Granada
La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada

El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
CSOAlamadriguera
CSOA La Madriguera en Granada

A primera hora de la mañana un amplio dispositivo policial compuesto por varios furgones han ejecutado el desalojo del centro social La Madriguera situado en la Calle Azacayas de la ciudad de Granada. Según las fuentes policiales la operación se ha ejecutado a través de una orden judicial de desalojo y se ha llevado a cabo sin incidentes.

La ejecución se ha llevado a cabo ante la sorpresa de las personas activistas que habitaban en el espacio sin que hayan podido realizar un llamamiento previo a la sociedad granadina para resistir el espacio.

Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.

El pasado enero se producía el primer intento de desalojar este espacio social a manos de la empresa AMA Desokupa y con el apoyo de la policía. Una jornada que se saldó con una persona detenida y cuatro heridos por las actuaciones policiales. La Red de Observadoras de Granada denunció en aquel momento  decenas de graves vulneraciones de derechos contra los manifestantes por parte de los agentes de la ley durante el intento de desalojo. Las personas heridas sufrieron golpes en la cabeza y huesos rotos y tuvieron que ser hospitalizadas. Tres mujeres heridas en esa acción policial denunciaron la situación, una de las denunciantes exponía que los agentes policiales: “la golpearon con las defensas en reiteradas ocasiones por diversas partes de la cabeza y del cuerpo hasta tirarla al suelo”.

La empresa AMA Desokupa es propiedad de la empresaria Ángela Jiménez Mendoza. Mendoza además cuenta con otra empresa dedicada a formación AMA Learning y una tercera dedicada a la seguridad de emplazamientos y eventos privados. Según expone en el Linkedin de la compañía entre sus clientes se encuentra la Diputación de Granada y el Archivo Histórico de la ciudad. En 2022 el Servicio Andaluz de Empleo otorgó a AMA Desokupa una subvención de 1.925,00 €. En ese mismo año el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública otorgaba una ayuda de tres mil euros para implementar el KIT digital en la empresa de desokupación.

A través del análisis riguroso de documentación gráfica y de recogida de testimonios, la Red de Observadoras exponía sobre esa jornada “la gravedad de la colaboración explícita del cuerpo de la Policía Nacional y la empresa AMA Desokupa” y pone de manifiesto “la desproporción que caracterizó la actuación policial de los agentes”.

Al finalizar esa jornada y tras horas de resistencia los activistas llegaron a un acuerdo con la propiedad en el que se comprometían a abandonar el edificio en marzo. Sin embargo, el día 20 de marzo desde La Madriguera explicaron que  “consideramos roto el acuerdo por su carácter amenazante y coercitivo”. El centro social añadía que “echando la vista atrás nos hemos dado cuenta de que fuimos amenazados por la empresa AMA Desokupa contratados por la supuesta propiedad que nos engañó diciendo que el edificio iba a ser para uso familiar, sin embargo nos hemos informado y la propiedad forma parte de empresas dedicadas a la especulación inmobiliaria”.

El espacio ha seguido con su actividad cultural y política hasta el pasado domingo y proyectaban realizar sus talleres y encuentros con normalidad los próximos días. Una voluntad que ha sido frustrada por el desalojo policial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Centros sociales Suspendido y sin fecha, el desalojo del Centro Social La Animosa
Previsto para este lunes 26 de mayo, retrasado después de un primer intento del 7 de mayo, el centro social recibió a última hora del viernes pasado una notificación del juzgado anunciando la suspensión.
Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.