Euskal Herria
Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados

El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Bilbao alquileres
Edificios de Bilbao.
9 ene 2025 05:00

El acceso a la vivienda sigue dando dolores de cabeza la población más joven. Mientras los alquileres no dejan de aumentar, los salarios muestran un crecimiento insuficiente que apenas alcanza a compensar la inflación acumulada. En Euskadi, el precio de la renta de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Sus salarios solo se han incrementado 142 euros respecto a 2010, mientras que el Índice de Precios de Consumo ha subido un 31,5% en ese periodo.

Alquileres disparados (también en Nafarroa)

Son datos del portal Idealista (plataforma sancionada por saltarse la regulación catalana): en 2024, el precio del alquiler ha subido un 9%. Ese aumento, por tanto, se sitúa en un 20% si hablamos de los últimos cinco años. En Nafarroa la situación es incluso más alarmante, pues desde 2020 se ha disparado un 25% y este último año representa una subida del 6,6%.

El precio medio del metro cuadrado en territorio de la Comunidad Autónoma Vasca alcanzó los 14,4 euros, marcando una subida notable desde los 13,4 euros de 2023 y los 12 euros de 2020. Por territorios, Bizkaia encabeza las subidas con un 9,8% anual, alcanzando los 14,1 euros por metro cuadrado. Gipuzkoa, aunque tuvo un incremento menor (5,8%), se mantiene como el territorio más caro, con un precio medio de 16,1 euros por metro cuadrado. En Nafarroa, el precio medio ha subido hasta los 10,5 euros en 2024 desde los 9,9 euros del año anterior.

Entre 2015 y 2024, el precio medio de una habitación en alquiler en Euskadi ha aumentado un 70%, situándose en 534 euros. Mientras tanto, los salarios han crecido por debajo del IPC, causando una pérdida del poder adquisitivo que ELA cifra en 14.000 euros desde 2009. Estos datos esconden detrás la precariedad de la juventud en Euskal Herria. Es el caso de Alazne, de Mohamed y de Nadya, entre otros muchos. 

Salarios estancados y pérdida de poder adquisitivo

La juventud vasca se encuentran en una situación crítica, y no solo por la subida de los alquileres. Según el Observatorio Vasco de la Juventud, el salario medio mensual de los jóvenes entre 18 y 34 años en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa fue de 1.566 euros en 2023, superando, por primera vez, los 1.500. Sin embargo, esta cifra representa solo un incremento de 142 euros respecto a 2010, mientras que el Índice de Precios al Consumidor ha subido un 31,5% en ese periodo. No les compensa.

La pérdida de poder adquisitivo es aún más acusada entre los menores de 29 años: el 22% de ellos gana menos de 1.000 euros al mes y el 27% entre 1.001 y 1.500 euros, según el informe del mercado de trabajo de 2023 del Gobierno Vasco. Entre los menores de 25 años, el panorama es peor: un 34% no alcanza los 1.000 euros mensuales.

Gráfico precios juventud 1
Observatorio Vasco de la Juventud

Aunque el Índice de Precios de Consumo (IPC) en el Estado español ha aumentado un 31,5% en los últimos trece años, una cifra especialmente relevante es la inflación acumulada en los últimos cuatro años, según datos del Instituto Español de Estadística. Aunque 2024 cerró con un incremento moderado del 2,8%, la inflación acumulada desde 2020 alcanza un preocupante 20%.

Gráfico precios juventud 2
Salario medio, según el Observatorio Vasco de la Juventud
Una persona menor de 29 años necesitaría destinar prácticamente el 60% de su salario medio al pago del alquiler de una vivienda de 50 metros cuadrados en Gipuzkoa

Con salarios que apenas crecen y alquileres que se disparan, los jóvenes se enfrentan a una grave crisis. Una persona menor de 29 años necesitaría destinar prácticamente el 60% de su salario medio al pago del alquiler de una vivienda de 50 metros cuadrados en Gipuzkoa, el territorio más caro.

Los tambores de la huelga de alquileres todavía no rugen en Euskal Herria, a pesar de que miles de personas se echaron a la calle en Bilbao el pasado mes de diciembre. Con 76.000 viviendas vacías y 10.000 desahucios en diez años, los alquileres siguen amenazando la vida de muchas familias y el futuro de muchos jóvenes.

Desahucios
Desahucio La policía desahucia a una familia estafada por un subarrendador en Bilbao
Tenía contrato y pagaba todos los meses, pero el dinero se lo quedaba una persona que realquilaba el piso y no se lo enviaba al propietario

Además de las barreras económicas, la brecha de género agrava la situación. Si bien entre los 16 y los 29 años proporcionalmente más mujeres que hombres ganan más de 2.000 euros, esta tendencia se invierte a partir de los 30 años, perpetuando las desigualdades estructurales del mercado laboral, siempre según el estudio y los datos del Gobierno Vasco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?