Educación pública
Ayuso deja en manos de la ETT Randstad la gestión de las becas comedor

Las ayudas directas para gastos de comedor aún no han llegado a las familias. El Gobierno regional adjudicó en julio la gestión de estas becas a una entidad externa.
Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público

Miles de familias esperan las ayudas para el comedor en la Comunidad de Madrid con el curso ya iniciado. Mientras la polémica crece, y el consejero de Educación admitía este lunes el retraso en la publicación de las listas de beneficiarios y prometía el adelanto del dinero para las familias solicitantes, el cambio en el modelo de gestión de becas, que pasan de descuentos en la cuota mensual a ayudas de concesión directa, está en el punto de mira. Tal y como ha comprobado El Salto, el pasado 5 de julio el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso formalizaba un contrato con la Empresa de Trabajo Temporal (ETT) Randstad para colaborar en la tarea, y así lo refleja el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.

Como explicaba El Salto y se recoge en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del pasado 29 de mayo, el Ejecutivo madrileño abría la puerta a externalizar la gestión de estas ayudas por primera vez en la historia, según lo recogido en las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de becas de comedor escolar. Unas semanas después, esto cristalizaba en un contrato a Randstad por un valor de 227.298,50 euros para el curso 2023/ 2024 con el objetivo de agilizar la tarea, una tarea que ha quedado inconclusa con el inicio del curso.

Educación pública
Educación pública Ayuso abre la puerta a privatizar la gestión de las becas comedor
Este jueves se abría el plazo para la concesión de becas comedor que incluyen novedades como la posible contratación de una empresa privada para gestionar las cuantías de las becas para las familias perceptoras.

En el informe de razonamiento que justifica la necesidad de dicha contratación, la Comunidad alega que esperaba tramitar alrededor de 100.000 solicitudes y no habría personal suficiente para ello. Según el pliego de condiciones, las funciones de la empresa contratada serían la “recepción y grabación de solicitudes, alegaciones y recursos, valoración de las solicitudes previa a la baremación, digitalización y archivo de toda la documentación aportada por los solicitantes de las becas”.

“A día de hoy, los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los comedores escolares porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas”

En cuanto a la protección de datos de las familias en situación de vulnerabilidad que solicitan estas ayudas, el informe de razonamiento asegura que “en ningún caso” el tratamiento de datos se cede a los adjudicatarios, para lo que se estaría utilizando una aplicación informática institucional desarrollada por la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid denominada Gestión Unificada de Ayudas (GUAY).

Ayudas que no llegan

Mientras esta externalización se materializaba, una vez transcurrido el verano escolar, el curso se iniciaba el pasado 6 de septiembre sin que las becas estuvieran resueltas. En números de la Comunidad de Madrid se van a repartir 3,6 millones que, en un cambio en el sistema de concesión, serán entregados como ayudas directas y no como hasta ahora, que las becas suponían un descuento en la cuota a pagar por el comedor.

“El curso ya ha empezado y muchos menores dependen de la comida del centro educativo como la única completa que realizan al día; pero, a día de hoy, los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los comedores escolares porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas”, denunciaban este lunes desde la federación se asociaciones de familias FAPA Giner de los Ríos, quienes califican lo ocurrido como una “dejación de funciones intolerable y una vulneración de los derechos constitucionales”.

Desde esta entidad alertan: Las decenas de miles de familias con precio reducido que quieran hacer uso del comedor en este momento sólo pueden o bien adelantar el dinero de la beca, en muchos casos imposible, o esperar a que se resuelva y no llevarlos mientras tanto al comedor.

Pobreza infantil
Inflación Sube el precio del comedor mientras un millón de niños y niñas en riesgo de pobreza no tienen beca
Al menos cinco comunidades autónomas han decidido aumentar las cuantías que pagan las familias por el comedor escolar en el curso 2023/2024, mientras las becas solo llegan al 11% del alumnado, lejos del 27,8% de la infancia en riesgo de pobreza.

Todo ello en una de las pocas comunidades que no concede la gratuidad total de este servicio a las familias perceptoras y donde la tasa de pobreza infantil se sitúa en un 15%, mientras estas ayudas no llegan a un 6% de la infancia, tal y como se refleja en un informe de Save The Children.También en una comunidad que ha decidido subir un 16% el precio del comedor para este año.

Madrid es una de las pocas comunidades que no concede la gratuidad total de este servicio a las familias perceptoras 

El consejero de Educación, Emilio Viciana, salía al paso de la polémica este lunes anunciando que la Comunidad adelantará el dinero de estas becas a las familias solicitantes y asegurando que, tras el proceso, aquellas que no fueran finalmente concesionarias de beca no deberán devolver el dinero. 

En palabras de Viciana, el nuevo sistema de becas es “mucho más garantista”, pero requiere completar una serie de pasos administrativos y formalidades que han provocado que muchas solicitudes se hayan tramitado con defecto de forma como la falta del DNI o la firma de los progenitores.

Desde CC OO denuncian un “muro insalvable” para el alumnado. “Este sistema, como ya advertimos en junio cuando se cambió de forma sorprendente, supone una carga burocrática excesiva, tanto para las familias, que carecen de recursos y herramientas para efectuar este tipo de trámites, como para los centros educativos, que deben ayudar a las familias, ya que la resolución describe unas cien causas de exclusión, sin recursos humanos suficientes”, denuncian desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Luis M
14/9/2023 11:16

Este sistema caritativo, privatizado y ultraburocratizado es jodidamente distópico. Y lo único que se critica es el resultado catastrófico. La gratuidad de los comedores para todos los niños a través de servicios públicos propios es la única medida de clase que debemos admitir.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?