Educación pública
Cadena humana en apoyo a la reducción de horas lectivas para el profesorado de la Comunidad de Madrid

La asamblea de docentes “Menos lectivas” convoca esta tarde un acto con la entrega de firmas de 8.000 docentes para exigir la bajada de horas lectivas en todas las etapas educativas. Madrid es la única Comunidad donde persiste esta carga para todo el profesorado.

El pasado mes de noviembre la asamblea “Menos lectivas, más calidad”, formada por centenares de docentes y los sindicatos UGT, CGT, STEM y CNT Comarcal Madrid Sur, realizaron la primera movilización del curso 2023/24 para plantarle cara al gobierno de Díaz Ayuso. Esta semana vuelven a la calle con un acto “Acto por la Pública”, para insistir en su demanda: la bajada de horas lectivas de los docentes de todas las etapas educativas.

La Comunidad de Madrid es la única que mantiene la sobrecarga de horas lectivas en secundaria y primaria, la más alta en el país. En Galicia, donde persiste parcialmente este problema, el profesorado también se ha movilizado tras conocer que acuerdo recientemente firmado reduce exclusivamente la carga horaria para primaria. El aumento de horas fue una medida que se implementó con los recortes de 2011 -cuando Esperanza Aguirre era presidenta de la Comunidad de Madrid, y que no se ha revertido desde entonces.

Desde la Asamblea de docentes -movilizada desde finales del curso anterior- considera que la sobrecarga de horas dedicadas a la impartición de clase impide que se puedan realizar de manera adecuada muchas tareas importantes en un centro educativo como son la atención a las familias, la atención tutorial al alumnado, la atención a la diversidad, la prevención y actuación ante el acoso escolar, o el diseño de distintos proyectos de centro, entre otras. Explican que “Frente al relato de que queremos trabajar menos, reivindicamos trabajar mejor, más educación, la pública como un servicio de calidad, que repercute en el bienestar de toda la sociedad”. Es inadmisible que Madrid sea la única CCAA que no haya revertido las 20 y 25 horas lectivas en primaria y secundaria, respectivamente” afirma una co-portavoz de la asamblea “Menos lectivas, más calidad”.

Educación
Comunidad de Madrid La campaña “Menos lectivas, más calidad” exige revertir los recortes en educación de 2011
Madrid es la única Comunidad que no ha revertido los recortes que aún mantienen la sobrecarga de horas lectivas, entre dos y tres horas semanales, para el profesorado de las escuelas públicas.

La movilización convocada para hoy por la asamblea y los sindicatos arranca en Banco de España a las 18 horas con una cadena humana que realizará la entrega de las 8.000 firmas de docentes pidiendo la bajada de horas lectivas. Para los convocantes la cadena simboliza la unión entre la comunidad educativa y el trabajo que se está realizando en muchos centros de la Comunidad de Madrid donde los y las docentes han constituido asambleas para promover acciones como la recogida de firmas en los centros vecinos, los miércoles verdes con la camiseta verde por la escuela pública, debates sobre próximas movilizaciones, o la coordinación con la asamblea general de docentes de “Menos lectivas”.

Una hora más tarde, el acto ocupará la Plaza de Pedro Zerolo donde se llevará a cabo una Junta de evaluación a la política educativa de la Comunidad de Madrid. en la que participarán representantes de distintos centros quienes expondrán sus problemáticas relacionadas con la sobrecarga lectiva y se valorará cómo la Consejería no alcanza las competencias para la gestión de la educación pública. La junta de profesorado prevé abrir un Protocolo de Acoso y un Expediente disciplinario a la Consejería de Educación, encabezada por el Consejero Emilio Viciana.

La asamblea de docentes advierten que la sobrecarga de horas lectivas es solo la punta del iceberg de las políticas educativas de la Comunidad de Madrid que “buscan mermar de manera sistemática la calidad de la escuela pública para terminar en un modelo de privada-concertada”. A ello aducen el incremento de cesión de suelo público a centros privados-concertados mientras faltan miles de plazas públicas en FP, infantil y zonas de nuevo desarrollo urbanístico. Señalan incredulidad también ante las becas para estudiar Bachillerato privado para rentas altas, o el incremento de la ratio en las aulas TEA. “Afortunadamente miles de docentes hemos dicho basta. Defendemos el modelo público, defendemos el acceso a una educación de calidad en la que alumnado y las familias tengan los mismos derechos al margen de su renta o el barrio en el que vivan, una educación que no vulnere los derechos laborales del profesorado. Madrid no puede ser la excepción de todo el Estado. Hay que bajar las horas lectivas”, afirma otra, coportavoz de la campaña.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.