Educación pública
Tercera edición de Colebanchel, la fiesta de la escuela pública organizada por las AFAS de Carabanchel

Por tercer año consecutivo familias de alumnado del distrito madrileño organizan este acto festivo a la vez que reivindicativo por la escuela pública.
Cole carabanchel
Parte de la comunidad educativa que organiza Colebanchel de esta año posan con el cartel de la tercera edición. Foto cedida por Colebanchel
14 mar 2024 16:52

Este sábado 16 de marzo las asociaciones de familias del alumnado de colegios públicos del distrito de Carabanchel organizan una jornada lúdico festiva, por tercer año consecutivo, con el fin de poner en valor la calidad educativa de la educación pública del distrito madrileño.

Colebanchel nace como un acto festivo, pero también reivindicativo” indican desde la organización, ya que está abierta a la participación de toda la comunidad educativa tanto de dentro como de fuera de las aulas, incluso sirve para llamar a nuevo alumnado para próximos cursos. Con su tercera edición Colebanchel va de camino a consolidarse como referencia anual para el barrio y para la escuela pública. El año pasado llegó a congregar hasta a 800 personas, y esperan crecer mucho más en esta convocatoria.

Con su tercera edición Colebanchel va de camino a consolidarse como referencia anual para el barrio y para la escuela pública
Educación pública
Educación inclusiva Familias de la pública sacan músculo ante el avance de la concertada en Carabanchel
AFAS de colegios públicos de este barrio madrileño, donde la concertada acapara ya al 59,7% del alumnado, organizan 'Colebanchel', el primer evento festivo y reivindicativo para abrir las puertas de estas escuelas a nuevo alumnado.

Ante un panorama regional en el que la escuela concertada ha ido ganando terreno en los últimos años, el dar a conocer la oferta de escuelas 100 por cien públicas ubicadas en este barrio es la motivación principal de las asociaciones de padres y madres convocantes. Desde 2019, las AFA y AMPA de los diferentes colegios públicos de este distrito vienen trabajando de forma coordinada para poner en común los problemas a los que se enfrentan: la falta de personal para la atención del alumnado con necesidades especiales, las altas temperaturas de aulas y patios no preparados para el calor, o la revuelta escolar que pide entornos pacificados y sin coches en las inmediaciones de las escuelas.

Medio ambiente
La revuelta escolar exige a Almeida un plan contra la contaminación en el entorno de los colegios
Asociaciones de familias, AFA y AMPA, de Madrid impulsan un manifiesto en el que solicitan “un cambio de modelo en la distribución del espacio público". Las demandas serán presentadas en el próximo pleno del Ayuntamiento.
"El Colebanchel defiende a las familias que reman para que la educación pública vuelva a ser la opción mayoritaria, se consolide y mejore sus condiciones”

Un acto lúdico fue el formato escogido desde el primer Colebanchel, en 2021, como la mejor manera de visibilizarse y así “dar a conocer a las familias que buscan colegio para sus peques la parte más humana de la institución, que son las familias que ya están en esas escuelas” cuentan desde la organización. Para las AFAS, subrayan, Colebanchel “el cole no es un parking para peques, ni un trampolín hacia el mundo adulto, sino un lugar donde los niños y niñas se forman no solo académicamente, sino también como personas”.

Dado que se espera que acuda más gente, la edición de este año se celebrará el parque de San Isidro de la capital. Un chupinazo, como va siendo tradición, dará el arranque de la jornada este sábado a partir de las 11:30 horas. Además de las distintas actividades habrá una zona de información con el fin de resolver dudas sobre el funcionamiento de los colegios para todas las familias que lo necesiten, porque “la educación no es un producto sino un derecho, el Colebanchel defiende a las familias que reman para que la educación pública vuelva a ser la opción mayoritaria, se consolide y mejore sus condiciones” animan las asociaciones organizadoras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Carabanchel El movimiento de vivienda de Madrid vuelve a parar el desahucio de Ana María, en Carabanchel
Como hace 15 días, la vecindad organizada ha vuelto a parar el desalojo de la mujer que vive en un piso de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid.
Desahucios
Desahucios La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid aplaza solo quince días más el desahucio de Ana María
Esta mujer lleva viviendo 30 años en el mismo piso de Carabanchel cuyo casero es un organismo público, el antiguo IVIMA, que no ha ofrecido ninguna negociación a pesar de la situación de vulnerabilidad.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Más noticias
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?