Educación pública
La escolarización en Andalucía, con 600 aulas menos pero con más Semana Santa

Sindicatos y AMPAS han denunciado en pleno periodo de escolarización la eliminación de 600 grupos en la educación pública por parte de la Junta, esta misma semana el gobierno andaluz ha anunciado la promoción de la Semana Santa en las aulas
colegio Lope de Vega carabanchel
Un grupo de niñes saliendo de un colegio Álvaro Minguito

Durante todo el mes de marzo está abierto el período de escolarización en Andalucía para el próximo curso lectivo 2024/2025. Un curso en el que, según denuncian sindicatos como USTEA, el gobierno andaluz proyecta que empiece con la supresión de 600 aulas de la educación pública en todos sus niveles.

Unas supresiones que son comunes, y se identifican en el período de escolarización, desde la llegada al gobierno de la comunidad de Juanma Moreno Bonilla. Desde 2019 la educación pública ha perdido un total de 2.600 grupos si se produce este último recorte en el curso 2024/2025, según los datos recabados por USTEA.

Educación
En educación pública no tenemos por qué elegir

Ha habido tiempo para planificar y establecer prioridades y, sin embargo, faltan menos de diez días para que empiece el curso y el profesorado seguimos enfangados en instrucciones confusas y desconociendo dónde va el dinero. La elección que parece que nos plantea esta situación es asumir contagios y muertes, que no queremos, o recortar en educación pública, que tampoco queremos.

El sindicato educativo explica que entre esas pérdidas se encuentra el cierre “de varios centros públicos completos: una escuela infantil y tres colegios”. Además, los datos exponen que dos institutos andaluces perderán sus clases de Secundaria y Bachillerato y pasarán a impartir solo FP. “Estas cifras contrastan con los datos de la enseñanza concertada que mantiene o aumenta el número de aulas”, denuncian desde el sindicato.

Las supresiones de aulas han afectado a todas las provincias andaluzas, especialmente a las capitales. Pero destacan las zonas del poniente almeriense como El Ejido y Roquetas de Mar y en la provincia de Cádiz, con la pérdida de estancias educativas públicas en San Fernando y Jerez, entre otras localidades.

“El cierre de clases públicas es una apuesta política de la Consejería por un determinado modelo de educación que supone la extensión de los conciertos educativos que ganan progresivamente terreno en Andalucía”, explican desde el sindicato educativo USTEA

La Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del alumnado por la Educación Pública (CODAPA) además señala para denunciar la situación el ejemplo de uno de los centros escolares que plantea cerrarse para el próximo curso el CEIP Alfonso Churruca en Córdoba, “se han cerrado dos colegios justo en el barrio con mayor fracaso escolar de Europa.

Estos son algunos de los ejemplos más dramáticos que nos dejan los recortes en educación pública del gobierno andaluz”. Desde la Confederación de AMPAS además señalan que “pese a que el gobierno indica que lo hace porque baja la natalidad lo cierto es que seguimos encontrándonos con ratios ilegales en colegios e institutos andaluces”.

La bajada de ratio es una de las exigencias de los colectivos en defensa de la educación pública, una propuesta que USTEA llevó a través de una ILP al Parlamento andaluz a finales de 2022 y que el gobierno de Moreno Bonilla se negó a debatir.

La presidenta de CODAPA, Marina Jiménez, cuestiona el compromiso del gobierno andaluz con la educación pública: “Al tiempo que la Consejería se dedica a mandar circulares a diestro y siniestro para entretener al personal, cierran aulas por la puerta de atrás y mantienen ratios ilegales”.

Desde el sindicato educativo USTEA creen que “el cierre de clases públicas es una apuesta política de la Consejería por un determinado modelo de educación que supone la extensión de los conciertos educativos que ganan progresivamente terreno en Andalucía”.

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía Privatizar, vender y bajar impuestos: el método Moreno Bonilla cumple cinco años
Moreno Bonilla, el primer presidente de una comunidad autónoma en gobernar gracias a la ultraderecha, cumple cinco años al frente de la Junta poniendo en marcha su proyecto neoliberal.

Por su parte, el sindicato CGT el pasado miércoles 13 de marzo organizó diversas concentraciones frente a las delegaciones provinciales de educación en Huelva, Sevilla, Granada, Málaga y Jaén para defender la educación pública frente a estos recortes en las aulas. “Venimos sufriendo una privatización encubierta en la educación, concertando cada año más plazas privadas, mientras se cierran aulas y centros educativos públicos y se intenta deteriorar a la escuela pública, con ratios elevadas, entre otras medidas”, han comentado desde el sindicato.

Por su parte la Consejería de Desarrollo Educativo y FP lejos de hacerse cargo de estas supresiones el pasado lunes 11 de marzo enviaba una circular a los centros educativos para “la promoción de actividades relacionadas con la música de Semana Santa” dentro de las aulas y otras sugerencias en torno al impulso de la Semana Santa en los centros educativos como “visitas a capillas” o “recreación de un pequeño museo cofrade”. “Estas circulares pretenden imponer con calzador unos valores que no son los de la escuela pública, al tiempo que desvían la atención del cierre de aulas que la pública está sufriendo, un año más, así como la permanencia de ratios ilegales”, ha expuesto la presidenta de CODAPA.

Un tercio del alumnado andaluz no cursa religión católica. Desde Andalucía Laica han denunciado que “Lo que se promueve son actividades de evidente cariz religioso, católico, en este caso, vulnerando de manera manifiesta la libertad de conciencia de todos los menores, y específicamente los derechos de quienes tienen otras convicciones, religiosas o no”.

El sindicato USTEA que lleva años denunciando prácticas como las procesiones y desfiles militares en los centros educativos andaluces alegando que la circular “el gobierno de la Junta pretende imponer su posicionamiento ideológico a la comunidad educativa y usar los centros educativos para el adoctrinamiento y la manipulación de las niñas y niños, tratando de coartar la autonomía de los centros educativos y condicionar el trabajo de equipos directivos y profesorado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.