Infancia
La conducta suicida fue el principal motivo de consulta en las líneas de ANAR en 2022

Los datos de la fundación apuntan a un crecimiento preocupante de los problemas de salud mental. Aumentan los problemas de autoestima y las obsesiones relacionadas con la autoimagen, mientras que no descienden las diferentes manifestaciones de violencia y maltrato físico.

La Fundación ANAR ha presentado este miércoles su informe de 2022, que recoge datos sobre las diferentes violencias que sufren niños, niñas y adolescentes, y que refleja que la conducta suicida fue el principal motivo de consulta de las llamadas de niños, niñas y adolescentes por primera vez en la historia de la línea de ayuda de esta fundación.

El informe se realiza mediante los datos recogidos en las diferentes líneas de ayuda que gestiona esta entidad, que en 2022 recibió 217.693 peticiones de ayuda procedentes de toda España. Por primera vez de 1994, destaca la entidad, el bloque de los problemas de salud mental supera al bloque de los problemas relacionados con la violencia y representa casi la mitad de las consultas realizadas por niños, niñas y adolescentes, con un 45,1%.

El 17,5% de las consultas realizadas por niños, niñas y adolescentes tenían relación con ideación e intentos de suicidio, lo que supone que la conducta suicida se ha multiplicado por 34,8 según los datos de la Fundación ANAR. Le siguen las consultas por otros problemas psicológicos con un 16,6%, las autolesiones con un 9,8%, el maltrato físico con un 9,3% y acoso escolar con un 7,4%.

Ansiedad o depresión y trastornos de alimentación son otros motivos de consulta a las líneas de ayuda, así como baja autoestima y obsesiones relacionadas con la autoimagen

ANAR destaca que los problemas de salud mental crecen de manera significativa. Así, por ejemplo, las autolesiones se han multiplicado por 45,7 en una década. Ansiedad y  depresión son otros motivos de consulta a las líneas de ayuda que aumentan, pero son trastornos de alimentación, baja autoestima y complejos las que que crecen de manera más preocupante: aumentan un 291%, 494% y 350% desde 2021 respectivamente.

Diana Díaz, directora de las líneas de ayuda de la fundación, ha mostrado su preocupación por el aumento de “todas las problemáticas de salud mental” y ha destacado que “solo el 20% de los adultos del entorno han sido capaces de percibir problemas de salud mental”, lo que indica que las personas adultas no están sabiendo detectar las señales, incluso en familias protectoras, ha dicho Díaz.

Abusos a la infancia
Un estudio detalla cómo el sistema judicial castiga a las madres que denuncian abusos sexuales a sus hijos
Pérdidas de custodia, arrancamientos o acusaciones de desobediencia o sustracción son algunas de las consecuencias que sufren las mujeres tras denunciar violencia contra sus hijos e hijas.

Además, ha subrayado el aumento de las consultas relacionadas con ideación o intentos de suicidio: en 2019 se atendieron 958 casos, en 2020 se atendieron 1218 y en 2021 un total de 2709, mientras que el último informe refleja 4.554 llamadas atendidas, de las que 1275 eran intentos —el menor que llamó tenía un método y la actitud para llevarlo a cabo—.

“Nos preocupa especialmente la implicación de las tecnologías”, ha dicho Díaz, porque se utilizan para informarse sobre métodos de suicidio y también para despedirse, como mostró el Estudio sobre Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España (2012-2022) presentado en diciembre de 2022 por esta entidad. Pero además tienen un papel clave en las llamadas relacionadas con la autoimagen y la baja autoestima.

La violencia no desciende 

En el apartado de violencia contra  niños, niñas y adolescentes, las líneas de ANAR detectan que sus distintas manifestaciones no descienden y sigue siendo el principal motivo de llamadas de las personas adultas.

Así, la violencia de género crece de manera continuada desde hace trece años, sobre todo la que se ejerce contra adolescentes, que ha crecido del 10,1% en 2021 al 13,2 en 2022, detectándose un total de 3.471 casos. ANAR destaca que el 47,5% no era consciente del problema, según los perfiles trazados por los profesionales que atienden las llamadas. Entre 2009 y 2022, los casos de violencia de género detectado por ANAR se han multiplicado por 16,5.

La violencia de género crece de manera continuada y el maltrato físico y psicológico es predominante y admitido como pauta educativa por muchas personas

El maltrato físico y psicológico sigue siendo predominante. Según la entidad “la violencia intrafamiliar contra niños, niñas y adolescentes continúa siendo tolerada y admitida como pauta conductiva por muchas personas”. En  2002 se atendieron 3.045 llamadas relacionadas por maltrato físico y psicológico.

En 2022 se atendieron además 1.088 casos de agresiones sexuales y crecen las consultas relacionabas con acoso escolar y ciberbullying, pasando de 2.225 en 2021 a 3.841 en 2022. Dentro de los tipos de acoso escolar, el psicológico (84,9%), el verbal (79,9), el social (71,5%) y el físico (61,5%) son los más frecuentes. Las consultas por ciberbullying suponen un 28,1%.

Educación
Vuelta al cole Los problemas de salud mental, la nueva pandemia en las aulas
La crisis del covid-19 ha provocado un aumento de hasta el 47% en los trastornos de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes. Daños colaterales de unas restricciones que hoy se difuminan al tiempo que afloran sus consecuencias.

5.000 casos graves

Las llamadas a las líneas de ANAR requirieron derivaciones a diferentes servicios en 74.428 casos. En 4.923 ocasiones se trataba de casos muy graves que requirieron una intervención inmediata, bien de fuerzas y cuerpos de seguridad o bien de servicios de protección a la infancia, como ha explicado Sonsoles Bartolomé, directora del Departamento Jurídico de la Fundación ANAR.

Benjamín Ballesteros, director técnico de Programas, ha destacado cómo el número de llamadas con carácter urgente ha crecido exponencialmente en los últimos años: los casos graves atendidos se han multiplicado por dos en los últimos seis años. Además, del total de casos atendidos, el 55,5% son violencias que se sufren de forma diaria, algo que Ballestero apunta como reseñable porque son casos en los que personas en proceso de desarrollo se exponen a la creación de traumas complejos, por lo que el acceso a la ayuda psicológica es esencial, ha explicado.

La Fundación ANAR ofrece atención psicológica, jurídica y social a través de sus Líneas de Ayuda 24 horas, tanto para niños, niñas y adolescentes (900 202010) como para personas adultas (600 50 51 52).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Córdoba
Genocidio Un acto en el centro de Córdoba recordará a los más de 15.000 niñas y niños asesinados por Israel
Se prevé que el acto dure desde las 8 de la mañana hasta la madrugada del domingo por la longitud de la lista. “El recuerdo de estas niñas y niños no puede ser borrado como un número más”, afirman desde el colectivo convocante.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.