Infancia
Se disparan los intentos de suicidio de menores en España

Entre las causas que más registra la fundación de ayuda ANAR está el acoso escolar, la violencia y los problemas de salud mental. Ser migrante, tener discapacidad, pertenecer al colectivo LGTBIQ o tener menos de diez años aumenta el riesgo de suicidio. Solo el 44% de los jóvenes recibe atención psicológica.

Según el INE, en España 14 menores de 15 años se quitaron la vida en 2020, último año con datos. Siete chicos y siete chicas. En la población entre 15 y 29 años los fallecidos por suicidio ese año se disparan a 300. 227 hombres jóvenes frente a 73 casos de mujeres jóvenes. Se trata de una situación que, aunque cada vez se habla más de ella, no deja de ser un tabú. Tanto los suicidios que conllevan la muerte como los numerosos intentos que existen. Esta concienciación de la sociedad hace que cada vez más jóvenes pidan ayuda. Esto es lo que se refleja  en el último informe de la Fundación ANAR (Ayuda a niños y adolescentes en riesgo) y su servicio de ayuda.

Esta asociación ha constatado en el documento Estudio sobre Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España (2012-2022) según su propio testimonio que los casos atendidos en ANAR por ideación suicida se han multiplicado por 23,7 y los intentos de suicidios por 25,9 en la última década. Según esta organización, han ayudado a 9.637 menores de edad que expresaron conductas suicidas, ya fuera ideación o intento de suicidio. “De estos, 3.097 se pusieron en contacto con nosotros cuando ya habían iniciado el intento de suicidio. El 63,8% de estos casos atendidos se ha concentrado en los últimos tres años, coincidiendo con la pandemia por coronavirus”, explican.

Solo este año, la fundación atendió a 748 menores de edad que en el momento de la llamada estaban intentando terminar con su vida

Esto hace entender que aunque las autoridades pusieron la alarma en los efectos del covid en la salud mental de los más jóvenes, no se está resolviendo convenientemente. Solo en esta organización se han recibido casi 600.000 peticiones de ayuda, ya sea a través de su teléfono o del chat. Solo este año, la fundación atendió a 748 menores de edad que en el momento de la llamada estaban intentando terminar con su vida. A estas cifras hay que sumar otros tantos casos atendidos desde otras organizaciones, como la línea 024 de ayuda a personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida del Ministerio de Sanidad o el teléfono de emergencias 112.

Infancia
Adulcentrismo en pandemia Infancia y pandemia: el riesgo de crecer bajo estrés tóxico
Las medidas que aún perduran en los colegios dibujan un estado de alerta que repercute en la salud mental de la infancia, con consecuencias a medio y largo plazo. Por el momento, los trastornos mentales han aumentado del 1% al 3% y los de conducta lo han hecho del 4% al 7%.

Para entender esta afloración e incremento de los casos de suicidios en menores es importante ir a buscar las causas. Según el informe, la violencia contra el/la menor de edad está presente en el 60,9% de los casos. Dentro de las violencias que el menor sufre está el acoso, el ciberbullying y otras problemáticas en el entorno escolar (el 21,4% de los casos), el maltrato físico (14,7%), el maltrato psicológico (10,4%), agresiones sexuales (7,2%) o la violencia de género (3%). En segundo lugar, estarían los problemas de salud mental (27,4%) como causa de los intentos de suicidio, una situación que se ha agravado estos últimos tres años de pandemia: han pasado de ser el 17.9% antes de la pandemia (2019) al 34,5% en 2022. Autolesiones, problemas psicológicos y de conducta son las tres situaciones más habituales en esta causa.

ANAR también destaca el retrato que han sacado de todas estas intervenciones: mujer adolescente, de entre 13 y 17 años (media de 15), de familia migrante, que cuando se puso en contacto con ANAR ya había iniciado el intento de suicidio y que presenta bajo rendimiento escolar. Sufre problemas de salud mental, principalmente autolesiones, tiene antecedentes de fuga y ha sido víctima de agresión sexual. Además, tener menos de diez años, padecer alguna discapacidad, provenir de familias migrantes o formar parte del colectivo LGTBIQ aumenta el riesgo de intento o ideación suicida, indica el informe. 

Sin tratamiento y sin presupuesto

La implicación de las tecnologías en los intentos de suicidio ha aumentado 19 puntos en solo tres años (del 33,5% al 51,5%). Lo que se considera otra consecuencia de la pandemia y del confinamiento, ha creado que aumenten los delitos contra las menores y sus consecuencias. Una encuesta de Save The Children de 2019 señala que más de las tres cuartas partes de los encuestados han sufrido violencia online durante su infancia. El 47%, incluso más de un tipo. Esto hace que la tecnología sea un canal para la agresión (sextorsión, grooming, ciberacoso…), pero también otro de búsqueda sobre métodos de cómo llevar a cabo el suicidio. Desde ANAR explican que también puede ser una herramienta de ayuda, ya que en redes como TikTok o Instagram los jóvenes también tienen espacio para hacer comunidad, sentirse escuchados e incluso pedir ayuda por sus ideas suicidas.

En los últimos tres años, sólo el 44% de los niños/as o adolescentes con conducta suicida ha recibido tratamiento psicológico

Este grito de auxilio es escuchado por personas cercanas que también llaman o escriben a los canales de ANAR. De hecho el 6,1% de las interacciones fueron de menores de edad preocupados por el estado de un amigo o amiga. Por contra, parece que el sistema no hace mucho a la hora de responder a ese aviso ya que, en los últimos tres años, sólo el 44% de los niños/as o adolescentes con conducta suicida ha recibido tratamiento psicológico. Una falta de presupuesto y de estructura dentro del sistema de salud que hace inabarcable la demanda. Y que empeora a golpes la situación general de los jóvenes. Según la confederación Salud Mental España, apenas se destina el 5,16% de todo el gasto sanitario público a los servicios de salud mental. Una cifra muy por debajo de países como Reino Unido, Alemania o Suecia.

Educación
Vuelta al cole Los problemas de salud mental, la nueva pandemia en las aulas
La crisis del covid-19 ha provocado un aumento de hasta el 47% en los trastornos de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes. Daños colaterales de unas restricciones que hoy se difuminan al tiempo que afloran sus consecuencias.

Además, y como señala la fundación ANAR, esta atención no debe aumentar en cantidad si no también especializarse. “En la etapa adolescente -explica el informe-, la ideación, los intentos de suicidio y las autolesiones son fenómenos que hablan de la incapacidad de los y las adolescentes para resolver sus inquietudes. Sin saber que el suicidio no aporta soluciones, detrás suele haber un esquema de pensamiento irracional/disfuncional que hay que poder abordar con profesionales ya que poseen características claramente diferenciadas tanto a nivel psicológico, como desde un punto de vista legal, como los recursos sociales existentes para dar apoyo”.

Arquivado en: Salud mental Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.