Tecnopolítica
Tecnología y libertad: Hacia una soberanía tecnológica

Cada vez hay menos actividades que no se realizan por Internet o que sólo se pueden realizar por Intern: selección de candidaturas a un puesto de trabajo, horarios de trabajo de riders, policía predictiva, fronteras “inteligentes”, plataformas online para diversos propósitos como YouTube, Twitter, Dropbox o Tinder, por no hablar de nuestros correos electrónicos o los sistemas operativos como Android o Windows. ¿Estamos preparados para dejar todo en manos de empresas privadas?

Facebook, muro.
Muro de Facebook (literalmente). Foto de Ksayer1
Director de Políticas en European Digital Rights
10 sep 2019 12:10

Los escándalos relacionados con las empresas tecnológicas, sobre todo las principales mundiales conocidas por las siglas GAFAM – Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft –, se suceden a un ritmo vertiginoso. Como si de la doctrina del shock de Naomi Klein se tratase, la ciudadanía se enfrenta a diario a titulares sobre brechas de seguridad, el uso ilegal de datos personales, léase el caso Cambridge Analytica, el creciente poder de vigilancia de empresas privadas (Amazon doorbells1 y Google Maps2) y lo frágil de un ecosistema digital global donde un presidente puede dejar obsoletos millones de smartphones a golpe de tuit, como ha estado a punto de pasar tras el bloqueo de Trump a Huawei. Por si esto no fuera poco, políticos de todo color piden que estos oligopolios tecnológicos, o “gangsters digitales”3, hagan "más" para solucionar todo tipos de problemas sociales: desde impedir la manipulación de elecciones, prevenir delitos de odio (o de terrorismo) o impedir infracciones de derechos de autor.

Frente a estas sinergias, activistas y “hacktivistas” de derechos humanos como EDRi, EFF, Access Now y muchos otras entidades han reaccionado organizándose en redes a todos los niveles para resistirse a muchas de las dinámicas más negativas, desde la vigilancia corporativa o de los Estados, a la lucha por la cultura libre o los defensores del software libre. La anulación de la invasiva Directiva de retención de datos en 2014 o la aprobación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) son muestras de victorias colectivas. Pese a los avances, estas victorias no son suficiente.

La nueva Presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha propuesto en su mapa de políticas para el ejecutivo europeo la soberanía tecnológica como uno de los objetivos4. De tomarse en serio la iniciativa, la Unión Europea deberá redoblar esfuerzos para alcanzar más pronto que tarde un modelo productivo basado en empresas sociales en el que el software y el hardware producido sean libres, es decir, máquinas que permitan ser auditadas por terceros y no las actuales "cajas negras" que son las aplicaciones, ordenadores, smartphones y sistemas operativos dominantes. Asimismo, para poder huir del capitalismo de la vigilancia, los poderes públicos deben impulsar el uso, o crearlos si no existen, de software libre y de servicios que se están convirtiendo en básicos, tales como direcciones email seguras, redes sociales, servidores de alojamiento de contenidos “nubes” tipo Dropbox como Nextcloud (la Universidad de Sevilla dio un paso atrás en este sentido5 ), y proveedores de redes virtuales (VPN) cuyo sistema de negocio no se base en analizar la vida privada de los usuarios y usuarias para convertir estos datos en publicidad personalizada.

Otro pilar es la puesta en marcha de un programa de educación a distintos niveles, desde desarrollo de código al uso básico de un ordenador personal, si queremos que la juventud de hoy produzca las aplicaciones libres del mañana, y si queremos evitar que un segmento importante de la población quede fuera de la sociedad sin poder acceder incluso a ciertos servicios sociales básicos, como ocurre en Francia6.

Por último, no hay soberanía que valga sin derechos humanos fortalecidos y defendidos de manera colectiva. Si bien hay un sinfín de maneras de protegerse de la vigilancia masiva7 no vamos a acabar con el capitalismo de vigilancia a base de usar Linux y aplicaciones de alta seguridad, de la manera que no frenaremos el cambio climático llenando el carro del supermercado ecológico. Las asociaciones de derechos humanos, tradicionales o no, deben unir la lucha por los derechos en Internet a sus tareas ordinarias. En un mundo donde ya no nos conectamos a Internet, sino en el que estamos en activo todo el tiempo, y en el que las plazas públicas se combinan con los altavoces (privados) de las plataformas como Twitter, la lucha por los derechos online es de primera necesidad. O bien es la ciudadanía la que decide qué tecnología quiere, o será la tecnología la que decidirá cómo seremos, cómo nos relacionaremos, nos comunicaremos, trabajaremos y consumiremos.

-----------

1 https://www.eff.org/deeplinks/2019/08/five-concerns-about-amazon-rings-deals-police

2 https://www.bitsoffreedom.nl/2019/05/15/hey-google-which-way-we-being-led/

3 https://www.theguardian.com/technology/2019/feb/18/a-digital-gangster-destroying-democracy-the-damning-verdict-on-facebook

4 https://ec.europa.eu/commission/sites/beta-political/files/political-guidelines-next-commission_en.pdf

5 http://sat.us.es/la-universidad-de-sevilla-se-vende-a-microsoft/

6 https://www.monde-diplomatique.fr/2019/08/BRYGO/60129

7 http://www.eldiario.es/cultura/tecnologia/privacidad/Edward-Snowden-explica-proteger-privacidad_0_457754864.html

Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.