Educación pública
La escolarización en Andalucía, con 600 aulas menos pero con más Semana Santa

Sindicatos y AMPAS han denunciado en pleno periodo de escolarización la eliminación de 600 grupos en la educación pública por parte de la Junta, esta misma semana el gobierno andaluz ha anunciado la promoción de la Semana Santa en las aulas
colegio Lope de Vega carabanchel
Un grupo de niñes saliendo de un colegio Álvaro Minguito

Durante todo el mes de marzo está abierto el período de escolarización en Andalucía para el próximo curso lectivo 2024/2025. Un curso en el que, según denuncian sindicatos como USTEA, el gobierno andaluz proyecta que empiece con la supresión de 600 aulas de la educación pública en todos sus niveles.

Unas supresiones que son comunes, y se identifican en el período de escolarización, desde la llegada al gobierno de la comunidad de Juanma Moreno Bonilla. Desde 2019 la educación pública ha perdido un total de 2.600 grupos si se produce este último recorte en el curso 2024/2025, según los datos recabados por USTEA.

Educación
En educación pública no tenemos por qué elegir

Ha habido tiempo para planificar y establecer prioridades y, sin embargo, faltan menos de diez días para que empiece el curso y el profesorado seguimos enfangados en instrucciones confusas y desconociendo dónde va el dinero. La elección que parece que nos plantea esta situación es asumir contagios y muertes, que no queremos, o recortar en educación pública, que tampoco queremos.

El sindicato educativo explica que entre esas pérdidas se encuentra el cierre “de varios centros públicos completos: una escuela infantil y tres colegios”. Además, los datos exponen que dos institutos andaluces perderán sus clases de Secundaria y Bachillerato y pasarán a impartir solo FP. “Estas cifras contrastan con los datos de la enseñanza concertada que mantiene o aumenta el número de aulas”, denuncian desde el sindicato.

Las supresiones de aulas han afectado a todas las provincias andaluzas, especialmente a las capitales. Pero destacan las zonas del poniente almeriense como El Ejido y Roquetas de Mar y en la provincia de Cádiz, con la pérdida de estancias educativas públicas en San Fernando y Jerez, entre otras localidades.

“El cierre de clases públicas es una apuesta política de la Consejería por un determinado modelo de educación que supone la extensión de los conciertos educativos que ganan progresivamente terreno en Andalucía”, explican desde el sindicato educativo USTEA

La Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del alumnado por la Educación Pública (CODAPA) además señala para denunciar la situación el ejemplo de uno de los centros escolares que plantea cerrarse para el próximo curso el CEIP Alfonso Churruca en Córdoba, “se han cerrado dos colegios justo en el barrio con mayor fracaso escolar de Europa.

Estos son algunos de los ejemplos más dramáticos que nos dejan los recortes en educación pública del gobierno andaluz”. Desde la Confederación de AMPAS además señalan que “pese a que el gobierno indica que lo hace porque baja la natalidad lo cierto es que seguimos encontrándonos con ratios ilegales en colegios e institutos andaluces”.

La bajada de ratio es una de las exigencias de los colectivos en defensa de la educación pública, una propuesta que USTEA llevó a través de una ILP al Parlamento andaluz a finales de 2022 y que el gobierno de Moreno Bonilla se negó a debatir.

La presidenta de CODAPA, Marina Jiménez, cuestiona el compromiso del gobierno andaluz con la educación pública: “Al tiempo que la Consejería se dedica a mandar circulares a diestro y siniestro para entretener al personal, cierran aulas por la puerta de atrás y mantienen ratios ilegales”.

Desde el sindicato educativo USTEA creen que “el cierre de clases públicas es una apuesta política de la Consejería por un determinado modelo de educación que supone la extensión de los conciertos educativos que ganan progresivamente terreno en Andalucía”.

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía Privatizar, vender y bajar impuestos: el método Moreno Bonilla cumple cinco años
Moreno Bonilla, el primer presidente de una comunidad autónoma en gobernar gracias a la ultraderecha, cumple cinco años al frente de la Junta poniendo en marcha su proyecto neoliberal.

Por su parte, el sindicato CGT el pasado miércoles 13 de marzo organizó diversas concentraciones frente a las delegaciones provinciales de educación en Huelva, Sevilla, Granada, Málaga y Jaén para defender la educación pública frente a estos recortes en las aulas. “Venimos sufriendo una privatización encubierta en la educación, concertando cada año más plazas privadas, mientras se cierran aulas y centros educativos públicos y se intenta deteriorar a la escuela pública, con ratios elevadas, entre otras medidas”, han comentado desde el sindicato.

Por su parte la Consejería de Desarrollo Educativo y FP lejos de hacerse cargo de estas supresiones el pasado lunes 11 de marzo enviaba una circular a los centros educativos para “la promoción de actividades relacionadas con la música de Semana Santa” dentro de las aulas y otras sugerencias en torno al impulso de la Semana Santa en los centros educativos como “visitas a capillas” o “recreación de un pequeño museo cofrade”. “Estas circulares pretenden imponer con calzador unos valores que no son los de la escuela pública, al tiempo que desvían la atención del cierre de aulas que la pública está sufriendo, un año más, así como la permanencia de ratios ilegales”, ha expuesto la presidenta de CODAPA.

Un tercio del alumnado andaluz no cursa religión católica. Desde Andalucía Laica han denunciado que “Lo que se promueve son actividades de evidente cariz religioso, católico, en este caso, vulnerando de manera manifiesta la libertad de conciencia de todos los menores, y específicamente los derechos de quienes tienen otras convicciones, religiosas o no”.

El sindicato USTEA que lleva años denunciando prácticas como las procesiones y desfiles militares en los centros educativos andaluces alegando que la circular “el gobierno de la Junta pretende imponer su posicionamiento ideológico a la comunidad educativa y usar los centros educativos para el adoctrinamiento y la manipulación de las niñas y niños, tratando de coartar la autonomía de los centros educativos y condicionar el trabajo de equipos directivos y profesorado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Sevilla
Educación Pública Las familias andaluzas se movilizan por la falta de atención al alumnado con necesidades específicas
Los colectivos por la educación pública y las familias han organizado una nueva movilización por la educación pública el próximo sábado 17 de mayo en Sevilla y Málaga.
Sevilla
Educación Pública Las interinas e interinos de Andalucía convocan una huelga por la falta de proceso de estabilización
Más de 28.000 docentes, que componen el 20% de las plantillas educativas en Andalucía, no han estabilizado su puesto a pesar de décadas de trabajar en las aulas, el 14 de mayo inician una huelga para denunciar su situación
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.

Últimas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.
Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.