Industria armamentística
Córdoba se moviliza contra una feria de defensa y la apertura de una fábrica de armas con vínculos con Israel

La Plataforma 'Mejor sin Armas' piden la paralización de la Feria Internacional de Seguridad y Defensa que se pretende celebrar en la ciudad en abril
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por la filial israelí Pap Tecnos.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por Pap Tecnos, filial española de la israelí Rafael.
18 mar 2024 11:27

Córdoba está viviendo un proceso de militarización desde que en 2021 el ministerio de Defensa anunciara la puesta en marcha de la nueva base logística del ejército en el territorio. Las obras comenzaron en 2023 y Defensa tiene proyectado que culminen en 2025. La base logística se encontrará en La Rinconada y ocuparán 85 hectáreas, en la que se invertirán 273 millones de euros de dinero público del Estado.

Este espacio de maniobra del ejército español está teniendo como consecuencia el impulso del sector armamentístico en la provincia. Una de las empresas armamentísticas líder del sector a nivel nacional, Escribano M&E, está en proceso de instalar una de sus fábricas de armamento en el tecnoparque Rabanales 21 de Córdoba. En esta fábrica se pretende realizar el nuevo modelo de lanzacohetes múltiple y móvil, Silam (Sistema Lanzador de Alta Movilidad), basado en un modelo de armamento israelí y que en 2025 se instalará en todo el ejército español dentro de su proceso de modernización técnica. Para el proceso de fabricación de Silam, la empresa Escribano M&E ha firmado un acuerdo con la empresa israelí ELBIT Systems, una de las empresas encargadas de dotar de armas al ejército del Estado de Israel durante su genocidio en Palestina.

Unión Europea
Industria militar Los halcones preparan el escenario de guerra y la industria armamentística recibe el mensaje con euforia
La Comisión Europea lanza su Estrategia Industrial de Defensa con la que pone 1.500 millones de euros en circulación para el sector armamentístico y pone a la industria militar en los cuadros de mando de las decisiones políticas.

“Con la adquisición de este sistema de armas, caracterizado por poder disparar, con precisión diferentes cohetes y misiles guiados de altas prestaciones, se dotará al Ejército de Tierra de nuevas capacidades, potenciando su operatividad, dándose igualmente cumplimiento a los compromisos adquiridos por España en el marco OTAN”, informaba el Ministerio de Defensa el pasado octubre al respecto de este armamento.

En este marco de avance de industria y logística militar, en Córdoba se pretende celebrar el 10 y 11 de abril la Feria Internacional de Seguridad y Defensa (Feindef), Defense & Security. Dualtech Summit 24. Diversos colectivos sociales de la ciudad se han unido en torno a la plataforma ‘Mejor sin armas’ para denunciar la celebración del evento así como la puesta en marcha de ambos proyectos militares, la fabrica y la base logística.

Los colectivos, entre los que se encuentran Ecologistas en Acción, Amnistía Internacional y CNT entre otros no quieren contribuir a “Unir el nombre de Córdoba al del negocio de las armas que terminan violando sistemáticamente los derechos humanos de gran parte de la población civil de aquellos lugares donde se dan conflictos armados y guerras”.

Por ello exigen la paralización del evento auspiciado por el ministerio de Defensa. También desde la Plataforma han insistido en denunciar los vínculos de Escribano M&E y el genocidio en Gaza a través de su acuerdo con ELBIT Systems. “Esta empresa lleva el sello de calidad de la industria armamentística israelí: Probado en combate, lo que significa hoy día literalmente Probado contra la Población Palestina. A partir de ahora, estos sistemas lanzacohetes llevarán el sello Hecho en Córdoba al lado del sello israelí”.

Antimilitarismo
Industria armamentística Colectivos sociales contra la celebración de una feria de armas en Sevilla
La Plataforma Stop Feria de armas exige al Ayuntamiento de Sevilla que no se celebre el encuentro de la industria armamentística en el que participa Israel, el próximo mayo en la ciudad.

Por su parte, desde la Junta de Andalucía defienden la celebración de este tipo de eventos en la comunidad y la ampliación de la presencia de empresas armamentísticas en el territorio. El consejero de Universidad e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, cree que esta feria es un foco para “la inversión y el empleo en Andalucía” y quiere mostrar las “capacidades de Andalucía en el sector defensa, tanto de lo que es nuestro sector empresarial como las capacidades de innovación y de investigación” y el objetivo del gobierno de “venderlo junto con los negocios andaluces”.

Villamandos además justifica su defensa al sector alegando que es un foco de innovación y vinculándolo a la investigación académica: “La sinergia entre universidad y ese tipo de empresas dará un resultado excelente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Opinión
Opinión Los discursos belicistas matan
Debemos recordar que los lobbies armamentísticos siempre han encontrado en el temor y la inseguridad un motor de expansión económica.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.