Huelva
Impunidad judicial y pozos sin cerrar: los regadíos ilegales siguen amenazando Doñana

Más de 1.800 hectáreas se siguen regando de forma ilegal en el entorno del Parque Nacional ubicado en la provincia de Huelva, destinados a regar 30.000 toneladas de fresas y frutos rojos.
DoñanaRegadios24.1
Laguna de Santa Olalla el pasado lunes 7 de octubre // Alejandro Muñoz, Estación Biológica de Doñana - CSIC

Los acuerdos de Doñana firmado a finales de 2023 en una inusual foto llenas de sonrisas y apretones de manos entre el presidente del Gobierno andaluz Juanma Moreno Bonilla y Teresa Ribera, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, parecía que iban a acabar con la situación de crisis y abismo por la que estaba atravesando el Parque Nacional a consecuencia de la sequía y los regadíos ilegales.

Sin embargo, como demuestra un estudio de WWF publicado este lunes, actualmente 1.800 hectáreas, lo que equivale a 1.400 campos de fútbol de dimensión, se riegan a través de instalaciones ilegales. Unas infraestructuras que extraen 6 millones de metros cúbicos, de aguas subterráneas del entorno de Doñana, una cantidad que podría llenar 2.400 piscinas olímpicas.

Doñana
Doñana Andalucía se moviliza en defensa de Doñana
Miles de personas se han unido a la manifestación en Sevilla de este domingo por la defensa de Doñana y contra la ley de regadíos de la Junta de Andalucía

La formación ecologista ha obtenido estos datos a través de ortofotografías aéreas e imágenes satélite. “Al igual que WWF, las administraciones también disponen de nuevas tecnologías, satélites, drones y otras herramientas para conocer en tiempo real las ilegalidades que se están cometiendo en este momento”, sostiene el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, que señala la responsabilidad de la Junta de Andalucía y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en detectar los regadíos ilegales y acabar con su existencia.

DoñanaRegadios24
Mapa con los regadíos ilegales en Doñana| WWF España

Según Del Olmo “el acuífero de Doñana está sobreexplotado con un índice de explotación del 109%, tal y como ha demostrado WWF a partir de datos oficiales, por lo que no podemos esperar un año más a que acaben las campañas agrícolas para actuar. Pueden y deben impedir que el agua se siga extrayendo ilegalmente y que la situación se agrave aún más”.

En la provincia de Huelva está a punto de comenzar la temporada agrícola de las fresas y otros frutos rojos, como apunta la organización más de 30.000 toneladas del producto se regará de forma ilícita y debilitando Doñana.

El que fue el científico encargado de salvaguardar el parque, Miguel Delibes de Castro, abandonaba el Consejo de Participación de Doñana el pasado julio debido al desgaste de afrontar la crisis continua del espacio y los enfrentamientos políticos. Delibes ha expuesto en los últimos meses, durante la presentación de su libro, que el Acuerdo de Doñana “no ha mejorado la situación” a pesar de que “ha pasado mucho tiempo ya”, desde su aprobación.

Los terratenientes se libran de las penas

A nivel judicial, la lucha contra los regadíos ilegales también se encuentra estancada. El pasado septiembre la Audiencia Provincial de Sevilla libraba de la cárcel a cinco hermanos de la familia de terratenientes Campos Peña condenada por el Juzgado de lo Penal Número 14 de Sevilla por delitos contra el medio ambiente al extraer 19,4 millones de metros cúbicos de manera ilegal de Doñana durante más de una década. La pena establecía 3 años y medios de prisión y una multa de 2,5 millones de euros, la Audiencia ha rebajado la pena a un año y medio a los acusados, salvándolos de entrar en prisión y desde la CHG han reconocido que no han cobrado la penalización todavía.

El caso que ha puesto en el foco de los pozos ilegales a la Casa de Alba, denunciando el riego con 305 millones de litros de agua extraídos de forma ilegal de Doñana a través de 8 pozos situados en la finca de Aljóbar aún se encuentra en proceso judicial. El pasado 4 de noviembre el juez de Primera Instancia e Instrucción 1 de Sanlúcar la Mayor que lleva el caso ha decidido prorrogar la investigación seis meses más a petición de la fiscalía.

Doñana
Medio ambiente Doñana ante el colapso
El Parque Natural pasa por su peor momento ante la desecación, la sobreexplotación hídrica y unas políticas que, lejos de proteger el espacio, agravan el problema.

Un informe de CHG presentado en septiembre, más de un año de la primera denuncia a esta casa aristocrática en abril de 2023, que el nivel de los acuíferos cercanos a la zona de los ocho pozos ilegales “está más bajo que nunca”. Ecologistas en Acción denunciaba el pasado junio como la Casa de Alba ha abierto trámites para legalizar sus 8 pozos acusados de extraer agua de forma ilegal y exigía a la CHG que paralice el expediente hasta que se resuelva el caso en los juzgados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.