Huelva
Impunidad judicial y pozos sin cerrar: los regadíos ilegales siguen amenazando Doñana

Más de 1.800 hectáreas se siguen regando de forma ilegal en el entorno del Parque Nacional ubicado en la provincia de Huelva, destinados a regar 30.000 toneladas de fresas y frutos rojos.
DoñanaRegadios24.1
Laguna de Santa Olalla el pasado lunes 7 de octubre // Alejandro Muñoz, Estación Biológica de Doñana - CSIC

Los acuerdos de Doñana firmado a finales de 2023 en una inusual foto llenas de sonrisas y apretones de manos entre el presidente del Gobierno andaluz Juanma Moreno Bonilla y Teresa Ribera, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, parecía que iban a acabar con la situación de crisis y abismo por la que estaba atravesando el Parque Nacional a consecuencia de la sequía y los regadíos ilegales.

Sin embargo, como demuestra un estudio de WWF publicado este lunes, actualmente 1.800 hectáreas, lo que equivale a 1.400 campos de fútbol de dimensión, se riegan a través de instalaciones ilegales. Unas infraestructuras que extraen 6 millones de metros cúbicos, de aguas subterráneas del entorno de Doñana, una cantidad que podría llenar 2.400 piscinas olímpicas.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

La formación ecologista ha obtenido estos datos a través de ortofotografías aéreas e imágenes satélite. “Al igual que WWF, las administraciones también disponen de nuevas tecnologías, satélites, drones y otras herramientas para conocer en tiempo real las ilegalidades que se están cometiendo en este momento”, sostiene el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, que señala la responsabilidad de la Junta de Andalucía y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en detectar los regadíos ilegales y acabar con su existencia.

DoñanaRegadios24
Mapa con los regadíos ilegales en Doñana| WWF España

Según Del Olmo “el acuífero de Doñana está sobreexplotado con un índice de explotación del 109%, tal y como ha demostrado WWF a partir de datos oficiales, por lo que no podemos esperar un año más a que acaben las campañas agrícolas para actuar. Pueden y deben impedir que el agua se siga extrayendo ilegalmente y que la situación se agrave aún más”.

En la provincia de Huelva está a punto de comenzar la temporada agrícola de las fresas y otros frutos rojos, como apunta la organización más de 30.000 toneladas del producto se regará de forma ilícita y debilitando Doñana.

El que fue el científico encargado de salvaguardar el parque, Miguel Delibes de Castro, abandonaba el Consejo de Participación de Doñana el pasado julio debido al desgaste de afrontar la crisis continua del espacio y los enfrentamientos políticos. Delibes ha expuesto en los últimos meses, durante la presentación de su libro, que el Acuerdo de Doñana “no ha mejorado la situación” a pesar de que “ha pasado mucho tiempo ya”, desde su aprobación.

Los terratenientes se libran de las penas

A nivel judicial, la lucha contra los regadíos ilegales también se encuentra estancada. El pasado septiembre la Audiencia Provincial de Sevilla libraba de la cárcel a cinco hermanos de la familia de terratenientes Campos Peña condenada por el Juzgado de lo Penal Número 14 de Sevilla por delitos contra el medio ambiente al extraer 19,4 millones de metros cúbicos de manera ilegal de Doñana durante más de una década. La pena establecía 3 años y medios de prisión y una multa de 2,5 millones de euros, la Audiencia ha rebajado la pena a un año y medio a los acusados, salvándolos de entrar en prisión y desde la CHG han reconocido que no han cobrado la penalización todavía.

El caso que ha puesto en el foco de los pozos ilegales a la Casa de Alba, denunciando el riego con 305 millones de litros de agua extraídos de forma ilegal de Doñana a través de 8 pozos situados en la finca de Aljóbar aún se encuentra en proceso judicial. El pasado 4 de noviembre el juez de Primera Instancia e Instrucción 1 de Sanlúcar la Mayor que lleva el caso ha decidido prorrogar la investigación seis meses más a petición de la fiscalía.

Doñana
Medio ambiente Doñana ante el colapso
El Parque Natural pasa por su peor momento ante la desecación, la sobreexplotación hídrica y unas políticas que, lejos de proteger el espacio, agravan el problema.

Un informe de CHG presentado en septiembre, más de un año de la primera denuncia a esta casa aristocrática en abril de 2023, que el nivel de los acuíferos cercanos a la zona de los ocho pozos ilegales “está más bajo que nunca”. Ecologistas en Acción denunciaba el pasado junio como la Casa de Alba ha abierto trámites para legalizar sus 8 pozos acusados de extraer agua de forma ilegal y exigía a la CHG que paralice el expediente hasta que se resuelva el caso en los juzgados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.