Educación pública
El profesorado de la Escuela Pública madrileña advierte de nuevas movilizaciones si no les recibe el Consejero

La tarde del miércoles la Asamblea Menos lectivas y los sindicatos CGT, STEM y CNT han registrado una nueva carta dirigida al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid solicitando una reunión antes de que termine el curso. Viciana sí se reunirá con la mesa sectorial el próxímo 21 de junio.
Huelga de profesores 22.05 - 9
Pancarta que refleja la principal demanda de los profesores: bajar las horas lectivas para ofrecer mayor calidad de atención al alumnado, durante la multitudinaria manifestación de la quinta jornada de huelga del curso 2023/24, el pasado 21 de mayo. Manuel del Valle

A menos de una semana de que termine el curso escolar 2023/24 el profesorado de la escuela pública madrileña sigue esperando que el Consejero de Educación, Emilio Viciana, les reciba. La Asamblea Menos Lectivas junto con los sindicatos CGT Enseñanza Madrid, STEM y CNT Sección Sindical Educación Pública (CAM) han solicitado este miércoles una nueva reunión con el Consejero con el fin de llevarle en mano las demandas que el profesorado de la enseñanza pública madrileña viene reivindicando desde el curso pasado.

Tanto la Asamblea como los sindicatos reclaman, una vez más, la atención de la Consejería ya que, a pesar de haber realizado diversas movilizaciones y cinco jornadas de huelga de este curso lectivo, su titular no les ha ofrecido ninguna audiencia para tratar estos asuntos, a pesar de haberla solicitado varias veces, la última el pasado 9 de octubre. Lo que sí que se sabe es que Viciana ha convocado a la mesa sectorial de Educación formada por CC OO, UGT, ANPE y CSIF el próximo 21 de junio, último día del curso escolar.

Le recuerdan a Viciana que la carga adicional que están asumiendo “supone un freno a la atención individualizada y de calidad que merece el alumnado madrileño”

En su misiva los tres sindicatos y la Asamblea Menos lectivas señalan estar de acuerdo con las mismas declaraciones que Viciana pronunció recientemente sobre que hace falta un plan que satisfaga las necesidades tanto del profesorado como del alumnado y de las familias. Aunque le recuerdan que la carga adicional que están asumiendo al atender un mayor número de grupos y de alumnos, con respecto a otras comunidades autónomas, “supone un freno a la atención individualizada y de calidad que merece el alumnado madrileño” y que es la máxima preocupación de los docentes.

En la carta resaltan el espacio común de debate, toma de decisiones y acción con el que se han dotado maestras y maestros, la Asamblea Menos Lectivas, desde donde se han liderado las movilizaciones de este año y cinco jornadas de huelga con un seguimiento de hasta el 67% que han terminado en tres manifestaciones multitudinarias -27 de febrero, 8 y 21 de mayo-, que no se veían desde la de la Marea Verde.

Le recuerdan a Viciana que la tabla reivindicativa que le quieren exponer en persona ha sido “acordada en este espacio por el propio profesorado” y que va más allá de contar con más tiempo para realizar las diferentes labores que realizan además de la docencia directa. Se refieren a cuestiones como la equiparación salarial con respecto a otros territorios y que está provocando la fuga del profesorado a otras comunidades autónomas, a la reducción de ratios “acorde con la bajada de la natalidad que evite la supresión de unidades, y a un plan urgente para la reducción de la burocracia o medidas para evitar la segregación escolar”.

Finalmente indican en su texto que la Consejería reconoció que “uno de cada cuatro docentes que no fueron designados servicios mínimos secundaron la dos últimas jornadas de huelga de manera que existe “un evidente malestar entre el profesorado”. Con estos datos consideran entonces una anomalía que la Consejería aún no les haya recibido y que esto pueda llevar a aumentar el malestar y conducir a un mayor conflicto. Por ello, la Asamblea y los tres sindicatos instan al Consejero a que se produzca esa reunión lo antes posible “e iniciar, por cuestión de pura normalidad democrática, una negociación en torno a los aspectos recogidos en nuestra tabla reivindicativa”, zanjaba la carta.

