ETA
Mis relaciones con ETA

Hay quien sigue empeñado en utilizarlo como espantajo electoral, pero es un argumento que no durará. Eso no quiere decir que debamos olvidar lo que pasó, pero sí evitar utilizar la memoria como arma de guerra y confrontación

@juan_ibarrondo

20 abr 2024 06:00

Ahora que se abre, de forma interesada, el debate sobre qué es ETA, me gustaría aportar mi granito de arena desde una óptica personal que no pretende sentar cátedra, sino aclarar algunos extremos de un debate absolutamente simplificado.

Para empezar, debería decir que ETA y yo somos de la misma edad: nacimos en la década de los sesenta del pasado siglo, durante el franquismo. Además, los dos venimos de padres y abuelos nacionalistas, del PNV, aunque enseguida recibí como ella otras influencias propias de la época, mayo del 68 o tres de marzo de 1976, que marcaron nuestra trayectoria. La analizaré a lo largo de todos estos años, hasta su “muerte” en 2011.

ETA y yo somos de la misma edad: nacimos en la década de los sesenta del pasado siglo, durante el franquismo. Y los dos venimos de padres y abuelos nacionalistas, del PNV, aunque enseguida recibí —como ella— otras influencias propias de la época, mayo del 68 o tres de marzo de 1976

Como tantos otros jóvenes de mi edad, lancé el jersey al cielo, al ritmo de charanga, en performance festiva del magnicidio de Carrero Blanco, y recibí los golpes de los grises —luego marrones— en manifestaciones diversas. Recuerdo, por ejemplo, la paliza que me dieron varios agentes de las FOP en un portal donde me refugié cuando la policía disolvió a palos la manifestación de denuncia tras la muerte por torturas de Mikel Zabalza, o cómo nos sacaban de los bares a golpes, que caían de forma indiscriminada sobre justos y pecadores, por así decir.

Editorial
ETA, de principio a fin
No toda violencia política es terrorismo, pero cuando se persevera en dinámicas y métodos cuyas consecuencias trágicas son previsibles, sí que lo es.

Para explicar qué fue ETA para mí en esa época temprana, recurriré a la fábula que Bernardo Atxaga recogió del Manuscrito Encontrado en Zaragoza, de Jean Potocki: “Cuando preguntaron al príncipe de los insectos quién era su mayor enemigo, respondió que la oveja, pues sin motivo alguno nos come cuando pasta en las hierbas; y cuando le preguntaron por su mejor amigo, contestó que el león, pues sin darle nada a cambio se come al lobo”.

Movimiento contra la dispersión de presos de ETA. - 1
Movimiento contra la dispersión de presos de ETA Marion Vercelot

Más tarde, ETA se dividió entre milis y poli-milis, y yo, un adolescente imberbe por entonces, aposté por los segundos en mis simpatías (hay que decir que en aquella época los jóvenes estábamos totalmente politizados). Seguramente porque su puesta en escena bélica era más potente, con todos aquellos lanzagranadas y vídeos de entrenamientos en el monte.

Luego los polimilis se disolvieron, y algunos de sus más destacados dirigentes acabaron en el PSOE, tras realizar algunos actos terroristas ya está dicha la palabreja en estaciones de ferrocarril y aeropuertos… Que, dicho sea de paso, les salieron gratis y nunca tuvieron que dar cuenta. Es curioso, que un número no desdeñable de militantes de aquella ETA político-militar, se dedicaron a la industria del cine, aunque es verdad que siempre fueron bastante peliculeros.

En los conocidos como años del plomo se hacían en el bar de la esquina competiciones macabras sobre los muertos de unos y otros, en una guerra sobre todo con la Guardia Civil, que muchos veíamos como fuerzas de ocupación, por la tortura y el gatillo fácil en controles de carretera o manifestaciones

Yo, para aquel entonces, estaba convenientemente radicalizado, era un joven de mi época sensible a los vientos revolucionarios que corrían por mis tierras y otras cercanas y lejanas. En esa época, los conocidos como años del plomo, se hacían en el bar de la esquina competiciones macabras sobre los muertos de unos y otros, en una guerra sobre todo con la Guardia Civil, que muchos veíamos como fuerzas de ocupación, por la tortura y el gatillo fácil en controles de carretera o manifestaciones. Eran los tiempos de auge de los movimientos de liberación nacional, cuando ETA entrenaba en la Argelia del FLN, con la pretensión de ser un pueblo oprimido y colonizado, como el irlandés o el argelino, que luchaba por su liberación.

