Euskal Herria
La huelga general feminista afianza sus redes y se prepara para profundizar en el Acuerdo Social

“Ayer no acabó nada, ahora nos toca mantener encendidos los fuegos creados en diferentes barrios y pueblos para seguir trabajando por el derecho colectivo al cuidado”, han recalcado en Gasteiz.
Valoración huelga EH
Valoración del movimiento feminista de la huelga general frente a Lehendakaritza. Foto cedida por Denon Bizitzak Erdigunean

El movimiento feminista de Euskal Herria ha realizado hoy una valoración de la histórica jornada de ayer —la primera huelga feminista general— en la que han vuelto a reiterar la exigencia al Gobierno vasco y navarro de abrir una mesa intersectorial y han explicado que el proceso de organización de la huelga ha afianzado sus redes, creando unas alianzas necesarias para profundizar en el Acuerdo Social que han firmado con agentes sociales y sindicatos.

“Ayer no acabó nada, ahora nos toca mantener encendidos los fuegos creados en diferentes barrios y pueblos para seguir trabajando por el derecho colectivo al cuidado y por un sistema de cuidados público-comunitario”, han añadido en una rueda de prensa frente a Lehendakaritza, con unas simbólicas sillas vacías en primera línea —la responsabilidad en los cuidados que no ejercen las instituciones que los venden a empresas—.

Euskal Herria
Euskal Herria La sociedad vasca lanza un ultimátum: basta de cuidados privatizados y familiaristas
El Movimiento Feminista solicita a los gobiernos vasco y navarro la apertura urgente de una mesa intersectorial para abordar la crisis de los cuidados tras el éxito de una jornada de huelga feminista general “histórica”.

El movimiento ha aprovechado también para valorar el seguimiento de la huelga y volver a denunciar los excesivos servicios mínimos impuestos por el Gobierno vasco. “A miles de trabajadores de Osakidetza se les negó el derecho a huelga”, han señalado, una huelga que fue secundada por más del 70%  y el 90% en las escuelas infantiles de la CAV y Nafarroa, en el sector público, y por más de 1.500 empresas en el sector privado.

Han querido destacar el “proceso” de organización de la huelga. “Cuando empezamos, dijimos que este sistema era insostenible y que era urgente que los trabajos de cuidados dejasen de estar feminizados, racializados, mercantilizados y privatizados. Que teníamos que organizarnos y poner en marcha mecanismos para combatirlo”, añaden. 

Por el camino también han “descubierto nuevas formas de estar, politizándolas, y consiguiendo que, en parte”, todas las mujeres hayan podido participar tanto en el proceso, como en la huelga y sus futuras acciones. Se refieren, especialmente, a las trabajadoras de hogar, internas y mujeres racializadas, dado que una veintena de colectivos optaron por abandonar el proceso al no sentirse representadas, por considerar que no tienen derecho a la huelga.

Euskal Herria
Euskal Herria Cómo se organiza una huelga feminista general
El movimiento feminista de Euskal Herria prepara una movilización sin precedentes: una huelga feminista general el 30 de noviembre para reivindicar un sistema de cuidados público-comunitario a la que están convocadas 2,6 millones de personas.

Privatizaciones

Mientras unas cuidan precariamente, otros hacen negocio de los cuidados y, la mayoría de la población, tiene dificultad para acceder a ellos —de las 434 residencias en la CAV, solo 40 son de gestión pública; en Nafarroa, 2 de 78—. Los datos son indiscutibles y el movimiento feminista autónomo de Euskal Herria ha querido hoy dar la enhorabuena a “todas las que ayer tomamos las calles”, destacando su capacidad para hacerlo. 

Asimismo, también han valorado positivamente que hubo hombres que se hicieron “cargo del tema y los hemos visto trabajar en asambleas y en la calle desde la posición que les correspondía”. Sin embargo, agregan, “otros no lo han hecho y queremos trasladarles el mismo mensaje de ayer: ¡asumid la responsabilidad que os corresponde!”.

Por su parte, el sindicato ELA —41% de representación en la CAV y 23% en Nafarroa— ha valorado hoy que los gobiernos de Chivite y de Urkullu “no pueden seguir ignorando las reivindicaciones de la huelga: un sistema público de cuidados” y que, por ello, “consecuentemente el movimiento feminista ha registrado peticiones de reuniones con ambos gobiernos”. El sindicato también ha destacado el “compromiso de las miles de mujeres y hombres de este país que tomaron parte en las distintas movilizaciones” y su papel en las movilizaciones para publificar los sectores de cuidados de personas dependientes.

LAB, la segunda fuerza sindical, destacó ayer en que “la revolución de los cuidados está en marcha” y valoró la jornada de forma “muy positiva”: “Hoy damos un gran paso en la transformación de los cuidados”, concluyó Garbiñe Aranburu.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga general
Huelga general Piquetes de mañana y manifestaciones de tarde, así ha sido la huelga general por Palestina
La principal central sindical convocante, CGT, cifra en más de 150.000 las personas que han participado en el conjunto de las actividades del Estado.
Palestina
Huelga General El Estado español se prepara para la primera huelga general y jornada de lucha en solidaridad con Palestina
La solidaridad con Palestina y Líbano es el eje principal de la jornada. Una solidaridad internacional de la clase obrera que usa sus mejores armas, la huelga y movilización en la calle, para demandar al gobierno español que corte toda relación con e
Huelga general
Huelga por Palestina CGT y Solidaridad Obrera convocan una huelga por Gaza el 27 de septiembre
La iniciativa, impulsada por CGT y Solidaridad Obrera, toma fuerza en al menos 50 localidades del Estado español. A 48 horas de la cita, ya hay más de 100 convocatorias descentralizadas entre piquetes, concentraciones y marchas.
Paco Caro
1/12/2023 23:24

Nos muestran el camino.

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.