Educación
La campaña “Menos lectivas, más calidad” exige revertir los recortes en educación de 2011

Madrid es la única Comunidad que no ha revertido los recortes que aún mantienen la sobrecarga de horas lectivas, entre dos y tres horas semanales, para el profesorado de las escuelas públicas. El profesorado convoca una concentración este miércoles frente a la sede del gobierno madrileño.
Marea Verde Septiembre 2023 - 1
Profesorado durante la manifestación de la Marea Verde al inicio del curso 2023/24. David F. Sabadell

Este miércoles 22 de noviembre a las 18 horas, la asamblea formada por personal de diversos centros educativos convocan a una concentración en la Puerta del Sol para lanzar la campaña “Menos lectivas, más calidad”, por la reducción de las jornadas entre el profesorado de la Comunidad de Madrid y así mejorar de la calidad educativa. Madrid es la única Comunidad que aún no ha revertido los recortes, advierte el profesorado en esta campaña apoyada por los sindicatos CGT, CNT, STEM y UGT.

El aumento de horas fue una medida que se implementó con los recortes de 2011 -cuando Esperanza Aguirre era presidenta de la Comunidad de Madrid- y que el resto de Comunidades ya ha solucionado. Los y las profesoras madrileñas aseguran que más horas lectivas “supone tener menos tiempo disponible para atender adecuadamente al alumnado, dar respuesta a las necesidades educativas diversas, comunicarse con las familias, o trabajar en los proyectos de centro que mejoran la convivencia escolar y la calidad educativa”. Recuerdan que los recortes de 2011 no solo incrementaron las horas de clase sino que también implicó el despido de miles de docentes y la subida de las ratios en las aulas.

“No queremos trabajar menos, queremos trabajar mejor. Porque menos horas lectivas supone una mejora de la atención individualizada, poder preparar mejor las clases y una mejora directa de la atención a la diversidad”

Para la comunidad educativa resulta importante la manera asamblearia en que se está articulando. Para ello se ha formado una asamblea general, y en los distintos centros educativos se han constituido asambleas propias, además de haber realizado una recogida de firmas -para volver a las lectivas habituales- como pasos previos a una serie de movilizaciones. “No queremos trabajar menos, queremos trabajar mejor. Porque menos horas lectivas supone una mejora de la atención individualizada, poder preparar mejor las clases y una mejora directa de la atención a la diversidad”, señala David Domínguez Sánchez, docente en el IES Antonio Fraguas Forges, uno de los portavoces de la campaña. Otra profesora y también portavoz, Alicia del Río, del CEPA Daoiz y Velarde, asegura que no piden nada especial sino “una vuelta a la jornada habitual que supondría la creación de empleo y la reincorporación de cientos de compañeras y compañeros”.

Educación pública
Educación inclusiva Centenares de personas protestan en silencio por los recortes para el alumnado madrileño con autismo
Un aumento de la ratio en las aulas de apoyo TEA, que no va a acompañado de un incremento en las plantillas, ha sacado a la calle a familias y maestras en contra de una nueva resolución de la Comunidad de Madrid.

Desde la campaña subrayan que los ataques de la Comunidad de Madrid a la educación pública siguen produciéndose y enumeran: “segregación del alumnado, cierre de aulas, oferta de plazas insuficiente para FP y escuelas infantiles, privatización de servicios indispensables (como la limpieza o la gestión de las becas), eliminación del Bachillerato presencial nocturno, o el reciente aumento de ratios en las aulas TEA que ha provocado la indignación de familias y profesorado de los centros de atención preferente a este alumnado”. Consideran que todo esto sucede en el marco de políticas y concesiones hechas a medida para entidades privadas que han supuesto una alfombra roja para el lucro con el negocio educativo bajo fórmulas que van desde la concesión de suelo gratuito, con concierto incluido, para montar nuevos colegios concertados (en contra de la propia ley de conciertos educativos), hasta las becas a rentas altas para estudiar Bachillerato en centros privados.

“Menos lectivas, más calidad” es de alguna manera el testigo de la campaña “18/23, por la reducción de horas lectivas”, en la que decenas de centros educativos se organizan en asambleas para debatir en torno a diferentes propuestas de movilización para este curso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.