Educación pública
Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación

La asamblea del profesorado que convocó la reunión celebra que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir la reducción de horas lectivas, entre otras demandas, pero piden transparencia y participación de los docentes.

El lunes de esta semana, la asamblea de asambleas que forman Menos Lectivas junto a los sindicatos CGT, CNT y STEM, y que han realizado cinco jornadas de huelga en el curso escolar que recién ha terminado, se han reunido por primera vez con los sindicatos que conforman la Mesa Sectorial, CC OO, UGT, ANPE y CSIF, convocantes de las dos últimas jornada de huelgas en el mes de mayo. Hasta el momento cada grupo había abordado las demandas del profesorado de manera separada frente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

De la reunión de la representación de ambos grupos resultó el acordar acciones conjuntas futuras ante la Consejería que preside Emilio Viciana y quien solo había recibido a la Mesa Sectorial en este curso, a pesar de que Menos Lectivas había solicitado reuniones con el Consejero —la última hace dos semanas—, sin recibir respuesta ninguna. Debido a la diferencia que hacía la Consejería de negociar solo con una parte de profesorado se habían creado algunas reticencias entre el profesorado organizado. Menos lectivas había señalado en su momento la opacidad de la Mesa Sectorial durante las negociaciones en las que esta casi había llegado a un preacuerdo con la Consejería pero que en mayo ésta última rompió de manera unilateral las conversaciones.

Educación pública
Educación en Madrid El profesorado de la Escuela Pública madrileña advierte de nuevas movilizaciones si no les recibe el Consejero
La tarde del miércoles la Asamblea Menos lectivas y los sindicatos CGT, STEM y CNT han registrado una nueva carta dirigida al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid solicitando una reunión antes de que termine el curso.

Aún y con ello, Menos Lectivas siguió su propia hoja de ruta durante todo el curso pero también consideró necesario y pertinente convocar a los sindicatos de la Mesa a una reunión para conseguir una colaboración entre ambas fuerzas y así evitar que se produzcan acciones y convocatorias de huelgas dispersas,  o que se decidan desde los despacho y no desde las bases del profesorado. En un comunicado emitido este martes, desde Menos lectivas sostienen como prioridad “articular la participación de todas las maestras y profesores de la Comunidad, para lo que se necesita romper con la cultura de la delegación”.

Para evitar suspicacias en el futuro también han solicitado que se introduzcan personas observadoras para garantizar la transparencia en posibles negociaciones así como el compromiso de cumplir buenas prácticas que consideran imprescindibles para continuar la lucha el próximo año lectivo.

Educación pública
Educación a la madrileña Huelga de profesorado en Madrid o cómo organizar la protesta desde abajo
El profesorado madrileño convoca los próximos 8 y 21 de mayo dos jornadas de huelga para que se reviertan los recortes de la época Aguirre en una protesta que tuvo su génesis al margen de la mesa sectorial.

Aunque sus propuestas han sido recibidas con opiniones diversas por parte de los sindicatos de la Mesa Sectorial, la sensación de Menos lectivas es positiva después de este primer encuentro y animan “a compartir explícitamente las estrategias de cada organización para conseguir la reversión de los recortes, ya que la unidad de acción debe sostenerse en unas estrategias comunes”. Entre esas acciones que se proponen está el de realizar una manifestación conjunta a inicios de curso 2024/25.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.