Infancia
Se disparan los intentos de suicidio de menores en España

Entre las causas que más registra la fundación de ayuda ANAR está el acoso escolar, la violencia y los problemas de salud mental. Ser migrante, tener discapacidad, pertenecer al colectivo LGTBIQ o tener menos de diez años aumenta el riesgo de suicidio. Solo el 44% de los jóvenes recibe atención psicológica.

Según el INE, en España 14 menores de 15 años se quitaron la vida en 2020, último año con datos. Siete chicos y siete chicas. En la población entre 15 y 29 años los fallecidos por suicidio ese año se disparan a 300. 227 hombres jóvenes frente a 73 casos de mujeres jóvenes. Se trata de una situación que, aunque cada vez se habla más de ella, no deja de ser un tabú. Tanto los suicidios que conllevan la muerte como los numerosos intentos que existen. Esta concienciación de la sociedad hace que cada vez más jóvenes pidan ayuda. Esto es lo que se refleja  en el último informe de la Fundación ANAR (Ayuda a niños y adolescentes en riesgo) y su servicio de ayuda.

Esta asociación ha constatado en el documento Estudio sobre Conducta Suicida y Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia en España (2012-2022) según su propio testimonio que los casos atendidos en ANAR por ideación suicida se han multiplicado por 23,7 y los intentos de suicidios por 25,9 en la última década. Según esta organización, han ayudado a 9.637 menores de edad que expresaron conductas suicidas, ya fuera ideación o intento de suicidio. “De estos, 3.097 se pusieron en contacto con nosotros cuando ya habían iniciado el intento de suicidio. El 63,8% de estos casos atendidos se ha concentrado en los últimos tres años, coincidiendo con la pandemia por coronavirus”, explican.

Solo este año, la fundación atendió a 748 menores de edad que en el momento de la llamada estaban intentando terminar con su vida

Esto hace entender que aunque las autoridades pusieron la alarma en los efectos del covid en la salud mental de los más jóvenes, no se está resolviendo convenientemente. Solo en esta organización se han recibido casi 600.000 peticiones de ayuda, ya sea a través de su teléfono o del chat. Solo este año, la fundación atendió a 748 menores de edad que en el momento de la llamada estaban intentando terminar con su vida. A estas cifras hay que sumar otros tantos casos atendidos desde otras organizaciones, como la línea 024 de ayuda a personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida del Ministerio de Sanidad o el teléfono de emergencias 112.

Infancia
Adulcentrismo en pandemia Infancia y pandemia: el riesgo de crecer bajo estrés tóxico
Las medidas que aún perduran en los colegios dibujan un estado de alerta que repercute en la salud mental de la infancia, con consecuencias a medio y largo plazo. Por el momento, los trastornos mentales han aumentado del 1% al 3% y los de conducta lo han hecho del 4% al 7%.

Para entender esta afloración e incremento de los casos de suicidios en menores es importante ir a buscar las causas. Según el informe, la violencia contra el/la menor de edad está presente en el 60,9% de los casos. Dentro de las violencias que el menor sufre está el acoso, el ciberbullying y otras problemáticas en el entorno escolar (el 21,4% de los casos), el maltrato físico (14,7%), el maltrato psicológico (10,4%), agresiones sexuales (7,2%) o la violencia de género (3%). En segundo lugar, estarían los problemas de salud mental (27,4%) como causa de los intentos de suicidio, una situación que se ha agravado estos últimos tres años de pandemia: han pasado de ser el 17.9% antes de la pandemia (2019) al 34,5% en 2022. Autolesiones, problemas psicológicos y de conducta son las tres situaciones más habituales en esta causa.

ANAR también destaca el retrato que han sacado de todas estas intervenciones: mujer adolescente, de entre 13 y 17 años (media de 15), de familia migrante, que cuando se puso en contacto con ANAR ya había iniciado el intento de suicidio y que presenta bajo rendimiento escolar. Sufre problemas de salud mental, principalmente autolesiones, tiene antecedentes de fuga y ha sido víctima de agresión sexual. Además, tener menos de diez años, padecer alguna discapacidad, provenir de familias migrantes o formar parte del colectivo LGTBIQ aumenta el riesgo de intento o ideación suicida, indica el informe. 

