Tecnopolítica
Tecnología y libertad: Hacia una soberanía tecnológica

Cada vez hay menos actividades que no se realizan por Internet o que sólo se pueden realizar por Intern: selección de candidaturas a un puesto de trabajo, horarios de trabajo de riders, policía predictiva, fronteras “inteligentes”, plataformas online para diversos propósitos como YouTube, Twitter, Dropbox o Tinder, por no hablar de nuestros correos electrónicos o los sistemas operativos como Android o Windows. ¿Estamos preparados para dejar todo en manos de empresas privadas?

Facebook, muro.
Muro de Facebook (literalmente). Foto de Ksayer1
Director de Políticas en European Digital Rights
10 sep 2019 12:10

Los escándalos relacionados con las empresas tecnológicas, sobre todo las principales mundiales conocidas por las siglas GAFAM – Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft –, se suceden a un ritmo vertiginoso. Como si de la doctrina del shock de Naomi Klein se tratase, la ciudadanía se enfrenta a diario a titulares sobre brechas de seguridad, el uso ilegal de datos personales, léase el caso Cambridge Analytica, el creciente poder de vigilancia de empresas privadas (Amazon doorbells1 y Google Maps2) y lo frágil de un ecosistema digital global donde un presidente puede dejar obsoletos millones de smartphones a golpe de tuit, como ha estado a punto de pasar tras el bloqueo de Trump a Huawei. Por si esto no fuera poco, políticos de todo color piden que estos oligopolios tecnológicos, o “gangsters digitales”3, hagan "más" para solucionar todo tipos de problemas sociales: desde impedir la manipulación de elecciones, prevenir delitos de odio (o de terrorismo) o impedir infracciones de derechos de autor.

Frente a estas sinergias, activistas y “hacktivistas” de derechos humanos como EDRi, EFF, Access Now y muchos otras entidades han reaccionado organizándose en redes a todos los niveles para resistirse a muchas de las dinámicas más negativas, desde la vigilancia corporativa o de los Estados, a la lucha por la cultura libre o los defensores del software libre. La anulación de la invasiva Directiva de retención de datos en 2014 o la aprobación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) son muestras de victorias colectivas. Pese a los avances, estas victorias no son suficiente.

La nueva Presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha propuesto en su mapa de políticas para el ejecutivo europeo la soberanía tecnológica como uno de los objetivos4. De tomarse en serio la iniciativa, la Unión Europea deberá redoblar esfuerzos para alcanzar más pronto que tarde un modelo productivo basado en empresas sociales en el que el software y el hardware producido sean libres, es decir, máquinas que permitan ser auditadas por terceros y no las actuales "cajas negras" que son las aplicaciones, ordenadores, smartphones y sistemas operativos dominantes. Asimismo, para poder huir del capitalismo de la vigilancia, los poderes públicos deben impulsar el uso, o crearlos si no existen, de software libre y de servicios que se están convirtiendo en básicos, tales como direcciones email seguras, redes sociales, servidores de alojamiento de contenidos “nubes” tipo Dropbox como Nextcloud (la Universidad de Sevilla dio un paso atrás en este sentido5 ), y proveedores de redes virtuales (VPN) cuyo sistema de negocio no se base en analizar la vida privada de los usuarios y usuarias para convertir estos datos en publicidad personalizada.

Otro pilar es la puesta en marcha de un programa de educación a distintos niveles, desde desarrollo de código al uso básico de un ordenador personal, si queremos que la juventud de hoy produzca las aplicaciones libres del mañana, y si queremos evitar que un segmento importante de la población quede fuera de la sociedad sin poder acceder incluso a ciertos servicios sociales básicos, como ocurre en Francia6.

Por último, no hay soberanía que valga sin derechos humanos fortalecidos y defendidos de manera colectiva. Si bien hay un sinfín de maneras de protegerse de la vigilancia masiva7 no vamos a acabar con el capitalismo de vigilancia a base de usar Linux y aplicaciones de alta seguridad, de la manera que no frenaremos el cambio climático llenando el carro del supermercado ecológico. Las asociaciones de derechos humanos, tradicionales o no, deben unir la lucha por los derechos en Internet a sus tareas ordinarias. En un mundo donde ya no nos conectamos a Internet, sino en el que estamos en activo todo el tiempo, y en el que las plazas públicas se combinan con los altavoces (privados) de las plataformas como Twitter, la lucha por los derechos online es de primera necesidad. O bien es la ciudadanía la que decide qué tecnología quiere, o será la tecnología la que decidirá cómo seremos, cómo nos relacionaremos, nos comunicaremos, trabajaremos y consumiremos.

-----------

1 https://www.eff.org/deeplinks/2019/08/five-concerns-about-amazon-rings-deals-police

2 https://www.bitsoffreedom.nl/2019/05/15/hey-google-which-way-we-being-led/

3 https://www.theguardian.com/technology/2019/feb/18/a-digital-gangster-destroying-democracy-the-damning-verdict-on-facebook

4 https://ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/political-guidelines-next-commission_en.pdf

5 http://sat.us.es/la-universidad-de-sevilla-se-vende-a-microsoft/

6 https://www.monde-diplomatique.fr/2019/08/BRYGO/60129

7 http://www.eldiario.es/cultura/tecnologia/privacidad/Edward-Snowden-explica-proteger-privacidad_0_457754864.html

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.