Infancia
La conducta suicida fue el principal motivo de consulta en las líneas de ANAR en 2022

Los datos de la fundación apuntan a un crecimiento preocupante de los problemas de salud mental. Aumentan los problemas de autoestima y las obsesiones relacionadas con la autoimagen, mientras que no descienden las diferentes manifestaciones de violencia y maltrato físico.

La Fundación ANAR ha presentado este miércoles su informe de 2022, que recoge datos sobre las diferentes violencias que sufren niños, niñas y adolescentes, y que refleja que la conducta suicida fue el principal motivo de consulta de las llamadas de niños, niñas y adolescentes por primera vez en la historia de la línea de ayuda de esta fundación.

El informe se realiza mediante los datos recogidos en las diferentes líneas de ayuda que gestiona esta entidad, que en 2022 recibió 217.693 peticiones de ayuda procedentes de toda España. Por primera vez de 1994, destaca la entidad, el bloque de los problemas de salud mental supera al bloque de los problemas relacionados con la violencia y representa casi la mitad de las consultas realizadas por niños, niñas y adolescentes, con un 45,1%.

El 17,5% de las consultas realizadas por niños, niñas y adolescentes tenían relación con ideación e intentos de suicidio, lo que supone que la conducta suicida se ha multiplicado por 34,8 según los datos de la Fundación ANAR. Le siguen las consultas por otros problemas psicológicos con un 16,6%, las autolesiones con un 9,8%, el maltrato físico con un 9,3% y acoso escolar con un 7,4%.

Ansiedad o depresión y trastornos de alimentación son otros motivos de consulta a las líneas de ayuda, así como baja autoestima y obsesiones relacionadas con la autoimagen

ANAR destaca que los problemas de salud mental crecen de manera significativa. Así, por ejemplo, las autolesiones se han multiplicado por 45,7 en una década. Ansiedad y  depresión son otros motivos de consulta a las líneas de ayuda que aumentan, pero son trastornos de alimentación, baja autoestima y complejos las que que crecen de manera más preocupante: aumentan un 291%, 494% y 350% desde 2021 respectivamente.

Diana Díaz, directora de las líneas de ayuda de la fundación, ha mostrado su preocupación por el aumento de “todas las problemáticas de salud mental” y ha destacado que “solo el 20% de los adultos del entorno han sido capaces de percibir problemas de salud mental”, lo que indica que las personas adultas no están sabiendo detectar las señales, incluso en familias protectoras, ha dicho Díaz.

Abusos a la infancia
Un estudio detalla cómo el sistema judicial castiga a las madres que denuncian abusos sexuales a sus hijos
Pérdidas de custodia, arrancamientos o acusaciones de desobediencia o sustracción son algunas de las consecuencias que sufren las mujeres tras denunciar violencia contra sus hijos e hijas.

Además, ha subrayado el aumento de las consultas relacionadas con ideación o intentos de suicidio: en 2019 se atendieron 958 casos, en 2020 se atendieron 1218 y en 2021 un total de 2709, mientras que el último informe refleja 4.554 llamadas atendidas, de las que 1275 eran intentos —el menor que llamó tenía un método y la actitud para llevarlo a cabo—.

“Nos preocupa especialmente la implicación de las tecnologías”, ha dicho Díaz, porque se utilizan para informarse sobre métodos de suicidio y también para despedirse, como mostró el Estudio sobre Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España (2012-2022) presentado en diciembre de 2022 por esta entidad. Pero además tienen un papel clave en las llamadas relacionadas con la autoimagen y la baja autoestima.

La violencia no desciende 

En el apartado de violencia contra  niños, niñas y adolescentes, las líneas de ANAR detectan que sus distintas manifestaciones no descienden y sigue siendo el principal motivo de llamadas de las personas adultas.

Así, la violencia de género crece de manera continuada desde hace trece años, sobre todo la que se ejerce contra adolescentes, que ha crecido del 10,1% en 2021 al 13,2 en 2022, detectándose un total de 3.471 casos. ANAR destaca que el 47,5% no era consciente del problema, según los perfiles trazados por los profesionales que atienden las llamadas. Entre 2009 y 2022, los casos de violencia de género detectado por ANAR se han multiplicado por 16,5.

La violencia de género crece de manera continuada y el maltrato físico y psicológico es predominante y admitido como pauta educativa por muchas personas

El maltrato físico y psicológico sigue siendo predominante. Según la entidad “la violencia intrafamiliar contra niños, niñas y adolescentes continúa siendo tolerada y admitida como pauta conductiva por muchas personas”. En  2002 se atendieron 3.045 llamadas relacionadas por maltrato físico y psicológico.

En 2022 se atendieron además 1.088 casos de agresiones sexuales y crecen las consultas relacionabas con acoso escolar y ciberbullying, pasando de 2.225 en 2021 a 3.841 en 2022. Dentro de los tipos de acoso escolar, el psicológico (84,9%), el verbal (79,9), el social (71,5%) y el físico (61,5%) son los más frecuentes. Las consultas por ciberbullying suponen un 28,1%.

Educación
Vuelta al cole Los problemas de salud mental, la nueva pandemia en las aulas
La crisis del covid-19 ha provocado un aumento de hasta el 47% en los trastornos de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes. Daños colaterales de unas restricciones que hoy se difuminan al tiempo que afloran sus consecuencias.

5.000 casos graves

Las llamadas a las líneas de ANAR requirieron derivaciones a diferentes servicios en 74.428 casos. En 4.923 ocasiones se trataba de casos muy graves que requirieron una intervención inmediata, bien de fuerzas y cuerpos de seguridad o bien de servicios de protección a la infancia, como ha explicado Sonsoles Bartolomé, directora del Departamento Jurídico de la Fundación ANAR.

Benjamín Ballesteros, director técnico de Programas, ha destacado cómo el número de llamadas con carácter urgente ha crecido exponencialmente en los últimos años: los casos graves atendidos se han multiplicado por dos en los últimos seis años. Además, del total de casos atendidos, el 55,5% son violencias que se sufren de forma diaria, algo que Ballestero apunta como reseñable porque son casos en los que personas en proceso de desarrollo se exponen a la creación de traumas complejos, por lo que el acceso a la ayuda psicológica es esencial, ha explicado.

La Fundación ANAR ofrece atención psicológica, jurídica y social a través de sus Líneas de Ayuda 24 horas, tanto para niños, niñas y adolescentes (900 202010) como para personas adultas (600 50 51 52).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.