Infancia
Coronavirus, infancia y confinamiento: ¿el Gobierno español se cae del guindo o tiene miedo?

El Gobierno ha dado a la Asociación Española de Pediatría, la responsabilidad de estudiar la posibilidad de medidas a favor de la flexibilización del confinamiento infantil. Se trata de una sociedad profesional que hasta ahora no se había pronunciado ni emitido un solo comunicado sobre la triste situación de los niños.

Videoconferencias y coronavirus
Videoconferencias y coronavirus. Elvira Megías

Desde el primer día del estado de alarma, muchos profesionales responsables y comprometidos con la infancia nos hemos manifestado de forma crítica sobre una medida tan extrema y total, para niños y niñas, como la que se ha establecido en España.

Ayer, después de un mes de confinamiento infantil estricto, el gobierno hizo público, a través de el diario El País, su decisión de solicitar la opinión de “expertos”, en este caso la Asociación Española de Pediatría, que creará una comisión, o quizás varias, para estudiar el tema. Una sociedad profesional que, lamentablemente, hasta ahora no se había pronunciado ni emitido un solo comunicado sobre la triste situación de los niños sanos o enfermos. Y cuando por fin lo hace, su presidenta María José Mellado asegura “que mientras la autoridad sanitaria mantenga el confinamiento, la población infantil y juvenil debe cumplirlo al igual que lo cumple el resto de ciudadanos”. Extraña afirmación si tenemos en cuenta que niños y niñas son la única categoría de población que no ha podido salir ni un momento desde el principio de la crisis.

Alimentación
Conflictos de intereses en los desayunos infantiles

Empresas de alimentación, farmacéuticas y marcas de puericultura pagan cada año cientos de miles de euros a la Asociación Española de Pediatría entre acusaciones de conflicto de intereses.


Si bien es cierto que pediatras, psiquiatras, psicólogos y educadores tenemos mucho que decir sobre las consecuencias negativas de este encierro, y la manera de prevenirlas, en estos momentos lo más urgente no es precisamente crear comisiones de sesudos estudiosos que tarden semanas en elaborar un informe. Desde finales de los años 50, conocemos las nefastas consecuencias del aislamiento sobre la salud e integridad física y psíquica de cualquier persona que no sea un robot, más aún en el caso de colectivos vulnerables, como son los niños y las niñas. Decenas de estudios previos han analizado la reacción de niños y adultos a situaciones estresantes de confinamiento.

Pero basta observar y escuchar a niños y niñas, con un poco de respeto y de empatía, para saber que no dejarles jugar, ni correr, ni disfrutar del aire libre y la naturaleza, ni socializar con sus compañeras, solo puede traer consecuencias negativas para su salud y desarrollo, generar obesidad, trastornos del sueño, irritabilidad, ansiedad, aumentar el tiempo que estarán expuestos a las pantallas o a padres angustiados y estresados….

En cualquier caso, no se trata de un asunto que puedan dirimir exclusivamente los especialistas en salud: hablamos de derechos reconocidos tanto en leyes nacionales como internacionales. Derechos que protegen las necesidades vitales de la infancia, cuya intensidad y formas de satisfacción solo ellos y ellas, con la colaboración de sus familias, pueden determinar. Ningún adulto, ningún experto, por muy sabio que sea, puede conocer exactamente esas carencias, saber cuánto tiempo de confinamiento es capaz de soportar cada niño y cada niña, ni a partir de qué momento empezará o no a acusar el encierro y sus efectos nocivos. Como profesionales, nuestra responsabilidad ética es ser valientes y decir a la sociedad lo que sabemos.

