Laboral
Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida

La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la silla que le corresponde al Ayuntamiento.

El comité de empresa de Bilbobus se ha reunido esta mañana con la filial de Alsa que obtuvo en 2019 la licitación del servicio municipal de autobuses de la capital vizcaína. Alsa ha transmitido que retiran la oferta que la plantilla rechazó, por no incluir el IPC, y que la negociación vuelve a la casilla de salida. La empresa aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con las trabajadoras, a pesar de sentarse en la la silla que ahora le corresponde al Ayuntamiento. También ha trasladado que el Consistorio se niega a subir los sueldos en función del IPC.

La oferta trasladada a la parte social es opaca: incrementos salariales ligados al pliego de condiciones del contrato (los sindicatos no puede acceder a ellas, por lo que los desconocen), que los trabajadores parciales contratados al 62% aumenten al 100% si el resto de la plantilla disemina sus vacaciones de verano en otoño y amplían las jornadas partidas, invierno y primavera y que los conflictos de las horas de descanso correspondientes cuando trabajan en festivos estatales y el cobro de las pagas extra durante las bajas están judicializados.

Bilbao
Bilbao Los conductores de Bilbobus rechazan el preacuerdo que habían firmado UGT, CC OO y USO renunciando al IPC
Antes de las 20h, el resultado de la votación ha sido negativo: 287 votos en contra el preacuerdo y 249 a favor. Mañana los conductores de autobuses de Bilbao retomarán la huelga indefinida, paralizada el martes por UGT, CC OO y USO.

Por ello, “la parte social nos ratificamos en nuestras reivindicaciones y entendemos que es el Ayuntamiento el que está limitando la negociación, en vez de implicarse y lanzando mensajes a través de artículos de prensa”, resume Iratxe Villagrá, delegada de LAB. La huelga continúa.

Martín García, delegado de ESK, ahonda en el impacto de los mensajes del Ayuntamiento en los medios de comunicación: “Ayer se produjo una agresión con lesiones a un conductor al grito de ‘hijo de puta, cobráis 50.000 euros’”. La agresión está denunciada.

Haber sido una plantilla cohesionada que defiende sus derechos laborales es lo que ha permitido a los 656 conductores y conductoras de Bilbobus no perder poder adquisitivo en los últimos 25 años

García, con 22 años de antigüedad, explica que “trabajando dos fines de semana (complemento de 230 euros al mes), haciendo noches (130 euros por el plus de nocturnidad) y cobrando cuatro quinquenios (80 euros cada uno), cobro 2.300 euros netos al mes. Y agrega que él no puede elegir no trabajar dos fines de semana de cada mes, ni tampoco dejar de levantarse a las cuatro de la madrugada o llegar a las once de la noche en función del turno que le toca. “Todo va en el pack”, aclara. “Si restas esos complementos, ¿hay gente nueva que preferiría cobrar 1.620 euros y pasar todos los fines de semana con la familia y los amigos y no madrugar nunca? Seguro que sí, pero no está en nuestras manos. Somos un servicio público que debe ofrecer un servicio pleno a la ciudadanía”. 

Y lo debe hacer sin precarizar a los trabajadores, recuerda. “Entiendo que a quien cobra menos que nosotros le puede parecer que cobramos mucho pero, ¿por qué no le piden al señor alcalde que renuncie al IPC?”, se pregunta. 

Precisamente el hecho de haber sido una plantilla cohesionada que defiende sus derechos laborales es lo que ha permitido a los 656 conductores y conductoras de Bilbobus no perder poder adquisitivo en los últimos 25 años. Siempre han renovado convenio colectivo ligando salario a IPC. Este es el punto que desembocó en un cisma el pasado 16 de mayo. Ni Alsa ni el Ayuntamiento parecen conformes con el resultado de la votación en la que la mayoría de la plantilla no ratificó el preacuerdo alcanzado por CC OO y UGT, en el que conseguían mejoras salariales, pero renunciaban al IPC e introducían ligar incrementos salariales al índice de la función pública que decide el Gobierno de España, “a pesar de ser una empresa privada que ofrece un servicio público en Bilbao”, concuerdan los tres sindicatos que ahora conforman el comité de empresa, después de que CC OO y UGT dimitieran al perder la confianza de la plantilla.

Desde ELA, Isabel Picado insiste en que el conflicto está abierto desde octubre de 2023, con huelga indefinida en los últimos dos meses, “si la empresa no puede negociar, tendrá que venir Aburto como interlocutor, ¿no?”.  El Ayuntamiento de Bilbao ha solicitado una mediación al Gobierno vasco, pero no ha dicho qué partes deberían sentarse a mediar.

Propuesta de gestión directa de EH Bildu

El concejal de EH Bildu, Karlos Renedo, resalta dos puntos en este conflicto. El primero es que el Ayuntamiento ha rescindido el contrato sin petición de devolución de garantía a Alsa, ni tampoco solicitarle una auditoría económica. “Si sacamos los concursos públicos al mejor postor, cuando el IPC sube más de lo esperado, luego tenemos estos problemas”, resume.

El segundo punto es que desde la coalición plantean una propuesta de gestión directa del servicio de autobuses. Son conscientes de que una publificación ahora es imposible, pero los pliegos de la siguiente licitación pueden establecerse con la gestión directa como horizonte a entre cuatro y ocho años. Pone como ejemplo el servicio municipal de autobuses de Gasteiz, que inició este recorrido en 2003. 

En cuanto a la huelga, considera que es necesario ponerle fin y atender la petición de los trabajadores de no perder poder adquisitivo y que los veinte trabajadores al 62% pasen al 100%. “Hay carga de trabajo para ello, no es necesario que el resto de la plantilla renuncie”, aduce sobre la petición de flexibilizar el horario de los demás con vacaciones de verano en invierno y más horarios partidos. 

“Hay barrios que no pueden moverse sin Bilbobus y este conflicto laboral lo venimos arrastrando desde 2021. Es un acto de soberbia mirar hacia otro lado y algunas declaraciones del Ayuntamiento de Bilbao”, concluye Renedo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Opinión ¿Qué pasa con el metal en Cádiz? Elementos estructurales que conforman el “sentir metalero”
Cuando hablamos de Cádiz y de metal, inevitablemente surge una palabra que envuelve a ambos como una marea persistente, que los mece con un vaivén temporal casi eterno. Esa palabra no es otra que “huelga”.
Cádiz
Derechos laborales Miles de trabajadores del metal continúan la huelga en Cádiz contra el acuerdo firmado por UGT y la patronal
CGT y CTM continúan con la huelga del metal en Cádiz tras la firma de un acuerdo entre UGT y la patronal que consideran una traición a los trabajadores del sector.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.