Industria armamentística
La banca española financió con 13.500 millones de euros la militarización de las fronteras entre 2020 y 2022

Banco Santander, BBVA y otras 42 instituciones financieras con sede en España destinaron, en los dos últimos años, más de 13.500 millones de euros a la militarización de fronteras, según expone un informe del Centre Delàs.
Melilla 5 2022
Agentes conteniendo a un grupo de centenares de personas que no han podido llegar a Melilla. Javier Bernardo
17 mar 2023 00:01

La militarización de fronteras es cara, y también lucrativa. Un negocio en el que no pueden faltar las principales entidades financieras españolas. Según un estudio publicado por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, un total de 44 entidades financieras españolas han destinado más 14.308 millones de dólares —alrededor de 13.500 millones de euros según el cambio actual— a financiar a doce empresas armamentísticas que participan en la militarización de fronteras. “Todo indica que, sin su apoyo, no se podrían llevar a cabo las acciones militares, de seguridad y control en la Frontera Sur, acciones que está ampliamente documentado que provocan la muerte de miles de personas año tras año”, denuncia Gemma Amorós, investigadora del Centre Delàs.

A la cabeza, por dinero aportado y con mucha diferencia, figuran el BBVA y el Banco Santander, que habrían aportado en los dos últimos años 4.985 y 4.752 millones de dólares respectivamente —4.698 y 4.479 millones de euros según el cambio de hoy—. Otras entidades involucradas son CaixaBank y Banco Sabadell con volúmenes de financiación de 182 millones de dólares —171 millones de euros— y 95 millones de dólares —90 millones de euros— respectivamente. “Son corresponsables de una de las tragedias contemporáneas más flagrantes. y, en la medida en que seamos clientes de estos bancos, es muy probable que esto lo estén haciendo con nuestro dinero”, añade Amorós.

Industria armamentística
Industria militar El Banco Santander entre los mayores financiadores europeos de la industria del armamento nuclear
La Campaña Banca Armada ha participado en la junta de accionistas del banco presidido por Patricia Botín para exigir que deje de financiar empresas relacionadas con el armamento nuclear y la militarización de fronteras.

Entre las empresas armamentísticas que han recibido más dinero destaca Airbus, con cerca de 5.620 millones de dólares —cerca de 5.300 millones de euros—. La empresa transeuropea está especializada en fabricar aeronaves y misiles. En territorio español ha construido nueve aviones de transporte modelo A400M Atlas que fueron enviados a Turquía entre los años 2014 y 2019. También ha fabricado misiles, junto a otras dos empresas incluidas en el estudio —Boeing y Leonardo— a través de la compañía MBDA Missile Systems. Misiles que han sido exportados a Chipre, Grecia, Egipto y Marruecos. Y helicópteros, junto a Leonard, a través de NH Industries y de su subsidiaria Airbus Helicopters.

Según señala el informe, Airbus es “uno de los proveedores principales de aeronaves que sirven para patrullar las fronteras terrestres y marítimas de Europa”. Sus aviones y helicópteros han sido utilizados en operaciones de Frontex como la operación Poseidón en Grecia  —que llevó a la dimisión del director de Frontex por las violaciones de derechos humanos que tuvieron lugar en su desarrollo— o la operación Sophia. 

Fronteras
Fronteras Dimite el director de Frontex tras una gestión salpicada de escándalos y violaciones de derechos humanos
La dimisión llega dos días después de que varios medios europeos publicaran una investigación sobre la participación de la agencia europea de fronteras en devoluciones en caliente de personas solicitantes de asilo.

Entre las empresas españolas financiadas se encuentran Eulen e Indra. En concreto, Eulen, grupo empresarial fundado por la familia Álvarez Díaz, con actividades tan variadas como la limpieza, la gestión de residencias de mayores, el telemarketing o la seguridad, recibió desde 2019 26 contratos para el control de fronteras, la mayor parte de ellos por gestionar los centros de estancia temporal de personas inmigrantes (CETI) en Ceuta y Melilla, en los que, según denuncia el Centre Delàs, se cometen flagrantes violaciones de derechos humanos. En total ha recibido financiación de la Banca Armada por más de 197.000 millones de euros entre 2020 y 2022. 