Sin tratamiento y sin presupuesto

La implicación de las tecnologías en los intentos de suicidio ha aumentado 19 puntos en solo tres años (del 33,5% al 51,5%). Lo que se considera otra consecuencia de la pandemia y del confinamiento, ha creado que aumenten los delitos contra las menores y sus consecuencias. Una encuesta de Save The Children de 2019 señala que más de las tres cuartas partes de los encuestados han sufrido violencia online durante su infancia. El 47%, incluso más de un tipo. Esto hace que la tecnología sea un canal para la agresión (sextorsión, grooming, ciberacoso…), pero también otro de búsqueda sobre métodos de cómo llevar a cabo el suicidio. Desde ANAR explican que también puede ser una herramienta de ayuda, ya que en redes como TikTok o Instagram los jóvenes también tienen espacio para hacer comunidad, sentirse escuchados e incluso pedir ayuda por sus ideas suicidas.

En los últimos tres años, sólo el 44% de los niños/as o adolescentes con conducta suicida ha recibido tratamiento psicológico

Este grito de auxilio es escuchado por personas cercanas que también llaman o escriben a los canales de ANAR. De hecho el 6,1% de las interacciones fueron de menores de edad preocupados por el estado de un amigo o amiga. Por contra, parece que el sistema no hace mucho a la hora de responder a ese aviso ya que, en los últimos tres años, sólo el 44% de los niños/as o adolescentes con conducta suicida ha recibido tratamiento psicológico. Una falta de presupuesto y de estructura dentro del sistema de salud que hace inabarcable la demanda. Y que empeora a golpes la situación general de los jóvenes. Según la confederación Salud Mental España, apenas se destina el 5,16% de todo el gasto sanitario público a los servicios de salud mental. Una cifra muy por debajo de países como Reino Unido, Alemania o Suecia.

Educación
Vuelta al cole Los problemas de salud mental, la nueva pandemia en las aulas
La crisis del covid-19 ha provocado un aumento de hasta el 47% en los trastornos de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes. Daños colaterales de unas restricciones que hoy se difuminan al tiempo que afloran sus consecuencias.

Además, y como señala la fundación ANAR, esta atención no debe aumentar en cantidad si no también especializarse. “En la etapa adolescente -explica el informe-, la ideación, los intentos de suicidio y las autolesiones son fenómenos que hablan de la incapacidad de los y las adolescentes para resolver sus inquietudes. Sin saber que el suicidio no aporta soluciones, detrás suele haber un esquema de pensamiento irracional/disfuncional que hay que poder abordar con profesionales ya que poseen características claramente diferenciadas tanto a nivel psicológico, como desde un punto de vista legal, como los recursos sociales existentes para dar apoyo”.

Arquivado en: Salud mental Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Novela gráfica Occimorons moviliza la empatía y abraza la vulnerabilidad en salud mental
Pablo R. Coca presenta ‘Las vidas que construimos cuando todo se derrumba’, su tercera novela gráfica, en una ‘Occigira’ por nuestro país. Una guía sobre salud mental que explora los desafíos de construir nuestro propio proyecto de vida
Salud mental
Internamientos forzosos Mañana vendrá el juez
La judicialización de la salud mental convierte a los pacientes en sujetos pasivos de un proceso técnico y despersonalizado, donde los informes clínicos pesan más que la palabra propia
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Últimas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio Israel mata a 153 personas en 24 horas mientras se prepara para su lavado de cara anual en Eurovisión
Se cierra una de las semanas más mortíferas del año, en la que Israel ha bombardeado hospitales e infraestructuras civiles. La hambruna se extiende por el territorio de Gaza.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Más noticias
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Portugal
Elecciones Portugal: derecha para todos los gustos
Todos los sondeos dan por segura una victoria conservadora en un país en el que los buenos datos económicos contrastan con salarios estancados y alquileres por las nubes.
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.