Educación
La educación andaluza a prueba: filtraciones, segregación y llamadas al boicot a las puertas de la huelga

Sindicatos educativos llaman al boicot de las pruebas diagnósticas “segregadoras” que ha rescatado la Junta de Andalucía, tras más de 10 años sin realizarse, a menos de una semana de la huelga del próximo 14 de mayo

A lo largo de esta semana más de 200.000 alumnas andaluzas van a realizar en cientos de centros de enseñanza pública y concertada unas Evaluaciones de Diagnóstico para “comprobar el dominio de las competencias del alumnado en comunicación lingüística y matemáticas“, según la Consejería de Educación.

Unas pruebas que se están llevando a cabo en los niveles educativos de 4º de primaria y 2º de la ESO, y que el gobierno de Juanma Moreno Bonilla ha rescatado de un cajón, ya que hacía más de 13 años que no se realizaban evaluaciones de este tipo en la comunidad. Desde la Junta de Andalucía argumentan que estas pruebas tienen “carácter informativo y orientador para los centros”; sin embargo, desde los sindicatos educativos y la mareas verde creen que es un error volver a este tipo de exámenes. “Estas pruebas, que son externas y estandarizadas, no tienen en cuenta la singularidad de cada alumno/a ni la realidad de cada centro”, sostienen desde el sindicato USTEA.

“Están al servicio de los intereses de un mercado laboral que quiere que nuestro alumnado aprenda lo imprescindible para ser mano de obra precaria y dócil”, comentan a cerca de las pruebas desde USTEA

Unas evaluaciones que además, según este colectivo educativo, “están al servicio de los intereses de un mercado laboral que quiere que nuestro alumnado aprenda lo imprescindible para ser mano de obra precaria y dócil” y que los resultados tienen como consecuencia: “la confrontación entre centros a partir de las comparativas de resultados que pueden originar rankings segregadores”.

Por su parte, desde CGT Educación creen que estas pruebas resultan “incoherentes con la política de recortes y deterioro continuo de la enseñanza pública llevada a cabo desde la consejería, al tiempo que no deja de favorecer a la concertada y a la privada”. Desde el sindicato además hacen hincapié en que para saber en qué estado se encuentra la educación en Andalucía “No hace falta gastar un dineral en estas pruebas” sino “preguntar a quienes trabajamos en los centros”.

Desde hace varios días el contenido y las respuestas de las pruebas ha sido filtrado y replicado por colectivos en favor de la educación pública para exigir que las pruebas no se realizasen. “Esta filtración debería sonrojar a la Consejera de Educación, Patricia del Pozo”, comentan desde la Marea Verde Andaluza y además añaden que “la comunidad educativa se rebela contra unas pruebas que aumentan la carga burocrática del profesorado y no sirven para absolutamente nada”. Estas pruebas dejaron de realizarse durante más de una década tras años de presión de la comunidad educativa andaluza.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

Diversos sindicatos además insisten en señalar que este tipo de exámenes suponen una merma en las condiciones del profesorado, ya que como señala CCOO: “sobrecargan a los docentes” debido a “la nefasta planificación de la ejecución de las pruebas de diagnóstico” por parte de la Junta de Andalucía. Este tipo de exámenes además suponen “un cuestionamiento implícito de la profesionalidad y objetividad evaluadora del profesorado, de los equipos directivos de los centros y de la Inspección de Educación” según USTEA, que cree que para una educación pública de calidad “no nos hacen falta pruebas externas, sino más recursos y un aumento de las plantillas docentes”.

La polémica surge a menos de una semana de la huelga educativa convocada para el próximo martes 14 de mayo en todo el territorio andaluz  por USTEA, ANPE, CCOO, CGT y el Sindicato de Estudiantes. El objetivo del paro es el “aumento de la plantilla docente”, ya que las convocantes consideran que “es una urgente necesidad de la Educación Pública andaluza y la única vía para aliviar los importantes déficits que arrastra”. Unos déficits consecuencia de las políticas privatizadoras y en beneficio de la educación concertada que la Junta de Andalucía lleva años llevando a cabo.

A principios de mayo, la consejera de educación, Patricia del Pozo, anunciaba en el Parlamento Andaluz la convocatoria de 14.000 plazas docentes para los dos próximos años. Unas plazas correspondientes a una “estrategia de estabilización de la plantilla, que plantea la reconfiguración de las convocatorias de los procesos selectivos con el objetivo de incrementar el número de funcionarios de carrera docente y dotar de una mayor estabilidad al profesorado”, según la consejera. Tras el anuncio del Pozo argumentó que “no hay razones para la huelga”.

Educación pública
Educación Pública La escolarización en Andalucía, con 600 aulas menos pero con más Semana Santa
Sindicatos y AMPAS han denunciado en pleno periodo de escolarización la eliminación de 600 grupos en la educación pública por parte de la Junta, esta misma semana el gobierno andaluz ha anunciado la promoción de la Semana Santa en las aulas

Por su parte los sindicatos han denunciado que la consejera miente al respecto de estas plazas, ya que según argumenta USTEA “las plazas que van a convocarse en los próximos años corresponden a las jubilaciones del profesorado que ya se han producido o se van a producir, por lo que ni son plazas nuevas, ni esto supone un incremento de las plantillas docentes”. Desde CCOO además añaden que las “mentiras solo tienen la intención por parte de la Consejería de desactivar la huelga”.

Una convocatoria, la del próximo 14 de mayo, que surge tras la paralización de las negociaciones sobre aumento de plantillas el pasado abril entre consejería y sindicatos, colectivos educativos y Consejería. Una ruptura de las negociaciones llevada a cabo unilateralmente por los responsables de la Junta de Andalucía, según señalan las convocantes de la huelga.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Vera Fictio
Vera Fictio
8/5/2024 15:10

Estoy en contra de estas pruebas, pero se sostienen por la LOMLOE que habla de unas pruebas censales externas y de diagnóstico. A algunas comunidades les gustan más que a otras, pero encuentran su marco legal en la LOMLOE que no es autonómica.

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.