Laboral
Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida

La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la silla que le corresponde al Ayuntamiento.

El comité de empresa de Bilbobus se ha reunido esta mañana con la filial de Alsa que obtuvo en 2019 la licitación del servicio municipal de autobuses de la capital vizcaína. Alsa ha transmitido que retiran la oferta que la plantilla rechazó, por no incluir el IPC, y que la negociación vuelve a la casilla de salida. La empresa aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con las trabajadoras, a pesar de sentarse en la la silla que ahora le corresponde al Ayuntamiento. También ha trasladado que el Consistorio se niega a subir los sueldos en función del IPC.

La oferta trasladada a la parte social es opaca: incrementos salariales ligados al pliego de condiciones del contrato (los sindicatos no puede acceder a ellas, por lo que los desconocen), que los trabajadores parciales contratados al 62% aumenten al 100% si el resto de la plantilla disemina sus vacaciones de verano en otoño y amplían las jornadas partidas, invierno y primavera y que los conflictos de las horas de descanso correspondientes cuando trabajan en festivos estatales y el cobro de las pagas extra durante las bajas están judicializados.

Bilbao
Bilbao Los conductores de Bilbobus rechazan el preacuerdo que habían firmado UGT, CC OO y USO renunciando al IPC
Antes de las 20h, el resultado de la votación ha sido negativo: 287 votos en contra el preacuerdo y 249 a favor. Mañana los conductores de autobuses de Bilbao retomarán la huelga indefinida, paralizada el martes por UGT, CC OO y USO.

Por ello, “la parte social nos ratificamos en nuestras reivindicaciones y entendemos que es el Ayuntamiento el que está limitando la negociación, en vez de implicarse y lanzando mensajes a través de artículos de prensa”, resume Iratxe Villagrá, delegada de LAB. La huelga continúa.

Martín García, delegado de ESK, ahonda en el impacto de los mensajes del Ayuntamiento en los medios de comunicación: “Ayer se produjo una agresión con lesiones a un conductor al grito de ‘hijo de puta, cobráis 50.000 euros’”. La agresión está denunciada.

Haber sido una plantilla cohesionada que defiende sus derechos laborales es lo que ha permitido a los 656 conductores y conductoras de Bilbobus no perder poder adquisitivo en los últimos 25 años

García, con 22 años de antigüedad, explica que “trabajando dos fines de semana (complemento de 230 euros al mes), haciendo noches (130 euros por el plus de nocturnidad) y cobrando cuatro quinquenios (80 euros cada uno), cobro 2.300 euros netos al mes. Y agrega que él no puede elegir no trabajar dos fines de semana de cada mes, ni tampoco dejar de levantarse a las cuatro de la madrugada o llegar a las once de la noche en función del turno que le toca. “Todo va en el pack”, aclara. “Si restas esos complementos, ¿hay gente nueva que preferiría cobrar 1.620 euros y pasar todos los fines de semana con la familia y los amigos y no madrugar nunca? Seguro que sí, pero no está en nuestras manos. Somos un servicio público que debe ofrecer un servicio pleno a la ciudadanía”. 

Y lo debe hacer sin precarizar a los trabajadores, recuerda. “Entiendo que a quien cobra menos que nosotros le puede parecer que cobramos mucho pero, ¿por qué no le piden al señor alcalde que renuncie al IPC?”, se pregunta. 

Precisamente el hecho de haber sido una plantilla cohesionada que defiende sus derechos laborales es lo que ha permitido a los 656 conductores y conductoras de Bilbobus no perder poder adquisitivo en los últimos 25 años. Siempre han renovado convenio colectivo ligando salario a IPC. Este es el punto que desembocó en un cisma el pasado 16 de mayo. Ni Alsa ni el Ayuntamiento parecen conformes con el resultado de la votación en la que la mayoría de la plantilla no ratificó el preacuerdo alcanzado por CC OO y UGT, en el que conseguían mejoras salariales, pero renunciaban al IPC e introducían ligar incrementos salariales al índice de la función pública que decide el Gobierno de España, “a pesar de ser una empresa privada que ofrece un servicio público en Bilbao”, concuerdan los tres sindicatos que ahora conforman el comité de empresa, después de que CC OO y UGT dimitieran al perder la confianza de la plantilla.

Desde ELA, Isabel Picado insiste en que el conflicto está abierto desde octubre de 2023, con huelga indefinida en los últimos dos meses, “si la empresa no puede negociar, tendrá que venir Aburto como interlocutor, ¿no?”.  El Ayuntamiento de Bilbao ha solicitado una mediación al Gobierno vasco, pero no ha dicho qué partes deberían sentarse a mediar.

Propuesta de gestión directa de EH Bildu

El concejal de EH Bildu, Karlos Renedo, resalta dos puntos en este conflicto. El primero es que el Ayuntamiento ha rescindido el contrato sin petición de devolución de garantía a Alsa, ni tampoco solicitarle una auditoría económica. “Si sacamos los concursos públicos al mejor postor, cuando el IPC sube más de lo esperado, luego tenemos estos problemas”, resume.

El segundo punto es que desde la coalición plantean una propuesta de gestión directa del servicio de autobuses. Son conscientes de que una publificación ahora es imposible, pero los pliegos de la siguiente licitación pueden establecerse con la gestión directa como horizonte a entre cuatro y ocho años. Pone como ejemplo el servicio municipal de autobuses de Gasteiz, que inició este recorrido en 2003. 

En cuanto a la huelga, considera que es necesario ponerle fin y atender la petición de los trabajadores de no perder poder adquisitivo y que los veinte trabajadores al 62% pasen al 100%. “Hay carga de trabajo para ello, no es necesario que el resto de la plantilla renuncie”, aduce sobre la petición de flexibilizar el horario de los demás con vacaciones de verano en invierno y más horarios partidos. 

“Hay barrios que no pueden moverse sin Bilbobus y este conflicto laboral lo venimos arrastrando desde 2021. Es un acto de soberbia mirar hacia otro lado y algunas declaraciones del Ayuntamiento de Bilbao”, concluye Renedo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Huelga
Huelga Los sindicatos CGT y SF mantienen los paros en Renfe y Adif
Los convocantes no descartan que haya incidencias en el servicio y recuerda que a los paros convocados están llamados todos los trabajadores del servicio público.
Comunidad de Madrid
Cuidados La huelga de las trabajadoras de la dependencia da frutos: la Comunidad de Madrid permite la subida salarial
Las trabajadoras subcontratadas por la Comunidad de Madrid, un tercio del total de la región, verán mejoradas sus condiciones en el contrato que entrará en vigor en septiembre. “Es el mejor regalo por el 8M”, dicen en CGT.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.