Extremadura
Según los sindicatos, la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA) miente

Los sindicatos 25 de Marzo y UGT, representantes de la plantilla en la licitación de los informativos de Canal Extremadura, Dámaso Castellote, sostienen que el director de la corporación pública habría mentido en comisión parlamentaria.
Canal Extremadura protesta
Protesta de los/as trabajadores/as de la productora CBM en la Asamblea de Extremadura. Año 2021. Twitter.

El pasado 28 de noviembre, el director de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA) compareció en la comisión parlamentaria de la Asamblea de Extremadura a instancia de los grupos políticos para explicar la situación de la licitación de los informativos de Canal Extremadura. Ante las cuestiones planteadas por los diputados y diputadas de la cámara, Dámaso Castellote, director de la corporación pública, sostuvo que actualmente no existía  por parte de la misma ninguna relación contractual en la región con CBM Servicios Audiovisuales, la productora prestataria de los servicios informativos en las dos últimas licitaciones.

Sus palabras fueron que “desde el 31 de Julio de 2023, Canal Extremadura mantiene únicamente relación contractual con dicha empresa del servicio mencionado para Madrid, por lo que no puede ser responsable de sus actuaciones durante ese periodo en Extremadura”.

Privatizaciones
Continúan las privatizaciones en Canal Extremadura

La CEXMA (Canal Extremadura) continúa gastándose más de 900.000 euros al año en la privatización de informativos. El Comité de Empresa reclama el fin inmediato de estas privatizaciones, su solución mediante contrataciones directas, que la dirección asuma sus funciones y una reforma de la Ley de CEXMA.

Según los representantes legales de los trabajadores y las trabajadoras en la licitación de los Informativos de Canal Extremadura, 25 de marzo y UGT, el director de la corporación pública mintió en la asamblea extremeña, ya que actualmente Canal Extremadura sí tendría relación contractual en la región con CBM Servicios Audiovisuales, al ser esta productora la prestataria y ejecutora de la licitación del servicio de plató que cuenta con más de 20 trabajadores/as (02822 PAA - Servicio de Operación de Plató para la producción de programas de Canal Extremadura).

Según 25 de marzo y UGT, el director de la corporación pública mintió en la asamblea extremeña, ya que actualmente Canal Extremadura sí tendría relación contractual en la región con CBM Servicios Audiovisuales

CBM Servicios Audiovisuales - Grupo Secuoya, empresa especializada en la gestión de servicios externalizados audiovisuales de instituciones públicas, opera en la región desde 2018 en las licitaciones más dimensionadas y presupuestadas del ente público, las de los servicios informativos (lote 1 en Extremadura con 1.564.348 euros anuales, lote 2 en Madrid con 166.715 euros anuales y el servicio de plató con 359.533 euros anuales). De los presupuestos de la radiotelevisión pública extremeña, un total de 2.090.596 euros van a parar a esta compañía.

De los presupuestos de la radiotelevisión pública extremeña, un total de 2.090.596 euros van a parar a esta compañía

En julio, el concurso de los informativos quedó desierto, ya que no se presentó ninguna productora. CBM S.A. impuso un ERTE por fuerza mayor a los 40 profesionales extremeños del servicio. A continuación, el ERE declarado posteriormente fue declarado improcedente por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Badajoz y por la autoridad laboral regional. En dichas circunstancias, los informativos de la radiotelevisión pública se vieron notablemente reducidos durante cinco semanas ante la falta de prestación de este servicio. En esta circunstancia, se tramitó un segundo concurso de urgencia que también quedó desierto y, a unos días de la finalización del plazo, in extremis y al rescate, probablemente a instancias de los responsables del ente, se presentó esta misma productora modificando su denominación social y CIF. La mesa de contratación lo permitió y le adjudicó el concurso, cuya prestación se inició a partir del 2 de septiembre de 2023.

Análisis
Medios de comunicación La Gran Renuncia a la información
El interés por las noticias y la confianza en el periodismo se desploman en España a pasos gigantes

“Los trabajadores/as de este servicio continúan en los mismos centros de trabajo que con CBM Servicios Audiovisuales, con los mismos equipos, cámaras, ordenadores, automóviles, y la misma relación laboral con la empresa y Canal Extremadura. La prestación del servicio la hace la misma productora a pesar de las afirmaciones del director de la CEXMA”, explican los sindicatos.

La prestación del servicio la hace la misma productora a pesar de las afirmaciones del director de la CEXMA

El presupuesto de la licitación de 2023 se incrementó en más de un 35% respecto al anterior de 2021 (de 1.097.722 euros a 1.564.348 euros anuales), justificándose en la memoria y pliegos de la contratación en el incremento de los costes salariales, que debían ir destinados a los salarios de la plantilla en Extremadura y a mejorar el servicio, garantizando, tal como describe el pliego en su justificación, “una mayor eficiencia en la utilización de los fondos públicos”. Sin embargo, “la corporación permite que ese incremento de los presupuestos vaya a parar directamente a los beneficios empresariales de la productora, mientras los salarios de los y las periodistas y cámaras del servicio continúan en 36 euros diarios, el mínimo establecido por el S.M.I (Salario Mínimo Interprofesional)”, denuncian UGT y 25 de marzo.

La corporación permite que ese incremento de los presupuestos vaya a parar directamente a los beneficios empresariales de la productora, mientras los salarios de los y las periodistas y cámaras del servicio continúan en 36 euros diarios, el mínimo establecido por el S.M.I

Afirman 25 de marzo y UGT que “estos profesionales han reclamado en infinidad de ocasiones la precariedad de sus condiciones laborales en huelgas y en más de 20 denuncias en los últimos cuatro años registradas en los organismos laborales (Juzgados de los social, Inspección de trabajo, Defensor del Pueblo, FUNDAE, próximamente un SIMA en Madrid y una tramitación en la fiscalía anticorrupción …)”. Señalan, también, que “esta productora, CBM Servicios Audiovisuales - grupo Secuoya, es legendaria en todo el sector audiovisual nacional por los conflictos laborales que protagoniza”. En Extremadura, la huelga (que contó con un seguimiento de un 95% de la plantilla de los informativos) tuvo que desistir de visibilizar sus reclamaciones ya que la productora les amenazó con una demanda de más de 80.000 euros, “en un claro ejemplo de declaración de intenciones y de buena fe en la negociación colectiva y en el diálogo laboral y social”. Los sindicatos y los y las trabajadores de Canal Extremadura denuncian, una vez más, esta situación de desamparo y precariedad laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.