Industria armamentística
Córdoba se moviliza contra una feria de defensa y la apertura de una fábrica de armas con vínculos con Israel

La Plataforma 'Mejor sin Armas' piden la paralización de la Feria Internacional de Seguridad y Defensa que se pretende celebrar en la ciudad en abril
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por la filial israelí Pap Tecnos.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por Pap Tecnos, filial española de la israelí Rafael.
18 mar 2024 11:27

Córdoba está viviendo un proceso de militarización desde que en 2021 el ministerio de Defensa anunciara la puesta en marcha de la nueva base logística del ejército en el territorio. Las obras comenzaron en 2023 y Defensa tiene proyectado que culminen en 2025. La base logística se encontrará en La Rinconada y ocuparán 85 hectáreas, en la que se invertirán 273 millones de euros de dinero público del Estado.

Este espacio de maniobra del ejército español está teniendo como consecuencia el impulso del sector armamentístico en la provincia. Una de las empresas armamentísticas líder del sector a nivel nacional, Escribano M&E, está en proceso de instalar una de sus fábricas de armamento en el tecnoparque Rabanales 21 de Córdoba. En esta fábrica se pretende realizar el nuevo modelo de lanzacohetes múltiple y móvil, Silam (Sistema Lanzador de Alta Movilidad), basado en un modelo de armamento israelí y que en 2025 se instalará en todo el ejército español dentro de su proceso de modernización técnica. Para el proceso de fabricación de Silam, la empresa Escribano M&E ha firmado un acuerdo con la empresa israelí ELBIT Systems, una de las empresas encargadas de dotar de armas al ejército del Estado de Israel durante su genocidio en Palestina.

Unión Europea
Industria militar Los halcones preparan el escenario de guerra y la industria armamentística recibe el mensaje con euforia
La Comisión Europea lanza su Estrategia Industrial de Defensa con la que pone 1.500 millones de euros en circulación para el sector armamentístico y pone a la industria militar en los cuadros de mando de las decisiones políticas.

“Con la adquisición de este sistema de armas, caracterizado por poder disparar, con precisión diferentes cohetes y misiles guiados de altas prestaciones, se dotará al Ejército de Tierra de nuevas capacidades, potenciando su operatividad, dándose igualmente cumplimiento a los compromisos adquiridos por España en el marco OTAN”, informaba el Ministerio de Defensa el pasado octubre al respecto de este armamento.

En este marco de avance de industria y logística militar, en Córdoba se pretende celebrar el 10 y 11 de abril la Feria Internacional de Seguridad y Defensa (Feindef), Defense & Security. Dualtech Summit 24. Diversos colectivos sociales de la ciudad se han unido en torno a la plataforma ‘Mejor sin armas’ para denunciar la celebración del evento así como la puesta en marcha de ambos proyectos militares, la fabrica y la base logística.

Los colectivos, entre los que se encuentran Ecologistas en Acción, Amnistía Internacional y CNT entre otros no quieren contribuir a “Unir el nombre de Córdoba al del negocio de las armas que terminan violando sistemáticamente los derechos humanos de gran parte de la población civil de aquellos lugares donde se dan conflictos armados y guerras”.

Por ello exigen la paralización del evento auspiciado por el ministerio de Defensa. También desde la Plataforma han insistido en denunciar los vínculos de Escribano M&E y el genocidio en Gaza a través de su acuerdo con ELBIT Systems. “Esta empresa lleva el sello de calidad de la industria armamentística israelí: Probado en combate, lo que significa hoy día literalmente Probado contra la Población Palestina. A partir de ahora, estos sistemas lanzacohetes llevarán el sello Hecho en Córdoba al lado del sello israelí”.

Antimilitarismo
Industria armamentística Colectivos sociales contra la celebración de una feria de armas en Sevilla
La Plataforma Stop Feria de armas exige al Ayuntamiento de Sevilla que no se celebre el encuentro de la industria armamentística en el que participa Israel, el próximo mayo en la ciudad.

Por su parte, desde la Junta de Andalucía defienden la celebración de este tipo de eventos en la comunidad y la ampliación de la presencia de empresas armamentísticas en el territorio. El consejero de Universidad e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, cree que esta feria es un foco para “la inversión y el empleo en Andalucía” y quiere mostrar las “capacidades de Andalucía en el sector defensa, tanto de lo que es nuestro sector empresarial como las capacidades de innovación y de investigación” y el objetivo del gobierno de “venderlo junto con los negocios andaluces”.

Villamandos además justifica su defensa al sector alegando que es un foco de innovación y vinculándolo a la investigación académica: “La sinergia entre universidad y ese tipo de empresas dará un resultado excelente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto militar Que los aranceles no te impidan ver la OTAN
La derecha lleva años creando el marco cultural de la necesidad de incrementar el gasto militar. Con la llegada de Trump, este movimiento cobrará, si cabe, aún más fuerza. No caigamos en la Trampa.
El Salto Radio
El Salto Radio La Cultura de la Guerra
Hablamos con Raquel Martí, directora ejecutiva de la UNRWA en España, que nos traslada una imagen tan lúcida como dolorosa de la situación en Gaza y con el periodista Fernández Civieta, quien destapó los negocios del Gobierno español con Israel.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?