Educación pública
Ayuso deja en manos de la ETT Randstad la gestión de las becas comedor

Las ayudas directas para gastos de comedor aún no han llegado a las familias. El Gobierno regional adjudicó en julio la gestión de estas becas a una entidad externa.
Comedor escolar
Comedor escolar de un centro público

Miles de familias esperan las ayudas para el comedor en la Comunidad de Madrid con el curso ya iniciado. Mientras la polémica crece, y el consejero de Educación admitía este lunes el retraso en la publicación de las listas de beneficiarios y prometía el adelanto del dinero para las familias solicitantes, el cambio en el modelo de gestión de becas, que pasan de descuentos en la cuota mensual a ayudas de concesión directa, está en el punto de mira. Tal y como ha comprobado El Salto, el pasado 5 de julio el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso formalizaba un contrato con la Empresa de Trabajo Temporal (ETT) Randstad para colaborar en la tarea, y así lo refleja el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid.

Como explicaba El Salto y se recoge en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del pasado 29 de mayo, el Ejecutivo madrileño abría la puerta a externalizar la gestión de estas ayudas por primera vez en la historia, según lo recogido en las normas reguladoras del procedimiento de concesión directa de becas de comedor escolar. Unas semanas después, esto cristalizaba en un contrato a Randstad por un valor de 227.298,50 euros para el curso 2023/ 2024 con el objetivo de agilizar la tarea, una tarea que ha quedado inconclusa con el inicio del curso.

Educación pública
Educación pública Ayuso abre la puerta a privatizar la gestión de las becas comedor
Este jueves se abría el plazo para la concesión de becas comedor que incluyen novedades como la posible contratación de una empresa privada para gestionar las cuantías de las becas para las familias perceptoras.

En el informe de razonamiento que justifica la necesidad de dicha contratación, la Comunidad alega que esperaba tramitar alrededor de 100.000 solicitudes y no habría personal suficiente para ello. Según el pliego de condiciones, las funciones de la empresa contratada serían la “recepción y grabación de solicitudes, alegaciones y recursos, valoración de las solicitudes previa a la baremación, digitalización y archivo de toda la documentación aportada por los solicitantes de las becas”.

“A día de hoy, los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los comedores escolares porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas”

En cuanto a la protección de datos de las familias en situación de vulnerabilidad que solicitan estas ayudas, el informe de razonamiento asegura que “en ningún caso” el tratamiento de datos se cede a los adjudicatarios, para lo que se estaría utilizando una aplicación informática institucional desarrollada por la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid denominada Gestión Unificada de Ayudas (GUAY).

Ayudas que no llegan

Mientras esta externalización se materializaba, una vez transcurrido el verano escolar, el curso se iniciaba el pasado 6 de septiembre sin que las becas estuvieran resueltas. En números de la Comunidad de Madrid se van a repartir 3,6 millones que, en un cambio en el sistema de concesión, serán entregados como ayudas directas y no como hasta ahora, que las becas suponían un descuento en la cuota a pagar por el comedor.

“El curso ya ha empezado y muchos menores dependen de la comida del centro educativo como la única completa que realizan al día; pero, a día de hoy, los niños y niñas más vulnerables no están comiendo en los comedores escolares porque la Comunidad de Madrid no ha resuelto las becas”, denunciaban este lunes desde la federación se asociaciones de familias FAPA Giner de los Ríos, quienes califican lo ocurrido como una “dejación de funciones intolerable y una vulneración de los derechos constitucionales”.

Desde esta entidad alertan: Las decenas de miles de familias con precio reducido que quieran hacer uso del comedor en este momento sólo pueden o bien adelantar el dinero de la beca, en muchos casos imposible, o esperar a que se resuelva y no llevarlos mientras tanto al comedor.

Pobreza infantil
Inflación Sube el precio del comedor mientras un millón de niños y niñas en riesgo de pobreza no tienen beca
Al menos cinco comunidades autónomas han decidido aumentar las cuantías que pagan las familias por el comedor escolar en el curso 2023/2024, mientras las becas solo llegan al 11% del alumnado, lejos del 27,8% de la infancia en riesgo de pobreza.

Todo ello en una de las pocas comunidades que no concede la gratuidad total de este servicio a las familias perceptoras y donde la tasa de pobreza infantil se sitúa en un 15%, mientras estas ayudas no llegan a un 6% de la infancia, tal y como se refleja en un informe de Save The Children.También en una comunidad que ha decidido subir un 16% el precio del comedor para este año.

Madrid es una de las pocas comunidades que no concede la gratuidad total de este servicio a las familias perceptoras 

El consejero de Educación, Emilio Viciana, salía al paso de la polémica este lunes anunciando que la Comunidad adelantará el dinero de estas becas a las familias solicitantes y asegurando que, tras el proceso, aquellas que no fueran finalmente concesionarias de beca no deberán devolver el dinero. 

En palabras de Viciana, el nuevo sistema de becas es “mucho más garantista”, pero requiere completar una serie de pasos administrativos y formalidades que han provocado que muchas solicitudes se hayan tramitado con defecto de forma como la falta del DNI o la firma de los progenitores.

Desde CC OO denuncian un “muro insalvable” para el alumnado. “Este sistema, como ya advertimos en junio cuando se cambió de forma sorprendente, supone una carga burocrática excesiva, tanto para las familias, que carecen de recursos y herramientas para efectuar este tipo de trámites, como para los centros educativos, que deben ayudar a las familias, ya que la resolución describe unas cien causas de exclusión, sin recursos humanos suficientes”, denuncian desde el sindicato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Luis M
14/9/2023 11:16

Este sistema caritativo, privatizado y ultraburocratizado es jodidamente distópico. Y lo único que se critica es el resultado catastrófico. La gratuidad de los comedores para todos los niños a través de servicios públicos propios es la única medida de clase que debemos admitir.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.