Educación pública
Tercera edición de Colebanchel, la fiesta de la escuela pública organizada por las AFAS de Carabanchel

Por tercer año consecutivo familias de alumnado del distrito madrileño organizan este acto festivo a la vez que reivindicativo por la escuela pública.
Cole carabanchel
Parte de la comunidad educativa que organiza Colebanchel de esta año posan con el cartel de la tercera edición. Foto cedida por Colebanchel

Este sábado 16 de marzo las asociaciones de familias del alumnado de colegios públicos del distrito de Carabanchel organizan una jornada lúdico festiva, por tercer año consecutivo, con el fin de poner en valor la calidad educativa de la educación pública del distrito madrileño.

Colebanchel nace como un acto festivo, pero también reivindicativo” indican desde la organización, ya que está abierta a la participación de toda la comunidad educativa tanto de dentro como de fuera de las aulas, incluso sirve para llamar a nuevo alumnado para próximos cursos. Con su tercera edición Colebanchel va de camino a consolidarse como referencia anual para el barrio y para la escuela pública. El año pasado llegó a congregar hasta a 800 personas, y esperan crecer mucho más en esta convocatoria.

Con su tercera edición Colebanchel va de camino a consolidarse como referencia anual para el barrio y para la escuela pública
Educación pública
Educación inclusiva Familias de la pública sacan músculo ante el avance de la concertada en Carabanchel
AFAS de colegios públicos de este barrio madrileño, donde la concertada acapara ya al 59,7% del alumnado, organizan 'Colebanchel', el primer evento festivo y reivindicativo para abrir las puertas de estas escuelas a nuevo alumnado.

Ante un panorama regional en el que la escuela concertada ha ido ganando terreno en los últimos años, el dar a conocer la oferta de escuelas 100 por cien públicas ubicadas en este barrio es la motivación principal de las asociaciones de padres y madres convocantes. Desde 2019, las AFA y AMPA de los diferentes colegios públicos de este distrito vienen trabajando de forma coordinada para poner en común los problemas a los que se enfrentan: la falta de personal para la atención del alumnado con necesidades especiales, las altas temperaturas de aulas y patios no preparados para el calor, o la revuelta escolar que pide entornos pacificados y sin coches en las inmediaciones de las escuelas.

Medio ambiente
La revuelta escolar exige a Almeida un plan contra la contaminación en el entorno de los colegios
Asociaciones de familias, AFA y AMPA, de Madrid impulsan un manifiesto en el que solicitan “un cambio de modelo en la distribución del espacio público". Las demandas serán presentadas en el próximo pleno del Ayuntamiento.
"El Colebanchel defiende a las familias que reman para que la educación pública vuelva a ser la opción mayoritaria, se consolide y mejore sus condiciones”

Un acto lúdico fue el formato escogido desde el primer Colebanchel, en 2021, como la mejor manera de visibilizarse y así “dar a conocer a las familias que buscan colegio para sus peques la parte más humana de la institución, que son las familias que ya están en esas escuelas” cuentan desde la organización. Para las AFAS, subrayan, Colebanchel “el cole no es un parking para peques, ni un trampolín hacia el mundo adulto, sino un lugar donde los niños y niñas se forman no solo académicamente, sino también como personas”.

Dado que se espera que acuda más gente, la edición de este año se celebrará el parque de San Isidro de la capital. Un chupinazo, como va siendo tradición, dará el arranque de la jornada este sábado a partir de las 11:30 horas. Además de las distintas actividades habrá una zona de información con el fin de resolver dudas sobre el funcionamiento de los colegios para todas las familias que lo necesiten, porque “la educación no es un producto sino un derecho, el Colebanchel defiende a las familias que reman para que la educación pública vuelva a ser la opción mayoritaria, se consolide y mejore sus condiciones” animan las asociaciones organizadoras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.