Laboral
El Hospital de la Defensa Gómez Ulla atiende con dos trabajadores sociales cuando debiera tener hasta ocho

El hospital de referencia que atiende a población de los distritos de Carabanchel y Latina se encuentra bajo mínimos de este personal, y no es la primera vez que sucede. CGT denuncia que el hospital incumple la normativa regional sobre los trabajadores sociales hospitalarios y exige mejorar su contratación.

A día de hoy, en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla solo dos trabajadores sociales se encuentran atendiendo las 520 camas que oferta este centro médico, y no es cuestión del periodo estival de julio y agosto. “Llevamos un tiempo con estas dos personas, de hecho hace unos meses hubo repercusión mediática porque estuvimos sin ningún trabajador social en todo el hospital durante un mes, lo que supuso una vulneración clara de los derechos de los pacientes que tienen derecho a la asistencia sociosanitaria que ofrecen precisamente el trabajo social. Hasta el Colegio de Trabajadores Sociales de Madrid sacó una nota de denuncia por estos hechos”, explica a El Salto un portavoz de la sección sindical de CGT de dicho hospital. Este nosocomio es dependiente del Ministerio de Defensa pero tienen un convenio con el Servicio Madrileño de Salud, SERMAS, a través del cual dispone de medio millar de camas como hospital público de referencia para los vecinos de los distritos Carabanchel y Latina.

El no tener suficiente personal de Trabajo Social dificulta trámites como el no poder dar altas ya que se realiza un informe social, lo que da lugar a la acumulación de pacientes que esperan en urgencias porque no se liberaban camas

Desde el Sindicato CGT recuerdan que en 2018 se firmó un acuerdo en la mesa sectorial de sanidad sobre la organización de los servicios de Trabajo Social en el ámbito hospitalario en el SERMAS, donde en su apartado 6.d) establece que habrá un trabajador social por cada 70 camas, en los hospitales generales regionales. Es por ello que señalan que este hospital debería de contar con un mínimo de siete trabajadores sociales para garantizar la cobertura de las necesidades sociosanitarias de su población de referencia. Y es que el no tener suficiente personal de Trabajo Social dificulta trámites como el no poder dar altas ya que se realiza un informe social, lo que da lugar a la acumulación de pacientes que esperan en urgencias porque no se liberaban camas. En la ocasión en que se quedaron sin este personal, “fue un desastre que resolvieron contratando a tres personas, una de ellas se fue porque el trabajo que haces es para muchos más profesionales. La gente se va porque las cargas de trabajo son excesivas y las condiciones contractuales tampoco son especialmente buenas”, describen desde CGT.

A día de hoy los dos trabajadores sociales que ejercen sus funciones en el Gómez Ulla se encuentran con contrato temporal y se hacen cargo de toda la tarea asistencial en cuanto a servicios sociosanitarios de los pacientes. La sección sindical de CGT ha podido tener conocimiento de que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en plantilla en este centro médico debería estar conformada por ocho trabajadores sociales fijos. Sin embargo la situación es otra totalmente distinta ya que de esas plazas hay seis vacantes, y las dos ocupadas actualmente ni siquiera son fijas, aseguran desde el sindicato, y ahondan que, “De camas funcionando solemos tener unas 300, en los últimos años, según las memorias de la CAM, se refieren a 370. A un promedio de 75 pacientes por cada trabajador social salen unos cinco trabajadores”.

“Nosotros lo que pedimos es que, por favor, se mantenga a estas dos personas que están trabajando ya en el hospital y que se incorporen las otras dos de la oposición para que hay un grupo de cuatro personas, que sigue sin ser lo ideal, pero de dos a cuatro se nota mucho en el trabajo”, suplican desde el sindicato

Destacan que el mismo ministerio convocó en 2022 una oposición para estabilizar dos puestos de trabajador social, que se está resolviendo en estos momentos. Según CGT, una vez resuelto el proceso selectivo, los dos trabajadores que vienen desempeñando dichas labores serán cesados para que los puestos los ocupen dos nuevos profesionales que tendrán que iniciar su trabajo en el hospital desde cero. “Nosotros lo que pedimos es que, por favor, se mantenga a estas dos personas que están trabajando ya en el hospital y que se incorporen las otras dos de la oposición para que hay un grupo de cuatro personas, que sigue sin ser lo ideal, pero de dos a cuatro se nota mucho en el trabajo”, suplican desde el sindicato.

