Granada
Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso

La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
UGR
Una de las instalaciones de la Universidad de Granada

Según ha podido saber El Salto Andalucía, profesorado y estudiantado de la Universidad de Granada envío en el día de ayer una carta dirigida al rector de la UGR, Pedro Mercado, con el objetivo de advertir de la presencia de una ponente procedente del Instituto Salti, perteneciente a la Universidad Bar-Ilan de Israel, en el I Congreso Internacional ‘La cultura sefardí y el “avenir” del judeoespañol.

Según la RUxP, la información sobre el evento tiene intención de “hacer pasar desapercibida la pertenencia de esta ponente a una universidad israelí con el objetivo de sortear el compromiso asumido por la universidad de la suspensión de la cooperación académica con las universidades israelíes”

La ponente invitada es procedente del Instituto Salti, un centro especializado en el estudio del ladino y perteneciente a la facultad de estudios judíos de la Universidad israelí de Bar-Ilan, la segunda más importante de Israel e impulsora del Colegio Universitario de Judea y Samaria, origen de la Universidad de Ariel, radicada en un asentamiento ilegal israelí, creada para consolidar y avanzar en la anexión ilegal del territorio palestino.

Según la carta, la información publicitada sobre el evento tiene una clara intención de “hacer pasar desapercibida la pertenencia de esta ponente a una universidad israelí con el objetivo de sortear el compromiso asumido por la universidad de establecer la suspensión de la cooperación académica con las universidades israelíes”. Además, añade la RUxP, formada por profesorado, personal administrativo y estudiantado, “este tipo de excepciones envía un mensaje contradictorio a la comunidad universitaria y a la sociedad, debilitado los esfuerzos colectivos por mantener una posición firme en defensa de los derechos humanos y la justicia social” y exige a Mercado revisar los procedimientos y criterios “respetando los compromisos éticos y los acuerdos adoptados por la Universidad de Granada y que han sido avalados recientemente por una sentencia judicial que los considera proporcionados, legítimos y de acuerdo al derecho.

Para Nadia Hindi, profesora del departamento de Estudios Semíticos e integrante de la RUxP, la UGR es un ejemplo a seguir por su fuerte compromiso por la paz y la defensa de los derechos humanos y “tiene que seguir siéndolo” y establecer “mecanismos que hagan efectivos” los acuerdos alcanzados.

Sin embargo, en los acuerdos firmados por la UGR y avalados por la justicia, no hay ninguno con una referencia explícita a la celebración de Congresos. Por lo contrario, apunta Hindi, “establece una suspensión de la relaciones académicas institucionales con instituciones israelíes, por lo tanto entendemos que entraría cualquier tipo de relación de evento académico o científico”. Y recalca: “entendemos que esta colaboración viola el espíritu de los principios generales que encierran estos acuerdos”.

Bar-Ilan es una pieza fundamental en la política de represión y vigilancia de la población palestina, colaborando estrechamente con el Shin Bet, el servicio de inteligencia israelí de Interior condenado por el uso de la tortura contra los palestinos.

Hindi apunta a que no se trata de boicotear a personas concretas, sino de “ser coherentes” con una suspensión de acuerdos de colaboración con instituciones israelíes por su responsabilidad con la ocupación, la colonización, el apartheid y el actual genocidio en Gaza y espera que el equipo de Gobierno “reaccione siendo consecuente con lo firmado”.

El Congreso ha sido organizado por las universidades de Granada y Jaén junto a la universidad turca de Bozok, en colaboración con el Instituto Darom, el Instituto de la Paz y los Conflictos, así como por la Fundación Euroárabe, a quienes la RUxP les ha enviado la misiva.

En la carta, concluyen “confían en que tomará las medidas necesarias para garantizar que se respete y fortalezca el acuerdo alcanzado. De lo contrario, este evento podría ser objeto de acciones de protesta y boicot según los criterios de la Campaña Palestina por el Boicot Académico y Cultural a Israel (PACBI).”

Bar-Ilan, el altavoz del sionismo y avanzadilla de la colonización

Bar-Ilan es una pieza fundamental en la política de represión y vigilancia de la población palestina, colaborando estrechamente con el Shin Bet, el servicio de inteligencia israelí de Interior condenado por el Comité de la ONU contra la Tortura por el uso de la tortura contra los palestinos. Además Bar-Ilan también colabora con el ejército israelí y tiene programas conjuntos con Elbit Systems, el mayor productor de armas Israel y que vende sus productos y servicios como probados en combate tomando a los civiles palestinos como cobayas.

