Laboral
Plataformas digitales: Derechos laborales en la última milla

A mediados de julio del 2019, llegó un correo al Ministerio de Economía y Competitividad y al Ministerio de Trabajo cuyo contenido ha sido anunciado, paralelamente, por todos los periódicos del país, concediendo entrevistas a su remitente en los principales espacios informativos audiovisuales. ¿La noticia? Las plataformas digitales van perdiendo la batalla jurídica frente a los “riders”. Pero en la derrota también existen clases.

No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito
Abogado laboralista, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
23 jul 2019 11:58

La Asociación de Economía Digital (@adigital_org), de la cual forman parte las principales plataformas de reparto como Deliveroo, Glovo o Uber Eats, ha hecho una propuesta de reforma legislativa de gran calado que pretende adaptar la legislación a su realidad concreta, planteando una excepción a la normativa laboral, excluyendo del artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores la relación que se establece entre las plataformas digitales y los repartidores conocidos como "riders". Esta es la forma que tiene la patronal de la economía digital de incumplir las sentencias judiciales desfavorables: plantear un cambio legislativo a medida que otorgue legitimidad a lo que hasta ahora había sido una conducta proscrita por el ordenamiento. Su planteamiento es claro: transformar algo “ilegal” en “legal” es solo una cuestión de voluntad, una formalidad puramente gramatical.

Porque lo que subyace de la exposición del Sr. Zimmerman (@josezimmer), presidente de la Asociación de Economía Digital, ante la caverna informativa es que para el desarrollo de la evolución tecnológica es necesaria una involución de los derechos sociolaborales. Un planteamiento, por cierto, muy laboral, ya que constituye el eje central de la estrategia negociadora de todas las empresas en el seno de la negociación colectiva, vendiendo la renuncia de derechos como única alternativa para la viabilidad del conjunto de puestos de trabajo. Un viejo y efectivo argumento, el del miedo. No es casual que en todas las notas informativas se haya resaltado que la industria de la economía digital genera actualmente 15.000 puestos de trabajo, con una previsión de que en pocos años pueda llegar a los 50.000. No hace falta leer mucho entre líneas para concluir que lo que omite la propuesta de la patronal digital es, precisamente, destruir gran parte de esos 50.000 puestos de trabajo, convirtiéndolos en relaciones mercantiles donde predomine de forma abusiva el poder contractual de las grandes empresas, que disponen de un gran margen de maniobra para negociar las condiciones de forma individualizada con esos “riders” precarizados y despojados de las herramientas de negociación colectiva que les otorga la legislación laboral.

Tras las últimas sentencias judiciales que han fallado a favor de los trabajadores y trabajadoras de las plataformas digitales, ha quedado demostrado que no existe una relación mercantil que pueda liberalizar las negociaciones sobre las condiciones de la prestación, sino que las mismas han de estar circunscritas al derecho laboral ya que existen las notas de ajenidad, dependencia y subordinación que establece la Ley. Y ante esa constatación de la realidad material reconocida por varias sentencias, Adigital hace una propuesta clara que no se basa en modificar su conducta ilegal (eso es cosa de pobres), sino en modificar toda ley que les penalice (Estatuto de los Trabajadores, Estatuto del trabajador Autónomo, Ley General de la Seguridad Social…), creando nuevas normas que interpreten esa misma realidad bajo el velo de su parcialidad, romper el principio de realidad para imponer un relato ficticio por decreto.

Porque cuando la oportunidad de negocio de una gran empresa está basada únicamente en el fraude y en el quebrantamiento del ordenamiento jurídico, su solución no es pagar las consecuencias de sus actos y replantear su actividad. Su solución es cambiar las leyes, ya que, para la patronal, estas no son herramientas para la ordenación de la convivencia pacífica sino meros instrumentos para garantizar los excesos de su avaricia y para que únicamente prevalezca la violencia que emana de sus actos. Porque podremos adornarlo con toda la técnica jurídica que queramos, pero, sin ánimo de ser riguroso, la realidad se impone: las Plataformas de Economía Digital roban a sus trabajadores y trabajadoras. Y sin ánimo de ser subversivo, conviene aclarar: roban por encima de sus posibilidades, es decir, más de lo que la Ley le permite por su condición de empresario.

Y ante el actual contexto político de negociación del futuro Gobierno, conviene que no pase por alto las declaraciones del Sr. Zimmerman: “en el caso de que el PSOE logre formar gobierno, la Propuesta normativa en materia de trabajo en plataformas digitales​ puede tener recorrido”. Ahora ya sabemos que la próxima reforma laboral puede acelerar el camino hacia la liquidación de las relaciones laborales.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#37814
30/7/2019 19:34

Por algo esta sonando insistentemente el runrún de la reforma del Estauto de los Trabajadores. Es que el gobernante partido conocido como socialista no da puntada -putada- sin hilo...

0
0
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.