Euskal Herria
Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados

El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Bilbao alquileres
Edificios de Bilbao.
9 ene 2025 05:00

El acceso a la vivienda sigue dando dolores de cabeza la población más joven. Mientras los alquileres no dejan de aumentar, los salarios muestran un crecimiento insuficiente que apenas alcanza a compensar la inflación acumulada. En Euskadi, el precio de la renta de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Sus salarios solo se han incrementado 142 euros respecto a 2010, mientras que el Índice de Precios de Consumo ha subido un 31,5% en ese periodo.

Alquileres disparados (también en Nafarroa)

Son datos del portal Idealista (plataforma sancionada por saltarse la regulación catalana): en 2024, el precio del alquiler ha subido un 9%. Ese aumento, por tanto, se sitúa en un 20% si hablamos de los últimos cinco años. En Nafarroa la situación es incluso más alarmante, pues desde 2020 se ha disparado un 25% y este último año representa una subida del 6,6%.

El precio medio del metro cuadrado en territorio de la Comunidad Autónoma Vasca alcanzó los 14,4 euros, marcando una subida notable desde los 13,4 euros de 2023 y los 12 euros de 2020. Por territorios, Bizkaia encabeza las subidas con un 9,8% anual, alcanzando los 14,1 euros por metro cuadrado. Gipuzkoa, aunque tuvo un incremento menor (5,8%), se mantiene como el territorio más caro, con un precio medio de 16,1 euros por metro cuadrado. En Nafarroa, el precio medio ha subido hasta los 10,5 euros en 2024 desde los 9,9 euros del año anterior.

Entre 2015 y 2024, el precio medio de una habitación en alquiler en Euskadi ha aumentado un 70%, situándose en 534 euros. Mientras tanto, los salarios han crecido por debajo del IPC, causando una pérdida del poder adquisitivo que ELA cifra en 14.000 euros desde 2009. Estos datos esconden detrás la precariedad de la juventud en Euskal Herria. Es el caso de Alazne, de Mohamed y de Nadya, entre otros muchos. 

Salarios estancados y pérdida de poder adquisitivo

La juventud vasca se encuentran en una situación crítica, y no solo por la subida de los alquileres. Según el Observatorio Vasco de la Juventud, el salario medio mensual de los jóvenes entre 18 y 34 años en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa fue de 1.566 euros en 2023, superando, por primera vez, los 1.500. Sin embargo, esta cifra representa solo un incremento de 142 euros respecto a 2010, mientras que el Índice de Precios al Consumidor ha subido un 31,5% en ese periodo. No les compensa.

La pérdida de poder adquisitivo es aún más acusada entre los menores de 29 años: el 22% de ellos gana menos de 1.000 euros al mes y el 27% entre 1.001 y 1.500 euros, según el informe del mercado de trabajo de 2023 del Gobierno Vasco. Entre los menores de 25 años, el panorama es peor: un 34% no alcanza los 1.000 euros mensuales.

Gráfico precios juventud 1
Observatorio Vasco de la Juventud

Aunque el Índice de Precios de Consumo (IPC) en el Estado español ha aumentado un 31,5% en los últimos trece años, una cifra especialmente relevante es la inflación acumulada en los últimos cuatro años, según datos del Instituto Español de Estadística. Aunque 2024 cerró con un incremento moderado del 2,8%, la inflación acumulada desde 2020 alcanza un preocupante 20%.

Gráfico precios juventud 2
Salario medio, según el Observatorio Vasco de la Juventud
Una persona menor de 29 años necesitaría destinar prácticamente el 60% de su salario medio al pago del alquiler de una vivienda de 50 metros cuadrados en Gipuzkoa

Con salarios que apenas crecen y alquileres que se disparan, los jóvenes se enfrentan a una grave crisis. Una persona menor de 29 años necesitaría destinar prácticamente el 60% de su salario medio al pago del alquiler de una vivienda de 50 metros cuadrados en Gipuzkoa, el territorio más caro.

Los tambores de la huelga de alquileres todavía no rugen en Euskal Herria, a pesar de que miles de personas se echaron a la calle en Bilbao el pasado mes de diciembre. Con 76.000 viviendas vacías y 10.000 desahucios en diez años, los alquileres siguen amenazando la vida de muchas familias y el futuro de muchos jóvenes.

Desahucios
Desahucio La policía desahucia a una familia estafada por un subarrendador en Bilbao
Tenía contrato y pagaba todos los meses, pero el dinero se lo quedaba una persona que realquilaba el piso y no se lo enviaba al propietario

Además de las barreras económicas, la brecha de género agrava la situación. Si bien entre los 16 y los 29 años proporcionalmente más mujeres que hombres ganan más de 2.000 euros, esta tendencia se invierte a partir de los 30 años, perpetuando las desigualdades estructurales del mercado laboral, siempre según el estudio y los datos del Gobierno Vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.