Empresas financiadas por la banca para militarización de fronteras.
Ampliar
Empresas financiadas por la banca para operaciones de militarización de fronteras.

Por su parte Indra, cuyo accionista mayoritario es el Ministerio de Hacienda español a través del SEPI, es una de las principales contratistas para la instalación de los perímetros fronterizos en la frontera sur de España. Desde 2014, ha conseguido 75 contratos por valor de más de 43 millones de euros para el fortalecimiento de la frontera sur de Europa.

Sólo en 2022, el Estado español adjudicó a Indra nueve contratos de emergencia valorados en más de un millón de euros, para reforzar las estaciones del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior de la Guardia Civil (SIVE) con nuevos radares. Ya en 2006, Indra recibió un contrato por 11 millones de euros para reforzar las vallas de Melilla y construir una tercera valla.

Frontera sur
Fact-checking: desmontando las vallas de Ceuta y Melilla en siete pasos

En torno a la seguridad de las fronteras nacionales hay una serie de lugares comunes, como la efectividad real que tienen, cómo violan los derechos de las personas migrantes y la exclusión que generan los muros. Son elementos analizados desde porCausa.

Indra también es la entidad coordinadora del proyecto Perseus, donde también participan Airbus y Boeing, financiado con 47 millones de euros, que busca el fortalecimiento del sistema de vigilancia Eurosur, y también desarrolló el programa Sea Horse Network, una red de la UE de vigilancia de personas en Mauritania, Marruecos, Cabo Verde y Senegal, para la recolección y el intercambio de información con el objetivo de controlar y detener la migración. Indra también forma parte del consorcio para el proyecto de vigilancia marítima de la UE Ocean2020.

Según explica el informe del Centre Delàs, la financiación de las actividades de estas empresa por parte de las entidades financieras se habría producido a través de créditos y préstamos, con la compra de acciones, con operaciones de underwriting —compra de bonos o acciones para su posterior venta— o con la compra directa de bonos de estas empresas. 

“Es fundamental dejar de ser clientes de bancos, aseguradoras y todo tipo de instituciones financieras que puedan estar respaldando a empresas que participen de todo este engranaje que alimenta la militarización de nuestras sociedades y fronteras”, concluye Edu Aragón

“Es fundamental dejar de ser clientes de bancos, aseguradoras y todo tipo de instituciones financieras que puedan estar respaldando a empresas que participen de todo este engranaje que alimenta la militarización y el militarismo de nuestras sociedades y fronteras, impactando en los derechos, vidas y cuerpos de las personas desplazadas y refugiadas. Ante ello, las entidades de la banca ética son la única alternativa”, concluye Edu Aragón, investigador del Centre Delàs y coautor de la publicación.

Denuncias desde las juntas de accionistas

El informe Financiación de la militarización y la guerra de fronteras en el Mediterráneo. Ranking de la banca armada 202, se ha publicado el mismo día que el BBVA celebra su junta general de accionistas en Bilbao, una cita a la que acudirán hoy activistas de la campaña Banca Armada que denunciarán estas prácticas en nombre de los accionistas de la entidad que no las aprueban.

En anteriores años, organizaciones antimilitaristas como Alternativa Antimilitarista-Moc, han convocado acciones como la que, en marzo de 2019, llevó a que varias activistas fueran sancionadas en el marco de la Ley de Seguridad Ciudadana. El pasado año, tres juzgados anularon las sanciones al considerar que el derecho a la protesta y la libertad de expresión estaban por encima de la conocida como Ley Mordaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Banco Central Europeo (BCE)
Las colas de la deuda
Se está hablando mucho de las enormes colas para comprar deuda pública, pero se habla poco de por qué está pasando. Es un efecto del comportamiento de los bancos españoles, que se están, literalmente, forrando a costa de la crisis.
Hipotecas
Hipotecas Tope al Euribor o asomarse al abismo
Las subidas de tipos del BCE están provocando la asfixia de los hogares mientras engordan los beneficios de los bancos a niveles nunca vistos.
Antimilitarismo
Antimilitarismo Pintura roja en el BBVA contra la industria de la guerra: “Sus beneficios están manchados de sangre”
El grupo antimilitarista KEM-MOC Bilbao denuncia con una acción no violenta la implicación del banco en la industria militar, que ha destinado al menos 5.421 millones de euros a la financiación de armamento.

