Educación pública
Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación

La asamblea del profesorado que convocó la reunión celebra que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir la reducción de horas lectivas, entre otras demandas, pero piden transparencia y participación de los docentes.

El lunes de esta semana, la asamblea de asambleas que forman Menos Lectivas junto a los sindicatos CGT, CNT y STEM, y que han realizado cinco jornadas de huelga en el curso escolar que recién ha terminado, se han reunido por primera vez con los sindicatos que conforman la Mesa Sectorial, CC OO, UGT, ANPE y CSIF, convocantes de las dos últimas jornada de huelgas en el mes de mayo. Hasta el momento cada grupo había abordado las demandas del profesorado de manera separada frente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

De la reunión de la representación de ambos grupos resultó el acordar acciones conjuntas futuras ante la Consejería que preside Emilio Viciana y quien solo había recibido a la Mesa Sectorial en este curso, a pesar de que Menos Lectivas había solicitado reuniones con el Consejero —la última hace dos semanas—, sin recibir respuesta ninguna. Debido a la diferencia que hacía la Consejería de negociar solo con una parte de profesorado se habían creado algunas reticencias entre el profesorado organizado. Menos lectivas había señalado en su momento la opacidad de la Mesa Sectorial durante las negociaciones en las que esta casi había llegado a un preacuerdo con la Consejería pero que en mayo ésta última rompió de manera unilateral las conversaciones.

Educación pública
Educación en Madrid El profesorado de la Escuela Pública madrileña advierte de nuevas movilizaciones si no les recibe el Consejero
La tarde del miércoles la Asamblea Menos lectivas y los sindicatos CGT, STEM y CNT han registrado una nueva carta dirigida al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid solicitando una reunión antes de que termine el curso.

Aún y con ello, Menos Lectivas siguió su propia hoja de ruta durante todo el curso pero también consideró necesario y pertinente convocar a los sindicatos de la Mesa a una reunión para conseguir una colaboración entre ambas fuerzas y así evitar que se produzcan acciones y convocatorias de huelgas dispersas,  o que se decidan desde los despacho y no desde las bases del profesorado. En un comunicado emitido este martes, desde Menos lectivas sostienen como prioridad “articular la participación de todas las maestras y profesores de la Comunidad, para lo que se necesita romper con la cultura de la delegación”.

Para evitar suspicacias en el futuro también han solicitado que se introduzcan personas observadoras para garantizar la transparencia en posibles negociaciones así como el compromiso de cumplir buenas prácticas que consideran imprescindibles para continuar la lucha el próximo año lectivo.

Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.

Aunque sus propuestas han sido recibidas con opiniones diversas por parte de los sindicatos de la Mesa Sectorial, la sensación de Menos lectivas es positiva después de este primer encuentro y animan “a compartir explícitamente las estrategias de cada organización para conseguir la reversión de los recortes, ya que la unidad de acción debe sostenerse en unas estrategias comunes”. Entre esas acciones que se proponen está el de realizar una manifestación conjunta a inicios de curso 2024/25.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
Jorge Nacarino “El movimiento vecinal tiene que seguir siendo punta de lanza de la presión social”
Vivienda, turistificación, gestión de residuos, la masificación de eventos así como reimpulsar la participación ciudadana, son solo algunos de los retos que observa, como prioridades, el joven presidente de la FRAVM.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.