ETA
Diez años sin ETA
Venimos de un conflicto que todavía no ha cerrado todas sus heridas pero que en diez años presenta logros de gran importancia para un futuro mejor

¿Era aquella ETA una organización terrorista? Bueno, sí, en el mismo sentido en que lo eran el IRA, la RAF, o la OLP, ni más ni menos. Sus intelectuales leían a Fanon y a Sarrionaindia, más que a Lenin o Mao, que tenían en Euskal Herria sus propias “sucursales”. Yo para entonces estaba implicado en el movimiento antimilitarista, y comulgaba con la autonomía obrera, que, dicho sea de paso, tenía su propio grupo armado, que a pesar de lo que se ha dicho, no tenía nada que ver con ETA, los Comandos Autónomos Anticapitalistas.

Anagrama de ETA
'Hacia una estrategia revolucionaria vasca' es la primera publicación en la que aparece el anagrama de ETA. Vicente Sanpakú Ligia Pájaro

Luego vino la decadencia, la deriva delirante y militarista de ETA, y también de los CCAA hasta su desaparición, que funcionaba cada vez más separada de una sociedad vasca en plena evolución, super infiltrada por las diversas policías españolas, vascas, y francesas, y con una actividad ya sí claramente terrorista, por lo menos si entendemos ese término de la manera usual; mientras, continuaba la tortura y la represión política contra cualquiera que fuera mínimamente sospecho de contemporizar con ella, bajo la doctrina del “todo es ETA”.

La famosa ponencia Oldartzen fue la última vuelta de tuerca de esa deriva, tal y como yo lo veo al menos, con el intento de socializar el sufrimiento, en la época más terrible y dolorosa de la organización, para sus víctimas, por supuesto, pero también para sus militantes y simpatizantes, muchos de los cuales continúan todavía en la cárcel.

¿Era aquella ETA una organización terrorista? Bueno, sí, en el mismo sentido en que lo eran el IRA, la RAF, o la OLP, ni más ni menos. Sus intelectuales leían a Fanon y a Sarrionaindia, más que a Lenin o Mao

Después, se produjo una reflexión colectiva de mucha gente, que se dio cuenta de que obcecarse en una guerra perdida no tenía ningún sentido, y hubo algunos dirigentes que consiguieron hacer “virar el buque” hacia la paz, contra propios y extraños. Una tarea en la que tuvieron la complicidad de una parte del hasta entonces enemigo irreconciliable y los palos en las ruedas de otra parte, con más poder, pero menos razones.

Recuerdo de esa época una cena con Ada Colau cuando todavía no era tan famosa, donde le dije que la paz había venido además de desde las reuniones en la cumbre, sobre todo a partir de miles de conversaciones, en la puerta de las ikastolas a la salida de clase o en los tajos y tabernas vascas, donde cada vez era mayor la opinión de que había que terminar con aquella guerra absurda.

Hoy es habitual decir que la decisión de acabar con aquella guerra absurda no fue por motivos éticos sino políticos, como si se pudieran separase ambas cosas.  Ha pasado más de una década desde entonces y hay quien sigue empeñado en utilizar a ETA como espantajo electoral

Hoy es lugar común decir que esa decisión no fue por motivos éticos sino políticos, como si se pudieran separase ambas cosas. Ha pasado más de una década desde entonces y hay quien sigue empeñado en utilizar a ETA como espantajo electoral. Supongo que es una tentación difícil de evitar, cuando ven que los que ellos consideran sus herederos suben como la espuma en las encuestas electorales, pero es un argumento que no durará, como un abrigo apolillado en el armario del abuelo. Eso no quiere decir que debamos olvidar lo que pasó, ni criticar, rechazar o condenar lo criticable, rechazable o condenable, pero sí evitar utilizar la memoria como arma de guerra y confrontación, como el Cid Campeador, que ganaba batallas después de muerto.

Supongo que habrá quien considere esta breve confesión como propia de alguien que ha vivido en una sociedad enferma, como suele decirse, pero puestos a utilizar lugares comunes yo les diría: “Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”.

Arquivado en: ETA
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
Congreso de los Diputados
Bochorno en el Congreso El PP apela al comodín de ETA para incendiar el debate por la convalidación de penas que apoyó durante meses
La reacción de la derecha ha sido la escenificación total de un bulo, en otro manotazo de ahogado por la presión del sector más radical de su partido y del ecosistema mediático.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.