Educación pública
Ayuso deja en manos de la ETT Randstad la gestión de las becas comedor

Las ayudas directas para gastos de comedor aún no han llegado a las familias. El Gobierno regional adjudicó en julio la gestión de estas becas a una entidad externa.
Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público

Miles de familias esperan las ayudas para el comedor en la Comunidad de Madrid con el curso ya iniciado. Mientras la polémica crece, y el consejero de Educación admitía este lunes el retraso en la publicación de las listas de beneficiarios y prometía el adelanto del dinero para las familias solicitantes, el cambio en el modelo de gestión de becas, que pasan de descuentos en la cuota mensual a ayudas de concesión directa, está en el punto de mira. Tal y como ha comprobado El Salto, el pasado 5 de julio el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso formalizaba un contrato con la Empresa de Trabajo Temporal (ETT) Randstad para colaborar en la tarea, y así lo refleja el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.

Como explicaba El Salto y se recoge en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del pasado 29 de mayo, el Ejecutivo madrileño abría la puerta a externalizar la gestión de estas ayudas por primera vez en la historia, según lo recogido en las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de becas de comedor escolar. Unas semanas después, esto cristalizaba en un contrato a Randstad por un valor de 227.298,50 euros para el curso 2023/ 2024 con el objetivo de agilizar la tarea, una tarea que ha quedado inconclusa con el inicio del curso.

Educación pública
Educación pública Ayuso abre la puerta a privatizar la gestión de las becas comedor
Este jueves se abría el plazo para la concesión de becas comedor que incluyen novedades como la posible contratación de una empresa privada para gestionar las cuantías de las becas para las familias perceptoras.

En el informe de razonamiento que justifica la necesidad de dicha contratación, la Comunidad alega que esperaba tramitar alrededor de 100.000 solicitudes y no habría personal suficiente para ello. Según el pliego de condiciones, las funciones de la empresa contratada serían la “recepción y grabación de solicitudes, alegaciones y recursos, valoración de las solicitudes previa a la baremación, digitalización y archivo de toda la documentación aportada por los solicitantes de las becas”.

“A día de hoy, los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los comedores escolares porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas”

En cuanto a la protección de datos de las familias en situación de vulnerabilidad que solicitan estas ayudas, el informe de razonamiento asegura que “en ningún caso” el tratamiento de datos se cede a los adjudicatarios, para lo que se estaría utilizando una aplicación informática institucional desarrollada por la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid denominada Gestión Unificada de Ayudas (GUAY).

Ayudas que no llegan

Mientras esta externalización se materializaba, una vez transcurrido el verano escolar, el curso se iniciaba el pasado 6 de septiembre sin que las becas estuvieran resueltas. En números de la Comunidad de Madrid se van a repartir 3,6 millones que, en un cambio en el sistema de concesión, serán entregados como ayudas directas y no como hasta ahora, que las becas suponían un descuento en la cuota a pagar por el comedor.

“El curso ya ha empezado y muchos menores dependen de la comida del centro educativo como la única completa que realizan al día; pero, a día de hoy, los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los comedores escolares porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas”, denunciaban este lunes desde la federación se asociaciones de familias FAPA Giner de los Ríos, quienes califican lo ocurrido como una “dejación de funciones intolerable y una vulneración de los derechos constitucionales”.

Desde esta entidad alertan: Las decenas de miles de familias con precio reducido que quieran hacer uso del comedor en este momento sólo pueden o bien adelantar el dinero de la beca, en muchos casos imposible, o esperar a que se resuelva y no llevarlos mientras tanto al comedor.

Pobreza infantil
Inflación Sube el precio del comedor mientras un millón de niños y niñas en riesgo de pobreza no tienen beca
Al menos cinco comunidades autónomas han decidido aumentar las cuantías que pagan las familias por el comedor escolar en el curso 2023/2024, mientras las becas solo llegan al 11% del alumnado, lejos del 27,8% de la infancia en riesgo de pobreza.

Todo ello en una de las pocas comunidades que no concede la gratuidad total de este servicio a las familias perceptoras y donde la tasa de pobreza infantil se sitúa en un 15%, mientras estas ayudas no llegan a un 6% de la infancia, tal y como se refleja en un informe de Save The Children.También en una comunidad que ha decidido subir un 16% el precio del comedor para este año.

Madrid es una de las pocas comunidades que no concede la gratuidad total de este servicio a las familias perceptoras 

El consejero de Educación, Emilio Viciana, salía al paso de la polémica este lunes anunciando que la Comunidad adelantará el dinero de estas becas a las familias solicitantes y asegurando que, tras el proceso, aquellas que no fueran finalmente concesionarias de beca no deberán devolver el dinero. 

En palabras de Viciana, el nuevo sistema de becas es “mucho más garantista”, pero requiere completar una serie de pasos administrativos y formalidades que han provocado que muchas solicitudes se hayan tramitado con defecto de forma como la falta del DNI o la firma de los progenitores.

Desde CC OO denuncian un “muro insalvable” para el alumnado. “Este sistema, como ya advertimos en junio cuando se cambió de forma sorprendente, supone una carga burocrática excesiva, tanto para las familias, que carecen de recursos y herramientas para efectuar este tipo de trámites, como para los centros educativos, que deben ayudar a las familias, ya que la resolución describe unas cien causas de exclusión, sin recursos humanos suficientes”, denuncian desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Luis M
14/9/2023 11:16

Este sistema caritativo, privatizado y ultraburocratizado es jodidamente distópico. Y lo único que se critica es el resultado catastrófico. La gratuidad de los comedores para todos los niños a través de servicios públicos propios es la única medida de clase que debemos admitir.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.