Frontera sur
Las entradas por la Frontera Sur se reducen a la mitad, pero aumentan las de menores

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía presenta su Balance Migratorio 2019 en un acto en la Asociación de la Prensa de Cádiz.

Rescate en el  Mediterráneo - - 2
Personas migrantes de origen subsahariano rescatadas en el Mediterráneo Olmo Calvo
3 feb 2020 18:00

33.261 son las personas que han logrado cruzar durante 2019 la Frontera Sur (que designa a Andalucía, Murcia, Valencia, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla). Estas cifras, obtenidas de la monitorización que realiza anualmente la entidad, suponen un importante descenso en comparación con las de 2018, cuando se registraron 64.120 entradas. La causa principal es la externalización, por parte de la Unión Europea, del control migratorio de la Frontera Sur a terceros países; en este caso, Marruecos, como expone Rafael Lara, del equipo de Frontera Sur del área de Migraciones de APDHA.

Las políticas migratorias, en especial los acuerdos entre la Unión Europea y Turquía y entre Italia y Libia, así como los crecientes controles en el mar de Alborán, han provocado que aumenten las personas migrantes que utilizan la ruta a Canarias (de 434 en 2017 a casi 3.000 en 2019), siendo esta la única comunidad autónoma donde las entradas han experimentado una subida.

La mayoría procede de zonas inmersas en conflictos sociopolíticos como el Sahara Occidental, Marruecos o Argelia

Cabe destacar que, si bien las llegadas se han reducido, las del número de menores de edad no ha hecho sino aumentar, superando los 8.000 y convirtiéndose en casi un tercio del porcentaje total. La mayoría procede de zonas inmersas en conflictos sociopolíticos como el Sahara Occidental, Marruecos o Argelia.

Apdha Balance Migratorio 2019
Rafael Lara y Ana Rosado, en la presentación del informe | APDHA

Continúa la vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur

La falta de opciones seguras para la llegada de migrantes del norte de África sigue evidenciándose en la pérdida de vidas, según valora APDHA, que ha instado al nuevo gobierno de España a que materialice su compromiso de ofrecer vías de tránsito seguras. En 2019 se estima un total de 585 vidas perdidas (un porcentaje mayor al del año anterior), de las cuales 254 son desaparecidas, cifra que podría estar relacionada con la menor presencia de barcos de rescate y, consecuentemente, el aumento de accidentes y el menor rescate de cuerpos, como remarcaba en 2018 el informe de necropolítica de las fronteras del colectivo Caminando Fronteras.  La mayoría de muertes y desapariciones se han producido en el mar de Alborán y las aguas de Canarias.

Fronteras
“Si no hubiésemos estado ahogándonos en la frontera, hubiesen venido a salvarnos”

El colectivo Caminando Fronteras publica su informe Vida en la Necrofrontera, una denuncia contra las políticas fronterizas que recupera la memoria de más de un millar de personas muertas o desaparecidas en su intento de llegar al Estado español por la Frontera Sur.

El objetivo al cambiar de país de residencia suele ser la búsqueda de mejores condiciones de vida. La diferencia es que, dependiendo en gran medida del país de origen, existe o no libertad de movimiento para las personas. Si el asilo se practica como un derecho selectivo que los Estados se reservan para ofrecer o denegar, muchos otros derechos humanos —el de la libertad de expresión, sexual o reproductiva, el derecho a la integridad o a la vida— dejan de ser, también, universales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
#60689
15/5/2020 23:54

Pues a ver si les dan formacion, valores progresistas y de convivencia y limites.
No dejarles hacinados en centros, callejeando todo el dia sin supervision. cuando cumplam 18 no esten tirados a la calle.
Tal y como estais haciendolo todo, de acoger ilimitadamente, saturando los centros, sin ofrecer alternativas y proyectos de futuro, estaos fomentando la pobreza, la marginalidad y el racismo

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.