Tecnopolítica
Tecnología y libertad: Hacia una soberanía tecnológica

Cada vez hay menos actividades que no se realizan por Internet o que sólo se pueden realizar por Intern: selección de candidaturas a un puesto de trabajo, horarios de trabajo de riders, policía predictiva, fronteras “inteligentes”, plataformas online para diversos propósitos como YouTube, Twitter, Dropbox o Tinder, por no hablar de nuestros correos electrónicos o los sistemas operativos como Android o Windows. ¿Estamos preparados para dejar todo en manos de empresas privadas?

Facebook, muro.
Muro de Facebook (literalmente). Foto de Ksayer1
Director de Políticas en European Digital Rights
10 sep 2019 12:10

Los escándalos relacionados con las empresas tecnológicas, sobre todo las principales mundiales conocidas por las siglas GAFAM – Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft –, se suceden a un ritmo vertiginoso. Como si de la doctrina del shock de Naomi Klein se tratase, la ciudadanía se enfrenta a diario a titulares sobre brechas de seguridad, el uso ilegal de datos personales, léase el caso Cambridge Analytica, el creciente poder de vigilancia de empresas privadas (Amazon doorbells1 y Google Maps2) y lo frágil de un ecosistema digital global donde un presidente puede dejar obsoletos millones de smartphones a golpe de tuit, como ha estado a punto de pasar tras el bloqueo de Trump a Huawei. Por si esto no fuera poco, políticos de todo color piden que estos oligopolios tecnológicos, o “gangsters digitales”3, hagan "más" para solucionar todo tipos de problemas sociales: desde impedir la manipulación de elecciones, prevenir delitos de odio (o de terrorismo) o impedir infracciones de derechos de autor.

Frente a estas sinergias, activistas y “hacktivistas” de derechos humanos como EDRi, EFF, Access Now y muchos otras entidades han reaccionado organizándose en redes a todos los niveles para resistirse a muchas de las dinámicas más negativas, desde la vigilancia corporativa o de los Estados, a la lucha por la cultura libre o los defensores del software libre. La anulación de la invasiva Directiva de retención de datos en 2014 o la aprobación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) son muestras de victorias colectivas. Pese a los avances, estas victorias no son suficiente.

La nueva Presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha propuesto en su mapa de políticas para el ejecutivo europeo la soberanía tecnológica como uno de los objetivos4. De tomarse en serio la iniciativa, la Unión Europea deberá redoblar esfuerzos para alcanzar más pronto que tarde un modelo productivo basado en empresas sociales en el que el software y el hardware producido sean libres, es decir, máquinas que permitan ser auditadas por terceros y no las actuales "cajas negras" que son las aplicaciones, ordenadores, smartphones y sistemas operativos dominantes. Asimismo, para poder huir del capitalismo de la vigilancia, los poderes públicos deben impulsar el uso, o crearlos si no existen, de software libre y de servicios que se están convirtiendo en básicos, tales como direcciones email seguras, redes sociales, servidores de alojamiento de contenidos “nubes” tipo Dropbox como Nextcloud (la Universidad de Sevilla dio un paso atrás en este sentido5 ), y proveedores de redes virtuales (VPN) cuyo sistema de negocio no se base en analizar la vida privada de los usuarios y usuarias para convertir estos datos en publicidad personalizada.

Otro pilar es la puesta en marcha de un programa de educación a distintos niveles, desde desarrollo de código al uso básico de un ordenador personal, si queremos que la juventud de hoy produzca las aplicaciones libres del mañana, y si queremos evitar que un segmento importante de la población quede fuera de la sociedad sin poder acceder incluso a ciertos servicios sociales básicos, como ocurre en Francia6.

Por último, no hay soberanía que valga sin derechos humanos fortalecidos y defendidos de manera colectiva. Si bien hay un sinfín de maneras de protegerse de la vigilancia masiva7 no vamos a acabar con el capitalismo de vigilancia a base de usar Linux y aplicaciones de alta seguridad, de la manera que no frenaremos el cambio climático llenando el carro del supermercado ecológico. Las asociaciones de derechos humanos, tradicionales o no, deben unir la lucha por los derechos en Internet a sus tareas ordinarias. En un mundo donde ya no nos conectamos a Internet, sino en el que estamos en activo todo el tiempo, y en el que las plazas públicas se combinan con los altavoces (privados) de las plataformas como Twitter, la lucha por los derechos online es de primera necesidad. O bien es la ciudadanía la que decide qué tecnología quiere, o será la tecnología la que decidirá cómo seremos, cómo nos relacionaremos, nos comunicaremos, trabajaremos y consumiremos.

-----------

1 https://www.eff.org/deeplinks/2019/08/five-concerns-about-amazon-rings-deals-police

2 https://www.bitsoffreedom.nl/2019/05/15/hey-google-which-way-we-being-led/

3 https://www.theguardian.com/technology/2019/feb/18/a-digital-gangster-destroying-democracy-the-damning-verdict-on-facebook

4 https://ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/political-guidelines-next-commission_en.pdf

5 http://sat.us.es/la-universidad-de-sevilla-se-vende-a-microsoft/

6 https://www.monde-diplomatique.fr/2019/08/BRYGO/60129

7 http://www.eldiario.es/cultura/tecnologia/privacidad/Edward-Snowden-explica-proteger-privacidad_0_457754864.html

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.