Educación pública
Tercera edición de Colebanchel, la fiesta de la escuela pública organizada por las AFAS de Carabanchel

Por tercer año consecutivo familias de alumnado del distrito madrileño organizan este acto festivo a la vez que reivindicativo por la escuela pública.
Cole carabanchel
Parte de la comunidad educativa que organiza Colebanchel de esta año posan con el cartel de la tercera edición. Foto cedida por Colebanchel

Este sábado 16 de marzo las asociaciones de familias del alumnado de colegios públicos del distrito de Carabanchel organizan una jornada lúdico festiva, por tercer año consecutivo, con el fin de poner en valor la calidad educativa de la educación pública del distrito madrileño.

Colebanchel nace como un acto festivo, pero también reivindicativo” indican desde la organización, ya que está abierta a la participación de toda la comunidad educativa tanto de dentro como de fuera de las aulas, incluso sirve para llamar a nuevo alumnado para próximos cursos. Con su tercera edición Colebanchel va de camino a consolidarse como referencia anual para el barrio y para la escuela pública. El año pasado llegó a congregar hasta a 800 personas, y esperan crecer mucho más en esta convocatoria.

Con su tercera edición Colebanchel va de camino a consolidarse como referencia anual para el barrio y para la escuela pública
Educación pública
Educación inclusiva Familias de la pública sacan músculo ante el avance de la concertada en Carabanchel
AFAS de colegios públicos de este barrio madrileño, donde la concertada acapara ya al 59,7% del alumnado, organizan 'Colebanchel', el primer evento festivo y reivindicativo para abrir las puertas de estas escuelas a nuevo alumnado.

Ante un panorama regional en el que la escuela concertada ha ido ganando terreno en los últimos años, el dar a conocer la oferta de escuelas 100 por cien públicas ubicadas en este barrio es la motivación principal de las asociaciones de padres y madres convocantes. Desde 2019, las AFA y AMPA de los diferentes colegios públicos de este distrito vienen trabajando de forma coordinada para poner en común los problemas a los que se enfrentan: la falta de personal para la atención del alumnado con necesidades especiales, las altas temperaturas de aulas y patios no preparados para el calor, o la revuelta escolar que pide entornos pacificados y sin coches en las inmediaciones de las escuelas.

Medio ambiente
La revuelta escolar exige a Almeida un plan contra la contaminación en el entorno de los colegios
Asociaciones de familias, AFA y AMPA, de Madrid impulsan un manifiesto en el que solicitan “un cambio de modelo en la distribución del espacio público". Las demandas serán presentadas en el próximo pleno del Ayuntamiento.
"El Colebanchel defiende a las familias que reman para que la educación pública vuelva a ser la opción mayoritaria, se consolide y mejore sus condiciones”

Un acto lúdico fue el formato escogido desde el primer Colebanchel, en 2021, como la mejor manera de visibilizarse y así “dar a conocer a las familias que buscan colegio para sus peques la parte más humana de la institución, que son las familias que ya están en esas escuelas” cuentan desde la organización. Para las AFAS, subrayan, Colebanchel “el cole no es un parking para peques, ni un trampolín hacia el mundo adulto, sino un lugar donde los niños y niñas se forman no solo académicamente, sino también como personas”.

Dado que se espera que acuda más gente, la edición de este año se celebrará el parque de San Isidro de la capital. Un chupinazo, como va siendo tradición, dará el arranque de la jornada este sábado a partir de las 11:30 horas. Además de las distintas actividades habrá una zona de información con el fin de resolver dudas sobre el funcionamiento de los colegios para todas las familias que lo necesiten, porque “la educación no es un producto sino un derecho, el Colebanchel defiende a las familias que reman para que la educación pública vuelva a ser la opción mayoritaria, se consolide y mejore sus condiciones” animan las asociaciones organizadoras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.