Infancia
La conducta suicida fue el principal motivo de consulta en las líneas de ANAR en 2022

Los datos de la fundación apuntan a un crecimiento preocupante de los problemas de salud mental. Aumentan los problemas de autoestima y las obsesiones relacionadas con la autoimagen, mientras que no descienden las diferentes manifestaciones de violencia y maltrato físico.

La Fundación ANAR ha presentado este miércoles su informe de 2022, que recoge datos sobre las diferentes violencias que sufren niños, niñas y adolescentes, y que refleja que la conducta suicida fue el principal motivo de consulta de las llamadas de niños, niñas y adolescentes por primera vez en la historia de la línea de ayuda de esta fundación.

El informe se realiza mediante los datos recogidos en las diferentes líneas de ayuda que gestiona esta entidad, que en 2022 recibió 217.693 peticiones de ayuda procedentes de toda España. Por primera vez de 1994, destaca la entidad, el bloque de los problemas de salud mental supera al bloque de los problemas relacionados con la violencia y representa casi la mitad de las consultas realizadas por niños, niñas y adolescentes, con un 45,1%.

El 17,5% de las consultas realizadas por niños, niñas y adolescentes tenían relación con ideación e intentos de suicidio, lo que supone que la conducta suicida se ha multiplicado por 34,8 según los datos de la Fundación ANAR. Le siguen las consultas por otros problemas psicológicos con un 16,6%, las autolesiones con un 9,8%, el maltrato físico con un 9,3% y acoso escolar con un 7,4%.

Ansiedad o depresión y trastornos de alimentación son otros motivos de consulta a las líneas de ayuda, así como baja autoestima y obsesiones relacionadas con la autoimagen

ANAR destaca que los problemas de salud mental crecen de manera significativa. Así, por ejemplo, las autolesiones se han multiplicado por 45,7 en una década. Ansiedad y  depresión son otros motivos de consulta a las líneas de ayuda que aumentan, pero son trastornos de alimentación, baja autoestima y complejos las que que crecen de manera más preocupante: aumentan un 291%, 494% y 350% desde 2021 respectivamente.

Diana Díaz, directora de las líneas de ayuda de la fundación, ha mostrado su preocupación por el aumento de “todas las problemáticas de salud mental” y ha destacado que “solo el 20% de los adultos del entorno han sido capaces de percibir problemas de salud mental”, lo que indica que las personas adultas no están sabiendo detectar las señales, incluso en familias protectoras, ha dicho Díaz.

Abusos a la infancia
Un estudio detalla cómo el sistema judicial castiga a las madres que denuncian abusos sexuales a sus hijos
Pérdidas de custodia, arrancamientos o acusaciones de desobediencia o sustracción son algunas de las consecuencias que sufren las mujeres tras denunciar violencia contra sus hijos e hijas.

Además, ha subrayado el aumento de las consultas relacionadas con ideación o intentos de suicidio: en 2019 se atendieron 958 casos, en 2020 se atendieron 1218 y en 2021 un total de 2709, mientras que el último informe refleja 4.554 llamadas atendidas, de las que 1275 eran intentos —el menor que llamó tenía un método y la actitud para llevarlo a cabo—.

“Nos preocupa especialmente la implicación de las tecnologías”, ha dicho Díaz, porque se utilizan para informarse sobre métodos de suicidio y también para despedirse, como mostró el Estudio sobre Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España (2012-2022) presentado en diciembre de 2022 por esta entidad. Pero además tienen un papel clave en las llamadas relacionadas con la autoimagen y la baja autoestima.

La violencia no desciende 

En el apartado de violencia contra  niños, niñas y adolescentes, las líneas de ANAR detectan que sus distintas manifestaciones no descienden y sigue siendo el principal motivo de llamadas de las personas adultas.

Así, la violencia de género crece de manera continuada desde hace trece años, sobre todo la que se ejerce contra adolescentes, que ha crecido del 10,1% en 2021 al 13,2 en 2022, detectándose un total de 3.471 casos. ANAR destaca que el 47,5% no era consciente del problema, según los perfiles trazados por los profesionales que atienden las llamadas. Entre 2009 y 2022, los casos de violencia de género detectado por ANAR se han multiplicado por 16,5.

La violencia de género crece de manera continuada y el maltrato físico y psicológico es predominante y admitido como pauta educativa por muchas personas

El maltrato físico y psicológico sigue siendo predominante. Según la entidad “la violencia intrafamiliar contra niños, niñas y adolescentes continúa siendo tolerada y admitida como pauta conductiva por muchas personas”. En  2002 se atendieron 3.045 llamadas relacionadas por maltrato físico y psicológico.

En 2022 se atendieron además 1.088 casos de agresiones sexuales y crecen las consultas relacionabas con acoso escolar y ciberbullying, pasando de 2.225 en 2021 a 3.841 en 2022. Dentro de los tipos de acoso escolar, el psicológico (84,9%), el verbal (79,9), el social (71,5%) y el físico (61,5%) son los más frecuentes. Las consultas por ciberbullying suponen un 28,1%.

Educación
Vuelta al cole Los problemas de salud mental, la nueva pandemia en las aulas
La crisis del covid-19 ha provocado un aumento de hasta el 47% en los trastornos de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes. Daños colaterales de unas restricciones que hoy se difuminan al tiempo que afloran sus consecuencias.

5.000 casos graves

Las llamadas a las líneas de ANAR requirieron derivaciones a diferentes servicios en 74.428 casos. En 4.923 ocasiones se trataba de casos muy graves que requirieron una intervención inmediata, bien de fuerzas y cuerpos de seguridad o bien de servicios de protección a la infancia, como ha explicado Sonsoles Bartolomé, directora del Departamento Jurídico de la Fundación ANAR.

Benjamín Ballesteros, director técnico de Programas, ha destacado cómo el número de llamadas con carácter urgente ha crecido exponencialmente en los últimos años: los casos graves atendidos se han multiplicado por dos en los últimos seis años. Además, del total de casos atendidos, el 55,5% son violencias que se sufren de forma diaria, algo que Ballestero apunta como reseñable porque son casos en los que personas en proceso de desarrollo se exponen a la creación de traumas complejos, por lo que el acceso a la ayuda psicológica es esencial, ha explicado.

La Fundación ANAR ofrece atención psicológica, jurídica y social a través de sus Líneas de Ayuda 24 horas, tanto para niños, niñas y adolescentes (900 202010) como para personas adultas (600 50 51 52).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.