Laboral
Preguntas y respuestas sobre el error en la Ley de Paridad que elimina el despido nulo por cuidar

Este jueves entra en vigor la ley que tasa la igualdad en el ámbito empresarial y político. Igualdad asegura que se subsanará el fallo que elimina la protección en dos casos concretos y advierte: cualquier persona trabajadora tiene derecho a la protección si es despedida como consecuencia del ejercicio de sus derechos de conciliación.
Ana Redondo Igualdad en la Empresa
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el acto de entrega de los Distintivos Igualdad en la Empresa en junio. Fotografía: Ministerio de Igualdad

Este jueves 22 de agosto entra en vigor la Ley de Paridad y, con ella, el error de redacción que permite despedir con más facilidad a aquellas personas trabajadoras que hayan pedido una reducción de jornada para cuidar, así como un permiso por hospitalización o enfermedad de un familiar. 

La Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres tiene como objetivo declarado “acabar con los techos de cristal”, en palabras de la ministra Ana Redondo, y contiene medidas para conseguir la representación paritaria de mujeres y hombres en varios ámbitos.

Pero, desde que el texto fue publicado en el Boletín Oficial del Estado y se detectó el error, el foco está en otro sitio.

¿Qué ha pasado? Los detalles

La Ley Paridad, aprobada el 27 de junio y publicada en el Boletín Oficial del Estado el 2 de agosto, incluye varias modificaciones del Estatuto de los Trabajadores, la ley de referencia que regula las relaciones entre empresas y personas trabajadoras. 

Una de esas modificaciones afecta al apartado donde se recogen los motivos por los que un despido es considerado nulo. Cuando un despido es calificado como nulo, se entiende que se ha producido una violación de los derechos fundamentales de la persona trabajadora y las medidas son claras e inmediatas: la empresa está obligada a readmitir a la persona despedida y a abonarle también los salarios no percibidos.

Los artículos del Estatuto de los Trabajadores donde se recogen la lista de motivos por los que un despido puede considerarse nulo son los 53 y 55. Y la Ley de Paridad hace referencia y modifica ambos artículos.

¿Cómo? La redacción de la Ley de Paridad cambia la letra b) del apartado 4 del artículo 53 y la letra b) del apartado 5 del artículo 55, que son idénticos, dando lugar a este redactado: Será también nula la decisión extintiva en los siguientes supuestos: el de las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo hasta el comienzo del periodo de suspensión a que se refiere la letra a); el de las personas trabajadoras que hayan solicitado uno de los permisos a los que se refieren los apartados 4, 5 y 6 del artículo 37, o estén disfrutando de ellos, o hayan solicitado o estén disfrutando la excedencia prevista en el artículo 46.3; y el de las personas trabajadoras víctimas de violencia de género o de violencia sexual, por el ejercicio de su derecho a la tutela judicial efectiva o de los derechos reconocidos en esta ley para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral”.

LGTBIAQ+
Servicio gratuito El teléfono Arcoíris de Igualdad atendió casi 10.000 consultas en su primer año de funcionamiento
El apoyo psicológico, la violencia entre parejas del mismo género, el asesoramiento legal y los delitos de odio son los principales motivos de las consultas a este servicio gratuito de información y atención integral en materia de derechos LGTBI+.

Esta redacción sustituye a la anterior, que establecía que se consideraban nulos los despidos de “las trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo hasta el comienzo del periodo de suspensión a que se refiere la letra a); el de las personas trabajadoras que hayan solicitado uno de los permisos a los que se refiere el artículo 37, apartados 3.b), 4, 5 y 6, o estén disfrutando de ellos, o hayan solicitado o estén disfrutando de las adaptaciones de jornada previstas en el artículo 34.8 o la excedencia prevista en el artículo 46.3; y el de las trabajadoras víctimas de violencia de género por el ejercicio de su derecho a la tutela judicial efectiva o de los derechos reconocidos en esta ley para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral”.

Como puede verse, este redactado incluye a las víctimas de violencia sexual, un error previo que trataba de subsanar Igualdad, pero elimina la referencia expresa a los artículos 37.3b y 34.8 del Estatuto como causas de despido nulo. 

El Ministerio de Igualdad insiste en que esta equivocación no crea desprotección: “Cualquier trabajador tiene derecho a la protección si es despedido como consecuencia del ejercicio de sus derechos de conciliación”

El primero de ellos, 37.3b, recoge el derecho a cinco días de permiso por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario de familiares y convivientes; el segundo de ellos, 34.8, recoge el derecho de las  personas trabajadoras a solicitar las adaptaciones de la jornada de trabajo para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral. 

El problema de origen es que este redactado se hizo sobre la base de un texto que no tiene en cuenta las modificaciones introducidas por el Real Decreto Legislativo de junio de 2023 que introdujo entre las causas de despido nulo el disfrute de estos dos permisos de nueva creación.

¿Pueden realmente despedirme por este error?

El Ministerio de Igualdad insiste en que esta equivocación no crea desprotección. A preguntas de este medio, Igualdad responde que “cualquier trabajador tiene derecho a la protección si es despedido como consecuencia del ejercicio de sus derechos de conciliación” y que “una interpretación sistemática de las normas aplicables permite dar protección en esos supuestos” ya que el espíritu de la ley es claro en su afán de avanzar en derechos y en la protección de las mujeres”, añaden.

Pero, además, ese espíritu no lo recoge solo esta ley. El propio Estatuto de los Trabajadores es claro y en su artículo 2 reconoce entre los derechos laborales el derecho a “a no ser discriminadas directa o indirectamente para el empleo o, una vez empleados, por razones de estado civil, edad dentro de los límites marcados por esta ley, origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, identidad sexual, expresión de género, características sexuales, afiliación o no a un sindicato, por razón de lengua dentro del Estado español, discapacidad, así como por razón de sexo, incluido el trato desfavorable dispensado a mujeres u hombres por el ejercicio de los derechos de conciliación o corresponsabilidad de la vida familiar y laboral”.

