos derechos al margen de su renta o el barrio en el que vivan, una educación que no vulnere los derechos laborales del profesorado. Madrid no puede ser la excepción de todo el Estado. Hay que bajar las horas lectivas”, afirma otra, coportavoz de la campaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.