Coronavirus
Defensa mantiene en vilo a los sanitarios contratados como refuerzos covid en el Hospital Gómez Ulla

Sindicatos y trabajadores convocan una concentración para el próximo 26 de diciembre ante el hospital, gestionado por el ministerio de Defensa, mientras el 30% de sanitarios finalizan su contrato a 15 de enero y desconocen las condiciones de su futuro.

El Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, ubicado en Madrid, da servicio a la ciudadanía mediante un convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y el gobierno regional en 2007. Un hospital con un 30% de trabajadores en situación temporal y que el próximo 15 de enero agotan sus contratos en un escenario de incertidumbre. El próximo 26 de diciembre llaman a concentrarse a las puertas del hospital a las 12:00 horas, de la mano de CC OO y de la Plataforma de Trabajadores del Gómez Ulla.

Sanitarios y sanitarias que dependen de Defensa y que ven su futuro en vilo. Cuentan con contratos de refuerzos covid y con otros contratos eventuales que han ido encadenando durante muchos años en el hospital. “Hasta hace una semana no sabíamos absolutamente nada, ni si serían renovados ni por cuánto tiempo. Decidimos convocar la concentración y nos llamó la administración diciendo que sí que se van a contratar a todos de nuevo, pero no nos confirman por cuánto tiempo”, explica Silvia Gil-Sanz, secretaria sindical de la sección de CC OO del Gómez Ulla.

“Y no queremos contratos de un mes o tres”, apostilla la representante sindical en un hospital que hoy trabaja al 100% contra el covid y que es uno de los centros que se convertirán en puntos de referencia para realizar PCR a asintomáticos

Los trabajadores y trabajadoras han sido informados por los sindicatos pero, tal y como cuenta Gil- Sanz, no han obtenido confirmación por parte de dirección. “Y no queremos contratos de uno o tres meses, que son los que llevan arrastrando años”, apostilla la representante sindical, en un hospital que hoy trabaja al 100% contra el covid y que es uno de los centros que se convertirán en puntos de referencia para realizar PCR a asintomáticos. Un refuerzo en el rastreo con las instalaciones militares que anunciaba el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado miércoles, como uno de los ejes del plan para luchar contra el ascenso de contagios por la variante ómnicron.

Oposición por condecoraciones

Además de la inestabilidad de la plantilla, los trabajadores y trabajadoras llaman a concentrarse por lo que consideran un proceso de estabilización del personal “injusto”. Y, para explicarlo, Alex de Marcos, miembro de la Plataforma de Trabajadores del Gómez Ulla, se remonta a la cronología.

En diciembre de 2020 en el hospital había 950 trabajadores eventuales. En febrero de 2021 comienza un proceso de interinización, para el que se publican 300 plazas a las que se puede acceder a través de un concurso de méritos que “levanta muchas ampollas”, explica De Marcos. Y es que, en palabras de este trabajador, para alcanzar el tope de puntos por antigüedad tenían que tener unos pocos años trabajados, igual que para alcanzar el tope de puntos de formación. Y lo que desequilibraba la balanza era un aspecto: las condecoraciones.

“El proceso de interinización fue injusto porque, lejos de valorar la antigüedad o la formación, entraron a tener en cuenta criterios subjetivos como las menciones de honor o las medallas al mérito militar que son otorgadas a propuesta de los mandos. Los que hacen actividad sindical no van a recibir este tipo de condecoración, por lo que van a quedar lastrados”

“El proceso de interinización fue injusto porque, lejos de valorar la antigüedad o la formación, entraron a tener en cuenta criterios subjetivos como las menciones de honor o las medallas al mérito militar que son otorgadas a propuesta de los mandos o los jefes de servicio. Los que hacen actividad sindical no van a recibir este tipo de condecoración, por lo que van a quedar lastrados”, explica de Marco.

Justo un mes después de que acabara este proceso, el Ministerio de Defensa sacó un proceso de concurso oposición. En él se incluyeron muchas de las plazas interinas que se acababan de otorgar a los trabajadores. “Sacaron alrededor de 500 plazas con las mismas condiciones para el concurso, esto es, volvían a dejar en manos de las medallas y las condecoraciones militares el hecho de que una persona pudiera adquirir o no un puesto fijo en la administración”. Hoy, y tras interponer un recursos de reposición, pues consideran que se ha vulnerado el derecho a la igualdad en el acceso a una oposición pública, demandan procesos de estabilización “con máxima seguridad jurídica”.

Y, de cara a la concentración del próximo 26 de diciembre, no se quedan solo ahí. “Demandamos mayor inversión, y no solo hospitalaria, también en Atención Primaria”, indica la representante sindical de CC OO, quien advierte de que el colapso de los centros de salud empieza a asfixiar a las urgencias hospitalarias. E insiste en que necesitan conocer el futuro de sus trabajadores y trabajadoras eventuales cuanto antes.

Afirma no confiar en la palabra de Defensa. “Hace un año, la jefa de Recursos Humanos del hospital consiguió contratos de larga duración para estas personas. Cuando se los dieron, a los dos días les llamaron para decirles que no había presupuesto y había que rescindir los contratos”, explica Gil-Sanz. “No es de recibo que gente que ha luchado contra la pandemia sea tratada así”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?