Educación
La educación andaluza a prueba: filtraciones, segregación y llamadas al boicot a las puertas de la huelga

Sindicatos educativos llaman al boicot de las pruebas diagnósticas “segregadoras” que ha rescatado la Junta de Andalucía, tras más de 10 años sin realizarse, a menos de una semana de la huelga del próximo 14 de mayo

A lo largo de esta semana más de 200.000 alumnas andaluzas van a realizar en cientos de centros de enseñanza pública y concertada unas Evaluaciones de Diagnóstico para “comprobar el dominio de las competencias del alumnado en comunicación lingüística y matemáticas“, según la Consejería de Educación.

Unas pruebas que se están llevando a cabo en los niveles educativos de 4º de primaria y 2º de la ESO, y que el gobierno de Juanma Moreno Bonilla ha rescatado de un cajón, ya que hacía más de 13 años que no se realizaban evaluaciones de este tipo en la comunidad. Desde la Junta de Andalucía argumentan que estas pruebas tienen “carácter informativo y orientador para los centros”; sin embargo, desde los sindicatos educativos y la mareas verde creen que es un error volver a este tipo de exámenes. “Estas pruebas, que son externas y estandarizadas, no tienen en cuenta la singularidad de cada alumno/a ni la realidad de cada centro”, sostienen desde el sindicato USTEA.

“Están al servicio de los intereses de un mercado laboral que quiere que nuestro alumnado aprenda lo imprescindible para ser mano de obra precaria y dócil”, comentan a cerca de las pruebas desde USTEA

Unas evaluaciones que además, según este colectivo educativo, “están al servicio de los intereses de un mercado laboral que quiere que nuestro alumnado aprenda lo imprescindible para ser mano de obra precaria y dócil” y que los resultados tienen como consecuencia: “la confrontación entre centros a partir de las comparativas de resultados que pueden originar rankings segregadores”.

Por su parte, desde CGT Educación creen que estas pruebas resultan “incoherentes con la política de recortes y deterioro continuo de la enseñanza pública llevada a cabo desde la consejería, al tiempo que no deja de favorecer a la concertada y a la privada”. Desde el sindicato además hacen hincapié en que para saber en qué estado se encuentra la educación en Andalucía “No hace falta gastar un dineral en estas pruebas” sino “preguntar a quienes trabajamos en los centros”.

Desde hace varios días el contenido y las respuestas de las pruebas ha sido filtrado y replicado por colectivos en favor de la educación pública para exigir que las pruebas no se realizasen. “Esta filtración debería sonrojar a la Consejera de Educación, Patricia del Pozo”, comentan desde la Marea Verde Andaluza y además añaden que “la comunidad educativa se rebela contra unas pruebas que aumentan la carga burocrática del profesorado y no sirven para absolutamente nada”. Estas pruebas dejaron de realizarse durante más de una década tras años de presión de la comunidad educativa andaluza.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

Diversos sindicatos además insisten en señalar que este tipo de exámenes suponen una merma en las condiciones del profesorado, ya que como señala CCOO: “sobrecargan a los docentes” debido a “la nefasta planificación de la ejecución de las pruebas de diagnóstico” por parte de la Junta de Andalucía. Este tipo de exámenes además suponen “un cuestionamiento implícito de la profesionalidad y objetividad evaluadora del profesorado, de los equipos directivos de los centros y de la Inspección de Educación” según USTEA, que cree que para una educación pública de calidad “no nos hacen falta pruebas externas, sino más recursos y un aumento de las plantillas docentes”.

La polémica surge a menos de una semana de la huelga educativa convocada para el próximo martes 14 de mayo en todo el territorio andaluz  por USTEA, ANPE, CCOO, CGT y el Sindicato de Estudiantes. El objetivo del paro es el “aumento de la plantilla docente”, ya que las convocantes consideran que “es una urgente necesidad de la Educación Pública andaluza y la única vía para aliviar los importantes déficits que arrastra”. Unos déficits consecuencia de las políticas privatizadoras y en beneficio de la educación concertada que la Junta de Andalucía lleva años llevando a cabo.

A principios de mayo, la consejera de educación, Patricia del Pozo, anunciaba en el Parlamento Andaluz la convocatoria de 14.000 plazas docentes para los dos próximos años. Unas plazas correspondientes a una “estrategia de estabilización de la plantilla, que plantea la reconfiguración de las convocatorias de los procesos selectivos con el objetivo de incrementar el número de funcionarios de carrera docente y dotar de una mayor estabilidad al profesorado”, según la consejera. Tras el anuncio del Pozo argumentó que “no hay razones para la huelga”.

Educación pública
Educación Pública La escolarización en Andalucía, con 600 aulas menos pero con más Semana Santa
Sindicatos y AMPAS han denunciado en pleno periodo de escolarización la eliminación de 600 grupos en la educación pública por parte de la Junta, esta misma semana el gobierno andaluz ha anunciado la promoción de la Semana Santa en las aulas

Por su parte los sindicatos han denunciado que la consejera miente al respecto de estas plazas, ya que según argumenta USTEA “las plazas que van a convocarse en los próximos años corresponden a las jubilaciones del profesorado que ya se han producido o se van a producir, por lo que ni son plazas nuevas, ni esto supone un incremento de las plantillas docentes”. Desde CCOO además añaden que las “mentiras solo tienen la intención por parte de la Consejería de desactivar la huelga”.

Una convocatoria, la del próximo 14 de mayo, que surge tras la paralización de las negociaciones sobre aumento de plantillas el pasado abril entre consejería y sindicatos, colectivos educativos y Consejería. Una ruptura de las negociaciones llevada a cabo unilateralmente por los responsables de la Junta de Andalucía, según señalan las convocantes de la huelga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Vera Fictio
Vera Fictio
8/5/2024 15:10

Estoy en contra de estas pruebas, pero se sostienen por la LOMLOE que habla de unas pruebas censales externas y de diagnóstico. A algunas comunidades les gustan más que a otras, pero encuentran su marco legal en la LOMLOE que no es autonómica.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.