Industria armamentística
La banca española financió con 13.500 millones de euros la militarización de las fronteras entre 2020 y 2022

Banco Santander, BBVA y otras 42 instituciones financieras con sede en España destinaron, en los dos últimos años, más de 13.500 millones de euros a la militarización de fronteras, según expone un informe del Centre Delàs.
Melilla 5 2022
Agentes conteniendo a un grupo de centenares de personas que no han podido llegar a Melilla. Javier Bernardo
17 mar 2023 00:01

La militarización de fronteras es cara, y también lucrativa. Un negocio en el que no pueden faltar las principales entidades financieras españolas. Según un estudio publicado por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, un total de 44 entidades financieras españolas han destinado más 14.308 millones de dólares —alrededor de 13.500 millones de euros según el cambio actual— a financiar a doce empresas armamentísticas que participan en la militarización de fronteras. “Todo indica que, sin su apoyo, no se podrían llevar a cabo las acciones militares, de seguridad y control en la Frontera Sur, acciones que está ampliamente documentado que provocan la muerte de miles de personas año tras año”, denuncia Gemma Amorós, investigadora del Centre Delàs.

A la cabeza, por dinero aportado y con mucha diferencia, figuran el BBVA y el Banco Santander, que habrían aportado en los dos últimos años 4.985 y 4.752 millones de dólares respectivamente —4.698 y 4.479 millones de euros según el cambio de hoy—. Otras entidades involucradas son CaixaBank y Banco Sabadell con volúmenes de financiación de 182 millones de dólares —171 millones de euros— y 95 millones de dólares —90 millones de euros— respectivamente. “Son corresponsables de una de las tragedias contemporáneas más flagrantes. y, en la medida en que seamos clientes de estos bancos, es muy probable que esto lo estén haciendo con nuestro dinero”, añade Amorós.

Industria armamentística
Industria militar El Banco Santander entre los mayores financiadores europeos de la industria del armamento nuclear
La Campaña Banca Armada ha participado en la junta de accionistas del banco presidido por Patricia Botín para exigir que deje de financiar empresas relacionadas con el armamento nuclear y la militarización de fronteras.

Entre las empresas armamentísticas que han recibido más dinero destaca Airbus, con cerca de 5.620 millones de dólares —cerca de 5.300 millones de euros—. La empresa transeuropea está especializada en fabricar aeronaves y misiles. En territorio español ha construido nueve aviones de transporte modelo A400M Atlas que fueron enviados a Turquía entre los años 2014 y 2019. También ha fabricado misiles, junto a otras dos empresas incluidas en el estudio —Boeing y Leonardo— a través de la compañía MBDA Missile Systems. Misiles que han sido exportados a Chipre, Grecia, Egipto y Marruecos. Y helicópteros, junto a Leonard, a través de NH Industries y de su subsidiaria Airbus Helicopters.

Según señala el informe, Airbus es “uno de los proveedores principales de aeronaves que sirven para patrullar las fronteras terrestres y marítimas de Europa”. Sus aviones y helicópteros han sido utilizados en operaciones de Frontex como la operación Poseidón en Grecia  —que llevó a la dimisión del director de Frontex por las violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar en su desarrollo— o la operación Sophia. 

Fronteras
Fronteras Dimite el director de Frontex tras una gestión salpicada de escándalos y violaciones de derechos humanos
La dimisión llega dos días después de que varios medios europeos publicaran una investigación sobre la participación de la agencia europea de fronteras en devoluciones en caliente de personas solicitantes de asilo.

Entre las empresas españolas financiadas se encuentran Eulen e Indra. En concreto, Eulen, grupo empresarial fundado por la familia Álvarez Díaz, con actividades tan variadas como la limpieza, la gestión de residencias de mayores, el telemarketing o la seguridad, recibió desde 2019 26 contratos para el control de fronteras, la mayor parte de ellos por gestionar los centros de estancia temporal de personas inmigrantes (CETI) en Ceuta y Melilla, en los que, según denuncia el Centre Delàs, se cometen flagrantes violaciones de derechos humanos. En total ha recibido financiación de la Banca Armada por más de 197.000 millones de euros entre 2020 y 2022. 

Empresas financiadas por la banca para militarización de fronteras.
Ampliar
Empresas financiadas por la banca para operaciones de militarización de fronteras.

Por su parte Indra, cuyo accionista mayoritario es el Ministerio de Hacienda español a través del SEPI, es una de las principales contratistas para la instalación de los perímetros fronterizos en la frontera sur de España. Desde 2014, ha conseguido 75 contratos por valor de más de 43 millones de euros para el fortalecimiento de la frontera sur de Europa.

Sólo en 2022, el Estado español adjudicó a Indra nueve contratos de emergencia valorados en más de un millón de euros, para reforzar las estaciones del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior de la Guardia Civil (SIVE) con nuevos radares. Ya en 2006, Indra recibió un contrato por 11 millones de euros para reforzar las vallas de Melilla y construir una tercera valla.

Frontera sur
Fact-checking: desmontando las vallas de Ceuta y Melilla en siete pasos

En torno a la seguridad de las fronteras nacionales hay una serie de lugares comunes, como la efectividad real que tienen, cómo violan los derechos de las personas migrantes y la exclusión que generan los muros. Son elementos analizados desde porCausa.

Indra también es la entidad coordinadora del proyecto Perseus, donde también participan Airbus y Boeing, financiado con 47 millones de euros, que busca el fortalecimiento del sistema de vigilancia Eurosur, y también desarrolló el programa Sea Horse Network, una red de la UE de vigilancia de personas en Mauritania, Marruecos, Cabo Verde y Senegal, para la recolección y el intercambio de información con el objetivo de controlar y detener la migración. Indra también forma parte del consorcio para el proyecto de vigilancia marítima de la UE Ocean2020.

Según explica el informe del Centre Delàs, la financiación de las actividades de estas empresa por parte de las entidades financieras se habría producido a través de créditos y préstamos, con la compra de acciones, con operaciones de underwriting —compra de bonos o acciones para su posterior venta— o con la compra directa de bonos de estas empresas. 

“Es fundamental dejar de ser clientes de bancos, aseguradoras y todo tipo de instituciones financieras que puedan estar respaldando a empresas que participen de todo este engranaje que alimenta la militarización de nuestras sociedades y fronteras”, concluye Edu Aragón

“Es fundamental dejar de ser clientes de bancos, aseguradoras y todo tipo de instituciones financieras que puedan estar respaldando a empresas que participen de todo este engranaje que alimenta la militarización y el militarismo de nuestras sociedades y fronteras, impactando en los derechos, vidas y cuerpos de las personas desplazadas y refugiadas. Ante ello, las entidades de la banca ética son la única alternativa”, concluye Edu Aragón, investigador del Centre Delàs y coautor de la publicación.

Denuncias desde las juntas de accionistas

El informe Financiación de la militarización y la guerra de fronteras en el Mediterráneo. Ranking de la banca armada 202, se ha publicado el mismo día que el BBVA celebra su junta general de accionistas en Bilbao, una cita a la que acudirán hoy activistas de la campaña Banca Armada que denunciarán estas prácticas en nombre de los accionistas de la entidad que no las aprueban.

En anteriores años, organizaciones antimilitaristas como Alternativa Antimilitarista-Moc, han convocado acciones como la que, en marzo de 2019, llevó a que varias activistas fueran sancionadas en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana. El pasado año, tres juzgados anularon las sanciones al considerar que el derecho a la protesta y la libertad de expresión estaban por encima de la conocida como Ley Mordaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.