Educación pública
Profesorado madrileño de la Escuela Pública salda con buena nota su primera jornada de lucha del curso 2024-25

Amplio seguimiento en los paros parciales y la manifestación convocados por las Asambleas Menos lectivas, CGT, CNT y STEM ayer 25 de septiembre. El profesorado insistió en sus demandas: menos horas de clase, bajada de ratios y menos burocracia.
Manifestación Menos lectivas 25 septiembre 2024 - 4
Cientos de profesores de la escuela pública de toda la Comunidad de Madrid recorrieron de Atocha a Sol en manifestación, este miércoles 25 de septiembre. Manuel del Valle
26 sep 2024 07:01

Apenas 15 días después del inicio del nuevo curso escolar maestros y maestras de niveles no universitarios de los centros públicos de la Comunidad de Madrid organizaron la primera jornada reivindicativa para exigir, una vez más, menos horas lectivas, bajada de ratios y menos burocracia para poder impartir una educación de calidad. El profesorado ha parado su actividad durante dos horas en turno de mañana, acción que se repitió en el turno de tarde, para impulsar la participación en las asambleas de cada centro y por barrios “con el objetivo de construir durante este curso una gran movilización unitaria capaz de sentar a negociar a la Consejería de Educación y parar los ataques a la pública”.

La red Menos lectivas, aseguran sus integrantes, “no para de crecer”. Hacia el fin del curso pasado contaban con más de 85 asambleas “y durante la jornada de este miércoles se ha apoyado la creación de varias decenas más”. Este movimiento del profesorado madrileño, junto con los sindicatos CGT, CNT y STEM, cogió fuerza este 2024 con la convocatoria de tres días de huelga en el mes de febrero y sumándose a las jornadas de huelga del pasado mes de mayo. Éstas últimas fueron convocadas por todo el arco sindical cuando la Mesa Sectorial se bajo de las negociaciones que mantenía con la Consejería de Educación a través de su titular. Desde entonces, el consejero Emilio Viciana no se ha reunido con ningún sector del profesorado, ni siquiera antes del inicio del nuevo curso lectivo. Ante la negación del consejero, las asambleas han vuelto a convocar un día de lucha.

“Los paros de esta mañana, han servido para generar más de 40 nuevas asambleas en centros, seguir tejiendo red y pensando las movilizaciones. En muchas asambleas se ha debatido sobre la huelga indefinida”

Desde Menos Lectivas aseguran que los paros de este miércoles han servido para que las Asambleas de los centros se reunieran para debatir las próximas estrategias organizativas, preparar pancartas y materiales para la manifestación o hacer encuentros en los distintos pueblos y barrios de colegios e institutos movilizados. “Estamos muy ilusionadas con los paros de esta mañana, han servido para generar más de 40 nuevas asambleas en centros, seguir tejiendo red y pensando las movilizaciones. En muchas asambleas se ha debatido sobre la huelga indefinida y cómo llegar a ella”, expresaba Irene, profesora de filosofía.

También, la red Menos Lectivas ha dado a conocer su calendario de asambleas generales con el objetivo de trabajar juntas en acciones y la extensión del movimiento. Incluso contemplan decidir el formato y la fecha de una “gran huelga” que podría suponer un conflicto entre profesorado y la Consejería de Educación, si ésta insiste en su plan privatizador de la enseñanza pública madrileña. “Estamos preparando una huelga desde abajo, organizando una huelga potente centro a centro para poder echarle un pulso real a la Consejería y que de una vez se atiendan nuestras demandas y revirtamos los ataques a la pública”, valoraba Carlos, profesor de matemáticas de secundaria.

“Queremos que las movilizaciones se decidan desde los centros, y que la Administración rinda cuentas ante todas las y los docentes. Estamos hartas de rumores y de promesas que son papel mojado”
Educación pública
Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.

Menos Lectivas recuerda que a finales de junio solicitó a los sindicatos de la Mesa Sectorial el compromiso de cumplir buenas prácticas para continuar la lucha conjunta durante el curso 2024-2025. En este sentido interviene Almudena, profesora de instituto: “Queremos que las movilizaciones se decidan desde los centros, y que la Administración rinda cuentas ante todas las y los docentes. Estamos hartas de rumores y de promesas que son papel mojado, y que solo sirven para desactivar nuestra lucha”.

Por lo pronto, los paros y la manifestación de este 25 de septiembre han pasado con buena nota reactivando la movilización después del verano, como señala Cristóbal, maestro de primaria: “Cada vez hay más maestros y profesores organizados, el conflicto es ya imparable, vamos a seguir movilizándonos para defender la pública. Estamos hartas de los ataques y por fin hemos iniciado una lucha realmente ilusionante”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.