Coronavirus
Pandemia en precario Defensa mantiene en vilo a los sanitarios contratados como refuerzos covid en el Hospital Gómez Ulla
Sindicatos y trabajadores convocan una concentración para el próximo 26 de diciembre ante el hospital, gestionado por el ministerio de Defensa, mientras el 30% de sanitarios finalizan su contrato a 15 de enero y desconocen las condiciones de su futuro.

En sus demandas han incluido la relación las tareas que desempeña el personal de trabajo social con el fin de subrayar la importancia que tiene esta figura para el equipo asistencial del hospital ya que, se puede leer en el documento, “aporta el conocimiento de los aspectos psicosociales del paciente, familia y entorno, que pueden incidir en el proceso de salud- enfermedad, identificando precozmente las necesidades sociales y socio sanitarias, garantizando así el tratamiento psicosocial que corresponda a cada caso”. Igual de importante es la unidad administrativa de trabajo social en un hospital que apoya a los trabajadores sociales en la primera atención a familiares o profesionales (internos y externos) para apertura, registro y cierre de expedientes tramitados en Unidad de Trabajo Social , controla la agenda de las Trabajadoras Sociales, recibe llamadas telefónicas y otras tareas administrativas, y envía solicitudes de hospitales de media estancia y residencias temporales de pacientes, entre otras tareas.

En su propuesta a la dirección del hospital los sindicalistas también le urgen a convocar una nueva oposición a la brevedad para contar con cuatro trabajadores sociales fijos más y así mejorar la cobertura de las necesidades sociales y sociosanitarias de los pacientes. En este sentido, dado que el Gómez Ulla atiende a la población de dos distritos donde la media de edad es elevada y se registran altos índices de enfermedades crónicas y personas en situación de dependencia, insisten que es fundamental la atención sociosanitaria que ofrece el trabajo social hospitalario. Añaden desde CGT que hace poco se ha abierto en el hospital central de la Defensa una área infantojuvenil en psiquiatría que prácticamente requeriría un trabajador social dedicado solo a ese servicio por todo lo que supone para los y las jóvenes el acompañamiento, asesoramiento y e información de los recursos.

“Entendemos que es un desprecio hacia el trabajo de los y las compañeras y que es una vulneración de los derechos de la población a la que atiende, y que el hospital no tiene ningún interés en ponerle a esto solución”, lamentan desde la sección sindical

“Entendemos que es un desprecio hacia el trabajo de los y las compañeras y que es una vulneración de los derechos de la población a la que atiende, y que el hospital no tiene ningún interés en ponerle a esto solución”, lamentan desde la sección sindical cegetista que asegura que desde que hicieron llegar su propuesta de solución dirigida a los diferentes responsables del hospital no han sido ni atendidos ni recibido respuesta a sus demandas urgentes. Advierten que la situación puede agravarse en el momento en que cesen a los dos actuales trabajadores teniendo en cuenta de que las dos nuevas incorporaciones no conocen el funcionamiento del hospital, “eso va a ser un caos aparte de la sobrecargo de trabajo. Por eso el personal se acaba yendo o dando de baja, y al final quienes lo pagan son los trabajadores y los pacientes”, insisten desde CGT.

Por todo ello, CGT considera que el Ministerio de Defensa, responsable de las nuevas contrataciones, está desatendiendo las necesidades de los y las madrileñas que llegan al hospital Gómez Ulla, y que por ley tienen derecho a una atención sociosanitaria, “generando un auténtico agravio comparativo con respecto a la ofrecida a los madrileños en el resto de hospitales públicos de la región”. En resumen, piden una apuesta seria de contratación que busque la estabilidad de la plantilla de los trabajadores sociales. “Imagínate lo que supone que no haya una persona que pueda hacer un informe social a todos los pacientes que hay que dar de alta que acaban quedándose en el hospital, y por tanto, se colapsan las urgencias porque necesitas ingresar a más gente pero no puedes”, zanjan desde CGT.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.