Frontera sur
Las entradas por la Frontera Sur se reducen a la mitad, pero aumentan las de menores

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía presenta su Balance Migratorio 2019 en un acto en la Asociación de la Prensa de Cádiz.

Rescate en el  Mediterráneo - - 2
Personas migrantes de origen subsahariano rescatadas en el Mediterráneo Olmo Calvo
3 feb 2020 18:00

33.261 son las personas que han logrado cruzar durante 2019 la Frontera Sur (que designa a Andalucía, Murcia, Valencia, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla). Estas cifras, obtenidas de la monitorización que realiza anualmente la entidad, suponen un importante descenso en comparación con las de 2018, cuando se registraron 64.120 entradas. La causa principal es la externalización, por parte de la Unión Europea, del control migratorio de la Frontera Sur a terceros países; en este caso, Marruecos, como expone Rafael Lara, del equipo de Frontera Sur del área de Migraciones de APDHA.

Las políticas migratorias, en especial los acuerdos entre la Unión Europea y Turquía y entre Italia y Libia, así como los crecientes controles en el mar de Alborán, han provocado que aumenten las personas migrantes que utilizan la ruta a Canarias (de 434 en 2017 a casi 3.000 en 2019), siendo esta la única comunidad autónoma donde las entradas han experimentado una subida.

La mayoría procede de zonas inmersas en conflictos sociopolíticos como el Sahara Occidental, Marruecos o Argelia

Cabe destacar que, si bien las llegadas se han reducido, las del número de menores de edad no ha hecho sino aumentar, superando los 8.000 y convirtiéndose en casi un tercio del porcentaje total. La mayoría procede de zonas inmersas en conflictos sociopolíticos como el Sahara Occidental, Marruecos o Argelia.

Apdha Balance Migratorio 2019
Rafael Lara y Ana Rosado, en la presentación del informe | APDHA

Continúa la vulneración de derechos humanos en la Frontera Sur

La falta de opciones seguras para la llegada de migrantes del norte de África sigue evidenciándose en la pérdida de vidas, según valora APDHA, que ha instado al nuevo gobierno de España a que materialice su compromiso de ofrecer vías de tránsito seguras. En 2019 se estima un total de 585 vidas perdidas (un porcentaje mayor al del año anterior), de las cuales 254 son desaparecidas, cifra que podría estar relacionada con la menor presencia de barcos de rescate y, consecuentemente, el aumento de accidentes y el menor rescate de cuerpos, como remarcaba en 2018 el informe de necropolítica de las fronteras del colectivo Caminando Fronteras.  La mayoría de muertes y desapariciones se han producido en el mar de Alborán y las aguas de Canarias.

Fronteras
“Si no hubiésemos estado ahogándonos en la frontera, hubiesen venido a salvarnos”

El colectivo Caminando Fronteras publica su informe Vida en la Necrofrontera, una denuncia contra las políticas fronterizas que recupera la memoria de más de un millar de personas muertas o desaparecidas en su intento de llegar al Estado español por la Frontera Sur.

El objetivo al cambiar de país de residencia suele ser la búsqueda de mejores condiciones de vida. La diferencia es que, dependiendo en gran medida del país de origen, existe o no libertad de movimiento para las personas. Si el asilo se practica como un derecho selectivo que los Estados se reservan para ofrecer o denegar, muchos otros derechos humanos —el de la libertad de expresión, sexual o reproductiva, el derecho a la integridad o a la vida— dejan de ser, también, universales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
#60689
15/5/2020 23:54

Pues a ver si les dan formacion, valores progresistas y de convivencia y limites.
No dejarles hacinados en centros, callejeando todo el dia sin supervision. cuando cumplam 18 no esten tirados a la calle.
Tal y como estais haciendolo todo, de acoger ilimitadamente, saturando los centros, sin ofrecer alternativas y proyectos de futuro, estaos fomentando la pobreza, la marginalidad y el racismo

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.