Destacadas

Memoria histórica
Unha relación complexa O Estadio de Riazor: Concello e Deportivo
A exame a cesión gratuita do estadio de Riazor por parte do Concello ao Deportivo
Política
Elecciones La España Vaciada, ante el reto de ser el fenómeno que prometió
La falta de recursos, la escasa trayectoria en casi todas las provincias y la poca presencia en los medios de comunicación, parece ir en contra del crecimiento electoral. El fenómeno político que prometió ser, quizás no lo acabe siendo. O sí.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Enfoques
Enfoques Pazo vaciado
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestra las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
Carro de combate
Carro de combate Moda diseñada para la basura
Al ritmo de producción actual, el reciclado de todas las prendas que se generan cada año es prácticamente imposible.
Opinión
La raza de las detenciones
En el contexto catalán, vemos a través del último informe de SOS Racisme Catalunya que en el 2021 se identifica 3,48 veces más a la población extranjera que a la población autóctona. En términos de detenciones, se detiene un 7,72 veces más a personas extranjeras que a personas españolas.
Maternidad
Maternidad Un juzgado concede el permiso del segundo progenitor a una familia monomarental pese al criterio del Supremo
La sentencia es posterior a la del Alto Tribunal y dice acogerse al voto particular, que pedía conceder la acumulación del permiso en base la interés superior del menor y en aplicación de la perspectiva de género.

Últimas

Arte
Arte El Museo del Prado guarda 70 obras incautadas durante la guerra civil y la dictadura
La posguerra y el principio de la dictadura supusieron la mayor diáspora de obras de arte de la historia de España “con una reubicación de miles de obras, cuando no de su desaparición”, según el historiador Arturo Colorado.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
Análisis
Ley trans: así se puede demostrar si un cambio registral es fraudulento
Influencers de derechas, todos hombres, están intentando hacer creer a la ciudadanía que se han cambiado el sexo para beneficiarse de supuestos beneficios, una práctica fraudulenta que es posible perseguir. Te explicamos quién puede hacerlo y cómo.
Memoria histórica
Memoria histórica Una medalla para Melchor Rodríguez
El anarcosindicalista Melchor Rodríguez fue el último alcalde republicano de Madrid. La concesión de la medalla de honor por parte del consistorio supone un reconocimiento a una figura olvidada y distorsionada.
Sexualidad
Consultorio de salud sexual y reproductiva Vaginismo y silencios del cuerpo
Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Desobediencia
Crisis climática Arranca el juicio contra 15 académicos por teñir de rojo el Congreso
Comienzan a declarar seis de las 15 personas detenidas, acusadas de dañar un edificio público con pintura inocua biodegradable. Futuro Vegetal y Extinction Rebellion han vuelto a pintar la entrada del Congreso.
Sanidad pública
Sanidad Huelga total en la sanidad madrileña
Después de las declaraciones del consejero de Hacienda, Fernández Lasquetty, rechazando la vuelta a 35 horas laborales para el personal sanitario cuatro sindicatos de la mesa sectorial convocan tres días de paro para todas las categorías.

Recomendadas

Literatura
Cristina Sánchez-Andrade “Casares soubo fusionar a tradición oral cunha clara vontade experimental”
Conversamos coa escritora Cristina Sánchez-Andrade sobre a súa tradución da obra de Casares ao castelán para a editorial Impedimenta, así como dos posibles puntos en común entre a súa novela 'Las Inviernas' e 'Vento Ferido'.
Francia
Francia El enroque de Macron se agrieta ante una calle que no afloja en Francia
Tras dos meses de multitudinarias huelgas y manifestaciones, la coalición unitaria de los sindicatos obtiene una primera reunión con el Gobierno francés.
Industria
Ley de Industria EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos
Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Okupación
Alexander Vasudevan “La okupación en muchos casos ha sido pionera en procesos de regeneración y gentrificación”
Alexander Vasudevan, profesor de la Universidad de Oxford, explica cómo el movimiento okupa ha influido en el urbanismo actual de muchas ciudades.