Laboral
Inditex y los sindicatos acuerdan una reunión el 3 de abril tras las primeras movilizaciones

CC OO y UGT habían convocado movilizaciones, a las que les seguirán las de CIG y CGT. Piden repartir los más de 5.000 millones de euros de beneficios de Inditex en 2023.
Huelga Inditex 7 enero - 2
Concentración en Madrid ante una tienda de Zara, por la huelga convocada por CGT el pasado 7 de enero. Kike Castro

La plantilla de Inditex no se rinde. Madrid, Barcelona, A Coruña, Sevilla, Málaga, Valencia, Bilbao, Las Palmas y Vigo. En estas ciudades, las dependientas y dependientes —la plantilla está formada por un 79% de mujeres, según datos de la empresa— se manifiestan pidiendo mejoras salariales a la compañía de los Ortega. Si bien el Grupo Inditex ha declarado unos beneficios de 5.381 millones de euros, un 30% más que el año anterior y los mejores de su historia, los sindicatos piden “revertir la situación”.

Hace aproximadamente un año, las luchas de este colectivo de trabajadores ya consiguieron mejoras salariales. En concreto, fijaron un salario base mínimo de 18.000 euros anuales para todo el personal de los locales, independientemente de la provincia. “Lo que Inditex había firmado en la mesa de retribuciones fue un logro histórico, pero porque las compañeras dieron un paso al frente en las calles”, defienden desde la CGT. En A Coruña, donde se encuentra la sede de Inditex, la subida fue mayor gracias al empuje del sindicato gallego la CIG, de 382 euros al mes, un aumento del 25% para la plantilla y sirvió de mecha para el resto del Estado.

Laboral
Lucha sindical Victoria para las dependientas de Inditex: consiguen una subida salarial de 382 euros
Las trabajadoras de las tiendas de Amancio Ortega logran una mejora de su sueldo “histórica” del 25% en el convenio provincial de A Coruña, pero alertan de que seguirán luchando por progresos laborales.

La vuelta a las calles se da reclamando repartir los enormes beneficios de las empresas Zara, Pull&Bear, Bershka y Stradivarius, entre otras. Comisiones Obreras y UGT han convocado manifestaciones para este viernes 22 de marzo frente al Bershka de la Gran Vía de Madrid, en Barcelona, Málaga, Las Palmas, Bilbao, Sevilla, Vigo y Valencia. Desde CC OO estiman que hasta 500 delegadas han secundado las movilizaciones, junto a la plantilla. 

“Es una buena noticia que muestren disposición real de desatascar el conflicto. Pero si no llegamos a acuerdos, seguiremos con las movilizaciones” (CC OO)

Mesa de negociación

Tras las movilizaciones, Inditex las ha convocado para una mesa de negociación en Madrid con los sindicatos CIG, CC OO, UGT y ELA. Será el 3 de abril. “Es una buena noticia que muestren disposición real de desatascar el conflicto. Pero si no llegamos a acuerdos, seguiremos con las movilizaciones”, valora Lucía Tenor, delegada de CC OO en Vigo. 

Por parte de CGT, han convocado movilizaciones el 5 de abril en Barcelona. El sindicato nacionalista gallego CIG, ha convocado otra en A Coruña el 7 de abril para que acudan todos los trabajadoras gallegos de la firma, cerca de los 2.500 dependientes. En todo el Estado, la cifra de empleados de Inditex llega a 161.281.

“Una de las principales reivindicaciones es la recuperación del cobro de antigüedad por cada cuadrienio” (CIG)

Las claves de la lucha

El gigante textil emplea a 30.000 trabajadores en toda España. El conflicto laboral explota ante la falta de acuerdo en los procesos de negociación que tienen abiertos con el personal de la tienda, pendientes desde las últimas movilizaciones. Según datos de la propia empresa, un 86% de la plantilla trabaja en tiendas. 

Inditex, en un primer momento, aceptó negociar la posibilidad de reducir la jornada anual para trabajadores de más de 55 años, algo que ya se da en fábricas y en plataformas de logística de la empresa, destacan desde los sindicatos. La multinacional también aceptó pactar una prima de vinculación que existe en varios departamentos, que puede llegar a los 1.400 euros anuales a partir de los 25 años de antigüedad. Los sindicatos lamentan que esta medida afectarían a apenas un 5% de los empleados. “Hay personas que llevan trabajando más de 30 años en la plantilla que merecen un reconocimiento. El trabajo implica unas cargas físicas importantes”, alerta Lucía Tenor de CC OO. También reclama la consolidación de contratos parciales: “si se aumentan horas en el Black Friday o en rebajas, deben consolidarse”.

Laboral
Críticas a la negociación sindical Descontento en las dependientas de Inditex tras la subida salarial del 3%
Pese a las movilizaciones por todo el Estado y reclamar una subida como la conseguida en A Coruña, las dependientas de Inditex apenas ven subido su sueldo 30 euros al mes tras el pacto con CCOO y UGT. La CiG y CGT, organizadoras de las manifestaciones lo critican.

Desde la CIG, Lucía Domínguez, dependienta de Stradivarius en A Coruña, lo ve insuficiente y destaca varios puntos pendientes a negociar: “Una de las principales reivindicaciones es la recuperación del cobro de antigüedad por cada cuadrienio, así como mejoras sociales que sí tienen compañeros del grupo, como ayudas para gastos de guardería, ayudas para personal con niños con necesidades especiales o el establecimiento del bono de la comida”. Para Domínguez, la precariedad se da porque “desde el inicio se ha planteado como un empleo rotativo y complementario. No está dignificado”. “Las trabajadoras son parte importante de la generación de beneficios y quieren ser parte también en el reparto de la riqueza, por eso vuelven a las calles para conseguir mejoras en sus condiciones laborales”, valoran desde el sindicato gallego. 

Para CCOO, además de lo destacado por la CiG, también es importante que haya planes de igualdad en el grupo, con fines de semana de calidad o ampliaciones de jornada. También piden sistemas de incentivos, transparencia en las comisiones y la defensa integral de la salud de la plantilla. 

Arquivado en: Inditex Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Greenwashing
FAST FASHION Lavado verde en la industria de la moda
El informe de CECU identifica alguna de las estrategias más comunes de lavado verde desarrolladas por las grandes empresas del sector textil.
Laboral
Laboral A Garda Civil desaloxa as traballadoras que se encerraron en Inditex pola negociación do seu convenio
As delegadas do sindicato CIG, maioritario na Coruña, reclamaban desde o venres que a multinacional de Amancio Ortega cumprise o compromiso de negociar a nivel provincial. Este luns foron denunciadas pola empresa.
Laboral
Galicia La Guardia Civil desaloja a las trabajadoras que se encerraron en Inditex por la negociación de su convenio
Las delegadas del sindicato CIG, mayoritario de A Coruña, reclamaban desde el viernes que la multinacional de Amancio Ortega cumpliese el compromiso de negociar a nivel provincial. Este lunes han sido denunciadas por la empresa.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.