Córdoba
Genocidio en Palestina La UCO invita a un profesor de la Universidad de Tel Aviv, rompiendo los acuerdos de las acampadas
La Coordinadora Andalucía con Palestina denuncia el incumplimiento de los acuerdos de las universidades de Córdoba y Granada al invitar a un profesor sionista de la Universidad de Tel Aviv a un foro sobre radicalización

Bar-Ilan actúa como avanzadilla de las políticas de represión de los palestinos. Este es el hogar del Centro de estudios Begin-Sadat, donde sionistas radicales como el profesor Efraim Inbar o Mordechai Kedar lanzan proclamas pidiendo la violación de las mujeres palestinas como arma de guerra o el exterminio de la población civil con el apoyo de su rector, a la vez que expulsaran a la doctora Ariella Azoulay por criticar las políticas israelíes de ocupación. No es casualidad que de esta universidad saliera el asesino del primer ministro Isaac Rabin radicalizado en esa misma institución, o fuera el laboratorio de NGOmonitor, un grupo de investigadores dedicados a la persecución de oenegés de derechos humanos que dan apoyo a los palestinos por todo el mundo.

La UGR rechaza el boicot y se compromete con el cumplimiento de los acuerdos

La Universidad de Granada, en una carta remitida en el día de ayer, afirma haber realizado indagaciones sobre la participación de la investigadora procedente de la universidad israelí de Bar-Ilan y sobre la que los organizadores del Congreso confirman “la participación de la ponente es a título exclusivamente personal, habiendo abonado por su cuenta el desplazamiento y la inscripción en el congreso” subrayando que la participación de la misma, perteneciente al Instituto israelí Salti, “no se enmarca en ningún acuerdo bilateral de movilidad o en una relación institucional de carácter académico o investigador”.

La carta, firmada por el rector Pedro Mercado, incide en que la actividad “cumple el acuerdo del Consejo de Gobierno” y rechaza lo que la RUxP afirma como “una excepción que envía un mensaje contradictorio a la comunidad universitaria o a la sociedad”.

La Fundación Euroárabe también ha respondido a la misiva enviada por la RUxP, argumentando su carácter independiente de la UGR a la que “no afectan los acuerdos del Consejo de Gobierno de la Universidad”. Además, advierte de un atentado contra el principio de igualdad y a la Constitución española extender las restricciones de los acuerdos a personas individuales como, presume, puede ser este caso, para terminar afirmando “continuar con las actividades planteadas” dado que “ni la temática del congreso, ni el perfil de la persona plantea, a nuestro juicio, ningún problema moral que limite nuestra libertad de actuación”.

En línea con ambas instituciones, el Instituto para la Paz y los Conflictos de Granada (IPaz), también colaborador en el Congreso, se apoya en el escrito de la RUxP en el que se afirma “Este hecho, aunque no contravenga formalmente el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada de 17 de mayo de 2024”, para continuar apoyando el evento. Además, afirma el IPaz “en ningún caso se han cursado invitaciones a instituciones académicas israelíes, y si hay algún participante israelí lo hace a título personal.”

Para Hind, de la RUxP, esta rápida respuesta a la carta enviada demuestra el compromiso de la Universidad de Granada con el cumplimiento de los acuerdos que dieron fin a la Acampada por Palestina. Sin embargo, como RUxP, “tenemos el compromiso de fortalece estos acuerdos e ir más allá de este marco institucional” porque “tanto los fundamentos, el espíritu de los acuerdos y el código ético propio de la universidad contradice las relaciones institucionales dentro de cualquier contexto, también en la celebración de un Congreso o cualquier otra actividad”.

Hind pide “hacer pedagogía” y evitar la demagogia con la llamada al boicot, que “en ningún caso va contra personas individuales” sino a las instituciones de las que, como el Instituto del que procede la ponente y que aparece promocionado en el programa, provienen.

Para la portavoz de la Red, “lo que nos resulta contradictorio” es que se respeten los acuerdos que intentan aislar a la academia israelí por su colaboración con los crímenes contra la humanidad a la vez que “aparezcan estas instituciones israelíes en un programa avalado por las universidades de Granada y Jaén, cuando ambas se han comprometido dejar de ser espacios que las acogen”.

“Desde la RUxP, nuestro cometido es presionar para llamar a nuestra universidad a que ejerza una mayor presión institucional contra esta nueva vuelta de tuerca del genocidio”, sentencia Hind.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación
Andalucía
8 de marzo Los feminismos diversos andaluces congregan a decenas de miles de personas en la calle a pesar de la lluvia
VV.AA.
Más de 25.000 andaluzas han salido este 8M en las diversas convocatorias de los feminismos diversos e interseccionales de todo el territorio.
Córdoba
Industria Armamentística Escribano M&E, la empresa de armas instalada en Córdoba que colabora con Israel
La compañía, fundada por Ángel Escribano, actual presidente de INDRA, espera instalarse también en Linares (Jaén) para la construcción de vehículos militares
Acaido
26/3/2025 1:29

La razón debe prevalecer sobre la fuerza.
Que cunda el ejemplo.

0
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.