Genocidio
Denuncian la participación de empresas israelíes en un encuentro de ciberseguridad en León

Diversas organizaciones de la provincia han convocado una protesta contra la presencia de la delegación israelí en el 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Incibe -ISRAEL
Encuentro empresarial con compañías israelíes de cibseseguridad en el Incibe, dependiente del Ministerio de Transformación Digital.
18 oct 2024 08:02

Una vez más, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) acoge en una de sus actividades la presencia de empresas israelíes. Será en el marco del 18 Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE), un evento organizado por el organismo estatal que tendrá lugar los próximos 21, 22 y 23 de octubre en León. Ante la participación de empresas israelíes en el evento, organizaciones sociales, políticas y sindicales de la provincia han convocado una concentración de protesta para el martes 22 a las 18 horas en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad, donde se celebra la cita, en la que, entre las 12 delegaciones internacionales presentes, una será la israelí.

El ENISE se presenta en su propia página web como un espacio de encuentro de figuras relevantes en el ámbito de la ciberseguridad y de intercambio de experiencias, con el fin de “tener la posibilidad de cerrar alianzas estratégicas con partners de diversos ecosistemas internacionales de ciberseguridad”. Los convocantes de la protesta del próximo martes denuncian que: “este encuentro internacional, considerado un referente en España para la industria de la ciberseguridad, no puede ser un escaparate de las tecnologías que se utilizan para mantener el régimen de apartheid y el genocidio que sufre el pueblo palestino, la invasión del Líbano y los continuos ataques que llevan a cabo las fuerzas israelíes contra otros países del Medio Oriente; ni debe servir como vehículo para la colaboración con empresas del Estado de Israel que usan estas tecnologías para ejercer dicha violencia”.

La protesta ha sido convocada conjuntamente por la Asamblea Universitaria por Palestina en León, la Coordinadora No a la Guerra No a la Otan, Agora País Llionés, FdE, el Sindicato de Estudiantes, CC OO y CGT, Izquierda Unida, el Partido Comunista de España, la Unión de Juventudes Comunistas, el Partido Comunista de los Trabajadores, el Colectivo de Jóvenes Comunistas y RAM. 

En una nota de prensa publicada a principios de esta semana, la Asamblea Universitaria por Palestina de León comunicaba haberse reunido con el director general del INCIBE, Félix Antonio Barrio y otros representantes del organismo para denunciar la participación de empresas relacionadas con Israel. La Asamblea apunta haber aportado en la reunión con el INCIBE “un informe sobre dichas empresas israelíes y sus respectivos representantes, así como sus relaciones con instituciones y empresas que de forma directa o indirecta participan en el Genocidio que actualmente está teniendo lugar en Gaza”. En su comunicado, apuntan que desde el INCIBE se alegó no conocer con concreción los perfiles de las personas participantes o su relación con el Estado israelí.

Industria armamentística
Negocios como siempre Un organismo ministerial organiza un encuentro con diez empresas israelíes de ciberseguridad
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio de Transformación Digital, organiza un acto con empresas israelíes el mismo día que el Gobierno de Sánchez pide a la Comisión Europea medidas contra Israel.

Según explican desde la Asamblea Universitaria de Palestina, en el encuentro estarán presentes Assaf Marco, director ejecutivo de la empresa I+CYBER, y antiguo miembro del  ejército israelí, donde habría entrenado a soldados, según muestra en su página de LinkedIn. I+CYBER desarrolla tecnologías de identificación, análisis y reacción ante amenazas cibernéticas. El colectivo universitario recuerda cómo estas tecnologías, entre las que se incluye el reconocimiento facial, son usadas por el Estado de Israel para “facilitar el apartheid, reprimir y perpetuar el genocidio contra los ciudadanos palestinos”. 

Además de Marco, entre los representantes israelíes se encuentran Eial Bluer, Consultor de Negocios en Ministerios Israelíes y Matías Schvartz, quien, según afirma la Asamblea, “trabaja o ha trabajado para empresas directamente implicadas en la fabricación de material militar destinado a las fuerzas armadas israelíes, como Elbit Systems”. Esta última compañía, es la mayor del sector militar israelí, fabricando desde municiones a drones de combate. 

La Asamblea denunciaba ante el INCIBE “el trasvase de recursos públicos a la industria militar, y en especial que se promuevan los intereses de empresas e instituciones israelíes cómplices del genocidio”, recordando que no es la primera vez que este organismo acoge a representantes de la industria securitaria y militar del estado sionista. Desde la institución pública se comunicó que no se tomarían medidas respecto a la participación de la delegación israelí en el encuentro, a no ser que el Gobierno de España o la Unión Europea impusiera sanciones.

La Asamblea Universitaria por Palestina de León, pone de manifiesto en su comunicado la contradicción entre el discurso crítico del Gobierno frente al genocidio cometido por Israel, y su falta de compromiso, permitiendo la conexión del INCIBE con empresas sionistas. Así, reclama que el organismo público rompa toda relación con Israel y llama a la movilización de la sociedad leonesa en protesta por la participación israelí en el evento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Navarra
Guardia Civil El Gobierno de Navarra cuela a la Guardia Civil en las aulas con un concurso en su portal educativo digital
LAB ha denunciado que el instituto armado español utilice Ikasnova, plataforma digital de Educación, para “atraer alumnado” de 4º de la ESO a un curso de ciberseguridad que terminaría con una fase en la Academia de Oficiales de Aranjuez.
Internet
Internet Tarjeta amarilla al fundador de Telegram, el último ‘criptobro’ de la libertad de expresión
Pavel Durov ha quedado señalado por un caso que amenaza a su libertad personal. Desde Rusia se sitúa su detención en clave política y se teme que la aplicación quede en manos de occidente.
Juegos olímpicos
Juegos Olímpicos Del brillo olímpico al reverso de los focos
Comienzan unos Juegos Olímpicos marcados por el fuerte enfoque securitario y la expulsión de miles de personas sin hogar de la ciudad.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?