Coronavirus
Defensa mantiene en vilo a los sanitarios contratados como refuerzos covid en el Hospital Gómez Ulla

Sindicatos y trabajadores convocan una concentración para el próximo 26 de diciembre ante el hospital, gestionado por el ministerio de Defensa, mientras el 30% de sanitarios finalizan su contrato a 15 de enero y desconocen las condiciones de su futuro.

El Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, ubicado en Madrid, da servicio a la ciudadanía mediante un convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y el gobierno regional en 2007. Un hospital con un 30% de trabajadores en situación temporal y que el próximo 15 de enero agotan sus contratos en un escenario de incertidumbre. El próximo 26 de diciembre llaman a concentrarse a las puertas del hospital a las 12:00 horas, de la mano de CC OO y de la Plataforma de Trabajadores del Gómez Ulla.

Sanitarios y sanitarias que dependen de Defensa y que ven su futuro en vilo. Cuentan con contratos de refuerzos covid y con otros contratos eventuales que han ido encadenando durante muchos años en el hospital. “Hasta hace una semana no sabíamos absolutamente nada, ni si serían renovados ni por cuánto tiempo. Decidimos convocar la concentración y nos llamó la administración diciendo que sí que se van a contratar a todos de nuevo, pero no nos confirman por cuánto tiempo”, explica Silvia Gil-Sanz, secretaria sindical de la sección de CC OO del Gómez Ulla.

“Y no queremos contratos de un mes o tres”, apostilla la representante sindical en un hospital que hoy trabaja al 100% contra el covid y que es uno de los centros que se convertirán en puntos de referencia para realizar PCR a asintomáticos

Los trabajadores y trabajadoras han sido informados por los sindicatos pero, tal y como cuenta Gil- Sanz, no han obtenido confirmación por parte de dirección. “Y no queremos contratos de uno o tres meses, que son los que llevan arrastrando años”, apostilla la representante sindical, en un hospital que hoy trabaja al 100% contra el covid y que es uno de los centros que se convertirán en puntos de referencia para realizar PCR a asintomáticos. Un refuerzo en el rastreo con las instalaciones militares que anunciaba el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado miércoles, como uno de los ejes del plan para luchar contra el ascenso de contagios por la variante ómnicron.

Oposición por condecoraciones

Además de la inestabilidad de la plantilla, los trabajadores y trabajadoras llaman a concentrarse por lo que consideran un proceso de estabilización del personal “injusto”. Y, para explicarlo, Alex de Marcos, miembro de la Plataforma de Trabajadores del Gómez Ulla, se remonta a la cronología.

En diciembre de 2020 en el hospital había 950 trabajadores eventuales. En febrero de 2021 comienza un proceso de interinización, para el que se publican 300 plazas a las que se puede acceder a través de un concurso de méritos que “levanta muchas ampollas”, explica De Marcos. Y es que, en palabras de este trabajador, para alcanzar el tope de puntos por antigüedad tenían que tener unos pocos años trabajados, igual que para alcanzar el tope de puntos de formación. Y lo que desequilibraba la balanza era un aspecto: las condecoraciones.

“El proceso de interinización fue injusto porque, lejos de valorar la antigüedad o la formación, entraron a tener en cuenta criterios subjetivos como las menciones de honor o las medallas al mérito militar que son otorgadas a propuesta de los mandos. Los que hacen actividad sindical no van a recibir este tipo de condecoración, por lo que van a quedar lastrados”

“El proceso de interinización fue injusto porque, lejos de valorar la antigüedad o la formación, entraron a tener en cuenta criterios subjetivos como las menciones de honor o las medallas al mérito militar que son otorgadas a propuesta de los mandos o los jefes de servicio. Los que hacen actividad sindical no van a recibir este tipo de condecoración, por lo que van a quedar lastrados”, explica de Marco.

Justo un mes después de que acabara este proceso, el Ministerio de Defensa sacó un proceso de concurso oposición. En él se incluyeron muchas de las plazas interinas que se acababan de otorgar a los trabajadores. “Sacaron alrededor de 500 plazas con las mismas condiciones para el concurso, esto es, volvían a dejar en manos de las medallas y las condecoraciones militares el hecho de que una persona pudiera adquirir o no un puesto fijo en la administración”. Hoy, y tras interponer un recursos de reposición, pues consideran que se ha vulnerado el derecho a la igualdad en el acceso a una oposición pública, demandan procesos de estabilización “con máxima seguridad jurídica”.

Y, de cara a la concentración del próximo 26 de diciembre, no se quedan solo ahí. “Demandamos mayor inversión, y no solo hospitalaria, también en Atención Primaria”, indica la representante sindical de CC OO, quien advierte de que el colapso de los centros de salud empieza a asfixiar a las urgencias hospitalarias. E insiste en que necesitan conocer el futuro de sus trabajadores y trabajadoras eventuales cuanto antes.

Afirma no confiar en la palabra de Defensa. “Hace un año, la jefa de Recursos Humanos del hospital consiguió contratos de larga duración para estas personas. Cuando se los dieron, a los dos días les llamaron para decirles que no había presupuesto y había que rescindir los contratos”, explica Gil-Sanz. “No es de recibo que gente que ha luchado contra la pandemia sea tratada así”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Más noticias
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.