Educación pública
Educación Claves de la huelga de profesorado en la Comunidad de Madrid
Los próximos 27, 28 y 29 de febrero los sindicatos CGT, STEM y CNT convocan una huelga entre el profesorado no universitario para exigir la reducción en las horas lectivas, volviendo al escenario anterior a la crisis económica de 2011.
“Se ha marcado un hito en las movilizaciones de la última década en la Educación Pública madrileña. Lo que no nos parece de recibo es que el Consejero no atienda a las peticiones, en concreto, de este ámbito tan potente que ha surgido y es Menos lectivas”

Entregada la solicitud de reunión por registro de las organizaciones de docentes se ha ofrecido una breve rueda de prensa en la que El Salto pudo conversar con Sergio López, del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Madrid (STEM). “Después de todo este curso, creemos que se ha marcado un hito en las movilizaciones de la última década en la Educación Pública madrileña. Lo que no nos parece de recibo es que el Consejero no atienda a las peticiones del profesorado en general, pero en concreto, de este ámbito tan potente que ha surgido de Menos lectivas, un ámbito asambleario horizontal en el que los profesores participan y deciden”, arranca López.

Debido a la negación del Consejero de atender sus continuas peticiones de reunión y tomando en cuenta la propuesta que presentó a los sindicatos de la Mesa Sectorial y que acabó por romper la negociacióncon los sindicatos mayoritarios, existe una cierta desconfianza de que hay una respuesta antes de que acabe el curso 2023/24. Por tanto, la Asamblea Menos lectivas, CGT, STEM y CNT han anunciado que contemplan un calendario de movilizaciones de cara al próximo curso escolar en el caso de recibir una negativa de reunión por parte del Consejero. “Pensamos que la movilización tiene que seguir, y nosotros apostamos, y así lo hemos transmitido a las asambleas de los centros escolares, por escalar la movilización sin descartar acciones más contundentes como una huelga indefinida”, advierte López para el próximo curso. Asimismo, si persiste la indiferencia de la Consejería hacia estos docentes se prevé convocar nuevamente a la comunidad educativa madrileña, incluida los sindicatos que componen la Mesa Sectorial a una gran manifestación, nada más iniciar el curso escolar en septiembre.

“Posiblemente, la condición para que el profesorado haya decidido empezar a luchar es que se arma de un ámbito en el que se le escucha, en el que realmente tiene derecho a opinar y tiene capacidad de decidir en común"

Las movilizaciones desde Asamblea Menos lectivas, un éxito

Al hacer balance de las movilizaciones de este año el sindicalista de STEM asegura que han sido todo un logro. “Esa movilización se arma básicamente por una cuestión muy lógica. Estamos pidiendo tapar los agujeros de la barca para que esto no se siga hundiendo. Básicamente pedimos volver a las condiciones que teníamos hace ya más de una década para que el profesorado pueda trabajar en condiciones dignas y para que el alumnado reciba una educación de calidad”, subraya. Resalta especialmente lo que se ha constatado en los hechos: que hacía mucho que no se veían movilizaciones por la Educación Pública con tanto profesorado, aunque reconoce la experiencia de la Marea Verde que estaba compuesta también por docentes y otros colectivos como las AMPA sumado a a una gran diversidad de colectivos ciudadanos. López defiende, “Por primera vez, en mucho tiempo, hemos visto grandes manifestaciones de docentes. Hemos dado un paso importante y es que el propio profesorado empiece a darse cuenta de que, si no lucha, nadie le va a sacar las  castañas del fuego”.

Sergio López insiste en que la Asamblea Menos Lectivas es lo que ha dado identidad a este movimiento. “Posiblemente, la condición para que el profesorado haya decidido empezar a luchar es que se arma de un ámbito en el que se le escucha, en el que realmente tiene derecho a opinar y tiene capacidad de decidir en común. Entonces, sí, insisto, el primer gran éxito es el tipo de movilización que se ha llevado a cabo. Y, evidentemente, el reto es la regresión de los recortes y mejorar la educación pública”, concluye.

Tribuna
Escuela pública madrileña Del tupper war a #MenosLectivas: razones para la huelga de la educación pública madrileña en tres actos
Más de una década después de los inicios de las movilizaciones de la Marea Verde, el proyecto neoliberal se ha profundizado, pero las respuestas también se están articulando.

Por su parte, los sindicatos de la Mesa Sectorial aún no saben qué esperar de la reunión que tienen agendada con el Consejero ya que aun desconocen el orden del día o el plan de acuerdo sectorial que hasta ahora Viciana no les ha presentado y que, en todo caso, deberá negociarse con urgencia y consultarse con el resto de profesorado, antes de que comience el curso 2024/25. Por lo pronto, CC OO, UGT, ANPE y CSIF están convocando a una manifestación este sábado 15 de junio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?