Laboral
Plataformas digitales: Derechos laborales en la última milla

A mediados de julio del 2019, llegó un correo al Ministerio de Economía y Competitividad y al Ministerio de Trabajo cuyo contenido ha sido anunciado, paralelamente, por todos los periódicos del país, concediendo entrevistas a su remitente en los principales espacios informativos audiovisuales. ¿La noticia? Las plataformas digitales van perdiendo la batalla jurídica frente a los “riders”. Pero en la derrota también existen clases.

No más precariedad riders deliveroo
'Riders' de servicios de mensajería participaron con sus bicicletas en la convocatoria de Barcelona. Álvaro Minguito
Abogado laboralista, Autonomía Sur Cooperativa Andaluza
23 jul 2019 11:58

La Asociación de Economía Digital (@adigital_org), de la cual forman parte las principales plataformas de reparto como Deliveroo, Glovo o Uber Eats, ha hecho una propuesta de reforma legislativa de gran calado que pretende adaptar la legislación a su realidad concreta, planteando una excepción a la normativa laboral, excluyendo del artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores la relación que se establece entre las plataformas digitales y los repartidores conocidos como "riders". Esta es la forma que tiene la patronal de la economía digital de incumplir las sentencias judiciales desfavorables: plantear un cambio legislativo a medida que otorgue legitimidad a lo que hasta ahora había sido una conducta proscrita por el ordenamiento. Su planteamiento es claro: transformar algo “ilegal” en “legal” es solo una cuestión de voluntad, una formalidad puramente gramatical.

Porque lo que subyace de la exposición del Sr. Zimmerman (@josezimmer), presidente de la Asociación de Economía Digital, ante la caverna informativa es que para el desarrollo de la evolución tecnológica es necesaria una involución de los derechos sociolaborales. Un planteamiento, por cierto, muy laboral, ya que constituye el eje central de la estrategia negociadora de todas las empresas en el seno de la negociación colectiva, vendiendo la renuncia de derechos como única alternativa para la viabilidad del conjunto de puestos de trabajo. Un viejo y efectivo argumento, el del miedo. No es casual que en todas las notas informativas se haya resaltado que la industria de la economía digital genera actualmente 15.000 puestos de trabajo, con una previsión de que en pocos años pueda llegar a los 50.000. No hace falta leer mucho entre líneas para concluir que lo que omite la propuesta de la patronal digital es, precisamente, destruir gran parte de esos 50.000 puestos de trabajo, convirtiéndolos en relaciones mercantiles donde predomine de forma abusiva el poder contractual de las grandes empresas, que disponen de un gran margen de maniobra para negociar las condiciones de forma individualizada con esos “riders” precarizados y despojados de las herramientas de negociación colectiva que les otorga la legislación laboral.

Tras las últimas sentencias judiciales que han fallado a favor de los trabajadores y trabajadoras de las plataformas digitales, ha quedado demostrado que no existe una relación mercantil que pueda liberalizar las negociaciones sobre las condiciones de la prestación, sino que las mismas han de estar circunscritas al derecho laboral ya que existen las notas de ajenidad, dependencia y subordinación que establece la Ley. Y ante esa constatación de la realidad material reconocida por varias sentencias, Adigital hace una propuesta clara que no se basa en modificar su conducta ilegal (eso es cosa de pobres), sino en modificar toda ley que les penalice (Estatuto de los Trabajadores, Estatuto del trabajador Autónomo, Ley General de la Seguridad Social…), creando nuevas normas que interpreten esa misma realidad bajo el velo de su parcialidad, romper el principio de realidad para imponer un relato ficticio por decreto.

Porque cuando la oportunidad de negocio de una gran empresa está basada únicamente en el fraude y en el quebrantamiento del ordenamiento jurídico, su solución no es pagar las consecuencias de sus actos y replantear su actividad. Su solución es cambiar las leyes, ya que, para la patronal, estas no son herramientas para la ordenación de la convivencia pacífica sino meros instrumentos para garantizar los excesos de su avaricia y para que únicamente prevalezca la violencia que emana de sus actos. Porque podremos adornarlo con toda la técnica jurídica que queramos, pero, sin ánimo de ser riguroso, la realidad se impone: las Plataformas de Economía Digital roban a sus trabajadores y trabajadoras. Y sin ánimo de ser subversivo, conviene aclarar: roban por encima de sus posibilidades, es decir, más de lo que la Ley le permite por su condición de empresario.

Y ante el actual contexto político de negociación del futuro Gobierno, conviene que no pase por alto las declaraciones del Sr. Zimmerman: “en el caso de que el PSOE logre formar gobierno, la Propuesta normativa en materia de trabajo en plataformas digitales​ puede tener recorrido”. Ahora ya sabemos que la próxima reforma laboral puede acelerar el camino hacia la liquidación de las relaciones laborales.

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
#37814
30/7/2019 19:34

Por algo esta sonando insistentemente el runrún de la reforma del Estauto de los Trabajadores. Es que el gobernante partido conocido como socialista no da puntada -putada- sin hilo...

0
0
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.