Esta intención también queda reflejada en otros artículos: así lo hace cuando establece como despidos nulos aquellos que se produzcan como consecuencia de un embarazo o del disfrute de alguno de los otros permisos para cuidar que existen en la normativa.

Por su parte, el Ministerio de Trabajo ha asegurado que la Inspección estará alerta y pondrá atención en cualquier despido que pueda estar motivado por la solicitud o disfrute de una adaptación de jornada. Calculan que el error será “subsanado en cuanto el curso legislativo lo permita”.

¿De quién es la culpa?

La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, reconocía a mediados de agosto que se había producido un “error técnico lamentable”. Este cambio “no se ha previsto en ningún caso y no responde a la voluntad política”, decía Redondo el 14 de agosto tras el minuto de silencio en la Delegación del Gobierno en Castilla y León por el asesinato de una mujer de 49 años en Valladolid.

Pero, ¿se puede culpar al Ministerio de Igualdad? Pese a que sin duda Igualdad es responsable del error, Redondo también deslizaba en sus declaraciones que esa responsabilidad es compartida al decir que se había producido contra la voluntad de todos los que han participado en esa ley “desde el Ministerio hasta la última parlamentaria”, según las declaraciones que recogió Europa Press.

Pese a que sin duda Igualdad es responsable del error, la ministra Ana Redondo deslizaba que esa responsabilidad es compartida al decir que se había producido contra la voluntad de todos los que han participado en esa ley

Para aprobar una ley, el Ministerio proponente elabora un anteproyecto y lo presenta al Consejo de Ministros. Cuanto este da el visto bueno, el anteproyecto se convierte en proyecto de ley y es valorado por tres órganos consultivos, que emiten sus correspondientes informes: son el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Consejo Fiscal o el Consejo de Estado.

Con esos informes, el texto vuelve al Consejo de Ministros, que puede o no hacer modificaciones antes de aprobarlo como proyecto de ley. Entonces entra en fase de tramitación parlamentaria, una fase que lleva al texto al Congreso y al Senado y donde los grupos pueden proponer enmiendas, que son debatidas antes de ser aprobadas o rechazadas antes de su aprobación en Pleno en ambas instancias.

En todo este proceso, nadie detectó el error.

¿Cuándo se va a arreglar el texto?

Igualdad ha asegurado que se enmendará el texto tan pronto como sea posible, algo que no podrá ocurrir hasta septiembre, cuando se retome la actividad parlamentaria, como ya ha explicado públicamente Ana Redondo y explica el propio Ministerio de Igualdad.

¿Para qué sirve la Ley de Paridad?

La Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres, incorpora el principio de representación equilibrada en el ámbito empresarial y político.

Con esta nueva norma, los consejos de administración de las sociedades cotizadas y de las entidades de interés público que tengan más de 250 trabajadores o una cifra de negocios de más de 50 millones de euros o un activo superior a 43 millones deberán tener una composición acorde con el principio de paridad: el número de mujeres no podrá ser inferior al 40% del total de los miembros del consejo (actualmente, la presencia de mujeres en los consejos de administración de las sociedades cotizadas en España se sitúa en el 29,3% y se limita al 19,6% en el caso de la alta dirección).

En el ámbito político, modifica la legislación electoral con el fin de establecer la obligatoriedad de las conocidas como listas cremallera: las candidaturas deben estar compuestas por personas de uno y otro sexo ordenadas de forma alternativa en las elecciones de miembros del Congreso, Senado, Parlamento Europeo, asambleas autonómicas, municipios, consejos insulares y cabildos insulares.

Además, traslada al máximo órgano ejecutivo del Estado, el Consejo de Ministros, el principio de representación equilibrada, consistente en que ningún sexo debe tener una presencia inferior al 40% de los puestos en dicho órgano. Este principio se aplicará a la hora de nombrar a las personas titulares de las vicepresidencias y de los ministerios.

La ley actúa en otros ámbitos de la Administración General del Estado y en todas las entidades del sector público estatal, además de en los colegios profesionales.

Esta ley es significativa para el PSOE en varios sentidos, por lo que el error supone un daño importante más allá del Ministerio de Igualdad y su titular

Esta ley es significativa para el PSOE en varios sentidos, por lo que el error supone un daño importante más allá del Ministerio de Igualdad y su titular. Por un lado, el PSOE considera esta ley una iniciativa que ahonda en el camino trazado por la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, es decir, una de las leyes aprobadas durante la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero, que comenzaría la segunda legislatura creando el primer Ministerio de Igualdad.

Además, es una de las primeras leyes aprobadas en esta legislatura (junto a la ley que regula las enseñanzas artísticas o la Ley de Amnistía) y la primera ley de un Ministerio de Igualdad que ha tratado de mantener distancias en su modo de hacer y su estrategia comunicativa con el gabinete anterior, liderado por Irene Montero, blanco constante de críticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Sany
23/8/2024 15:15

Todas las leyes las hacen del revés. 2000 violadores a la calle, los corruptos andaluces del pzoe que no devuelven lo robado, independentistas de rositas...son unos inútiles

0
0
Lammer
10/9/2024 15:58

Sí, pero peor es aún el PP que junto con el PSOE pacta una enmienda a la Ley de Podemos que empeora la de Irene Montero, pacta una amnistía fiscal para defraudadores, facilita la represión y la impunidad policial haciendo que sea imposible encarcelar a policías negligentes, hacen homenajes a la División Azul, persiguieron a un montón de anarquistas que al final eran todos inocentes, etc.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.