Esperamos que, Gobierno y oposición, no caigan en el grave error de utilizar a la infancia como arma política arrojadiza

Por eso, desde el pasado 12 de marzo, algunos de nosotros enviamos señales al Gobierno, a través de nuestros blogs y redes sociales. Nos consta que los leen para pulsar la opinión pública.
Día a día, nuestras voces han ido confluyendo con otras en un movimiento ciudadano que ha recogido unas 50.000 firmas en change.org y una red interdisciplinar apoyada por 350 profesionales de la infancia, de ámbitos tan distintos como los derechos, la salud, la educación, la sociología, la antropología,… Fruto de estas conversaciones se redactó un escrito enviado los días 6 y 7 de abril, a los excmos Sres Presidente y Ministro de Sanidad. Sorprendentemente, no hemos recibido respuesta alguna. Los miembros del gobierno y “sus” expertos parecen tener la mirada centrada exclusivamente en la famosa curva y en el coeficiente Ro (que determina la capacidad de contagio). Otras dimensiones de la infancia y sus dificultades, otras opiniones y recomendaciones como las recomendaciones de la OMS y del Comité de los derechos del niño de la ONU, que anima a encontrar soluciones creativas para permitir al menos una salida al exterior al día, respetando la distancia de seguridad y convenientemente supervisada.

En el trigésimo primer día de confinamiento, nuestro gobierno parece empezar a tomar conciencia de sus efectos adversos. Confiamos que sean los niños y las niñas los que les preocupan, no los cálculos electorales o el miedo a las presiones de su feroz e insolidaria oposición política, a la que tampoco es seguro que le importen los niños.

Esperamos que, unos y otros, no caigan en el grave error de utilizar a la infancia como arma política arrojadiza, en un duelo semejante al chantaje emocional que sufren los hijos e hijas de algunas parejas, en los procesos judiciales de separaciones tormentosas. Y que la experiencia y la investigación sirvan al menos para que, la próxima vez, se lo piensen muy bien antes de castigar sin salida a los niños y niñas.

Opinión
Caracoles en cuarentena

Hace un mes que mi hija perdió la mayor parte de sus referencias. En su lugar, llegaron otras. Ahora, a los dragones les ponen multas. A ella, su madre le miente a la cara diciendo: “Todo irá bien”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
#57242
16/4/2020 21:36

Nuestros niños no producen ni consumen, por eso siguen en casa.

3
0
#57193
16/4/2020 14:14

Tengo asma, hipertensión y diabetes. Voy a darme una vueltecita al estanco a por tabaco.
Soy una niña. No puedo salir ni a 100mts de mi casa.
La salud de quien cuidan, me dice?

2
0
#57183
16/4/2020 12:59

A mi parecer, en España la separación e independencia del poder político y sus intereses respecto a los técnicos y científicos es prácticamente nula. Pocas voces son realmente libres e independientes, lejos llegan los tentáculos de los intereses del poder. Debe ser q aún nos queda mucho por crecer.
Gracias a todos los q, con vuestra valentía y perseverancia, hacéis posible q la libertad de opinión y la independencia no puedan ser confinadas.

1
0
#57167
16/4/2020 10:59

Vamos a hacer una cosa: nuestro niños, cuando sean mayores de edad, van a tratar a los mayores como están siendo tratados por ellos hoy.
Y las personas que hoy están cuidando a los niños, en el futuro serán cuidadas por ellos.
Y las personas que dicen "los niños son problema de los padres" y les mantienen encerrados, les apartamos para que sean "problema de otro" y les mantenemos encerrados.

Si miras la historia es lo que pasa.

0
0
#57163
16/4/2020 10:06

"Asociación de Pediatría" seguirá cobrando la subvención y cuantos más niños enfermos mejor, así atienden más consultas y cobran más.
Yo cada día estoy más convencido de que se trata de hacer el mayor daño posible a todos; y los más débiles son los primeros (niños incluidos).
¿Se está aplicando tortura contra los niños? Empiezo a pensar que sí: es voluntaria, no tiene razón científica ni comparación con ningún país democrático del mundo.
Echo de menos alguna ONG que nos muestra niños en países lejanos contarnos que el patrón que lleva a esas situaciones es el mismo que se da aquí: desprecio de la infancia y el "todo vale contra el enemigo".
Al menos ya sabemos qué sesudos "expertos" y políticos están disfrutando en sus amplios hogares con su imprescindible servicio doméstico ocupándose de todo.

Un abrazo Heike, eres una lucecilla de razón y sensibilidad.
Gracias por escribir. Sigue por favor.

- l

5
4
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.