Infancia
La conducta suicida fue el principal motivo de consulta en las líneas de ANAR en 2022

Los datos de la fundación apuntan a un crecimiento preocupante de los problemas de salud mental. Aumentan los problemas de autoestima y las obsesiones relacionadas con la autoimagen, mientras que no descienden las diferentes manifestaciones de violencia y maltrato físico.

La Fundación ANAR ha presentado este miércoles su informe de 2022, que recoge datos sobre las diferentes violencias que sufren niños, niñas y adolescentes, y que refleja que la conducta suicida fue el principal motivo de consulta de las llamadas de niños, niñas y adolescentes por primera vez en la historia de la línea de ayuda de esta fundación.

El informe se realiza mediante los datos recogidos en las diferentes líneas de ayuda que gestiona esta entidad, que en 2022 recibió 217.693 peticiones de ayuda procedentes de toda España. Por primera vez de 1994, destaca la entidad, el bloque de los problemas de salud mental supera al bloque de los problemas relacionados con la violencia y representa casi la mitad de las consultas realizadas por niños, niñas y adolescentes, con un 45,1%.

El 17,5% de las consultas realizadas por niños, niñas y adolescentes tenían relación con ideación e intentos de suicidio, lo que supone que la conducta suicida se ha multiplicado por 34,8 según los datos de la Fundación ANAR. Le siguen las consultas por otros problemas psicológicos con un 16,6%, las autolesiones con un 9,8%, el maltrato físico con un 9,3% y acoso escolar con un 7,4%.

Ansiedad o depresión y trastornos de alimentación son otros motivos de consulta a las líneas de ayuda, así como baja autoestima y obsesiones relacionadas con la autoimagen

ANAR destaca que los problemas de salud mental crecen de manera significativa. Así, por ejemplo, las autolesiones se han multiplicado por 45,7 en una década. Ansiedad y  depresión son otros motivos de consulta a las líneas de ayuda que aumentan, pero son trastornos de alimentación, baja autoestima y complejos las que que crecen de manera más preocupante: aumentan un 291%, 494% y 350% desde 2021 respectivamente.

Diana Díaz, directora de las líneas de ayuda de la fundación, ha mostrado su preocupación por el aumento de “todas las problemáticas de salud mental” y ha destacado que “solo el 20% de los adultos del entorno han sido capaces de percibir problemas de salud mental”, lo que indica que las personas adultas no están sabiendo detectar las señales, incluso en familias protectoras, ha dicho Díaz.

Abusos a la infancia
Un estudio detalla cómo el sistema judicial castiga a las madres que denuncian abusos sexuales a sus hijos
Pérdidas de custodia, arrancamientos o acusaciones de desobediencia o sustracción son algunas de las consecuencias que sufren las mujeres tras denunciar violencia contra sus hijos e hijas.

Además, ha subrayado el aumento de las consultas relacionadas con ideación o intentos de suicidio: en 2019 se atendieron 958 casos, en 2020 se atendieron 1218 y en 2021 un total de 2709, mientras que el último informe refleja 4.554 llamadas atendidas, de las que 1275 eran intentos —el menor que llamó tenía un método y la actitud para llevarlo a cabo—.

“Nos preocupa especialmente la implicación de las tecnologías”, ha dicho Díaz, porque se utilizan para informarse sobre métodos de suicidio y también para despedirse, como mostró el Estudio sobre Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España (2012-2022) presentado en diciembre de 2022 por esta entidad. Pero además tienen un papel clave en las llamadas relacionadas con la autoimagen y la baja autoestima.

La violencia no desciende 

En el apartado de violencia contra  niños, niñas y adolescentes, las líneas de ANAR detectan que sus distintas manifestaciones no descienden y sigue siendo el principal motivo de llamadas de las personas adultas.

Así, la violencia de género crece de manera continuada desde hace trece años, sobre todo la que se ejerce contra adolescentes, que ha crecido del 10,1% en 2021 al 13,2 en 2022, detectándose un total de 3.471 casos. ANAR destaca que el 47,5% no era consciente del problema, según los perfiles trazados por los profesionales que atienden las llamadas. Entre 2009 y 2022, los casos de violencia de género detectado por ANAR se han multiplicado por 16,5.

La violencia de género crece de manera continuada y el maltrato físico y psicológico es predominante y admitido como pauta educativa por muchas personas

El maltrato físico y psicológico sigue siendo predominante. Según la entidad “la violencia intrafamiliar contra niños, niñas y adolescentes continúa siendo tolerada y admitida como pauta conductiva por muchas personas”. En  2002 se atendieron 3.045 llamadas relacionadas por maltrato físico y psicológico.

En 2022 se atendieron además 1.088 casos de agresiones sexuales y crecen las consultas relacionabas con acoso escolar y ciberbullying, pasando de 2.225 en 2021 a 3.841 en 2022. Dentro de los tipos de acoso escolar, el psicológico (84,9%), el verbal (79,9), el social (71,5%) y el físico (61,5%) son los más frecuentes. Las consultas por ciberbullying suponen un 28,1%.

Educación
Vuelta al cole Los problemas de salud mental, la nueva pandemia en las aulas
La crisis del covid-19 ha provocado un aumento de hasta el 47% en los trastornos de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes. Daños colaterales de unas restricciones que hoy se difuminan al tiempo que afloran sus consecuencias.

5.000 casos graves

Las llamadas a las líneas de ANAR requirieron derivaciones a diferentes servicios en 74.428 casos. En 4.923 ocasiones se trataba de casos muy graves que requirieron una intervención inmediata, bien de fuerzas y cuerpos de seguridad o bien de servicios de protección a la infancia, como ha explicado Sonsoles Bartolomé, directora del Departamento Jurídico de la Fundación ANAR.

Benjamín Ballesteros, director técnico de Programas, ha destacado cómo el número de llamadas con carácter urgente ha crecido exponencialmente en los últimos años: los casos graves atendidos se han multiplicado por dos en los últimos seis años. Además, del total de casos atendidos, el 55,5% son violencias que se sufren de forma diaria, algo que Ballestero apunta como reseñable porque son casos en los que personas en proceso de desarrollo se exponen a la creación de traumas complejos, por lo que el acceso a la ayuda psicológica es esencial, ha explicado.

La Fundación ANAR ofrece atención psicológica, jurídica y social a través de sus Líneas de Ayuda 24 horas, tanto para niños, niñas y adolescentes (900 202010) como para personas adultas (600 50 51 52).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madres protectoras
Justicia Colectivos feministas piden medidas para asegurar un juicio justo a una madre protectora acusada de secuestro
Las organizaciones piden que se tome en consideración la denuncia por abusos sexuales contra el progenitor, los intentos de la mujer por buscar medidas de protección en España y el arrancamiento de su hija.
Opinión
Infancia Infancia vulnerada por la violencia institucional
La imposición de custodias compartidas sin un análisis exhaustivo y específico de cada caso puede dejar a los menores desprotegidos bajo el pretexto de priorizar los derechos de los progenitores.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?